Ir al contenido principal

La radio en tiempos de movilidad y networking - José Luis Fernández


La radio en tiempos de movilidad y networking


Intro: el texto va a hacer foco en lo que Fernández llama movilidad del broadcasting radiofónico. Y lo va a hacer desde la preocupación sobre movilidad productiva y en networking. (Nota del resumidor) [no tengo idea a qué se refiere con movilidad productiva y en networking. Ni idea. Espero que el texto lo explique…].

Preguntas que se va a hacer: 

¿Los estudios sobre movilidad se deben diferenciar duramente de los estudios sobre fenómenos estáticos?

¿Cómo compite la movilidad networking con la movilidad broadcasting?

Aquí pareciera estar explicado el tema de networking y broadcasting

Broadcasting  
Pocos emisores para muchos receptores = medios masivos  
Usualmente asociada a ‘medios eléctricos o electrónicos’  
Origen en la independencia editorial (siglo XVIII) y la prensa progresivamente independiente y profesional (XIX y XX)  
El cine, la radio (incluyendo lo fonográfico y lo telefónico) y la TV completan el sistema de broadcasting/medios masivos 
La información global, el turismo, la música, los grandes deportes  
Los estilos globales  La racionalidad moderna.

Networking  
Redes ≠ Comunidades Redes: sistemas de vínculos interindividuales
 Comunidades: inscripción territorial de los vínculos 
Comunidades virtuales = territorios virtuales  
Redes F2F* vs. Redes mediáticas F2F: música, prácticas deportivas, política en modelos etnográficos, artes y oficios 
Redes mediáticas: correo, telégrafo (parcialmente interindividual), lo telefónico; 
Redes soportadas en la Internet  
Síntesis: Vínculos primarizados 
Presencia de lo individual 
Masividad por extensión

*Una red de ordenadores friend-to-friend (F2F o "amigo a amigo") es un tipo particular de P2P anónimo en donde la gente se conecta directamente con sus "amigos". 

Mediatizaciones móviles: sus soportes son los smartphones, las tablets, las aparentemente efímeras netbooks.

Usos sociales de esa movilidad: producciones individuales subidas a las redes, es decir, lo que es considerado como una etapa superior del networking. 

Todos los tipos discursivos son interpelados por la movilidad: la información en todas sus variantes, la ficción, música, etc.

Vamos a encontrar novedades en relación a la movilidad y sus resultados en el networking, consecuencias que esas novedades generarán sobre las teorías y metodologías para el estudio de las mediatizaciones

[Acá va a hablar de dos movilidades: la movilidad productiva (es decir cuando se producen discursos desde un dispositivo móvil) y la movilidad receptiva (cuando se reciben discursos, estando en la calle, haciendo deportes, etc).]

La producción que desde sus dispositivos móviles generan los ciudadanos de a pie convive con el fenómeno de individuos leyendo o escuchando, es decir, recibiendo discursos, mientras se desplazan por el espacio urbano, realizan sus ejercicios físicos o, muy frecuentemente, mientras trabajan y/o estudian. Si bien lo que se expande más velozmente es la movilidad productiva, la movilidad receptiva sigue avanzando y pasando desapercibida dentro de las grandes tendencias que tiñen a nuestra actualidad. 

[Acá Fernández lo que hace es preguntarse algo lógico…]  ¿La movilidad receptiva y la movilidad productiva son parte del mismo sistema de intercambio comunicacional o se trata sin más de dos etapas diferenciadas de la mediatización móvil?

Este artículo pone el acento en la movilidad del broadcasting radiofónico pero, si bien tendrá en cuenta la historia de esa movilidad, se la pondrá en relación con la movilidad productiva

[Entiendo que lo que quiere Fernández es analizar la movilidad del broadcasting radiofónico (una radio portátil por ejemplo (?)) relacionando esa movilidad con la movilidad productiva (y entiendo que la movilidad productiva se encuentra dentro de lo que él llama networking)]

También hace una diferenciación entre:

Ubicuidad: la información se acerca al receptor

Portabilidad: el receptor recibe la información pero en el traslado

Movilidad: el receptor también puede emitir mientras se mueve

[Acá Fernandez cita a Igarza para mostrar que ya en el 2009 empieza a aparecer esta preocupación por los consumos de contenidos a través de dispositivos móviles] “Es decir la movilidad novedosa es la movilidad productiva, a través de smartphones y la expansión del wi-fi con las posibilidades de expandir toda la vida interactiva y colaborativa a los individuos allí donde ellos estuvieren. 

