Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Varios

Realidad aumentada y realidad virtual - Diseño

¿Qué es la realidad aumentada (RA)? La realidad aumentada (RA) o augmented reality (AR) en inglés, es una tecnología utilizada para incorporar elementos virtuales a nuestra visión de la realidad cotidiana.  ¿De dónde viene el término? El término nace en el año 1992 de la mano del científico e investigador Thomas Caudell. Mientras Thomas trabajaba en la empresa aeronáutica más popular de la actualidad (Boeing), se dio cuenta de que las operarias y operarios perdían mucho tiempo leyendo las instrucciones para el cableado del jet 777. El cableado implicaba estar todo el tiempo revisando las complejas instrucciones. Ir y venir del papel al tablero donde se colocaban los cables. Imposible.  Es acá donde a Caudell se le ocurre que través de una especie de anteojos se mostraría los esquemas de cableado específicos. Esto hizo que el ensamblaje fuera exponencialmente más fácil, reduciendo el tiempo de producción en todos los ámbitos, afectando no solo la histor...

¡Ay, mamita querida! - 100 Frases en el medio de los argentinos

José Marrone. El circo de Marrone y otros (1960-1985), Televisión. Las historias de payasos nunca son fáciles. José Marrone, el gran "Pepitito", no es la excepción. Antes de ganarse el corazón de un par de generaciones, fue albañil, carnicero, plomero, levantador de quiniela... Se las rebuscaba. Pero un día descubrió su vocación y empezó a actuar en bodegones de mala muerte. No le pagaban, pero a cambio le permitían "rascar la olla", comer las sobras de la cocina. Hasta que alguien le propuso trabajar en radio. Desde entonces, ya no se detuvo: teatro de revistas, cine, televisión, etc. Logró una popularidad que le permitió imponer expresiones inovidables como "Me saco el saco, me pongo el pongo" y, por supuesto, "¡Ay, mamita, querida!". Un grito que los argentinos repetimos cuando nos pegamos flor de julepe. El Circo de Marrone:

Hoy, hace un año.

Muraro - "La Comunicación Masiva durante la dictadura" - Ciencias de la Comunicación

MURARO La comunicación masiva durante la dictadura Los sucesivos gobiernos civiles que conociera ese país entre 1973 y 1976 no lograron establecer un régimen relativamente estable, tanto en el aspecto político, económico y cultural. Durante ese período (sólo tres años) las diferentes corrientes internas del peronismo, no obstante sus diferencias ideológicas y violentos conflictos, participaron de la convicción de que los medios de comunicación masiva debían ser primordialmente controlados por el Estado Las primeras medidas adoptadas por el gobierno de facto nacido del golpe militar de 1976 en el ámbito de la comunicación social estuvieron destinados a desmantelar el ordenamiento que limitaba a las agencias internacionales de noticias y a la actividad publicitaria Los gobernadores militares del Proceso aplicaron un verdadero régimen de terror en el área de las comunicaciones sociales: asesinatos de periodistas, cierre de diarios, censura previa, etc.   En cuanto a la tel...

Barbero - "De las masas a la masa"

Jesús Martín Barbero: “De las masas a la masa” José Luis Fernández presentó las mediatizaciones actuales en el contexto de una sociedad que, definida por la sociología clásica, se enmarca en un capitalismo, un capitalismo de masas, que da lugar a los medios masivos, entre los que Jesús Martín Barbero sitúa el folletín. Según escribió este último autor en su texto “De las masas a la masa” , el folletín es el “primer tipo de escrito en el formato popular de masa”. Más allá de que agita y denuncia contradicciones atroces en la sociedad, en el mismo movimiento trata de resolverlas “sin mover al lector”; la solución responderá a lo que él espera y le devolverá la paz. Con este nuevo medio se comienza a dar lugar a un proceso de enculturación de las clases populares al capitalismo , llevando a borrar esas barreras de distinción y diferenciación entre las clases sociales, con “el paso de los dispositivos de sumisión a los de consenso ”. De esta forma, se disuelve el sistema tradicion...

Para escribir mejor

Errores frecuentes en frases de uso común No utilizar        Utilizar accesar.............. ....... tener acceso a condición que...... .. a condición de que a favor de.................en favor de a fin de.....................con el fin de a través de los archivos sabemos....... por los archivos al interior de........... .. en el interior de o en bajo esta perspectiva........................desde esta perspectiva bajo esas condiciones......en esas condiciones caracter...................carácter como así también.....así como también con respecto a.........respecto a, respecto de consistir de..............consistir en consta en.................consta de contactar a..............comunicarse con convencer que.........convencer de que cualquiera sea..........cualquiera que sea checar.....................verificar, confirmar, revisar dado que.................puesto que dar cuenta que.........dar cuenta de que de acuerdo a............de acuer...