Ir al contenido principal

El color en el diseño

Introducción

El mundo material es incoloro. ¿Qué quiere decir esto? Muy simple: El pasto no es verde y el cielo no es celeste. El color es una reacción que se da dentro nuestro. El color es algo interior, una reacción. Es el sistema visual humano el que va a decidir sobre el color. Nuestra sensación sobre el color va a cambiar dependiendo de la luz y del objeto que tiene ese determinado color.

Para complicar aun más las cosas tenemos el metamerismo, que es un fenómeno psicofísico definido generalmente como la situación en la cual dos muestras de color coinciden bajo unas condiciones determinadas (fuente de luz, observador, geometría...) pero no bajo otras diferentes​. Es por ello que el análisis de los colores y su catalogación no resulta sencilla e implica examinar los colores bajo condiciones lumínicas específicas.



El color es también una de las sensaciones visuales más intensas que tiene el ser humano. Comparado con las formas, el color tiene la particularidad de calar hondo en nuestro cerebro y permitiendo que se generen conexiones y sensaciones asociadas a determinado color.

Gran parte de esas sensaciones tienen relación con componentes informativos que nos llegan del entorno y que brindan información sobre el estado del medio en que nos econtramos.

Si nos fijamos en la naturaleza, vamos a encontrar que los colores se agrupan en paletas, que no solo nos resultan familiares, si no que también nos ofrecen información sobre la manera de mezclar los colores y la forma de relacionarlos. La cultura también es fundamental en este sentido. Vamos a tener un uso del color dependiente de la época, como por ejemplo:
- Siglo XVIII fue muy cromático
- Siglo XIX fue muy gris
Pero también vamos a encontrar hábitos más estables, como ser la señalización y el uso político de los colores.

En el diseño ocurre que el color es una herramienta que el diseñador o diseñadora puede utilizar para que una pieza gráfica transmita las misma sensaciones que el diseñador o diseñadora experimentó frente a un encargo. Tener conocimiento de los efectos que puede generar el color, vamos a poder expresar alegría o tristeza, lo luminoso o lo sombrío, lo tranquilo o lo exaltado, etc.

Una vez que se tiene el conocimiento del color, sus propiedades, interacción y significados, es necesario aprender a aplicarlo en las piezas gráficas, para poder obtener los resultados deseados.

¿Pero cómo funciona el color?

Sabemos que el color es una percepción en el órgano visual de quien lo contempla. Esta percepción se da por medio de la luz, que es una porción de la amplia gama de energía que el sol irradia constantemente. Podemos ver las cosas que nos rodean y apreciar las cosas porque estas emiten luz (son cuerpo luminosos) o porque reflejan la luz que reciben (cuerpo iluminados).

El color es lo que vemos cuando llega a nuestros ojos la luz reflejada por un objeto. Todo cuerpo iluminado absorve una parte de la ondas de luz y refleja las restantes.

¿Qué fuentes emisoras de luz conocemos?
El sol, las lámparas fluorescentes, las incandescentes, el fuego, etc.

Los colores tienen la capacidad de afectarnos, influenciarnos e incluso de llevarnos a diferentes sensaciones. Y esto es producido tanto por un fenómeno psico-fisiológico, como también por un fenómeno puramente psicológico.

Ámbito psico-fisiológico: Nos referimos a la sinestesia cromática. Vamos a decir que la sinestesia hace referencia a la sensación secundaria producida en un punto del cuerpo humano, como consecuencia de un estímulo aplicado en otro punto diferente.
Psicológicamene, las sinestesias son imágenes o sensaciones subjetivas, características de un sentido, que vienen determinadas por la sensación propia de un sentido diferente.
En la perspectiva psico-fisiológica la diferencia entre sensación y sinestesia se basa, principalmente, en que la sensación es el acto mental por el que entramos en contacto con el entorno que estamos sintiendo, mientras que la sinestesia es el acto puramente cerebral en el que no invertiene el objeto percibido, no existe una real lectura de este, si no que es la actitud mental de las imágenes entre sí.

El proceso de sinestesia se produce porque los órganos de percepción humana traducen la información que portan las ondas de radiación energética a su lenguaje, a su correspondiente sistema (acústico, visual, olfativo, etc), por lo tanto la sensación primaria (que sería lo que realmente estamos percibiendo) llega determinada por dicha traducción al cerebro, el cual obtiene las imágenes mentales o vivencias del mundo que nos rodea.

Por ende, el proceso sinestético se da a través de una vinculación entre sensación percibida y sensación decodificada.






































Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l