Ir al contenido principal

Tarcus - "La Crisis del Estado Populista Argentina 1976-1990" - Políticas y Planificación - Cátedra: Postolsky

LA CRISIS DEL ESTADO POPULISTA ARGENTINA 1976-1990
TARCUS

Introducción

Ø Los golpes militares del 60-70 interrumpieron violentamente los gobiernos populistas. Con la crisis de los golpes a f70-p80, los partidos y movimientos populares volvieron a la esfera política junto con sus programas basados en el desarrollo económico, promoción de la industria nacional, la vuelta a la redistribución progresiva del ingreso y el fortalecimiento del mercado interno, las políticas internacionales de no alineamiento, entre otras propuestas que se resumen en las clásicas banderas de la justicia social, la soberanía política y la independencia económica.

Ø Los partidos populistas parecían llamados a revertir los procesos de desindustrialización, la apretura indiscriminada de nuestra economía, la distribución regresiva del ingreso y la especulación financiera desenfrenada. Pero pese a su discurso, los partidos populistas solo profundizaron las medidas desestructurantes de los estados populistas y pusieron todo consenso al servicio de disciplinar a la mano de obra rebelde con vistas a la modernización capitalista. El caso argentino mostró que mas allá del camino transitado por la dictadura y la desindustrialización que impulsó había una victoria de fondo al haber conseguido profundas transformaciones en la estructura económica, social y política, en la relación del estado con la sociedad, en los vínculos entre la clase dominante y el estado. El poder nunca es solo represivo, sino también productivo. El poder dictatorial no solo funcionó como represivo sino también como formador de consenso. Esta década marcó un proceso sin retorno.

Ø El autor da lineamientos teóricos y un marco histórico para pensar la crisis del estado populista argentino y la emergencia lenta y problemática de una nueva forma de dominación estatal. La hipótesis consiste en que la sociedad y el estado populista - una totalidad social que implicó un específico régimen de acumulación del capital, un tipo de relación entre las clases, una forma propia de dominación estatal y una modalidad de ideología hegemónica - que comienzan a configurarse en los 30, conocen su ultima forma en los años 1973-74.

Ø El estado populista, incapaz de resolver las condiciones esenciales de acumulación de capital y hegemonía política, entra en crisis en 1975-76 y desde ese momento comienza a resolverse en un proceso que conoce tres etapas hasta el momento de escribir el articulo: la dictadura militar, la presidencia de Alfonsín y luego la de Menem. Tarcus respetando las diferencias entre la dictadura y las democracias plantea que hay una correlación, una continuidad entre ellas ya que plantean una misma lógica que responde a las necesidades de reformulación de la acumulación del capital y la dominación política en Argentina.

Algunos lineamientos teóricos

Ø Considera que es un error político y metodológico separar la relación entre teoría general del estado y la política, por un lado,  y una investigación histórica sobre la realidad estatal latinoamericana, por otro. Esta división presenta una limitación política al tener un análisis teórico que no se apoya sobre la realidad concreta. Habla del vacío entre marco teórico y análisis empírico ya que la conceptualización no se realiza a partir de la práctica social sino que se sustentan en falsas abstracciones.

Ø El análisis que realiza Tarcus lo postula dentro de ese vacío y pasa revista a 6 núcleos teóricos que considera pertinente:


1)   Estado como relación social (est y clase dominante, est y capital, est y trabajo, est y soc)

