Ir al contenido principal

¿Qué es una infografía? - Diseño - FADU - Cátedra: Melon

¿Qué es una infografía? - Diseño - FADU - Cátedra: Melon

La palabra infografía tal y como la conocemos deriva del término inglés ‹‹ Infographics», donde ‹‹info» hace referencia a “informática” y no a “información”. Entonces, el término español más próximo al anglicismo* es diagrama.

Entonces tenemos que definir qué significa la palabra "informática":  Vocablo proveniente del francés informatique, acuñado por el ingeniero Philippe Dreyfus en 1962, formado por la conjunción de las palabras information y automatique. La informática es la disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.

Un diagrama es un gráfico que presenta los vínculos existentes entre los distintos componentes de un sistema o de un conjunto. Puede tratarse de un dibujo dedicado a la representación de algo, a la resolución de un problema o a la demostración de una proposición.

Distintos tipos de diagrama: 

Diagrama de flujo


Diagrama de pareto


El diagrama de Pareto, también llamado curva cerrada o Distribución A-B-C, es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite asignar un orden de prioridades.


Ahora que tenemos en claro los términos, veamos algo de historia: 
Podemos encontrar en la extensa cartografía desarrollada a través de miles de años por innumerables culturas un antecedente de la infografía, así como también los sistemas de representación abstractos desarrollados por casi un milenio por la arquitectura y la ingeniería. También en los más cercanos sistemas de representación de circuitos electrónicos que hoy describen mucho de nuestro entorno en el siglo XXI.

Diferencia entre un diagrama y una infografía:
Entre los sistemas de representación diagramáticos y lo que hoy entendemos como “Infografía” existe una diferenciación determinante. Para entender o interpretar la información y el discurso contenidos en el primer grupo descripto (mapas, circuitos, plantas arquitectónicas) debemos contar con conocimientos muy específicos, en cambio, para interpretar una infografía no.

Una infografía no intenta dotar de un lenguaje a una determinada actividad o práctica humana, definir un sistema de representació; una infografía intenta sustituir parte del discurso textual existente o necesario en una sociedad. Se impone como un lenguaje propio, eminentemente visual.

¿Por qué son necesarias las infografías?
Un dato no menor es el exponencial crecimiento en las últimas tres décadas de la información disponible, el aumento y la innovación en los soportes de difusión y la aceleración de los tiempos de flujo de estos contenidos.

Por otra parte, las TDCG (Tecnologías Digitales de Comunicación Global) han transformado nuestra
sociedad, los modos de vivir, de pensar, e interpretar discursos visuales, lo cual ha influido en la forma de presentar la información.

¿Qué datos nos permiten dar cuenta de la potencialidad del discurso visual sobre el textual?
Es importante tener presente algunos datos para comprender la potencialidad que tiene el
discurso visual no escrito sobre el textual:
- el 90% de la información que procesamos es visual
- más del 70% de los estímulos externos que percibe el organismo provienen de la función visual, que discrimina las formas y colores, enfoca a distintas y se adapta a diferentes grados de iluminación.
- una escena visual es interpretada en menos de 1/10 de segundo, para tener una idea más cercana a este dato pensemos que el cerebro procesa los contenidos visuales 60.000 veces más rápido que el texto.

Vamos a definir la palabra infografía como ‹‹ Un lenguaje visual que interpreta discursos textuales
en imagotipos y diagramas propiciando relaciones ente datos y enunciados ». El tipo de contenidos que apelan a la infografía como lenguaje son datos cuantitativos y estadísticos e informaciones o enunciados cortos, de tal modo que sean reconocidos y comprendidos de forma clara y rápida.

¿Cómo es el lenguaje infográfico?
Se caracteriza por:
- Una tipografía acorde con el tipo de información y que se aprecia en todos los textos:
títulos, antetítulos, subtítulos, pies de foto, etc.
- El empleo de los mecanismos de lectura que realiza el ojo humano: primero barre toda la superficie, luego repara en algunas zonas, tratando de identificar objetos conocidos, luego los identifica, reconstituyendo los elementos simples más conocidos y luego interpreta por asociación de elementos e ideas en función de referencias culturales y esquemas previos.
- La combinación gráfica de texto e imagen que toma en cuenta el mecanismo de lectura del ojo que lo hace de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha lo cual permite que el lector pueda comprender mejor la información.
- Una estructura que integra imágenes y textos con el propósito de ofrecer información específica y no desvinculada.
- La combinación de imágenes y textos, pero con el predominio de la imagen.


Desafío: 
La infografía como lenguaje visual mejorado y omnipresente ya no dependerá de las nuevas tecnologías sino de la capacidad del hombre de “humanizar” este lenguaje tan duro. De adecuarlo a la ergonomía cognitiva del usuario y sus cualidades absolutamente particulares de interpretación de discursos en un marco contextual y cultural pre-existente.

¿Cuándo aparecen las infografías?
El pragmatismo político-económico, lo que impulsará la necesidad de otro tipo de representación gráfica de la información. En el siglo XVIII nace la Estadística como respuesta a las necesidades de compilación de datos de las nuevas Administraciones Públicas y de su mano los primeros gráficos estadísticos.

En el siglo XX un nuevo Paradigma propulsa la consolidación científica de disciplinas como
la psicología, la antropología, la sociología y nace la Comunicación Visual como concepto y
como campo disciplinar.También aparece el diseño gráfico como disciplina, se multiplican los
medios de comunicación masiva y los avances tecnológicos exigen nuevas formas de expresión,
condicionadas a las nuevas capacidades técnicas.

Edward Rolf Tufte
Es profesor emérito de la Universidad de Yale, en la que dictó cursos sobre evidencia estadística y diseño de información y de interfaces. Es autor de varios libros sobre visualización de información cuantitativa. Es defensor del minimalismo en la representación gráfica de datos y de la eliminación de todo tipo de atributo que estorbe su comprensión.

Autor de la famosa cita: "Power Corrupts. PowerPoint Corrupts Absolutely" (el poder corrompe, PowerPoint corrompe absolutamente), es un crítico feroz de las presentaciones realizadas con Microsoft Powerpoint en los ámbitos técnicos, científicos y empresariales por la manera tan ineficiente en que tiende a ser utilizado para transmitir información.

Para Edward Tutfe los 6 Principios en la creación de una Infografía son:

1)    Una infografía debe comparar, contrastar y señalar diferencias.

2)    Debe explicar causalidad, subrayar mecanismos, dar explicaciones y poner en evidencia patrones sistemáticos.

3)    Debe ser multivariable; es decir, suministrar más de una o dos variables.

4)    Debe integrar palabras, cifras, imágenes y diagramas en un único elemento.

5)    Debe llevar un título ilustrativo, describir la evidencia en profundidad e indicar nombres de autores y patrocinadores. Deberá documentar fuentes, indicar escalas de medición completas y subrayar los puntos relevantes.

6)    El éxito o el fracaso de una presentación analítica depende de la calidad, relavancia y veracidad de su información.




Anglicismo: Palabra, expresión o giro procedentes de la lengua inglesa que se usan en otro idioma.
Pragmatismo: Tendencia a conceder primacía al valor práctico de las cosas sobre cualquier otro valor.













Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l