PROF. SUSANA SEL, COMISIÓN 30 – TALLER DE EXP. II (ANGELERI)
GUIóN
1) EL GUIÓN ES UN RELATO QUE SE NARRA MEDIANTE
IMÁGENES.
2) ES EL
INTERMEDIO ENTRE EL NACIMIENTO DE UNA
“IDEA” Y EL RODAJE DE UNA PELÍCULA, VIDEO O PROGRAMA DE TV .
3) ESCRIBIR UN
GUION CONSISTE EN DESCRIBIR ACCIONES TRADUCIBLES EN IMÁGENES Y SONIDOS .
4) ES UNA
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE TODOS LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA PRODUCCIÓN
AUDIOVISUAL..
5) PARA ESCRIBIR
UN GUION HAY QUE DESPOJARSE DE TODA IDEA LITERARIA ABSTRACTA, NO CONTAR SENTIMIENTOS NI
PENSAMIENTOS DE LOS PERSONAJES SINO MOSTRARLOS DESCRIBIÉNDOLOS EN FORMA DE IMÁGENES Y SONIDOS.
6) PARA EL GUIONISTA PENSAR IMÁGENES ES
ESENCIAL..
7) UN GUION SE
ESCRIBE EN TIEMPO PRESENTE Y TERCERA PERSONA , SALVO LAS
ANOTACIONES CORRESPONDIENTES A LOS DIÁLOGOS O NARRACIONES EN OFF , QUE SE ESCRIBEN TAL CUAL SERÁN DICHOS POR LOS
PERSONAJES O LA VOZ DE UN NARRADOR.
8) EN TODO GUION HAY UN “TEMA” O “IDEA CENTRAL”.,
EL TEMA ESTA DETERMINADO POR:
a) LA ACCIÓN : ES LO QUE SUCEDE Y ESTA PUEDE SER FÍSICA (un asesinato, hecho histórico,
catástrofe) o EMOTIVA (una historia
de amor, drama psicológico
b) LOS PERSONAJES (a quién le sucede la historia) Los personajes
deben tener una
MOTIVACIÓN,
UN DESEO , UN IMPULSO .
9) TODO
GUION DRAMATIZA LA ACCIÓN Y LOS
PERSONAJES.
10) SE DEBE TENER
MUY EN CUENTA: ¿DE QUIEN SE TRATA?
Y ¿QUÉ
LE OCURRE?
ETAPAS DE UN GUION:
a)
LA IDEA .
b) STORY LINE .
c) SINOPSIS.
d) GUION LITERARIO.
e) GUION TÉCNICO.
f) STORY BOARD.
LA IDEA:
Según LA REAL
ACADEMIA ESPAÑOLA “ IDEA es el primero y más obvio de los actos del
entendimiento ...El ingenio para disponer, inventar una cosa.”
Es un proceso mental fruto de la imaginación y de la
concatenación de IDEAS del cual surge la
CREATIVIDAD.
LA ORIGINALIDAD DE LAS IDEAS es lo que
hace que un proyecto sea diferente a otro y que tenga LA MARCA INDIVIDUAL DEL ESTILO.
Cómo
guionistas debemos PENSAR IMÁGENES
,estas a su vez nos transmiten SENSACIONES que interpretamos a través de las PALABRAS que construyen un guión , esto es : ESCRIBIR PARA VER Y SENTIR.
DOC
COMPARATO en su libro “EL GUIÓN” sita
el siguiente CUADRO DE IDEAS
elaborado por LEWIS HERMAN:
IDEA
SELECCIONADA.
IDEA
VERBALIZADA
IDEA LEÍDA
IDEA
TRANSFORMADA
IDEA
SOLICITADA
IDEA
BUSCADA
IDEA
SELECCIONADA:
Proviene de nuestra memoria o vivencia personal , surge de nuestros
pensamientos o de nuestro pasado
reciente o remoto.
Ej:
Federico Fellini buscó casi siempre allí
los temas.
El
riesgo es no poder contar algo más que su propia historia , esto trae el
agotamiento de las ideas.
IDEA
VERBALIZADA:
Surge de aquello que alguien nos cuenta , un caso, un comentario , un pedazo de
historia que oímos en cualquier parte.
Es una idea captada en el entorno.
Ej:
Gabriel García Márquez en “ME ALQUILO PARA SOÑAR” oyó a un conocido decir: _”Me gustaría
trabajar mientras duermo”.
IDEA LEIDA (For
free) o IDEA GRATIS: Es la que encontramos al leer un periódico, una
revista,un libro ,un folleto.Una carta de lectores o cualquier otra nota o noticias
(Especialmente las policiales pueden dar origen a un guión).
Al
respecto es muy importante ver con atención noticieros y programas
informativos.
IDEA
TRANSFORMADA (Twist): Nace de una ficción, de una novela , de una película , de una obra de teatro ,
etc. Según Comparato “Un autor aficionado copia , mientras que un autor
profesional roba y transforma”.