Ø Cuestiona el nivel que confunde el estado con sus aparatos o instituciones, entendiendo al estado como una relación social que solo encarna aquellas relaciones de dominación, que separan e integran a dominantes y dominados en una estructura social dada. ( = odonnel)
Ø Entiende la dominación, no como el mero disfrute de su ejecución. En la forma que adquiere la apropiación del plustrabajo por parte del dueño de los medios de producción es que se descubre el fundamento oculto de toda estructura social y, por tal, de toda forma política de estado. Así, son las relaciones sociales de producción las que en última instancia determinan las formas de estado.
Ø Busca crear un vínculo necesario y estructural entre economía y política, donde uno no reduzca al otro. Las formas de la explotación (económica) se han escindido de las formas de dominación (política). La esfera de la política, del estado, de los derechos del ciudadano, se ha escindido de la esfera de lo económico, de la sociedad civil, de los derechos del burgués. El estado aparece así como una forma separada de la sociedad, aunque en realidad es un momento necesario de su reproducción.
Ø El proceso de producción y de explotación es al mismo tiempo proceso de reproducción de las relaciones de dominación/subordinación política e ideológica.
Ø El estado es una forma impersonal de dominación. Es la representación socialmente organizada del capital total. Y es en la relación de capital (que engloba la relación k-k y k-l) que radica la forma de generalidad del estado. es como garante de esta relación social que el estado es capitalista. El estado, siendo un estado de clase, puede funcionar eficazmente como estado capitalista solamente en la medida en que aparece bajo una forma de generalidad y formalmente escindido de la sociedad civil. Es abstrayéndose de los antagonismos de clases (e internos al propio capital) como el estado garantiza y reproduce las relaciones sociales globales.

2)   Formas históricas del estado capitalista (formas est/hist kismo, formas est/reg de acumul)

Ø Considera que a cada forma histórica del estado capitalista le corresponde un ciclo preciso en la historia del proceso de acumulación capitalista del mundo. Así, plantea la existencia de una unidad compleja para cada ciclo histórico entre las modalidades de acumulación del capital, la especifica estructura de clases y la forma del estado.
Ø Cada ciclo implica una modalidad de acumulación del capital, de producción y reproducción de las clases y su vinculación orgánica, y una determinada forma de estado. Cada proceso de crisis, amenaza la continuidad de la reproducción del sistema e implica la posibilidad de una nueva forma de acumulación.

3)   Hegemonía (sist y crisis hegemónica, revolución pasiva)

Ø A partir de una práctica y un discurso político es que una clase económicamente dominante se transforma en dirigente, alternando o articulando fuerza (coerción) y consenso (dirección intelectual y moral). Cada uno de los procesos históricos o ciclos que analiza Tarcus tiende a estabilizarse como sistema hegemónico.
Ø La prioridad de las relaciones sociales de producción que postula es metodológica y no histórica. Ahí radica que se entienda lo político-estatal como co-constitutivo de las relaciones capitalistas de producción y no como una derivación posterior de ella.
Ø Desde 1930 se hace difícil estabilizar un sistema hegemónico populista, de validar sus intereses particulares como intereses generales o nacionales. Tarcus entiende que una crisis hegemónica puede resolverse por una revolución pasiva que se trata de un proceso molecular de recomposición hegemónica que altera la composición de fuerzas y este es el medio que eligió la argentina para resolver la crisis populista a partir del plan Pinedo y que termina con el peronismo en el poder. Así, ni el peronismo es revolución ni la dictadura es restauración, ambos constituyen un proceso contradictorio de revolución-restauración.


4)   Estado, régimen político, gobierno (distinción que retoma de Odonnell)

Ø Régimen: conjunto de patrones realmente vigentes (no necesariamente consagrados jurídica o formalmente) que establecen las modalidades de reclutamiento y acceso a los roles gubernamentales, así como los criterios de representación sobre cuya base se formulan expectativas de acceso a dichos roles.
Ø Gobierno: esta constituido por dichos roles, desde donde se movilizan, directamente o por delegación a escalones inferiores de la jerarquía burocrática, en apoyo de ordenes y disuasiones, los recursos controlados por el aparato estatal, incluso su supremacía coercitiva.
Ø El gobierno es la cumple del aparato estatal y el régimen es el trazado de las rutas que conducen a esa cumbre.
Ø Si definimos al estado como condensación-materialización de determinadas relaciones sociales, debemos entender al gobierno como un espacio decisivo dentro del aparato estatal y al régimen como una estructura formal que define uno de los aspectos centrales de la circulación del poder: el acceso a los roles gubernamentales.
Ø Así como no todo cambio de gobierno (o crisis gubernamental) implica un cambio de régimen (ni crisis de régimen), tampoco todo cambio o crisis de régimen político implica que se alteren en sus cimientos las bases profundas de dominación estatal. Y el cambio de régimen o de gobierno no implica una transformación estructural de la forma de estado (lo que explica la analogía entre la dictadura y las democracias de alfonsín y menem)

