Metz - El Cine ¿Lengua o lenguaje? En la primer parte Metz habla del montaje a través de los cineastas rusos de comienzos del cine. Principalmente habla de Eisenstein. Eisenstein, dice Metz, no admite que se pueda rodar una escena en continuidad. Niega el realismo descriptivo del cine. Lo que se debe hacer es cortar, aislar primeros planos, para luego remontar el conjunto. EL ESPÍRITU MANIPULADOR Metz va a plantear un paralelismo entre: 1. La obsesión por la planificación y el montaje. 2. Y las tendencias del espíritu y la civilización "modernos". Cuando la inspiración lo abandonaba, el cine de montaje (salvo en los filmes de Eisenstein) anduvo cerca de convertirse en una especie de juego de mecano. Metz da ejemplos de diferentes "juegos mecanos". Habla de sintagma y paradigma y la doble sustancialidad: fónica y semántica. Y habla de la cibernética. Del código binario y cómo "la máquina ha deshuesado el lenguaje humano y lo ha descuartizado en fragmentos bi...
Resúmenes de Ciencias de la Comunicación - Trabajo Social - Relaciones del Trabajo - Sociología de la UBA //// mandar resúmenes a fsocresu@gmail.com ////