Ir al contenido principal

Bury, John - "Prólogo e introducción a La idea de progreso" - Seminario de Informática y Sociedad - Cátedra: Ferrer

Bury, John - "Prólogo e introducción a La idea de progreso" - Seminario de Informática y Sociedad - Cátedra: Ferrer

Punteo

·         La doctrina del Progreso ha servido para dirigir toda la civilización occidental.
·         La Edad Media europea se guió con criterios muy diferentes.
·         La vida mundana se movía desde la perspectiva del más allá.
o     Idea de felicidad en otro mundo.
·         Idea de Progreso tiene gran importancia en la determinación de la conducta humana, no depende de la voluntad del hombre.
o    Pero no se puede probar que la meta hacia la que se dirige el hombre sea la deseable.
·         El progreso continuo en el conocimiento humano es una de las principales condiciones del Progreso en general.
·         Creer en el Progreso exige un acto de fe.
·         El tiempo es la condición esencial.
o    Se supone que aún queda mucho tiempo (ciencia astro-física).
·         Noción de progreso tiene un origen relativamente reciente.
o    El clima de la antigüedad clásica no era propicio para el nacimiento de la doctrina del Progreso.
o    Recién en el S. XVI se empieza a preparar el clima favorable.
·         Los griegos no conocían mucha historia del pasado, no había grandes inventos que pudieran sugerir un dominio creciente de las fuerzas naturales. 
o    Concepción de que estaban viviendo en un período de inevitable degeneración.
o    Lo inmutable tenía un valor superior.
o    El tiempo era considerado enemigo de la humanidad (Platón).
o    Teoría cíclica.
o    Mundo uniforme.
o    Siempre sintieron que se hallaban en presencia de poderes desconocidos e incalculables.
§  Antítesis misma del desarrollo progresivo.
·         La doctrina medieval entiende la historia como una serie de acontecimientos ordenados por la intervención divina y las revelaciones.
o    La doctrina de Progreso no podía convivir con la de la Providencia.
o    El pecado original era un obstáculo insuperable para la mejora moral.
o    La teoría medieval abandonó la teoría cíclica griega.
§  La historia no volvería a suceder.
o    Se dice que Bacon anunció la idea del Progreso (MEDIEVAL).
§  Planteaba la utilidad de la ciencia desde un punto de vista eclesiástica, la interconexión de las distintas ramas del conocimiento.
§  Sin embargo, no difería esencialmente de San Agustín y de la idea de la felicidad en la otra vida.
o    Todo el espíritu de la cristiandad medieval excluía la idea de progreso.
·         Renacimiento (S. XIV h S. XVII): se restauró la confianza en la razón humana.
o    Aparece la nueva autoridad de los escritores de la Antigüedad.
o    Las ideas de Maquiavelo tampoco propiciaron la aparición de la idea de Progreso.
§  Para él el hombre tendría siempre las mismas pasiones, deseos y vicios.

o    En el S. XVI los hombres empezaron a rebelarse contra la tiranía de la Antigüedad.


Resumen 1

Bury realiza una investigación histórica minuciosa para determinar cómo pudo haberse dado en Occidente la idea de progreso y por qué no se dio en otros momentos. 

El texto está escrito inmediatamente después de la primera guerra mundial. Da indicios de la inestabilidad posible del concepto de progreso. 

La idea de progreso técnico (historia humana como mejoramiento continuo) y sensibilidad técnica es una noción que se fue gestando muy lentamente en la historia de Occidente. 

La idea no aparece de pronto en el XVIII sino que necesitó de un largo proceso histórico de gestación.

No pudo darse una teoría del progreso en la Antigüedad por dos motivos:
-veneración de los antiguos hacia el pasado, relacionada con la leyenda de la edad de oro. Esto impedía que miraran hacia el futuro en tanto modelo deseable, condición implícita en toda idea de progreso
-tenían una concepción circular del tiempo. Los griegos creían que el tiempo de la humanidad era un tiempo dividido en ciclos, edad de oro sencilla y de decadencia.

Era Cristiana: ya no se trata de un tiempo circular o cíclico. Si bien implica una progresión hacia un fin, remite a un aspecto de la doctrina cristiana que impide pensar que ese fin ´pueda ser cada vez mejor, porque ese fin es final, no hay otro posible. 

En la vida terrena no hay progreso posible. Todos llegaremos de la misma manera el día del Juicio Final y el valor no va a estar dado por lo que suceda en la tierra, sino por lo que acontezca en una historia fuera de tiempo. 

