Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Teorías del Estado - Carracedo

Teorías del Estado - Carracedo - Teórico III

Teorías del Estado - Carracedo - Teórico III Ultimo paradigma por presentar: REALISMO POLITICO Habíamos hablado en la primera clase de un tipo de discurso que ligaba la política y el estado a un problema moral que hablaba del estado en términos modales y teleológicos. Habíamos hablado en la segunda clase de otro tipo de discursos que ponía el acento en las condiciones formales de constitución de los mandatos. No dejaba de ser, sin embargo, una justificación moral de la política. Una moral formal o formalista. Y c on el realismo político tenemos algo realmente diferente, un modo de pensar la política diferente. A tal punto que uno podría decir que hay un corrimiento importante del eje. ¿De qué eje? Del que veníamos hablando todo el tiempo, el eje de la legitimidad. No es que desaparezca el problema de la legitimidad , porque como veníamos diciendo se trata de un paradigma de la obligación política y por tanto se trata de un modo de discurso acerca de la legitimidad del estado, p...

Teorías del Estado - Carracedo - Teórico II

Teorías del Estado - Carracedo - Teórico II La clase pasada, retomo por si hace falta, nos habíamos dado una definición muy sencillita y básica a que llamábamos relaciones políticas, estado, en el nivel de abstracción en que estamos. Después habíamos dicho que el problema de esta unidad 1 iba a ser el análisis de los discursos acerca del estado. Y si íbamos a hacer filosofía política era porque esos discursos acerca del estado del estado que provienen tanto de los filósofos, analistas, presidentes, periodistas, tienen algo en común: todos giran en torno a la pregunta de ¿por qué obedecer al estado?, ¿cuál es el fundamento que da validez a los mandatos estatales?. Habíamos encontrado un gran primer discurso la clase pasada. Una gran primera forma de encarar la solución al problema a través de los discursos esencialistas que argumentan que hay que obedecer al estado porque las leyes finalmente son normas morales. Hoy vamos a ver otro tipo de discursos con los mismos reparos de l...

Teorías del Estado - Carracedo - Teórico I

Teorías del Estado - Carracedo - Teórico I (...) del conjunto de las relaciones que constituyen una sociedad, hacemos un recorte de un tipo específico de relación social a la cual le damos el nombre de  relaciones políticas , las teorías del estado se ocupa de este tipo específico de relaciones las que llamamos  relaciones políticas. Unidad 2 sistematizar en tres grandes corrientes  las formas en la cuales se han teorizado la existencia del Estado como realidad histórica y social predeterminada van a ver: teoría marxista, teoría sistémica y teoría institucionalista. Esta realidad histórica y socialmente determinada que llamamos Estado es al mismo tiempo un tipo muy particular de realidad porque es una realidad agente una realidad que actúa, el Estado actúa, acciona. El Estado puede ser tratado como un actor. Unidad 3 Objetivo: abordar al Estado como actor. Las acciones del Estado es lo que llamamos políticas públicas. Teorías, definiciones de algunos ...