Ir al contenido principal

ECONOMÍA - UNIDAD 1 - Cátedra Castillo

Castillo, ¿Qué es la economía?
Introducción
Discusión de si pertenece o no al campo de las Cs Sociales, o se trata de una rama emparentada con las disciplinas exactas como las matemáticas.
Consideramos que la economía es una parte inescindible de las Cs Sociales.
Ciencia Social (o Teoría Social) definida como disciplina que tiene por objeto analizar la sociedad en su perspectiva histórica.
Posición en el debate desde la tradición clásica (de Adam Smith y David Ricardo) o la tradición crítica a la economía política clásica, inaugurada por Karl Marx.
La economía política se reconoce en relación con el resto de las Cs Sociales. Trabaja la importancia de los fenómenos institucionales, políticos y sociales, en perspectiva histórica. Es “política” porque remite a la lucha por las condiciones materiales de existencia, a partir de prácticas económicas, políticas e ideológicas.
La “ciencia económica” se opone a la economía política. Sostiene como sus “disciplinas hermanas” a aquellas capaces de construir modelos algebraicos o geométricos. Plantea aislar lo económico de todo fenómeno institucional, político, social o tecnológico.
Tradición clásica/ economía política: Smith, Ricardo, Marx, Keynes.
Ciencia económica: pensamiento neoclásico, Lionel Robbins.
La Ciencia Económica tomó control del campo académico y del terreno político; olvidando que el 70% de la construcción del pensamiento económico sustantivo proviene del arsenal clásico.
La economía como parte inescindible de las Cs Sociales
Interpretación del trabajo de Shumpeter. Diferenciar Economía Política, Análisis Económico y Política Económica.
Economía política
Conjunto de cosmovisiones, planteos sobre los cuales se interpela a los sujetos en términos de si acuerdo con ellos o no, en relación a las formas de organización económica de una sociedad.
En la economía política hay corrientes de pensamiento disímiles, que se enfrentan políticamente. La diferencia está en su cosmovisión sobre la sociedad.
Aunque se encuentran debilidades analíticas, las mismas no refutan los cuerpos teóricos en su conjunto. Las preguntas primarias que se hacen las diferentes escuelas no son iguales; la definición de economía de cada una no coincide.
Diferencia con lo que se entiende por “ciencia económica”, que sostiene que la economía es una sola.
Definición de “ideología”: a) cosmovisiones, conjuntos articulados de ideas. b) falsa conciencia, cosmovisiones en algún punto (“científicamente”) son falsas. Conjunto de reflexiones racionales elaboradas por la sociedad y con las que conviven cotidianamente. c) cosmovisiones que tienen un carácter subjetivo, interpelan a algún sujeto. Se diferencian de un enunciado científico. d) una representación, falsa en algún punto, del lugar del sujeto interpelado ante sus condiciones materiales de existencia. Cumple con la función de cemento social.
La visión iluminista de que la ciencia “devela” lo que la ideología impide conocer es vista como falsa. A causa de la ideología se avanza en el conocimiento científico.
Análisis económico
Podemos acordar que existe un terreno común de conocimientos adquiridos y utilizados por todos.
El campo del análisis económico puede “despejarse” del debate ideológico.
Política económica
Una parte de la política en general, o sea la disputa por el acceso, acrecentamiento y conservación de los medios que garantizan el poder en un espacio territorial determinado.
La política económica contiene a la vez lo menos y lo más ideológico de la economía (contradicción). Lo menos, porque en el diseño de políticas económicas se concentra la experiencia técnica de los efectos de las políticas monetarias y fiscales. Lo más, porque no hay nada más ideológico que una política económica en acción.
Economía como discurso de poder
Los enunciados del análisis económico vienen usualmente mezclados con los de la economía política. Esta “mezcla” de elementos se define como “discursos de poder”.
La economía es una elaboración discursiva donde lo que está en juego son dispositivos de poder. En última instancia, de poder político como expresión del poder de la clase que se apropia del excedente económico. Pero que se despliega desde un conjunto de campos donde está en juego la “verdad” y lo “posible”.
Es imposible acceder a los planteos económicos de un autor si no es en el marco de la disputa política que éste estaba dando.