5)   Estado, capitalismo y modernización

Ø Entiende al concepto de modernización como el más adecuado para dar cuenta de los procesos de transformación de una fase capitalista a la siguiente y de una forma de estado a otra forma siguiente, transiciones que son vividas y significadas por la ideología dominante como pasajes de lo arcaico a lo moderno. Lo entiende desde una visión critica.
Ø las crisis que analiza se resolvieron bajo la forma de modernización capitalista como resultado de intensas luchas históricas.  Los proyectos de modernización triunfantes solo lograron abrirse camino ya fuera opcionales (provenientes de otros sectores o fracciones del capital) o contrahegemónicos (provenientes de las fuerzas del trabajo y del conjunto de las clases subalternas)

6)   El estado periférico latinoamericano. Populismo

Ø Para el, populismo no define tanto la naturaleza de un gobierno o de un régimen político sino antes que nada, la modalidad de acumulación del capital, a un tipo de estado estructural de clases y a una forma estado (a lo que se debería agregar una ideología y una cultura política especifica)
Ø su modalidad de acumulación capitalista estuvo centrada en la industrialización sustitutiva, en economías semicerradas, en la redistribución progresiva del ingreso, en políticas activas de intervención estatal en la economía. Condición y producto de este proceso fueron las migraciones internas y la acelerada urbanización que condujeron al crecimiento de un proletariado altamente concentrado y sindicalizado que buscada el reconocimiento de su organización y sus conquistas económicas, sociales y culturales a cambio de su integración en el sistema político.
Ø Pacto populista: quienes no poseen los medios de producción aceptan la institución de la propiedad privada del capital, mientras que los dueños de los medios de producción aceptan las instituciones políticas que permiten a otros grupos expresar sus reclamos en términos de la asignación de los recursos y la distribución del ingreso. Este pacto entre el capital y el trabajo esta mediado por el estado o dicho en otros términos la nueva relación de fuerzas establecida entre las clases antagónicas y al interior de la clase dominante significa la aparición de esta modalidad periférica de estado interventor-benefactor que va a jugar su doble rol de impulsor y regulador de la industrialización sustitutiva (función acumulativa) y de amortiguador-mediador del conflicto de clases vía canalizador de demandas (función hegemónico).

Los tres grandes ciclos de la Argentina moderna: ciclos históricos, configuraciones centrales que se diferencias por las grandes mutaciones en la estructura social y su modernización.

a)    Primer modernización 1880-1930: la Argentina se incorpora como región agroexportadora al mercado mundial, desarrollando un capitalismo que generalizo las relaciones asalariadas en el campo. La renta diferencial fue el motor del proceso que convirtió en la base de nuestra economía y que debería haber sido ocupado por la acumulación del capital.

Ø El relativo atraso de nuestro capitalismo agrario fue resultado de una gran racionalidad en el sistema económico, adaptada por las condiciones de producción y mercado de la época.

Ø La economía de la época se encontraba sujeta a grandes fluctuaciones que tendían a inhibir la realización de inversiones fijas especializadas. Esto permitió la formación de una clase dominante muy unificada que tenía facilidad para colocar sus excedentes en una amplia gama de actividades, actuando más como comerciante o financista que como productor.

Ø La clase dominante necesitó de un estado moderno que integrara la economía argentina en el mercado mundial y que realizara el primer proyecto de modernización capitalista. Así, el Estado argentino fue construido de arriba hacia abajo, fue producto de la voluntad deliberada y consciente de un grupo social del país. Se ve que la organización estatal precedió y fue condición para que se formasen una economía y una sociedad que luego lo sustentarían.

Ø En la creación del estado se inscribió su control político. Es un estado cautivo de la clase dominante, erigido en el marco de una democracia restringida, con un mercado político semicerrado y que constituyo un estado oligárquico con una base económica liberal. Entre economía y política había una coherencia y correspondencia ya que la clase dominante necesito de una amplia libertad económica y una restringida participación y decisión política, estructura que se mostraba débil por no conseguir definitivamente su consolidación (tiene en si misma la semillita del conflicto y destrucción).

