Ir al contenido principal

Eco, U. (1986) - "Hacia una lógica de la cultura" - En: Tratado de semiótica general - Semiótica 1 - Fernández

Eco, U. (1986) - "Hacia una lógica de la cultura" - En: Tratado de semiótica general. - Semiótica 1 - Fernández

N.R. refiere a las notas del resumidor y van pintadas de amarillo

Para hacer este resumen también vi estos videos: 

Textos



Umberto Eco: (Alessandria, Italia, 5 de enero de 1932-Milán, Italia, 19 de febrero de 2016)​ fue un escritor, filósofo y profesor de universidad italiano, autor de numerosos ensayos sobre semiótica, estética, lingüística y filosofía, así como de varias novelas, entre ellas El nombre de la rosa (Wikipedia).


¿Qué estudia la semiótica?
Eco va a decir textualmente en este texto que: "La semiótica se ocupa de cualquier cosa que pueda CONSIDERARSE como signo. Signo es cualquier cosa que pueda considerarse como substituto significante de cualquier otra cosa. Esa cualquier otra cosa no debe necesariamente existir ni debe subsistir de hecho en el momento en que el signo la represente. En ese sentido, la semiótica es, en principio, la disciplina que estudia todo lo que puede usarse para mentir". 


"Hacia una lógica de la cultura"

¿Cuál es el objetivo de "Hacia una lógica de la cultura?
Eco escribe este texto en los años sesenta. El objetivo del texto es mostrar que la cultura es un fenómeno de significación y de comunicación. Es decir que humanidad y sociedad existirían sólo cuando se establecen relaciones de significación y procesos de comunicación. La semiótica estaría cubriendo todo el ámbito cultural, por lo tanto, el conjunto de la vida social puede verse como un proceso semiótico o como un sistema de sistemas semióticos.  


0.3. COMUNICACIÓN Y/O SIGNIFICACIÓN

Eco va a plantear una comparación entre dos tipos de semiótica: 
- Semiótica de la significación
- Semiótica de la comunicación

Es decir, se van a comparar dos modelos semióticos. Esos dos modelos tienen formas diferentes de analizar la cultura.  

Existe una gran diferencia entre una semiótica de la comunicación y una semiótica de la significación, pero no por eso dicha distinción tiene que terminar en una oposición entre ambas. Se puede dar lugar a posibles mediaciones entre la semiótica de la comunicación y la semiótica de la significación. 

Antes de entrar a explicar esta mediación entre ambas semióticas, Eco va a explicar cómo funciona un proceso comunicativo (que no es lo mismo que decir que hay comunicación). 

En esta primera parte Eco va a explicar: 
- El proceso comunicativo
- El proceso de comunicación. 
- El código
- El sistema de significación
- La significación
- La diferencia y mediación entre semiótica de la significación y semiótica de la comunicación. 

Proceso comunicativo: es el paso de una Señal desde una Fuente, a través de un Transmisor, a lo largo de un Canal, hasta un Destinatario. Fin. Acá Eco da el siguiente ejemplo: "en un proceso entre una máquina y otra, la señal no tiene capacidad "significante" alguna". 

Ahí hay un proceso comunicativo. ¿Pero hay un proceso de comunicación? NO. Lo que hay es un proceso comunicativo. 


¿Entonces cuándo hay un proceso de comunicación?
Eco va a decir textual: "cuando el destinatario es un ser humano (y no es necesario que la fuente sea también un ser humano, con tal que emita una señal de acuerdo con reglas conocidas por el destinatario humano), estamos ante un proceso de comunicación, siempre que la señal no se limite a funcionar como simple estímulo, sino que solicite una respuesta INTERPRETATIVA del destinatario". 

¿Y cómo verificamos que hay un proceso de comunicación? Verificamos que hay un proceso de comunicación cuando existe un código

¿Qué es un código para Eco? Es un sistema de significación. 
Este sistema de significación va a reunir entidades presentes y entidades ausentes (esto de las entidades no importa tanto ahora, pero está bueno tenerlo en cuenta). 

Significación: se da cuando hay una cosa (1) que está materialmente presente a la percepción del destinatario y esa cosa (1) representa otra cosa (2) a partir de reglas subyacentes (3). 