Cuando hablamos de la economía como discurso de poder también nos referimos a los “usos” posteriores que se hacen de la doctrina o los elementos analíticos de un autor.
¿Desde cuándo existe la economía?
No siempre los discursos de poder asumieron la forma de discursos económicos.
La economía existe desde que las relaciones sociales han adoptado una opacidad para poder observar las condiciones materiales de existencia.
La economía política como disciplina es un producto de la modernidad, la generalización de las mercancías y del capitalismo.
La Modernidad
Todo el pensamiento económico anterior a la modernidad está subordinado a la política, a la moral, a la teología.
Como todas las ciencias sociales, la economía es una disciplina de la modernidad.
Modernidad implica tres cosas. Escisión de la sociedad política respecto de sociedad civil, el mundo de lo político del mundo de lo privado. Soberanía de la razón en el intento de comprender el universo. El concepto de individuo en términos de derechos y obligaciones, como centro de la reflexión de la acción política y la acción cotidiana.
Sobre la pregunta por el origen del poder político surgen las repuestas que dan lugar a la aparición de la Teoría Política Clásica, la primera escisión del pensamiento moderno. Hobbes, Locke. Plantea la necesidad de un Estado al que se le otorgan solo determinadas funciones.
Transformación de esas respuestas en términos “positivos” de Hobbes y Locke. Concepción republicana como respuesta a la problemática del poder y del gobierno. Voltaire y Rosseau.
Un segundo interrogante relacionado a la escisión sociedad política – sociedad civil. Cómo funciona la democracia. 
Aparece como respuesta el discurso liberal de la economía política. Smith en “Las riquezas de las Naciones”. Los individuos dividen el trabajo a través del mercado. De esta forma lo material se articula con el mundo ideal de la teoría política clásica. Los ciudadanos-productores son iguales ante la mercancía y el dinero.
La economía política en su nacimiento es una parte del pensamiento iluminista. Cuando decimos que la economía es parte de las Cs Sociales nos referimos al recorrido de la teoría social que, al final del SXVII, produce el pensamiento de la economía política inglesa –Smith y Ricardo –y luego Marx.
La generalización de las mercancías
Empezamos a discutir sobre lo económico cuando aparece la opacidad del mercado: cuando el mercado (las mercancías y el dinero) hace confusa nuestra definición de riqueza. El momento en que la inmensa mayoría de los bienes se transforman en mercancías.
Capitalismo
Importancia en la relación entre mercado y ciudadanía. Al ser ciudadanos somos formalmente iguales. Esta igualdad formal es el principio básico del mercado.
El capitalismo y el mercado necesitan el requisito de la igualdad formal, que no es lo mismo que la igualdad real. En el terreno del contrato de trabajo, que es la materialización de la relación de mercado entre obrero y patrón, todavía existe formalmente ese principio de igualdad, que es distinto a la relación entre señor y esclavo.
¿Cuál es el interrogante que trata de responder la economía?
La característica del surgimiento del capitalismo es que se empiezan a ampliar los mercados, en términos de bienes y servicios como de territorios. El concepto de generalización de las mercancías remite al momento en que se han generalizado tantos bienes que la fuerza de trabajo se convierte en mercancía.
El nudo de la teoría económica es lo que se llama teoría del valor: cuánto vale un bien, por cuánto se intercambia.
Un elemento homogeneizador que permita definir cuándo cualquier bien en alguna cantidad es igual a cualquier otro. El equivalente general que se acepta para el intercambio surge a medida que se desarrollan los mercados.
Sigue pendiente y central el interrogante de qué es la riqueza. El misterio de la economía política reside en la dificultad para encontrar una respuesta. Detrás de ese misterio se construye la economía como discurso de poder.
Discutir acerca de la lógica de los mercados  y de la riqueza es también discutir acerca de las relaciones de explotación.
Capitalismo implica la generalización de las mercancías, cuando ésta es tal que se vende la fuerza de trabajo de los individuos. Los individuos libres e iguales pueden establecer su propio contrato de trabajo sin dejar de ser libres e iguales.
