Ir al contenido principal

Muraro - "La Comunicación Masiva durante la dictadura" - Ciencias de la Comunicación



MURARO La comunicación masiva durante la dictadura

Los sucesivos gobiernos civiles que conociera ese país entre 1973 y 1976 no lograron establecer un régimen relativamente estable, tanto en el aspecto político, económico y cultural. Durante ese período (sólo tres años) las diferentes corrientes internas del peronismo, no obstante sus diferencias ideológicas y violentos conflictos, participaron de la convicción de que los medios de comunicación masiva debían ser primordialmente controlados por el Estado Las primeras medidas adoptadas por el gobierno de facto nacido del golpe militar de 1976 en el ámbito de la comunicación social estuvieron destinados a desmantelar el ordenamiento que limitaba a las agencias internacionales de noticias y a la actividad publicitaria Los gobernadores militares del Proceso aplicaron un verdadero régimen de terror en el área de las comunicaciones sociales: asesinatos de periodistas, cierre de diarios, censura previa, etc.  En cuanto a la televisión, la dictadura militar mantuvo en manos del Estado a los canales de la Ciudad de Buenos Aires que habían sido expropiados durante el período anterior Sólo se decidió devolver uno de ellos a sus antiguos dueños - el canal 9 de Buenos Aires - en razón de que ellos se negaron a aceptar las indemnizaciones previstas y la justicia se vio obligada a fallar en contra del régimen. Durante todas esta etapa estas emisoras de televisión fueron manejadas por interventores militares de una manera que bordeó la corrupción administrativa. Estos nuevos “zares de la televisión” no introdujeron modificaciones substanciales a la programación Aunque la censura afectó considerablemente a la producción cultural masiva y no masiva de la Argentina durante el período 1976 - 1980, todavía mayor fue el impacto negativo que tuvo en ella la política económica de corte neoliberal emprendida por el régimen militar el “Proceso” se abocó a disciplinar al sector laboral y más tarde a los restantes agentes económicos El régimen militar restringió las posibilidades de acceso a los sectores populares a la educación secundaria y terciaria en tanto que la crisis económica incrementaba la deserción escolar en el ciclo primario Baja considerable de la producción y circulación de diarios y revistas y afectó también la producción de filmes La modernización conspicua 1-hacia mediados de la década del 70 se puso en marcha una industria capaz de producir papel de diario y librar al país de las fuertes erogaciones en divisas que demandaba la importación de ese insumo. 2-las autoridades del “Proceso” decidieron introducir la TV color (x el mundial) 3-las autoridades de ENTel durante el “Proceso” impulsaron una activísima política de renovación del equipamiento en materia de telecomunicaciones. Con excesiva frecuencia la legislación sobre medios ha sido burlada en los hechos o produjo resultados diferentes a los perseguidos por los legisladores. La causa de estos fracasos reside generalmente en una falta de comprensión por parte de los legisladores de la dinámica de la Industria Cultural La mayoría de las leyes de radiodifusión de la Argentina han sido hasta el presente la resultante una suma de intenciones de los más variados orígenes, que corresponden a los más variados niveles. La variedad de temas cubiertos por la legislación ha servido para distraer la atención de los ciudadanos de los problemas de fondo de la industria cultural, convirtiendo los debates al respecto en discusiones sobre problemas estéticos o acerca de los efectos de los medios que son extraordinariamente complejos y que por el momento carecen de una solución empírica confiable La oposición entre  producción local vs. importada no puede resolverse meramente a nivel ideológico. Inclusive las leyes peronistas sobre mínimos nacionales en la industria del cine, nunca pudieron cumplirse del todo por falta de producción local, dificultades para la importación de equipos y por la estrechez del mercado interno provocado por el reducido tamaño de la población argentina Otra fuente de dificultades que deben enfrentar los legisladores en materia de radiodifusión es el dilema “privatismo” vs. “estatismo” ¨ Cuando en la Argentina se habla de un medio en manos del Estado la mayoría del público piensa automáticamente en una radio o un canal de televisión manejado discrecionalmente por funcionarios del Poder Ejecutivo o del partido gobernante. Cuando se hace referencia a un medio radiofónico en manos privadas se da por sentado que se trata de una empresa que elude todo choque con las corporaciones - especialmente fuerzas armadas - y sólo atiende a sus intereses mercantiles, haciendo oídos sordos a las demandas de la comunidad civil. Raras veces se toma en cuenta que canal 7 en cuanto comercial está obligada a competir por el rating y las inversiones publicitarias con los demás canales, lo cual limita sus posibilidades de encarar planes educacionales o culturales de largo plazo tampoco cabe establecer como principio general una ecuación del tipo: gobiernos autoritarios = desarrollo de los medios en manos del Estado + atraso del sector privado de la radiodifusión Debe observarse que cuando se habla de “empresarios privados”  esta categoría suele ser considerada como homogénea En cambio en Arg, la barrera impuesta por la burocracia estatal - especialmente durante los gnos de facto y durante el “Proceso” - ha debilitado el poder del sector empresarial privado aún a riesgo del atraso con respecto a otros países de la región Existen diferencias de enfoque y de intereses entre los grandes propietarios de medios radiofónicos o canales de tv de importancia comercial y los pequeños propietarios de emisoras del interior del país Tampoco se advierte entre los dirigentes políticos y funcionarios del partido gobernante una verdadera unidad de criterio en torno a qué hacer con la radio y la tv en los próximos años. Los diversos públicos de los medios masivos continúan siendo los grandes ausentes del debate.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l