(con reglas subyacentes se refiere a reglas que no se ven pero que están presentes en la cosa (1) que percibe el destinatario). 






N.R. Nota del resumidor: Eco va a decir algo que está orientando para darle un nivel de abstracción a su teoría. Esto es clave porque si hay algo que yo interpreto que quieren que entendamos con estos textos es que se está buscando crear un modelo teórico que permita estudiar abstractamente la cultura, la comunicación, el intercambio de signos, etc... . Fin nota resumidor.

"EL ACTO PERCEPTIVO DEL DESTINATARIO Y SU COMPORTAMIENTO INTERPRETATIVO NO SON CONDICIONES NECESARIAS PARA LA RELACIÓN DE SIGNIFICACIÓN". 

Con esa frase Eco está queriendo decir que solamente hace falta que el código establezca una correspondencia entre lo que REPRESENTA y lo representado. Esa correspondencia es válida para cualquier destinatario posible, aun cuando de hecho no exista ni pueda existir destinatario alguno.

N.R. Nota del resumidor: la última frase "aun cuando de hecho no exista ni pueda existir destinatario alguno" puede sonar confusa, dado que estamos siempre hablando de la percepción de una persona sobre una cosa. Bueno, tenemos que pensar esa "percepción" de manera abstracta. Quizá una analogía para entender esto es la matemática. La palabra "percepción", en el planteo de Eco, sería el equivalente al signo "+" (de suma) en matemática. Es decir, no importan los números, la función de suma va a ser siempre la misma. La función de percibir de una persona va a ser siempre la misma. No importa la persona que está percibiendo y la cosa que está percibiendo, lo que importa es la función de percibir. Por eso también el título "hacia una lógica de la cultura": la palabra lógica es fundamental para entender hacia dónde está apuntando Eco con su construcción teórica. Fin nota resumidor.


Diferencia entre un sistema de significación (Semiótica de la significación) y un proceso de comunicación (Semiótica de la comunicación):

 "Un sistema de significación es una CONSTRUCCIÓN SEMIÓTICA AUTÓNOMA que posee modalidades de existencia totalmente abstractas, independientes de cualquier posible acto de comunicación que las actualice". 
 
"En cambio (...), cualquier proceso de comunicación entre seres humanos presupone un sistema de significación como condición propia y necesaria". 

Eco va a decir: "En consecuencia, es posible (aunque no del todo deseable) establecer una semiótica de la significación que sea independiente de una semiótica de la comunicación; pero es imposible establecer una semiótica de la comunicación independiente de una semiótica de la significación". 

Se puede: establecer una semiótica de la significación independiente de una semiótica de la comunicación. 

No se puede: establecer una semiótica de la comunicación independiente de una semiótica de la significación. 

Una vez admitido que los modos de enfoque (Semiótica de la significación y semiótica de la comunicación) siguen líneas metodológicas diferentes y requieren aparatos categoriales diferentes, es necesario reconocer que en los proceso culturales, los dos fenómenos van estrechamente ligados. 

Y acá Eco, termina de decir bien claro que no se puede tener por separado una semiótica de la significación y una semiótica de la comunicación: 

"(...) quien hoy pretendiera confeccionar una lista o trazar un mapa del dominio semiótico debería tener en cuenta al mismo tiempo investigaciones que resultan ser en cada caso dependientes de uno de los diferentes puntos de vista". 

Es decir desde el punto de vista de la semiótica de la significación y de la semiótica de la comunicación

Hasta acá llega la explicación de la semiótica de la significación y la semiótica de la comunicación. Ahora que tenemos claro que existe una mediación entre estas dos semióticas descriptas por Eco, podemos pasar a la pregunta que se plantea Eco: ¿La semiótica es una disciplina o un dominio?

La semiótica como dominio
Aparece la pregunta si la semiótica es una DISCIPLINA específica con objeto y métodos propios. O es un DOMINIO de estudios. Es decir, un dominio que tiene un repertorio de intereses todavía no unificados, que no tiene un objeto ni métodos propios establecidos. 