¿Cuánto se tiene que generalizar las mercancías para que haya capitalismo? Se define a partir de la mercantilización de la fuerza de trabajo, por lo tanto capitalismo es mercado más salario.
¿De qué se ocupa hoy la economía?
La economía debe dar cuenta del capitalismo en su decadencia.
Un proceso de estancamiento del desarrollo de las fuerzas productivas. Interrogación sobre la capacidad del capitalismo para garantizar la continuidad del bienestar material de los habitantes del planeta y la estabilidad ecológica del mismo.
Breve recorrido por el árbol de corrientes teóricas
La “prehistoria” del pensamiento económico moderno. Fines del SXVII y comienzos del XVIII. Dos corrientes: Mercantilismo (inglesa), Fisiócratas (francesa).
La generalización de los mercados y la aparición de los “estado-nación” coinciden con la emergencia de la economía todavía no como disciplina “científica”, pero sí como especialidad de la administración de la hacienda pública.
Los Mercantilistas miraban la economía desde el enriquecimiento de la Hacienda Pública. Nace el concepto de Economía Nacional. El Mercantilismo avanza por el carril de la Política Económica. Concebían al comercio como un “juego de suma cero”: si alguien ganaba era a costa de otro que perdía. El eje de ese razonamiento de desplegaba en el comercio exterior: las políticas proteccionistas, fomentando las exportaciones y limitando las importaciones.
Desde el punto de vista del discurso económico, el Mercantilismo dio origen a la proposición de que el estado tiene que intervenir en la economía porque el comercio es equivalente a la guerra. La economía es política pero, más aún, es guerra.
Fisiocracia dio origen a la proposición “dejad hacer, dejad pasar”. La economía es como un gran organismo natural donde aquel que interfiere artificialmente solo logra arruinarlo.
El comercio beneficia a todos, no es un juego de suma cero. Así nació el liberalismo económico que después va a desarrollar a fondo Smith.
Este debate ya estaba planteado antes del comienzo de la Revolución Industrial, que va a abrir el camino hacia el capitalismo industrial y la mercantilización de la fuerza de trabajo. La discusión ideológica de fondo es la misma: ¿tiene que haber libre comercio o hay que fomentar la industria local?
El debate fue ganado en el SXIX por los Fisiócratas: la economía nació liberal. Economía Política Clásica Inglesa: Smith y Ricardo.
Uno de los debates centrales de la discusión económica era acerca del rol del estado versus el libre mercado. El otro, acerca de si es la propiedad privada de los medios de producción y la apropiación privada del excedente es la única y/o mejor opción de organización económico-social. Ese va a ser el otro cruce ideológico: la “crítica de la economía política” de Marx.
El neoclasicismo surge en los últimos treinta años del SXIX. Profundiza la concepción del mercado como mejor asignador de los recursos, argumenta contra la intervención estatal y defiende el capitalismo.
La “ruptura” en la rama neoclásica da lugar a Keynes a partir de los años ’30 del SXX. Defiende la propiedad privada y el capitalismo, pero dándole un lugar central a la intervención estatal en la economía.
“Padres” de los debates económicos y tres fuertes cosmovisiones. A) Neoclasicismo: liberalismo, no intervención del estado. B) Marxismo: socialismo, la propiedad privada y el mercado marcan el origen de los males económicos a partir de la explotación. C) Keynesianismo: defensa del capitalismo con algunas reformas, la economía de mercado garantiza la libertad del individuo, necesidad de intervención del estado.
Todo el debate económico contemporáneo hace mención a alguna de estas posturas. 
Las cosmovisiones se pueden referenciar a lo largo de dos ejes: el libre mercado vs la intervención estatal; capitalismo vs socialismo.

Harvey, Introducción: sobre la contradicción
“Contradicción” según lógica aristotélica. Cuando dos proposiciones son opuestas no pueden ser ambas ciertas a la vez.
Según dialéctica. Dos fuerzas aparentemente opuestas simultáneamente presentes en una situación, una entidad, un proceso o un acontecimiento.
Las contradicciones no suelen ser resueltas, sino desplazadas.