No
confundir PLAGIO con IDEA TRANSFORMADA. Plagio es una trascripción literal mientras que la idea transformada consiste en
utilizar la misma idea , pero de otra manera.
Cómo
ejemplo podemos encontrar las diferentes versiones filmadas por ejemplo de las
obras de William Shakespeare.
Es
importante ir al cine, teatro, espectáculo y TV. Para ver el trabajo de los
demás, no solo para actualizarnos sino también para tener nuevas ideas.
IDEA PROPUESTA: Es una idea por
encargo; alguien, un productor nos
plantea un guión sobre algún héroe nacional o para un film
didáctico sobre cualquier tema , o para una historia de amor ,etc.
Según
Comparato : “Hay que tener lucidez para
aceptar o rechazar la propuesta...la investigación del tema es esencial en
estos casos ...hay que ser cómo Zelig , tener capacidad de adaptación.”
IDEA BUSCADA : Puede ser
encontrada a través de un estudio de mercado para saber lo que quiere el
público.
La
idea buscada ocupa un vacío en el mercado puede ser un tema no tratado o la
renovación de otros géneros cómo “Star wards” o “Los cazadores del arca
perdida”; puede basarse en aquello que agrade a determinado tipo de público
(Esto es frecuente en TV)
PREMISAS:
En la
elaboración de todo guión debemos hacernos una serie de interrogantes para definir las PREMISAS.
¿QUÉ IDEA O
TEMA VAMOS A DESARROLLAR?
¿CÓMO? Argumental –Documental – Largometraje,
mediometraje, cortometraje.
¿EN QUE PASÓ O
FORMATO? Cine, Video, TV.
¿EN
QUE GÉNERO? Drama, Comedia, ¸Acción , Policial , Musical
, Histórico , etc.
¿PARA QUIÉN?
Todo público, Adultos solamente , Espectador medio , Intelectual, Político,
Niños .ETC.
STORY LINE:
Describe el CONFLICTO MATRIZ , es el comienzo de la
escritura , es un esbozo dónde se empieza
a imaginar la historia teniendo
como punto de partida una frase. Es la condensación del CONFLICTO BASICO O MATRIZ.
EL
STORY LINE DEBE SER , BREVE , CONCISO , EFICAZ
, DE NO MAS DE SEIS LINEAS , DEFINITORIO DE LO QUE VAMOS A DESARROLLAR.
SINOPSIS:
Se
usa habitualmente para presentar el proyecto . Es un corta descripción de lo
que ofrecerá el film.
Contiene LA
ESTRUCTURA DRAMÁTICA: INTRODUCCIÓN ,
DESARROLLO Y CULMINACIÓN .
Permite
una primera visualización del contenido
de la obra.
Debe
ser clara. Directa, libre de toda terminología técnica.
Puede tener
entre una a seis páginas.
Todos los personajes deben estar presentados y
caracterizados , de modo que no se tengan dudas de su manera de actuar .
Puede o no tener diálogos.
Deben reflejarse claramente, las situaciones más
importantes del guión .
Todas las preguntas deben estar planteadas, tanto
sobre la historia que contamos como el
sentido que queremos darle.
Es la síntesis de las de las secuencias que vamos a
desarrollar.
La sinopsis es ante que nada una síntesis, una
descripción breve de los hechos concretos y características del guión a
desarrollar .es una guía y una ayuda. Es el primer material de la obra fílmica.
GUION LITERARIO :
El objetivo de este guión es que sea de fácil lectura
, sin ninguna descripción técnica, contiene
la estructura dramática , diálogos y la
real extensión de la historia , es apto como base de trabajo para preproducir la
película.
La historia está compuesta por
secuencias numeradas cronológicamente.
GUIÓN TÉCNICO:
Si el GUION LITERARIO , LA ESTRUCTURA DRAMÁTICA y si
LOS PRODUCTORES LO APRUEBAN , EL DIRECTOR
escribe junto a sus colaboradores el GUION TÉCNICO.
Contiene :
ESTRUCTURA DRAMÁTICA .
DIÁLOGOS
DESCRIPCIÓN DE EFECTOS SONOROS Y MÚSICA .
NUMERACIÓN DE SECUENCIAS Y POSICIONES DE CÁMARA
EFECTO LUMÍNICO
TIPO DE DECORADO
TIPOS DE PLANOS
ANGULACIONES
ENCUADRES
MOVIMIENTOS DE CÁMARA
DETALLES DE TRANSICIONES
DESCRIPCIÓN DE EFECTOS ESPECIALES.
STORY BOARD:
El STORY BOARD se comenzó a utilizar en el cine de
animación , pero actualmente se utiliza
también en las películas de cualquier género y es la unión de un guión
técnico con el dibujo de los principales planos de una secuencia.