Para explicar esto, Eco le dedica aproximadamente tres páginas a describir cómo la semiótica se ocupa, por medio de métodos distintos, a estudiar y analizar lo que antes se ocupaban las ciencias naturales o las ciencias humanas. Por ejemplo: 

- "(...) vemos en el dominio semiótico el estudio de los sistema olfativos (...) que revelan la existencia de olores que funcionan como indicios o como indicadores proxémicos"

- "(...) la comunicación táctil, que llega a considerar comportamientos sociales como el beso, el abrazo, el golpecito en el hombro". 

- "(...) la llamada semiótica médica, que interesa al estudio de los signos por lo menos en dos aspectos (...)": 

Eco va a decir: "Al llegar aquí, podría parecer que, si el dominio semiótico es el que acabamos de delinear (N.R. con "acabamos de delinear", se refiere a los puntos que están arriba donde Eco da cuenta cómo la semiótica está dentro de otras disciplinas) , la semiótica es una disciplina de ambiciones imperialistas insoportables, que tiende a ocuparse de todo aquello de lo que, en épocas diferentes y con métodos distintos, se han ocupado las ciencias naturales o las llamadas ciencias humanas".

Y continúa: "Pero delinear un dominio de temas en que se presta atención o vigilancia semiótica no significa confeccionar la lista definitiva de los problemas sobre los que sólo la semiótica puede dar una respuesta". 

Y termina diciendo: Por tanto, de lo que se trata es ver que, en dichos dominios de intereses (comunes en tantos sentidos a otras disciplinas), puede ejercerse una observación semiótica de acuerdo con sus propias modalidades. Y así resulta que el problema del dominio remite al de la teoría o del sistema categorial unificados desde cuyo punto de vista todos los problemas enumerados en este apartado pueden tratarse "semióticamente".

Lo que quiere decir Eco con todo esto es que no hay problema en ejercer una observación semiótica desde una disciplina determinada, por ejemplo la medicina. La disciplina medicina tiene su objeto de estudio y su método. El rol que juega la semiótica dentro de la medicina es de un dominio, el cual está atado al método y objeto de estudio de la disciplina. Los problemas dentro de una disciplina pueden ser tratados semióticamente. 

Por eso Eco establece que la semiótica es un dominio y no una disciplina.

En el siguiente punto "Límites naturales: dos definiciones de semiótica", Eco va a explicar si, dejando de lado que la el dominio semiótico en las muchas disciplinas que aparece, es posible unificar enfoques y problemas diferentes para dar lugar a una propuesta, aunque sea hipotética, de una definición teórica de la semiótica


0.5. LÍMITES NATURALES: DOS DEFINICIONES DE SEMIÓTICA

Acá va a tomar dos autores: Saussure y Peirce. Los toma como los principales exponentes de la semiótica y, por lógica, busca en ellos una posible ayuda para encontrar una teoría de la semiótica. 

La definición de Saussure:
Según Saussure, "la lengua es un sistema de signos que expresan ideas y, por esa razón, es comparable con la escritura, el alfabeto de los sordomudos, los ritos simbólicos, las formas de cortesía, las señales militares, etc. (...) Así pues, podemos concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en el marco de la vida social; podría formar parte de la psicología social y, por consiguiente, de la psicología general; nosotros vamos a llamarla semiología (del griego (...) "signo"). Podría decirnos en qué consisten los signos, qué leyes los regulan. Como todavía no existe, no podemos decir cómo será; no obstante, tiene derecho a existir (...)."



Eco afirma que la definición de Saussure es muy importante y sirvió para desarrollar una conciencia semiótica.

La definición que da Saussure de signo como entidad de dos caras (significado y significante), anticipó y determinó todas las definiciones que vinieron después referidas a la función semiótica. 

Saussure insistió fuertemente que el significado es algo que se refiere a la actividad mental de los individuos dentro de la sociedad. El signo "expresa" ideas, entendiendo a éstas como fenómenos mentales que afectan a una mente humana. 

Entonces Eco va a decir que Saussure consideraba implícitamente al signo como ARTIFICIO COMUNICATIVO que afectaba a dos seres humanos dedicados intencionalmente a comunicarse y a expresar algo.