Las contradicciones del capital han generado a menudo innovaciones, muchas de las cuales han mejorado la calidad de vida cotidiana. Las crisis son momentos de transformación en los que el capital suele reinventarse y transformarse en algo mejor o peor por más que estabilice la reproducción del capital. Las crisis son también momentos de peligro cuando la reproducción del capital se ve amenazada por las contradicciones subyacentes.
La contradicción más importante se da entre realidad y apariencia en el mundo en que vivimos.
Con el término “fetichismo”, Marx se refiere a las máscaras y distorsiones de lo que sucede en el mundo que nos rodea. Marx busca generar comprensión profunda en lo que se refiere a la circulación y acumulación del capital, por debajo de las apariencias superficiales que disfrazan la realidad subyacente.
El fetiche no es una creencia insensata, es realmente lo que sucede al usar el dinero para comprar mercancías o servicios. (Ejemplo de signos fetichistas: no saber el origen del producto que se compra).
Distinción entre capitalismo y capital. Capitalismo se define como cualquier sistema social en el que predominan de forma hegemónica los procesos de circulación y acumulación del capital a la hora de proporcionar y configurar las bases materiales, sociales e intelectuales para la vida en común. El capitalismo está cuajado de contradicciones, muchas de las cuales trascienden las especificidades de las formaciones sociales capitalistas (por ejemplo contradicciones asociadas a racismo y violencia de género).
Muchas contradicciones no corresponden específicamente a la forma de circulación y acumulación que constituye el motor económico del capitalismo. Eso no significa que no tengan ningún efecto sobre la acumulación de capital o que esta no les afecte igualmente o las explote activamente.
Tratar la circulación y acumulación del capital como un “sistema cerrado” a fin de determinar sus principales contradicciones internas. Construir un modelo de cómo funciona el motor económico del capitalismo. Usar ese modelo para explorar por qué y cómo se producen las crisis periódicas y si existen ahí contradicciones que puedan demostrarse fatales para la perpetuación del capitalismo.
No todo lo que sucede en el capitalismo es obra de contradicciones del capital, pero se pretende discernir las contradicciones internas del capital de fuerzas externas que perturban la dinámica “normal” del sistema.
Ante el malfuncionamiento del motor del capitalismo, se plantea la cuestión de cómo rediseñar el motor económico. Para hacerlo será útil saber qué es lo que funciona o no.
Necesidad de disponer de estudios “capitalocéntricos” profundos que faciliten la comprensión de los problemas recientes con que se ha encontrado la acumulación de capital. Las interpretaciones erróneas conducen casi siempre a políticas erróneas cuyo resultado es profundizar más que aliviar la crisis de acumulación y la miseria social que de ellas deriva.
Una mejor comprensión de las contradicciones del capital, no del capitalismo. Cómo funciona el motor económico del capitalismo y por qué podría fallar. Por qué debería sustituirse y cuál podría ser su reemplazo.

Marx, El método de la Economía Política
La economía política naciente tomó el camino de comenzar por la representación caótica de un conjunto, por ejemplo la población (una abstracción si se deja de lado elementos que la componen), para llegar analíticamente a conceptos cada vez más simples y emprender el camino de vuelta para llegar a una totalidad de múltiples determinaciones y relaciones (como la división del trabajo, el dinero, el valor, etc).
El método científico correcto. Lo concreto en concreto porque es la síntesis de múltiples determinaciones, por lo tanto es unidad en lo diverso. Aparece el pensamiento como resultado, no como punto de partida. Las determinaciones abstractas conducen a la reproducción de lo concreto por el camino del pensamiento. En el método teórico es necesario que el sujeto, la sociedad, esté presente en la representación como premisa.
Progresos frente al monetarismo que pone de un modo objetivo la riqueza en dinero, como cosa exterior a sí misma. Cuando el sistema manufacturero o comercial transfirió la fuente de la riqueza del objeto a la actividad subjetiva (el trabajo comercial o manufacturero), pero concibiendo esta actividad como una productora de dinero. Frente a esto, el sistema fisiocrático considera una forma determinada de trabajo (la agricultura) como creadora de riqueza, y concibe al objeto no bajo el disfraz del dinero, sino como resultado general del trabajo, todavía limitado a ser un producto determinado de la naturaleza (por ser agrícola).