Ø Este conjunto de determinaciones constitutivas del sistema hegemónico oligárquico (capitalismo agrario basado sobre la explotación extensiva, economía abierta orientada a la exportación de materias primas, clase dominante diversificada aunque homogénea, una estratificación social y cultural compleja, un proletariado y una pequeña burguesía urbanos en sostenido crecimiento, un sistema de dominación oligárquico-liberal) encerraba ya las contradicciones que llevarían a su crisis y posterior colapso.

Ø El modelo agroexportador llega a su fin no solo por la caída de los precios internacionales por la Gran Depresión de 1929 sino que se produce un agotamiento intrínseco del modelo al agotarse la frontera agrícola. Se pone fin a la ilusión del progreso ilimitado y tanto el capital nacional como el extranjero ven la necesidad de un gobierno desligado de compromisos con las masas populares, un gobierno capaz de salvar la cuota de ganancia a expensas del nivel de vida de las masas trabajadoras y gobernar en íntimo contacto con los altos círculos capitalistas.

Ø En 1930 la SRA junto a otros grupos dominantes reclaman al estado una política de proteccionismo aduanero, industrial, ganadero y agrícola. Si todavía no se logra un programa alternativo, se plantan vías de salida a la crisis a partir de la regulación estatal de la economía. Así empieza el proceso de crisis y recomposición del sistema hegemónico oligárquico-liberal que finaliza en la segunda mitad de los años 40 con la consolidación del nuevo sistema: el populismo.


b)   Segunda modernización 1930-1976 (configuración sociedad populista): como salida a la crisis de la primer modernización, parte de la clase dominante impulsa el modelo de industrialización sustitutiva de importaciones, basado en modificar la estructura productiva al reducir la importación de ciertos productos que serían sustituidos por la producción local, que implanta Pinedo y su grupo económico al llegar al poder.

Ø En la etapa anterior la economía crecía hacia fuera, por las exportaciones, mientras que en esta etapa se busca que la economía crezca hacia adentro, acudiendo a un activo intervencionismo y al fomento de la industria manufacturera.

Ø La crisis política que divide a las clases dominantes no se da entre la burguesía terrateniente y la industrial sino entre los modernizadores, advierten las transformaciones mundiales y la necesidad de estrategias a largo plazo, y los no modernizadores, proponen tomar una postura recesiva, retrotrayendo la economía esperando que pase la crisis mundial para retomar el comercio. Y es la crisis política de la clase dominante que parece cimentar las condiciones de posibilidad para la emergencia del populismo.

Ø El modelo de industrialización sustitutiva de importaciones se pensó como un modelo menor que acompañaría a la exportación de materia prima, a lo largo del periodo se fue convirtiendo en el factor dinamizador del conjunto de la actividad económica hasta 1976.

Ø El modelo de sociedad populista termina de configurarse en la década del 40 con el 17 de octubre de 1945. Con Justo-Pinedo se amplían las funciones del estado (regulación e intervención estatal) ese estado interventor (solo en el marco económico y a favor de las clases poseedoras dejando de lado a las clases populares, es un estado que aun no distribuye socialmente la riqueza) muta en estado benefactor propio del sistema hegemónico populista.

Ø El estado populista se desarrollará a través de distintos mecanismo que reorientaran la distribución del ingreso, financiará el desarrollo industrial a través de mecanismos de transferencia de ingresos del sector agrícola al manufacturero; mantendrá una política proteccionista, un régimen arancelario y crediticio hacia la actividad industrial; interviene en la producción como propietario de los medios de producción y nacionaliza el Banco Central ejerciendo control sobre los recursos financieros del país.

Ø La especificidad del estado populista o benefactor consiste en ampliar no solo la esfera económica-financiera sino también la social. Es un estado distribucionista, que aumenta la participación de los asalariados en el ingreso tanto a través del incremento en los salarios reales como en los indirectos (asignación fliar y sociales).

