Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como PCPC - Forster

Itinerarios de la Modernidad - Resumen 2 - PCPC - Cátedra: Forster

Itinerarios de la modernidad Capitulo 1 La modernidad como autorreflexión Modernidad como autoconciencia. La problemática de la modernidad tiene bastantes ecos de esta utilización que hacemos del vocablo moderno. La modernidad seria una condición de la historia que comienza a darse de manera consciente entre los pensadores los actores de esta historia. Su significado más amplio y abstracto es modernidad como una particular condición de la historia, tiene como elemento esencial un proceso de nueva comprensión de lo real del sujeto y las cosas del yo y la naturaleza, de las formas de conocer esa natu y ese yo mismo que estoy conociendo. En lo moderno aparece un nuevo poder y es el poder del autor, el poder de ese extraño personaje con sus públicos, de estos personajes que en soledad desde sus arbitrariedades desde sus contradicciones y complicaciones escriben libros que tendrán sus lectores. (Habla un poquito de ilustración) El pensamiento romántico que tiene com...

Resumen Itinerarios de la Modernidad - PCPC - Cátedra: Forster

Resúmenes Itinerarios de la Modernidad: Cap. 1: “La modernidad como autorreflexión” -          Comienza en Europa entre los siglos XVII y XVIII. -          Modernidad como autoconciencia, como una   particular condición de la historia. -          “El mundo es la representación que nos hacemos de el” -          Quiebre con la REPRESENTACION TEOLOGICA del mundo, de Dios, como una “falsa conciencia”:la respuesta a qué somos, por qué estamos acá, para qué, hacia dónde vamos era estaba contenida en el plan de Dios. “mundo serenado en el alma del hombre”. -          Desacralización del mundo. -          Siglo de las luces: grandes relatos, grandes paradigmas modernos. -          Poder d...