Ir al contenido principal

Teórico Semiótica II - Cátedra: Varela - N° 6 - Segundo cuatrimestre - Año: 2014

Teórico Semiótica II - Cátedra: Varela - N° 6 - Segundo cuatrimestre - Año: 2014

Lo que uno expresa hacia los demás, ese acto de habla, ese enunciado, está determinado por aquello que es del orden de lo interior, por los impulsos de nuestra conciencia. Lo que uno dice está determinado por los gustos, las preferencias, los impulsos de nuestra conciencia. Por lo tanto, aquello que es del orden del pensamiento, aquello que está en la vivencia, tiene una forma que está determinando a su vez lo que **, que tendría otra forma. Lo que plantea Voloshinov como crítica es que en realidad es una distinción fuertemente criticable porque es del orden de lo interno y de lo que es del orden de lo externo presenta una materialidad y esa materialidad siempre es intrínseca, no hay nada que no exista que no esté encarnado en el signo. Por lo tanto no había una diferenciación cualitativa entre uno y otro plano. En todo caso el énfasis va a estar dado no sobre lo interno, sino sobre lo externo, porque lo que nos va a decir es que lo que uno dice, está determinado no por el orden interno, sino por las condiciones sociales, por el medio social. Está determinado por lo cultural y aquello que tiene que ver con la situación social más inmediata de la situación.
Hay una idea central que tenemos que subrayar fuertemente que es esta cuestión de que toda expresión del orden de lo externo como aquello que es del orden de lo interno, siempre van a estar encarnados a través de signos.
Otra cuestión central es esta determinación de lo social, de lo externo, que el contexto está planteado como el medio social más amplio así como lo más inmediato.
Otra idea central es esta cuestión de que todo acto de habla siempre tiene una orientación social. Qué quiere decir esto? Que siempre está dirigido a un otro, que puede ser su amigo, su padre o un grupo de personas, pero es un destinatario concreto. Puede ser que vaya a un destinatario que no se conoce, y en ese caso dice Voloshinov, se va a tender a construir a un destinatario que es como uno (forma parte de la misma clase social, comparten los mismos valores). Siempre va a estar la estructura dialógica en el acto de habla. Está dirigido tanto por uno como por otro a quién está dirigido.
Ahora bien, Bajtin más adelante habla sobre esto y plantea de que por lo tanto la palabra es una palabra siempre neutra, que no le pertenece a nadie. En realidad forma parte del acervo social. Y que además de ser una palabra neutra, es a la vez una palabra ajena. Porque las palabras tienen resonancia, presenta ecos. Yo digo “buitre” y tiene ciertas resonancias en la actualidad que no tenía hace 5 años. Frente a esa palabra neutra y ajena, cuando uno toma la palabra y la emite, ahí recién pasa a ser la palabra, porque en esa ** le está dando un sesgo determinado. Pero eso de la determinación social no solo está condicionando el enunciado, sino que además está determinando el tipo de enunciado que uno actualiza. A qué se refiere con forma o tipo de enunciado? Al género. Lo que plantea Voloshinov es que el género que uno pone en práctica lo determina esa situación social inmediata. También el género que uno activa está determinado por los protagonistas de ese vinculo comunicacional pero también no puede ser ajeno a esa dinámica social y que hace que uno en la cancha se comporte diferente al boliche.
Pero también Voloshinov habla que todo enunciado también presenta un estilo. Hablan de un estilo individual. Ese estilo individual tiene ver con el **. Todo enunciado así como atraviesa un género también va a estar de algún modo dando lugar a un determinado estilo. Puede ser un estilo grandilocuente, sumiso, resonante.
No es importante, 2 extremos de cómo está estructurado un enunciado. Experiencia yo y experiencia nosotros.
Pero él va a describir los sistemas ideológicos estables por un lado y por el otro la ideología cotidiana. Tanto uno como el otro presentan una variación dialéctica, de ida y vuelta, se retroalimentan. Porque lo que plantea este autor es que estos sistemas ideológicos estables son fruto de la **. Qué es la ideología **? Tiene que ver con aquello que dota de significación nuestras creencias, pensamientos, así como nuestras acciones, en relación con nuestra vida cotidiana.
En definitiva, el contenido de la conciencia está plenamente determinado por las relaciones sociales. Por lo tanto, desde este punto de vista, lo que tiene que ver con lo individual ** no tiene ningún tipo de incidencia.
Entonces a partir de lo que planteamos nosotros tenemos a partir de un enunciado como un eslabón que no puede ser desligado de ese proceso del destinatario, la vida social que le da vida a ese enunciado. La esencia concreta del lenguaje es el hecho social de la interacción verbal, que se despliega en uno o más enunciados. Por lo tanto la realidad del lenguaje no está en el sistema abstracto de forma lingüística que era sostenido por la corriente de Saussure, ni tampoco tiene que ver con cómo piensa el subjetivismo individualista que el lenguaje está expresado en el habla como **, ni en el acto ** de su realización.
Esa confrontación verbal puede darse a través de diferentes formas. La comunicación verbal por excelencia es el diálogo cara a cara. Pero él dice hay otras formas como la comunicación literaria en el vínculo que se da a través de la publicación de un libro.
Para terminar, lo que dice al final de que el habla individual constituye un oximoron. Por qué? Por todo lo que hemos dicho.

1:06:00 empieza a resumir

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l