Ir al contenido principal

Zecchetto Victorino - "La Danza de los Signos" - Nociones de semiótica general - ¿Qué es la semiótica?

 Zecchetto Victorino - "La Danza de los Signos" - Nociones de semiótica general - Semiología

Antes que nada, si podés, donanos un Cafecito para que sigamos subiendo resúmenes. Aportá lo que puedas acá https://cafecito.app/resumenesfsoc


En este texto el autor va a explicar qué es la semiótica. Mostrará la discusión sobre los términos semiología y semiótica. Dará a conocer cuales son los motivos y las finalidades de la semiótica. Va a hacer un recorrido histórica de la semiótica desde la década del 60 hasta hoy. Por último, va a describir las tres ramas de la semiótica que hoy hacen de la misma una ciencia. 

Capítulo 1: ¿Qué es la semiótica?

Zeccheto va a decir que la semiótica es una ciencia. Esta ciencia depende de la "realidad de la comunicación". Lo que quiere decir con "realidad de la comunicación" es que primero vivimos y practicamos la comunicación (esa sería la "realidad de la comunicación") y después, en un segundo momento, reflexionamos sobre su sentido, su estructura y funcionamiento. Ese reflexionar es lo que llamamos semiótica. Lo que está tratando de decir acá es que la semiótica reflexiona sobre algo ya dado, que es la "realidad de la comunicación". 


1. Discusión sobre los términos

La discusión sobre la terminología adecuada para hablar sobre el estudio y la teoría de los signos es relativamente reciente. Vayamos por parte: 

La teoría de los signos fue nombrada por Saussure como "semiología", a principios del 1900. Pero este término ("semiología") va a chocar con otra palabra: "semiótica" que existía con anterioridad. En el siglo XVII John Locke habla de semiotiké, por ejemplo. Pero esto no va a ser un problema hasta que en el siglo XX se publican los trabajo de Saussure y de Pierce. 

Pero volvamos a Saussure. Él plantea una ciencia "que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social...". Esa ciencia la va a definir como semiología. Esta ciencia se va a encargar de enseñar en qué consisten los signos, qué leyes los regulan. 

En paralelo a Saussure está el filósofo norteamericano Charles Peirce (que se pronuncia Pirs) que introdujo el término semiotics para indicar el estudio de los signos. Este estudio de los signos (semiótica) Peirce lo realiza a través la lógica y la filosofía. Tiene como objeto de estudio la "semiosis". ¿Qué es la semiosis? La semiosis es el proceso de significación donde participan "un signo, su objeto y su interpretante". 

El término semiología y el término semiótica va a ser utilizado en diferentes partes del mundo y por distintos autores. El término semiología va a ser utilizado en Europa y en algunos países de América Latina y lo utilizan autores como Barthes, Hjelmslev, Prieto, Guiraud, etc. Mientras que el término semiótica se impuso en países anglosajones y lo utilizaban autores como Eco, Greimas, entre otros. En América Latina lo utilizan autores como Steimberg, Melo, Quezada, etc. 

¿La diferencia terminológica corresponden también contenido diferentes?

Si. Para Saussure la semiología estaba relacionada a la psicología social. Siempre dentro de los campos de la lingüística. Mientras que para Peirce, la semiótica estaba relacionada a la lógica filosófica. Para Peirce todo está integrado en el campo de las relaciones comunicativas. 

A todo esto, Peirce y Saussure nunca se encontraron en vida. 

En 1969 se instituyó en La Haya, la Asociación Internacional de Estudio Semióticos. La asociación llegó a un acuerdo: unificar las posiciones y se adoptó la palabra semiótica.

Zecchetto considera "más clara y práctica la postura unificada asumida en La Haya (semiótica). 


2. Motivo y finalidad de la mirada semiótica

a) Una primera descripción

Para empezar por lo más básico vamos a decir que, cuando hablamos de semiótica estamos hablando de la teoría de los signos cuyo propósito es estudiar los conceptos básicos y generales de los signos. Esto quiere decir que la semiótica verifica la estructura de los signos y la validez que pueden tener en las percepciones culturales. Y además, buscando explicaciones teóricas que den razones coherentes de esos fenómenos que involucran la comunicación humana. Este es el núcleo fundamental de la semiótica. 

Entendiendo esto, vamos a poder ver otra cosa que es fundamental: la semiótica está relacionada con el problema del conocimiento y con el modo mediante el cual podemos llegar a él a través de los signos. Es decir, los signos son el vehículo que utilizamos los seres humanos para llegar al conocimiento. Otra forma de decir y ver esto es decir que la semiótica es una mirada sobre el modo en que las cosas se convierten en signos y son portadoras de significado. 