 “de entre todas las TICS conocidas, la telefonía móvil es la que potencialmente tiene más impacto directo en el uso y navegación de los espacios urbanos”. 

[y de paso nos recomienda que vayamos a su texto: Acerca de la importancia que le otorgamos a las relaciones entre mediatizaciones y espacio urbano ver Fernández 2008: 11 12.]

Logan y Scolari ubican el broadcasting radiofónico en el período eléctrico de la relación información-movilidad, previo al digital en el que se impondría la producción de la información por el también receptor.

En 2009 decíamos que las “condiciones de base” para que la radio siga existiendo (en realidad, como veremos, cierto tipo de radio aunque el más importante) son:

– Que haya instituciones emisoras que produzcan textos de sonido, con preeminencia de fragmentos en vivo e informativos.

– Que haya sectores de la sociedad, más o menos extensos, interesados en recibir textos de sonido, con preferencia por textos con fragmentos en vivo e informativos, es decir, como fuente al menos parcial de construcción de imagen del mundo en que se vive.

– Que a esos sectores sociales les interese ejercitar esa recepción, mientras desarrollan otras actividades sociales, es decir, fuera de la quietud del hogar aunque incluyendo las actividades y movimientos dentro de él. 

Las propuestas de la radio de insertarse en la movilidad de la vida social
Comienzan con la muy temprana presencia de la radio, aún de válvulas, en los automóviles y explota con la miniaturización del transistor (esto está bien observado por Logan y Scolari). Ya en la década de 1960, la radio se presenta como móvil y “siguiendo a la audiencia” como en este aviso de Radio El Mundo, en el que conviven broadcasting y movilidad.

Más preguntas surgen:
¿los estudios sobre movilidad se deben diferenciar duramente de los estudios sobre fenómenos estáticos? 

Y, en un segundo momento, ¿cómo compite la movilidad networking con la movilidad broadcasting?

análisis de los textos radiofónicos privilegiando en un primer momento el componente espacio construido por sobre el de contenido incluido, y por el otro hemos definido casi desde un principio al discurso radiofónico como “intrínsecamente utópico” (Fernández, 1988) para dar cuenta de la importancia central de la articulación de múltiples espacios - intra y extramediáticos - en la conformación de los textos radiofónicos.

[Entiendo que lo que quiere decir es que se tomó en cuenta la articulación de muchos espacios (intra y extramediáticos) que tienen incidencia en la conformación de los textos radiofónicos. 

Habla de rasgos textuales como complementarios del medio con respecto a la recepción, en donde el sujeto no es fijado espacialmente y puede trasladarse, mientras continúa, aun involuntariamente, escuchando.

Siempre nos resultó evidente esa característica intersticial de la escucha radiofónica que mencionábamos, respecto del conjunto de la vida social con la que convive. 

[Entiendo que por característica intersticial se refiere a la propiedad que tienen la radio de estar entre mediatizaciones y prácticas sociales]

Rudolf Arnheim y Umberto Eco han utilizado de diferentes maneras la perspectiva del viaje del receptor, tanto en la descripción como en la explicación de sus observaciones del fenómeno de la radio en nuestra sociedad. Es decir, que la reflexión sobre la movilidad de la audiencia tiene una larga aunque lateral tradición dentro de los estudios del broadcasting radiofónico.

En ese marco, creemos que es de utilidad recuperar aquí las características generales del concepto y del régimen del utopismo para comprender las relaciones de lo radiofónico con el resto de las mediatizaciones con las que compite en el espacio social; luego, veremos las maneras en que, tanto Arnheim como Eco, incorporaron la figura del viaje en sus escritos y análisis y, por último, indagaremos acerca de los resultados de esas reflexiones para el desarrollo de la investigación acerca de la vida de lo radiofónico en el actual contexto mediático.

Utopismo: el punto de vista frente al espacio discursivo 

En nuestro trabajo de análisis, siguiendo a Arnheim, hemos prestado especial atención a la dimensión espacial de los textos radiofónicos.

[Fernández va a pasar a ver la preocupación por el tema espacial y da dos definiciones de espacio que saca del diccionario]

En el diccionario existen acerca del término espacio dos acepciones principales, complementarias pero parcialmente contradictorias: “continente de todos los objetos que existen a la vez” y “parte de este continente ocupada por cada uno de los dichos objetos sensibles”. Es decir que la misma definición de espacio trata de preservar un compromiso relacional entre el continente y lo contenido. 

[Acá empieza a hacer un recorrido histórico de esta noción de espacio]

Ante esa disyuntiva, encontramos al menos desde Platón, la decisión de tomar a lo social como un espacio general, dado y abarcable por el pensamiento, en el que se pueden poner y sacar cosas (discursos, personajes, dispositivos técnicos, acciones), prever zonas y rangos de incidencia, etc.

