Ir al contenido principal

Castillo - "Luces y Sombras de Adam Smith" - Economía - Cátedra: Castillo

Smith - "Luces y Sombras" - Economía - Cátedra: Castillo


En la Riqueza de las Naciones se va a hablar sobre el crecimiento y la productividad.
Smith trata de desarrollar una teoría de la producción. Va a decir que la producción anual está regulada por dos cuestiones:
1.       La habilidad y juicio con que esa fuerza de trabajo es generalmente empleada.
2.       La proporcion entre el número de aquellos que están empleados en actividades útiles y aquellos que no.


¿Dónde está la causa de la riqueza? Smith: La máxima mejora de las fuerzas productivas del trabajo y la mayor parte de la habilidad, destreza y discernimiento, con los que se dirige y apliquen en cualquier parte, parece ser los objetos de la división del trabajo. Es decir: donde hay división de trabajo, hay mejora de las destrezas y por lo tanto más riqueza.

Razones para que la división de trabajo aumente la productividad:
1.       Aumento de la destreza por la especialización.
2.       Reducción de tiempos muertos al no tener que pasar de una tarea a otra.
3.       Creación de nuevas máquinas producto del esfuerzo concentrado hacia la especialización.

La mayor productividad de la industria por sobre la agricultura tiene que ver con la mayor posibilidad de parcelar el trabajo industrial por sobre el agrario.

División social del trabajo:
Una comunidad va a ser más rica produciendo más y mejores bienes, si cada uno se especializa en la producción de algo.

Mercado:
El hombre tiene una propensión natural al intercambio. Smith dice que esta propensión natural es una consecuencia directa de aquello que hace al individuo en su esencialidad: la razón y el lenguaje.

Si cada uno se dedica egoístamente a hacer aquello que mejor puede hacer, y después lo vende para comprar todos los demás bienes y si, a la vez, todos hacen lo mismo, “como por una mano invisible”, la sociedad alcanza los mayores beneficios.

El mercado es mejor asignador de los recursos que el Estado.
Pero Adam Smith reconoce que en el mercado hay veces que no funciona de la mejor manera, porque permite la creación de monopolios y privilegios. Entonces dice que se debe hacer política pública para eivtar esto.
Smith va a decir que el cemento social es el mercado. Y nadie debe intervenir en el complejo sistema que permite su funcionamiento. Y cuando dice nadie, se refiere al Estado.
No hay mercado si no hay sujetos libre, plenos de derecho.

TEORIA DEL VALOR
La discusión debe ser dividida en dos partes:
1.Origen de la riqueza.
2.Determinación de los precios en el mercado.

En general en el planteo clásico, se habla del valor en esta dirección: Un valor o precio que difiere según la oferta y demanda. El valor se materializa en el precio. Entonces el precio es la expresión monetaria del valor.
Simth primero define al valor como el poder de compra de otros bienes.
Después lo define como precio natural y precio de mercado.

Valor de cambio: Cuanto se puede comprar de otros bienes.
Valor o precio real: La pena o la fatiga (Cuando trabajo hay que ceder).
Valor del trabajo: El trabajo que se puede comprar (la pena o fatiga que se le puede imponer a otro).

Determinar el valor de cambio.
Paradojas del valor: “nada es más útil que el agua, y sin embargo no cuesta nada obtenerla. Por el contrario nada es más inútil que un diamante pero hacen falta muchos bienes para intercambiarlo con él.
Esta paradoja abre dos vías de análisis:
.Teoría del valor trabajo
.Teoría valor utilidad

Smith se plantea averiguar primero:
1.       Cuál es la real medida del valor de cambio, o en que consiste el precio real de todas las mercancías.
2.       Cuales son las diferentes partes que componen ese precio.
3.       Cuales son las diferentes circunstancias que hace que a veces las diferentes partes del precio suban y a veces bajen más alla de su tasa natural ordinaria.

Respuestas:
1.       El interrogante está no en la determinación de cual es el valor de cambio, sino más bien en la medida del cambio en el precio real, medido en tiempo de trabajo. (barato: la menor utilización de tiempo de trabajo en su producción
2.       Para determinar el valor (precio real) de un bien, Smith nos plantea hacer el recorrido histórico a lo largo de los diferentes estadios. Estadio primitivo: No hay propiedad privada ni acumulación de capital. El tiempo de trabajo es la única medida de valor. Mundo moderno: hay acumulación de capital, hay propietarios. Estamos en el mundo de los empleadores y de los empleados. El valor que los trabajadores incorporan a los materiales se resuelve en dos partes: una de las cuales paga salarios y otra paga las ganancias. Smith abandona el criterio de trabajo incorporado y se queda con el de trabajado adquirido. El surgimiento del beneficio en el capitalismo hizo que el trabajador ya no reciba el equivalente a su trabajo incorporado al producto, sino solo una parte: El Salario.
3.       Teoría del costo de producción. En el precio natural del bien hay que incluir la remuneración al capital, la ganancia. Entonces: el “valor del trabajo” ya no va a ser igual al producto del tiempo de trabajo, sino un número menor. Ver por internet


PRECIO NATURAL Y PRECIO DE MERCADO:
Cuando la cantidad de un bien llevado al mercado es menor a la demanda de éste, todos aquellos que estarían dispuestos a pagar el precio natural no pueden proveerse del bien. Algunos estarán dispuestos a pagar más. Por lo tanto el precio de mercado estará por encima del precio natural. Pasa lo contrario si la oferta es mayo que la demanda.

SALARIOS RENTAS Y GANANCIAS.
Smith trata a estos tres items por separado.
Salarios: Clase trabajadora.
Rentas: Terratenientes.
Ganancias: Emprsarios.

SALARIOS:
La demanda de quienes viven de los salarios aumenta necesariamente con el aumento del ingreso y del capital de cada país, y no puede aumentar sin él. Lo que causa un aumento en los salarios de los trabajadores no es la grandeza presente de la riqueza nacional, si no su continuo crecimiento. Por lo tanto no es en las naciones más ricas donde se encuentran los salarios más altos, sino en las naciones más prósperas.

VER RESTO PAG 58

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l