El otro punto fundamental que trata la semiótica es la semiosis, es decir cómo los signos tienen vida propia, dinámica, funcionamiento en un contexto social y cultural. La semiosis es un fenómeno al cual lo vamos a describir como operativo. Operativo porque hay ciertas operaciones que suceden entre los signos. 


b) Lenguaje común y lenguaje científico

Hay que aclarar, aunque sea brevemente, que la semiótica no se elabora a espaldas de los lenguajes que corrientemente se usan, como si las interpretaciones que proporciona, fuesen totalmente ajenas a las prácticas comunicativas de los individuos. Obviamente la semiótica utiliza un lenguaje y un instrumental metodológico específico para darle consistencia a su investigación. 


c) El punto de vista semiótico

Lo propio de la semiótica es considerar los fenómenos y los hechos desde el punto de vista de la comunicación. A la semiótica no le va a interesar analizar la cultura ni explicaciones físicas del habla ni biológicas, nada de eso. A la semiótica le interesa la red de signos y de hechos de semiosis que tejen en las culturas. Por ejemplo: un cartel publicitario será analizado por la semiótica no como un fenómeno económico o de marketing, sino a partir de su estructura de lenguaje y de sus formas estéticas (imagen, colores, texto). La semiótica es una ciencia que busca leyes y otras generalidades en los signos y en los fenómenos de semiosis. 

En este sentido, otra cosa importante, es que la semiótica como ciencia tiene otra característica: la semiótica construye modelos. Qué quiere decir esto? Esto quiere que no existe un método semiótico único, sino múltiples modelos de realizar los estudios semióticos, hay múltiples modos. Cada modelo es hipotético y se puede aplicar a un determinado objeto de estudios. (Algunos ejemplos de modelos semióticos que no se tienen que acordar, pero sirven para ejemplificar son: las constantes estructurales de Lévis-Strauss, los códigos de normas, las desviaciones icónicas, etc).

La semiótica es la ciencia de los signos que circulan y producen sentido en el ámbito de las culturas y sociedades humanas, tomando en cuenta sus lenguajes, lo que ellos revelan, lo que dicen y cómo dicen las cosas.

Hay quienes critican las pretensiones demasiado extensivas de la semiótica, es decir critican que la semiótica quiera abarcar TODO. Porque en el fondo, dicen, el estudio de la estructura y de las funciones sígnicas de la cultura y sus significados, es una manera de colocarse por encima de ella (por encima de la estructura y las funciones sígnicas de la cultura), incluso, por encima de las ideologías, y eso revelaría la pretensión imperialista de la semiótica, es decir de querer explicarlo todo desde la semiótica misma. En respuesta a esta crítica podemos responder diciendo que la semiótica no se cree omnipotente, ya que tiene fronteras epistemológicas que regulan qué hacer y qué no. Es una forma más de analizar y mirar la realidad. 


 3. Las generaciones de la semiótica

Podemos clasificar a la semiótica en tres etapas: 

1) Semiótica de la primera generación

Tuvo su origen en la década de 1950. 

Los enfoques fueron lingüísticos en la línea de la tradición saussuriana. Lo que se analizaba era la estructura de un texto discursivo. Una vez encontrada su estructura fundamental y los elementos que la conforman, el problema semiótico se consideraba resuelto. 

Después (en la década del 60) aparece el estructuralismo, con Barthes como máximo exponente, en donde la semiótica estructuralista asume el postulado según el cual todo lector es un decodificador y el mensaje una obra. 

¿Qué es el estructuralismo? Es una corriente de pensamiento. Su método de análisis permite introducir un orden explicativo en un conjunto o serie de fenómenos aparentemente desconectados entre sí. Para ser más claros: su objeto de estudio es el análisis de las relaciones que surgen entre sus elementos.

El análisis estructural va a ser aplicado a distintos campos: al campo cinematográfico, al análisis de obras pictóricas, teatrales o novelas, etc. 

Las semióticas de esta primera generación se enfocaron en el análisis de los objetos significantes de los lenguajes y en los procesos de comunicación entre emisores y receptores mediante un desarrollo regular y lineal. 

2) Las semióticas de segunda generación

Se da en la década del 70. 

Aparece la semiótica postestructuralista, dando lugar a hipótesis más pluralistas que contribuyeron a cambiar los enfoques de los estudios y los proyectos de investigación. Se revisaron las formas en que se relacionaban los signos, los individuos o actores y las redes sociales (no la redes sociales digitales, si no la redes sociales reales). 

Tendencias principales de esta segunda generación: 

Deconstruccionismo: Tuvo como figura principal a Derrida, quien decía que al estudiar un determinado texto, era necesario descentralizarlo, apartarse de sus símbolos centrales y reconstruirlo en torno a otros temas que han sido marginados. La reinterpretación de un texto, significa poner en el centro al lector, el cual lo puede "reconstruir". 