Ante esa disyuntiva, encontramos al menos desde Platón, la decisión de tomar a lo social como un espacio general, dado y abarcable por el pensamiento, en el que se pueden poner y sacar cosas (discursos, personajes, dispositivos técnicos, acciones), prever zonas y rangos de incidencia, etc.

La concepción unicista del espacio social entra en crisis a finales del siglo XIX.

Según Traversa, que lo ve desde la semiótica de los medios, convergen allí dos series de fenómenos difícilmente escindibles:

A nivel conceptual, la aparición de doctrinas sobre lo social, lo cultural y lo humano que ponen en cuestión el concepto de unicidad, tanto en el plano social como individual (el marxismo, el psicoanálisis, la antropología, las reflexiones nietzscheanas sobre la cultura). 

A nivel práctico, el hecho de que las nuevas utopías, al dejar el soporte exclusivo del libro, se ven obligadas a incidir inmediatamente en la propia práctica social, además de su asentamiento en los libros. El socialismo utópico urbanístico, el olimpismo y el vegetarianismo actúan, con mayor o menor éxito en la sociedad. 


La existencia de esa intersección entre el espacio virtual del proyecto, y el efectivo de la práctica social, es lo que lleva a Traversa a postular que, desde el siglo XIX, las utopías dejan paso a las mixtopías. Debe retenerse esa idea de tensión entre:

  • la observación de los fenómenos sociales
  • y la puesta en obra de las ideas de base utopista. 


Utopismo y viajes respecto a lo radiofónico

Arnheim en los años ‘30 y Eco en los ‘70 describen fenómenos de lo radiofónico y ambos utilizan, efectivamente, figuras de viaje para describirlos. ¿Qué muestran y qué ocultan esos caminos?
Arnheim:

El autor alemán escribe en las primeras épocas de la radio intentando fundar una estética radiofónica, de bases psicológico-gestálticas, del mismo modo como se había intentado previamente con la pintura y el cine. En ese marco, la figura del viaje aparece dos veces. 

1- Su Introducción comienza con un viaje propio, en el transcurso de unas vacaciones, y Arnheim se muestra fascinado por la posibilidad que le brinda la radio que emite en un café de la costa italiana de ponerse en contacto, por decirlo así, con la cultura universal (Arnheim, 1980, p. 15).

2-  En el caso siguiente, ya en el final del libro, el viaje no lo realiza el autor sino un ciudadano medio quien, descripto por el observador que permanece ajeno, sale de su hogar – en donde es muy posible que ya estuviera escuchando la radio – y es acompañado, al atravesar la ciudad, por su sonido, que va brotando de diferentes aparatos receptores (Arnheim, 1980, p. 153). Es recién en este caso donde aparece la preocupación de Arnheim por los efectos del discurso radiofónico que se entrometería en la vida de las personas más allá de su voluntad.

 Oliveira Menezes (2007, p. 98-118), quien explora tránsitos sonoros en casos de textualidad radiofónica en los que se manifiesta la capacidad del discurso de la radio para despegarse de la fijación espacial. Esa condición material ubica está en el origen de nuestras preocupaciones sobre este tema.


Eco:

Eco analiza el fenómeno de la proliferación de las llamadas radios libres – a partir, aparentemente, de sus experiencias de recepción en el auto – dando cuenta de lo que ocurría en ese momento al recorrer, manteniendo fijo el dial, la distancia que por autopista separa a Milán de Florencia. Pero ese receptor que construye su texto aparece desdoblado.

- Por un lado está el que analiza las características de algunos de los textos que percibe y que se manifiesta en primera persona.
- Por el otro, está el receptor, construido en tercera persona, que al desplazarse por ese recorrido, atraviesa, advertida o inadvertidamente, el área de emisión de diferentes radios cuyas ondas se superponen o se suceden.


Observación fija/observación en movimiento y movimiento propio/movimiento ajeno. 

Pero, desde lo que puede aprovecharse como lector para utilizar luego en el trabajo de análisis, ambas son parcialmente engañosas. Lo que seguramente me quedará (como veremos, me ha quedado) es que, por un lado, se observan ciertas características de los textos (trato de analizarlos) y, por el otro, se observan las actitudes del receptor de esos textos (trato de estudiar sus posiciones de recepción y/o sus efectos). 

Estamos en pleno utopismo: se observan realidades textuales o de recepción desde un punto de vista sin fijación espacial que se dirige a un espacio transparente, perfectamente iluminado y abarcable de una sola mirada.


