Ansaldi – la trunca transición del régimen oligárquico al régimen democrático - Historia Social Argentina y Latinoamericana - Cátedra: López
Ansaldi – la trunca transición del régimen oligárquico al régimen democrático Según el autor, el periodo que va desde 1912, con la Sanción de la Ley Sáenz Peña, hasta 1930, con el golpe de Estado, se caracteriza por una transición de un régimen oligárquico a uno democrático . La Ley Sáenz Peña es clave para este proceso que se abre ya que tiene como fin, para la fracción transformista de la burguesía que la impulso, descomprimir el conflicto social originado por la presión de los sectores excluidos del sistema político, sobre todo de las clases medias que comienzan a reclamar un espacio para lograr un ascenso social y acceso a las instituciones burguesas, de las que dependen. Sin embargo, también es clave no solo porque instaura un nuevo régimen electoral sino porque permite la competencia libre entre partidos políticos modernos, representativos. Abre paso a un sistema de partidos de pluralismo limitado, como dice Ansaldi, y no de partido predominante, como era antes solo con ...