Hermenéutica: Tuvo como figuras principales a Gadamer y Ricoeur. Esta corriente analizó los factores que intervienen en la interpretación de los lenguajes y de los mensajes. 

Teorías del lector implícito: Tuvo como figuras principales a Lotman, Booth, Iser y Chatman. Afirman la hipótesis de que el verdadero lector de un texto no es el individuo concreto, sino una instancia simbólica que se activa al interior del texto (texto como cualquier producción audiovisual o mediática). Aparece la figura del lector como un interlocutor y el mensaje es considerado un texto, no cerrado sino abierto a nuevas significaciones que desbordan la intencionalidad del autor que abarca otros espacio y experiencias lúdicas. Surge la noción de contrato para aludir al pacto enunciativo que interviene como lazo de unión simbólica entre el autor y el lector del texto. 

En estas teorías aparece claro el interés por decir no sólo qué es un texto, sino también cómo comunica. 

3) Las semióticas de tercera generación

Se da en la década del 80. Las semióticas anteriores habían aportado el interés por los "actores". Ahora se complejiza y se agregan dos nuevos problemas: 

-  a nivel empírico se quiere responder a la pregunta: ¿Cómo interactúa un texto en su contexto de recepción?

- en el plano textual se trataba de diseñar el perfil y el rol del interlocutor, a partir de los límites que el mismo texto sugiere, pero yendo más allá. Es decir agarrar y ver los límites del texto, pero ver en el interlocutor que hay más allá de esos límites. 

Para esto se abría el análisis sobre los sujetos a la postura mental, las estrategias de sus acciones y las situaciones en que las desarrollan. Aparece el Interaccionismo. 

Interaccionismo: se caracteriza por la descripción de la comunicación en sus múltiples aspectos, de las formas discursivas y el análisis de los enunciados ubicados en sus contextos empíricos. El interaccionismo tiene como postulado epistemológico aceptar que los textos y discursos son construcciones sociales realizadas por múltiples actores. 

Al acentuar la importancia de los contextos de la enunciación, se puso de relieve las implicaciones particulares que se crean en las situaciones concretas de la comunicación lingüística, donde los enunciados asumen determinadas significaciones, que desbordan los códigos estrictamente semánticos. 

Estas semióticas de tercera generación, además de preocuparse por indicar cómo se comunica un texto, prestaban atención al modo como los actores mediáticos interactúan en los más diversos contextos. 


4. La división de la semiótica en tres ramas

A partir del siglo XX la semiótica alcanza el estatuto de ciencia. Como otras ciencias se subdivide en varias disciplinas. Morris va a distinguir tres ramas en la semiótica: 

-  la semántica

- la pragmática

- y la sintáctica.

Cada una de estas ramas posee objetivos y métodos diferentes. 

a) La semántica

Es considerada una rama empírica de la semiótica. Hace referencia a las relaciones concretas de los signos con ls cosas. El conocimiento de los significados de los signos supone prestar atención a los objetos, a los hechos y a los fenómenos que los signos señalan. 

La semántica es una disciplina descriptiva y técnica de los significados de un determinado lenguaje, por tanto su instrumental es aplicable no sólo a los textos verbales, sino también a los audiovisuales. En cambio la semiótica asume una perspectiva más global y teórica del conjunto de los lenguajes, y desde este ángulo, la semántica entonces debe considerarse subordinada a la semiótica. 

b) La pragmática

Estudia la relación de los signos con los intérpretes con las personas que utilizan los signos de modo concreto. Dentro de las ciencias del lenguaje la Pragmática es la disciplina que analiza las formas y las estrategias concretas que asumen las expresiones comunicativas, con el fin de descubrir las leyes que las rigen y establecer sus características generales. Le interesa por ejemplo el estudio de los diálogos conversacionales, los enunciados de los medios masivos en sus diversos contextos, situaciones, etc. 

c) La sintáctica

Estudia la relación formal de los signos entre sí. La sintaxis se interesa por los sistemas formales (llamados "gramáticas") diseñados para analizar los lenguajes. Todo signo tiene relaciones con otros signos, dado que los emisores de mensajes como los destinatarios, sólo logran interpretar un signo, cuando lo ven puesto en combinación estructural con otros signos. 


La semiótica se relaciona con estas diversas extensiones de la semiosis, y trata de dar razón de los fenómenos comunicativos que de ellas se derivan. 


Si llegaste hasta acá podés, donanos un Cafecito para que sigamos subiendo resúmenes. Aportá lo que puedas acá https://cafecito.app/resumenesfsoc

Comentarios

  1. Me encantaría mandarte un cafecito, pero creo que no se puede si no soy de Argentina, igual muchas gracias por tu explicación, he entendido todo a la perfección!
    Pd. Si gustas te puedo hacer un dibujito jaja @MartinPerry29 en insta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l