Smith consideró la riqueza como trabajo, rechazando el carácter determinado de la actividad creadora de riqueza. Sin embargo, la abstracción del trabajo en general se explica con la indiferencia por un trabajo particular, que corresponde a una forma de sociedad en la cual los individuos pueden pasar fácilmente de un trabajo a otro y en la que un género determinado de trabajo es indiferente. El trabajo se ha transformado entonces, en cuanto categoría y en cuanto realidad, en el medio para generar riqueza en general y ha dejado de adherirse al individuo como una particularidad suya. Esto alcanza su máximo desarrollo en la forma más moderna de sociedad burguesa (EEUU).
Incluso las categorías más abstractas, a pesar de su validez para todas las épocas (debido a su naturaleza abstracta), son el producto de condiciones históricas y poseen plena validez sólo para estas condiciones y dentro de sus límites.
La sociedad burguesa es la organización histórica más compleja y desarrollada de la producción. Las categorías que expresan sus condiciones y la comprensión de su organización permiten comprender la organización y las relaciones de producción de todas las formas de sociedad pasadas. Pero no al modo de los economistas, que cancelan las diferencias históricas y ven la forma burguesa en todas las formas de sociedad. Ciertas relaciones pertenecientes a formas de sociedad anteriores aparecen en la sociedad burguesa de manera atrofiada o disfrazada. La crítica por parte de la sociedad burguesa hacia las sociedades precedentes de una manera unilateral.
Como en toda ciencia histórica y social, al observar el desarrollo de las categorías económicas hay que tener en cuenta que el sujeto (la moderna sociedad burguesa) es algo dado tanto en la realidad como en la mente, las categorías expresan por lo tanto formas de ser de este sujeto. Desde el punto de vista científico, la existencia de las categorías no comienza en el momento en que se comienza a hablar de ella como tal. En todas las formas de sociedad existe una determinada producción que asigna a las demás producciones su correspondiente rango e influencia. Por lo tanto, las relaciones de esa determinada producción asignan a las demás relaciones su rango e influencia. En la sociedad burguesa, la agricultura se transforma en una rama de la industria y es dominada por el capital. En las formas en donde domina el capital, predomina el elemento social y económicamente creado. El capital es la potencia económica (lo que domina todo) de la sociedad burguesa. El capital debe constituirse en punto de partida y de llegada, y se lo debe considerar antes que la propiedad de la tierra. Una vez que el capital y la propiedad de la tierra hayan sido considerados por separado, deberá examinarse su relación recíproca.
Sería erróneo alinear las categorías económicas en el orden que fueron históricamente determinantes. En cambio, su orden de sucesión está determinado por las relaciones que existen entre ellas en la moderna sociedad burguesa (inversamente a su desarrollo histórico). Se trata de la articulación de las categorías económicas en el interior de la moderna sociedad burguesa.
(Existen varios ejemplos de) las distintas posiciones que ocupan las mismas categorías en los diversos estados de la sociedad.
El concepto de riqueza nacional surge y subsiste entre los economistas del SXVII y XVIII. La riqueza aparece creada únicamente para el estado. Era una forma en la cual la riqueza misma y la producción de la riqueza se anunciaban como la finalidad de los estados modernos, considerados únicamente como medios para la producción de riqueza.

(Temas a tratar por los estudios). A) Las determinaciones abstractas que corresponden a todas las formas de sociedad. B) Las categorías constitutivas de la articulación interna de la sociedad burguesa. Las categorías sobre las cuales reposan las clases fundamentales. Capital, trabajo asalariado, propiedad territorial; y sus relaciones recíprocas. Ciudad y campo. Las tres grandes clases sociales; y el cambio entre ellas. Circulación. Crédito privado. C) Síntesis de la sociedad burguesa bajo la forma del Estado. Sociedad burguesa considerada en relación consigo misma. Clases “improductivas”. Impuestos. Deuda pública. Crédito público. La población. Las colonias. Emigración. D) Relaciones internacionales de la producción. División internacional del trabajo. Cambio internacional. Exportación e importación. Curso del cambio. E) Mercado mundial y las crisis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l