El análisis del show radiofónico: persistencia del utopismo

Llamamos show radiofónico a esos programas que se caracterizan por proponer una escena poblada por humoristas, locutores, especialistas en diferentes temas y el conductor, que se destaca en este contexto, más por su carácter de coordinador y emblema del programa que por un saber específico que lo distinga. Ese espacio es el marco en el que se va a producir la aparición de múltiples géneros breves: noticias, comentarios, chistes, sketches humorísticos, canciones, tandas publicitarias, recetas culinarias, etc. Esto cancela la necesidad de una línea única en el programa y trae como efecto la posibilidad de entrar y salir de la escucha sin por ello perder la continuidad que, en realidad, no existe en el sentido narrativo del término. Pero, de todos modos, la retórica relativamente fijada del conductor la consideramos como garante de la isotopía del discurso; no se produce un efecto de acumulación o interacción anárquica porque esa retórica produce un efecto de sentido equivalente a es el mismo programa, es el mismo espacio y es el mismo texto.

Distancia con respecto a su objeto (la fijación misma de la distancia que permite englobar el género show radiofónico es determinada por los objetivos previos de la investigación que se detienen, en este caso, en la descripción de un género). 

La distancia, en cierto nivel, constituye al objeto, pero no cambia el eje del punto de vista ni las características del espacio: una larga distancia permitiría, en el extremo de las ciencias sociales, abarcar al conjunto de una sociedad dentro de la cual, la radio es uno entre otros de los procedimientos de intercambio discursivo, equivalente en este sentido al contacto cara a cara, la TV, el cine, el libro, etc.; 

Si la acortamos algo, nos quedaría en la mira el conjunto de los textos radiofónicos, clasificados en géneros por la sociedad, uno de los cuáles es el show radiofónico; 

Si seguimos con la aproximación nos vamos introduciendo dentro de alguno de los géneros hasta que, dentro de él, llegamos a distinguir, por ejemplo, diferencias de estilos individuales de locución y, desde más cerca aún, pequeñas variaciones diarias o de momento.

utopismo es una herramienta básica para indagar fenómenos como los que hemos descripto

Broadcasting y movilidad: lo intersticial en reconocimiento

Volvamos ahora a la cuestión de la movilidad con el objetivo, no sólo de comprender y valorar la presencia pasada, presente y futura de lo radiofónico en nuestra sociedad, sino también para comprender el momento actual de las mediatizaciones.

La reflexión acerca de la cuestión de la movilidad actual en las mediatizaciones aparece complementaria y estructuralmente relacionada con la recepción estacionaria de los discursos mediatizados audiovisuales. La butaca, la sala, el living del hogar, la cama en el dormitorio son situaciones espectatoriales fijas respecto de las cuales la movilidad es inexistente o, como mucho, desviante.

El smartphone, la tablet y, en menor medida ahora, la notebook y la netbook son dispositivos que nos acompañan en nuestros recorridos sociales.

Esa movilidad encierra varios niveles de prácticas sociales y comunicacionales que, poco a poco, se van abriendo y complejizando:

– En primer lugar aparece la movilidad de la conversación telefónica, rápidamente olvidada a pesar de la expansión que todavía está generando ese uso.

– Luego se expande la utilización escritural con el crecimiento de los usos del sms, el chat y los posteos en las redes. Aquí hay un cambio de entidad muy importante, porque mientras el sms y el chat proponen usos interindividuales equivalentes a los del teléfono, los posteos en las redes ya presuponen un individuo emisor que, muchas veces, se dirige a un público virtual equivalente por su posición en cualidad, aunque que no necesariamente en cantidad, a la audiencia del broadcasting.

– Otra movilidad, sobre la que se ha reflexionado largamente, es la práctica del trabajo fuera de la oficina y en lugares no establecidos (teletrabajo); esta movilidad es la del usuario y la de su conectividad con su server de origen. Es decir que esta movilidad, típicamente de networking, no tiene ninguna relación con el modelo del broadcasting.

– La incorporación de cámaras fotográficas y de video a los teléfonos móviles y a los smarphones expande en riqueza de dispositivos técnicos la producción del usuario quien está en condiciones de convertirse en un emisor audiovisual.

Al menos por ahora, las rupturas y transformaciones comunicacionales no obligan a una ruptura epistemológica respecto del punto de vista del observador. ¿Qué quiere decir esto? Que para entender y comparar nuevas prácticas con las previas es necesario situarse siempre, al menos en momentos diversos del trabajo de investigación, en una posición externa a la propia práctica como nativos de la sociedad que estudiamos.