Por último, Eco va a decir que los partidarios de la semiología saussureana hacen una distinción fuerte entre: 
- signos intencionales y artificiales (entendidos como signos en sentido propio).
- todas las manifestaciones naturales y no intencionales a las que no se les da el nombre de "signos". Es decir, esas manifestaciones naturales y no intencionales no serían signos. 


La definición de Peirce: 
Eco va a decir que la definición de Peirce es más amplia.

Según Peirce, "soy un pionero (...) en la actividad de aclarar e iniciar lo que llamo semiótica". 
"Por semiosis entiendo una acción, una influencia que sea (...) una cooperación de tres sujetos (...) un signo, su objeto y su interpretante, influencia tri-relativa que en ningún caso puede acabar en una acción entre parejas". 

Eco aclara que esos tres sujetos no son necesariamente sujetos humanos, sino tres entidades semióticas abstractas

N.R. Nota del resumidor: ¿Qué son las entidades semióticas abstractas?
Acá suele estar el problema para entender la semiótica de Peirce. Para responder esta pregunta vamos a definir "entidades", "semióticas" y "abstractas".

Entidades: según la RAE es "Lo que constituye la esencia o la forma de una cosa".
Semióticas: Propio de la semiosis, es decir, en palabras de Peirce, "cooperación de tres sujetos (...) un signo, su objeto y su interpretante". 
Abstractas: Quizá acá sea necesario tomar la definición matemática de abstracto: "número que no se refiere a unidad de especie determinada".

Para explicarlo simplemente: Cuando Peirce habla de "entidades semióticas abstractas" se refiere a la forma o esencia de un signo, su objeto o interpretante y que ese signo, su objeto o interpretante, no se está refiriendo a una unidad de especie determinada. 

Para decirlo más simple aún: Peirce buscó la manera de explicar la existencia de signos y su funcionamiento por medio de la lógica. Lo que está haciendo Peirce es parecido a plantear una función matemática para explicar varios fenómenos relacionados a la física. Por ejemplo, una función matemática para explicar la gravedad. 

NO REPITAN ESTO QUE ACABO DE DECIR EN UN PARCIAL, ES SIMPLEMENTE PARA ENTENDER LA IDEA

Fin nota resumidor.

Según Peirce, un signo es algo que está en lugar de alguna otra cosa para alguien en ciertos aspectos o capacidades. 

Eco va a decir que la definición de Peirce ofrece algo más en el sentido de que no requiere, como condición necesaria para la definición de signo, que éste se emita INTENCIONALMENTE ni que se produzca ARTIFICIALMENTE. 

Es decir, la tríada de Peirce (signo / objeto / interpretante) puede aplicarse también a fenómenos que no tienen emisor humano, aun cuando tengan un destinatario humano, como ocurre, por ejemplo, en el caso de los síntomas metereológicos o de cualquier otra clase de índice. 

Eco toma la tríada de Peirce y su posibilidad de aplicarse a fenómenos que no tienen emisor humano, con el fin de establecer una teoría semiótica que sea capaz de considerar una serie más amplia de fenómenos propios de los signos. 

"Por consiguiente, proponemos que se defina como signo todo lo que, a partir de una convención aceptada previamente, pueda entenderse como ALGUNA COSA QUE ESTÁ EN LUGAR DE OTRA". 


0.6 LÍMITES NATURALES: INFERENCIA Y SIGNIFICACIÓN

Para Eco, una teoría semiótica general está destinada a encontrar límites o "umbrales".

Tres límites o umbrales de la teoría semiótica:
1) Límites políticos
2) Límites naturales
3) Límites epistemológicos 


1) Límites políticos: son tratados transitorios con otras disciplinas
Este primer límite se refiere a la intromisión de la teoría y campo semiótico en otros campos de reflexión.
Eco no está poniendo este límite de la teoría semiótica en su estudio de un objeto determinado, sino en otros campos de reflexión y pensamiento. 