Ø El modelo populista se desarrolla de 1946-1976 presenta diversas modalidades. En lo económico, el modelo de acumulación se basó sobre la sustitución de importaciones que tuvo una primera fase orientada a la producción de bienes de consumo inmediato y luego se ramificó en bienes intermedios y de capital. En lo político, tras los golpes que sufrió el modelo nunca se lo cuestionó sino que solo se buscaron realizar ciertas reformulaciones dentro de él (x ej, no se podía dejar de reconocer la organización sindical). La ideología del desarrollo nacional, del estado árbitro y benefactor, del pacto social, permeó a todos los sectores del arco político.

c)    Tercera modernización 1976- (desde arriba, salvajemente autoritaria y excluyente): que la desata el agotamiento del modelo anterior junto a la crisis del petróleo y al modelo refundacional de la dictadura con el plan de Martinez de Hoz. Cuyos rasgos aun no pueden describirse.

Ciclos y crisis del capitalismo

Ø Los tres ciclos históricos del capitalismo argentino, sus crisis y recomposiciones se corresponden con los ciclos históricos del capitalismo mundial, sus crisis y recomposiciones.

a)    Fase expansiva del capitalismo mundial, caracterizada por el pasaje del capitalismo de libre competencia a la fase imperialista. Las naciones industrializadas demandaban de las naciones periféricas materias primas necesarias para sus consumo interno. Esto genero un desarrollo complementario y desigual entre las naciones periféricas, proveedoras de materias primas y las naciones centrales industriales.
b)   Con la segunda guerra mundial se desarrollo el capitalismo tardío caracterizado por un estado ampliado a las funciones de regulación e intervención directa en el proceso de acumulación capitalista, así como a una política de asignación de recursos orientada a la ampliación del consumo. El estado benefactor, sustentado en las regulaciones keynesianas, será el que siente las bases para una relación entre el capital y el trabajo, creando las condiciones para una colaboración estrecha entre la burguesía en expansión y las capas mas favorecidas del movimiento obrero cada vez mas fortalecido.
§ Con la emergencia del capitalismo tardío en los países centrales se dio una nueva división internacional del trabajo, en la que los países periféricos se recuperan de su desaparición por las guerras y las crisis y aparecen como productores masivos de algunos productos de industria ligera que sustituye a las importaciones.
§ EUA desplaza a GB como potencia mundial y el rubro dominante de las exportaciones de capital ya no serán los empréstitos públicos sino las inversiones privadas de carácter productivo

c)    Con la crisis del petróleo entra en crisis no el desarrollo capitalista sino la forma del desarrollo social, de las formas políticas y económicas de regulación de un modelo capitalistas: el modelo keynesiano. La crisis capitalista internacional significo en los países periféricos semiindustrializados el agotamiento del modelo basado sobre la industrialización sustitutiva, el pleno empleo, el estado benefactor y el crecimiento de la clase obrera elementos que constituyeron las condiciones de posibilidad de emergencia del populismo en los 30 y 40.

La crisis del estado populista

Ø La crisis es la agudización dramática de la normalidad burguesa en la que se pone en juego una agresividad del capital contra el trabajo o del capital contra otro capital para desvalorizarlos y así conseguir recuperar la tasa de ganancia y relanzar la acumulación del capital. Este proceso de agudización competitiva, entre los capitales y de ellos contra la fuerza de trabajo, permitió comprender el proceso de crisis y recomposición del capitalismo argentino iniciado a mediados de los años 70 y que es producto de un triple proceso: 1) al agotamiento de la segunda etapa del modelo de sustitución de importaciones, 2) la crisis capitalista mundial de 1973/4 y 3) el proyecto refundacional de la dictadura militar del plan Martinez de Hoz que pretendía la reestructuración de la sociedad argentina tanto en lo económico, lo social y lo político que necesito de un enorme poder represivo. Este proyecto no tenia como objetivo solo la remoción de las bases económicas y sociales del modelo anterior sino que buscaba atacar salvajemente a las vanguardias obreras, privando al populismo y al movimiento obrero organizado la base material en la que se asentaba.

Ø El plan Martinez de Hoz recurría a una apertura económica que rompía con el modelo sustitutivo semicerrado a partir de la reducción de aranceles que gravaban los bienes importados, la manipulación del tipo de cambio y de las tasas de interés por medio de un sistema financiero que pasa a ser el principal reasignador de recursos externos e internos, junto y por encima del estado.