No todas las nuevas posibilidades de comunicación móvil generan prácticas productivas ni aún prosumidoras, para utilizar un término actual.

Muchos casos de utilización de mediatizaciones móviles son de pura recepción, en espacios variables, pero sin formar parte de la producción discursiva intersticial. De hecho, una de las propuestas básicas para el uso de las tablets es la competencia con los e-books, mimetizándose con el atributo de portabilidad del libro, pero ello no incide siquiera en el cambio de los espacios de uso; el libro, como la tablet, serán utilizados en los medios de transporte pero ello no incide en la vida de la literatura, por ejemplo, como contenido discursivo.

Mientras estos fenómenos mediáticos se desarrollan, por un lado, pero fundamentalmente en la medida en que las vamos estudiando, por el otro, lo que encontramos aquí, como ocurre en diversas áreas de las nuevas mediatizaciones, junto con prácticas convergentes y novedosas, encontramos otras divergentes y viejas, es decir que las nuevas mediatizaciones no traen únicamente novedades y, además, no reemplazan plenamente a las anteriores. Dicho en otros términos, broadcasting y networking conviven más o menos conflictivamente y compiten entre sí mientras se complementan. 

En síntesis, en la movilidad y sus mediatizaciones encontramos tres posibilidades: las centralmente productivas con mayor o menor interacción; las puramente interactivas y las centralmente receptoras. La radio – al menos desde la aparición de la televisión en el hogar y la posterior miniaturización que permitió el transistor – se convirtió en emisores broadcasting en búsqueda de un receptor individual y móvil. Aún dentro del hogar, la radio acompaña al ama de casa en sus tareas hogareñas (Winocur, 2002, p. 144-147) y entonces, como vimos al principio, la radio es el medio que acompaña al receptor en su vida social.

[Esto es una aclaración de Fernández que está buena porque toma el ejemplo de Vorterix para diferenciar entre networking y una gran operación multimediática en broadcasting]: Tengamos en cuenta que en un fenómeno como el de www. Vorterix.com definido como un fenómeno de streaming en Internet conviven una radio FM, un teatro donde se organizan recitales que se mediatizan en vivo, la misma emisión radiofónica por streaming en Internet, con imagen televisiva del estudio más una compleja oferta audiovisual en el muro. Todo ese complejo sistema multimediática, centrado en el streaming consiste muy poco en networking y es una gran operación multimediática en broadcasting.

¿Con qué compite la radio en ese contexto de movilidad receptora? 

Es verdad que la portabilidad de los medios audiovisuales y escriturales han ocupado un espacio de recepción en medios de transporte que no conducen los individuos receptores y en situaciones externas a hogares y oficinas como bares o salas de esperas y que, recientemente, Google ha presentado Google Glass (ver http://www.google.com/glass/start/what-itdoes/), un dispositivo audiovisual basado en la realidad aumentada y soportado en la recepción por smartphones que tendrá aplicaciones para organizar un viaje a través del transporte urbano. Aunque no sea utilizado mientras se conducen automóviles, tiene usos que la radio broadcasting no permite, como la búsqueda activa de información sobre el contexto del viaje. Pero todavía la radio tiene un largo recorrido informativo y de entretenimiento en la vida social móvil. Para terminar, es necesario recordar que la gran competencia a la radio-broadcasting ha resultado ser el fonografismo portátil, por la proliferación de dispositivos que permiten el grabado y regrabado de cualquier producción musical y su selección y edición en manos del receptor y que desde hace bastante tiempo convive con el teléfono celular. Es decir, que la única gran competencia a la radio-broadcasting es respecto al uso intraindividual de la comunicación. Para dejar la radio, hay que dejar la información, una decisión fácil en períodos breves pero imposible que sea definitiva para el individuo que, para recorrer lo social, necesita estar informado. 

¿Cómo se explicar esa permanencia? A mi entender por dos vías. Por un lado, la que podríamos denominar como estructural: cierto segmento importante de población ejerce su recorrido y trabajo social en contacto con el broadcasting informativo y la radio del show radiofónico parece no tener rivales por ahora. Pero, por el otro lado, hace falta proponer alguna hipótesis acerca de por qué cada oyente elige una opción de programación entre todas las que la radio le ofrece; la nuestra es que debe ser clave el vínculo de simetría / complementariedad que cada oyente establece, no sólo con el conjunto del show radiofónico que elija, sino con el conductor, que le propone relaciones diferenciadas con el conjunto abarcado de vida social y cultural. Habrá que investigar más en ese sentido de la recepción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l