Consiste en agrupar una serie de dibujos en un tablero o
sobre una hoja de formato a determinar con los encuadres más destacables a
filmar. Es de gran utilidad para visualizar
STORYBOARD:
Es un sistema utilizado ya desde hace mucho tiempo , en el cine de dibujos animados , consiste
en agrupar una serie de dibujos en un tablero o sobre una hoja de formato a
determinar con los encuadres más destacables a filmar.
Es de gran utilidad para visualizar , la continuidad de un
tema , la efectividad de un encuadre y
el estilo adoptado .
Es muy útil por que sus referencias visuales sirven de guía
a las indicaciones del guión.
El storyboard es hoy día de corriente uso en la industria
del cine ,especialmente en el cine publicitario
y consiste , en el mejor de los casos de un guión literario o
técnico con dibujos de referencia que ilustran
las características del encuadre y la acción que tiene que
desarrollarse.
la continuidad de un tema , la efectividad de un
encuadre y el estilo adoptado .
Es muy útil por que sus referencias visuales sirven de guía
a las indicaciones del guión.
El storyboard es hoy día de corriente uso en la industria
del cine ,especialmente en el cine publicitario
y consiste , en el mejor de los casos de un guión literario o
técnico con dibujos de referencia que ilustran
las características del encuadre y la acción que tiene que
desarrollarse.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
APUNTES SOBRE LA
ESTRUCTURA DRAMÁTICA , EL DESARROLLO EN
TRES ACTOS O EL PARADIGMA.
El
PARADIGMA es LA ESTRUCTURA DRAMÁTICA
, es un modelo , un ejemplo , un esquema
conceptual.
La estructura dramática de un guión es similar a la de un
cuento y consta de tres partes. PRESENTACION , DESARROLLO , FINAL. En el guión
podemos separar esta estructura en tres actos perfectamente diferenciados.
PRIMER
ACTO:
Es el principio, es
una unidad o bloque de acción dramática ( o cómica) , de treinta páginas de
extensión aproximadamente en el caso de un largometraje.
Es el PLANTEAMIENTO
(SET.UP).
Presenta a los PERSONAJES
PRINCIPALES
Establece LA PREMISA DRAMÁTICA.
Desarrolla la INFORMACIÓN sobre la historia.
ESTILO. (Comedia, Drama , Farsa.)
DONDE TIENE LUGAR
EN QUE ÉPOCA.
ES LA PUESTA EN MARCHA DE LA OBRA.
CONTIENE UNA IMAGEN INICIAL DEFINITORIA.
SE PRODUCE EL DETONANTE (Acción específica)
CONTIENE BEATS (Momentos dramáticos individuales)
Aproximadamente de 30 a 35 pgs.
El PRIMER ACTO termina con el PRIMER PUNTO DE GIRO. (a
los 30 o 35 minutos).
(RELACIÓN: 1 Página = 1 Minuto)
LOS
PUNTOS DE GIRO o NUDOS DE LA TRAMA son acciones o sucesos que:
1)
Cambian la dirección de la historia.
2)
Se desarrollan nuevos sucesos.
3)
Los personajes toman nuevas decisiones.
4)
La historia toma impulso.
5)
Hace girar las acción
en una nueva dirección.
6)
Ratifica la CUESTIÓN CENTRAL, pero nos hace dudar.
7)
Eleva el riesgo de los personajes.
8)
Un nudo de la trama puede ser: una toma, unas palabras , una
escena , una secuencia , una acción o
cualquier cosa que haga avanzar la
historia . un incidente , un episodio o acontecimiento que se “engancha” a la
acción y le hace tomar otra dirección.
EL PRIMER PUNTO DE GIRO NOS INTRODUCE AL :
SEGUNDO
ACTO:
DEVELOPMENT.
CONFRONTACIÓN
60 pgs. de extensión aprox.
El PERSONAJE o PROTAGONISTA
HACE FRENTE A OBSTÁCULOS O CONFLICTOS.
“EL DRAMA ES CONFLICTO; SIN CONFLICTO NO HAY ACCIÓN; SIN
ACCIÓN NO HAY PERSONAJE; SIN PERSONAJE NO HAY HISTORIA , SIN HISTORIA NO HAY
GUIÓN”. SID FIELD.
El personaje se ENFRENTA y SUPERA o no a su NECESIDAD
DRAMÁTICA.
NECESIDAD
DRAMÁTICA es lo que el protagonista quiere ganar, obtener
, conseguir , o alcanzar en el
transcurso del guión.
Es el acto más difícil y extenso.
ES LA PARTE INTERMEDIA.
A los 90 minutos de historia aproximadamente se produce el SEGUNDO PUNTO
DE GIRO O NUDO QUE NOS CONDUCE AL:
TERCER ACTO:
RESOLUCIÓN.
RESOLUTION.
30 pgs. Aprox.
SE RESUELVE LAS HISTORIA .
ES EL ACTO DE RITMO MÁS RÁPIDO.
SE ALCANZA “EL CLIMAX”.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comentarios
Publicar un comentario