Ø La reestructuración de la relación estado-sociedad que comienza con el proceso militar parece finalizar con la presidencia de menemista. Esta reestructuración no significa el achicamiento del estado sino el desmantelamiento de las instituciones y funciones del estado benefactor, cuya crisis fiscal lo había vuelto costoso para las nuevas condiciones de acumulación y dominación del capital. Se baso en la lógica privada del capital sobre la estatal, se privatizaron las empresas públicas, se achico la protección y la seguridad social, y se reforzó las funciones y aparatos de control y represión.

Ø El éxito de las políticas reestructuradotas tienen como condición ineludible la reestructuración de las relaciones históricas entre capital y trabajo. Su objetivo era desmantelar una compleja malla de instituciones que había conquistado el proletariado argentino a lo largo de la historia. Se atentaba contra la solidaridad del proletariado al implantar medidas como el salario de acuerdo a metas individuales, tasa estable de desocupación estructural, flexibilización laboral, intensificación del ritmo de trabajo, introducción de nueva tecnología que reorganiza el proceso laboral.

Ø El nuevo perfil de la sociedad argentina, el nuevo modelo de acumulación, esta marcado por una economía abierta y orientada a la exportación de bienes tradicionales y no tradicionales, un poderoso mercado financiero, un estado achicado, un mercado interno reducido. Se da una nueva alianza entre los grupos económicos y las empresas extranjeras, que marca el nuevo modelo económico que deja afuera a más de la mitad de la población.

Ø La solución capitalista para salir de la crisis parece ser el intento de dividir al proletariado en grupos antagónicos entre los que mantienen sus trabajos y aquellos que quedan excluidos del proceso y que sobreviven gracias al trabajo precario, en negro o de tiempo parcial. Así, se hace evidente el carácter excluyente y autoritario de esta tercera modernización, basada en un virtual crecimiento económico con enormes costos sociales que devuelve el poder al capital a expensas del aplastamiento de las conquistas proletarias.

Conclusión: crisis del populismo y alternativa socialista

Ø El agotamiento al que llevo el modelo populista dio bases al neoliberalismo para emprender la gran ofensiva ideológica que persigue como objetivo la eliminación del estatismo y la economía capitalista de mercado como salida de la crisis.
Ø Lo grave es que el neoliberalismo no solo dio muerte al populismo sino también al socialismo comprometido con la ideología populista. Esto se debió a que la izquierda argentina con la emergencia del peronismo empezó a repensar sus estrategias socialistas, entendiendo como consumación final del nacionalismo el estatismo y el obrerismo populista. Entendieron que la lucha antiimperialista devendría por si misma en anticapitalista, abandonando la búsqueda de su propio programa de transición al socialismo pensando a la extensión progresiva del sector publico de la economía que impulsaban las economías populistas como el camino para encaminar a la sociedad hacia el socialismo. Consideraban que por la propia dinámica, el peronismo devendría socialismo (se olvidaron de leer a lenin).
Ø Veía que el nuevo ciclo histórico estaba lejos aun de consolidarse y le parecía difícil que un sistema incapaz de crear empleo, generar condiciones para mejorar los niveles de ingreso de la mayoría de la población y ofrecer mayores canales de participación política logre generar una verdadera hegemonía. En ese marco, la izquierda argentina debe rearmar su teoría para no solo resistir a la consolidación de ese nuevo modelo sino llegar a vencerlo,

Cuestionario

1)   Cuál es el objetivo del artículo de Tarcus? Dar lineamientos teóricos y un marco histórico para pensar la crisis del estado populista argentino entre 1976-1990
2)   Cuál es la hipótesis del trabajo. Desarrollar.
3)  Qué diferencia plantea el autor entre teoría y empiria? Cuál es el marco teórico adoptado?
4)  Cómo define al Estado el autor. Cuáles son las implicancias en términos analíticos?
5) Cuáles son los diferentes momentos del Estado que identifica Tarcus en la historia argentina.
6) Cómo es presentado el populismo? Cuáles son sus condiciones de posibilidad? Qué factores explican su crisis?







Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l