Los límites o umbrales políticos, a su vez se dividen en tres:
a) Límites académicos: Se encargan de estudiar la enunciación y otros actos de habla. Se dividen en tres:
i) La lógica formal
ii) La lógica de la lengua natural
iii) La semántica filosófica
  
b) Límites cooperativos: Se generan estos límites cuando otras disciplinas generan teorías y son reconocidas como teorías típicamente semióticas. Por ejemplo la lingüística.  

c) Límites empíricos: Son hechos que todavía no han sido estudiados, pero que tienen un valor semiótico. 


2) Límites naturales: son hechos naturales involuntarios y, algunos, carecen de funciones semióticas, carecen de significación. No tienen un valor semiótico. 

Los límites naturales se dividen en dos:

a) Umbral inferior: Son hecho que todavía no se consideran con valor semiótico. Aún no tienen significación. Acá Eco da como ejemplo el estímulo y la señal. Eco también menciona ejemplos como el correr de la sangre por las venas, que es un hecho que, por sí mismo, es algo natural y no tienen una significación. Pero, el estudio de ese correr de la sangre por las venas, sí tiene una significación. 

b) Umbral superior: Son fenómenos culturales que carecen de funciones comunicativas. 
i) El intercambio económico de bienes.
ii) La producción de instrumentos de uso.
iii) Intercambio entre parientes. 

Lo que Umberto Eco quiere hacer es establecer los límites propios de la semiótica. Es decir los límites naturales de la semiótica. Para ello va a partir de las definiciones semiótica de Peirce y de Saussure. 

Sin embargo, más allá del establecimiento de un límite a través de dos espacios conceptuales diferentes, la semiótica debía establecer sus propios límites en función de su propia fundamentación teórica. De esta forma, Eco plantea los umbrales de la semiótica: el umbral inferior y el umbral superior. Al primero lo constituyen una serie de signos naturales como el estímulo, la señal y la información física, es decir, está determinado por a) fenómenos físicos que proceden de una fuente natural y b) comportamientos humanos emitidos inconscientemente por los emisores. Por su parte, el umbral superior sería el nivel más alto constituido por la cultura, entendida por Eco como un fenómeno semiótico. Parte así de tres fenómenos que son comúnmente aceptados en el concepto de cultura a) la producción y el uso de objetos que transforman la relación hombre-naturaleza, b) las relaciones de parentesco como núcleo primario de relaciones sociales interinstitucional izadas y, c) el intercambio de bienes económicos.


3) Límites epistemológicos: La semiótica avanza y abarca nuevos campos. Por eso está en constante crecimiento. Lo mismo sucede con la sociedad y la cultura, por lo que se generan nuevos conceptos semióticos. 


Teoría de la mentira 
Eco explica que la semiótica es la ciencia que estudia los signos. El signo es algo que está en lugar de otra cosa. Esa otra cosa, no necesariamente debe existir o estar presente en ese momento. Por lo tanto, la semiótica es la disciplina que estudia todo lo que pueda usarse para mentir. 


Definiciones importantes

Semiótica: ciencia que estudia los signos. 

Signotodo lo que, a partir de una convención aceptada previamente, pueda entenderse como ALGUNA COSA QUE ESTÁ EN LUGAR DE OTRA

"Otra cosa": es algo que no necesariamente debe existir o estar presente en ese momento. 

Significante: entidad que se percibe a través de los sentidos. Se utiliza en la semiótica para denominar aquel componente material o casi material del signo lingüístico y que tiene la función de apuntar hacia el significado (representación mental o concepto que corresponde a esa imagen fónica).

Significado: el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia a la forma sensible o perceptible (significante) del signo y al objeto que representa (su referente) en todo tipo de comunicación.
 
Funtivo: se da cuando en la lingüística tenemos dos funciones relacionadas. Cada uno de los elementos de la relación, se llaman funtivos. Por ejemplo: en una relación sustantivo / adjetivo, el sustantivo y el adjetivo son cada uno un funtivo. 

Convención social: una convención es un conjunto de estándares, reglas, normas o también criterios que son de aceptación general para un determinado grupo social.

Funciones semióticas: habilidad para elaborar representaciones. Esta capacidad se basa en el manejo de signos y símbolos, los cuales se caracterizan por tener un significado y un significante distinto.












Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l