Por otro lado, la idea de pecado capital impide pensar la idea de progreso, como también lo hace la doctrina de la Providencia, que implica la historia humana como una serie de acontecimientos ordenados por la intervención divina. 

La linealidad en contraste con la circularidad generó un cambio. La idea de autosuperación en el tiempo, el imperativo del avance resultan en sí mismos constitutivos de la técnica moderna.

Descartes: a partir de él se darán las dos premisas básicas que hacen posible en Occidente el desarrollo de una idea de progreso: la supremacía de la Razón y la invariabilidad de las leyes naturales, axioma que se opone a la idea de una Providencia activa, esto es, la naturaleza no depende de la Providencia. 

Con
Descartes desaparece el recurso a la autoridad de la tradición y el pasado, se da un reconocimiento al valor de la vida terrenal y se constituye un riguroso método analítico aplicable a la historia y al conocimiento físico.

Idea de progreso dividida en tres etapas: 


1-Surgimiento XVII y XVIII, cubre todo el Siglo de las Luces hasta la Revolución Francesa
2-Positivismo. Mayor exponente: Augusto Comte.
Considera a la historia humana de acuerdo a una progresión de los estadios religioso, metafísico y positivo o científico.
En el camino hacia el Positivismo se perdió el hecho de pensar que la sociedad futura y emancipada es una sociedad igualitaria y donde el individuo es libre. La futura sociedad ideal es completamente autoritaria.
3-Inicia con la teoría de la evolución de las especies de Darwin y todavía lo estamos transitando.
Progreso material. Exposiciones industriales donde se exhibían los avances de la técnica para la producción. Pedagógicamente los instrumentos técnicos ofrecen una imagen del mundo, nos permiten aprehendernos de la realidad. 

Texto termina al final del XIX, cuando está completamente consolidado el espíritu del progreso, que es moneda corriente y acto de fe.     


Resumen 2: 

Bury, John: “Prólogo e introducción a la Idea de Progreso”


La doctrina del Progreso ha servido para dirigir toda la civilización occidental. La Edad Media europea se guió con criterios muy diferentes. La vida mundana se movía desde la perspectiva del más allá. Idea de felicidad en otro mundo.

Idea de Progreso tiene gran importancia en la determinación de la conducta humana, no depende de la voluntad del hombre. Pero no se puede probar que la meta hacia la que se dirige el hombre sea la deseable. El progreso continuo en el conocimiento humano es una de las principales condiciones del Progreso en general. Creer en el Progreso exige un acto de fe. El tiempo es la condición esencial. Se supone que aún queda mucho tiempo (ciencia astro-física). Noción de progreso tiene un origen relativamente reciente. El clima de la antigüedad clásica no era propicio para el nacimiento de la doctrina del Progreso. Recién en el S. XVI se empieza a preparar el clima favorable.

Los griegos no conocían mucha historia del pasado, no había grandes inventos que pudieran sugerir un dominio creciente de las fuerzas naturales.  Concepción de que estaban viviendo en un período de inevitable degeneración. Lo inmutable tenía un valor superior. El tiempo era considerado enemigo de la humanidad (Platón). Teoría cíclica. Mundo uniforme. Siempre sintieron que se hallaban en presencia de poderes desconocidos e incalculables. Antítesis misma del desarrollo progresivo. La doctrina medieval entiende la historia como una serie de acontecimientos ordenados por la intervención divina y las revelaciones. La doctrina de Progreso no podía convivir con la de la Providencia. El pecado original era un obstáculo insuperable para la mejora moral. La teoría medieval abandonó la teoría cíclica griega. La historia no volvería a suceder.

Se dice que Bacon anunció la idea del Progreso. Planteaba la utilidad de la ciencia desde un punto de vista eclesiástica, la interconexión de las distintas ramas del conocimiento. Sin embargo, no difería esencialmente de San Agustín y de la idea de la felicidad en la otra vida. Todo el espíritu de la cristiandad medieval excluía la idea de progreso.

Renacimiento (S. XIV h S. XVII): se restauró la confianza en la razón humana. Aparece la nueva autoridad de los escritores de la Antigüedad. Las ideas de Maquiavelo tampoco propiciaron la aparición de la idea de Progreso. Para él el hombre tendría siempre las mismas pasiones, deseos y vicios. En el S. XVI los hombres empezaron a rebelarse contra la tiranía de la Antigüedad.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l