Ir al contenido principal

Dominique Manghi - La perspectiva multimodal sobre la comunicación. Desafíos y aportes para la enseñanza en el aula - Tecnologías Educativas - Landau


Dominique Manghi - La perspectiva multimodal sobre la comunicación. Desafíos y aportes para la enseñanza en el aula - Tecnologías Educativas - Landau

Dominique Manghi

Entender la representación y comunicación desde una perspectiva multimodal cuestiona la hegemonía del código escrito para el aprendizaje y releva el rol de otros sistemas semióticos para construir significados. Este movimiento es parte de los que conocemos como alfabetizaciones múltiples. La ponencia de la autora tiene sus basamentos teóricos en la semiótica social y busca presentar los fundamentos de la multimodalidad, sus desafíos y posibilidades. 

Introducción

Considerar o excluir recursos para significar depende del lugar sobre el que pongamos doco en la comunicación para aprender en la escuela. La multimodalidad se enfoca en el panorama amplio, observando la multiplicidad de recursos que utilizamos para crear significado en las prácticas pedagógicas y didácticas de nuestra cultura. 
Esta perspectiva considera tanto a la escritura o lengua escrita así como a los otros sistemas semióticos como tecnologías, productos culturales a través de los cuales los diferentes grupos humanos representan sus experiencias en el mundo y se comunican con otros. 
El concepto de multimodalidad apunta a la variedad de modos o recursos semióticos utilizados para significar y que confluyen en un mismo evento comunicativo.  Las generaciones actuales, no solo leen y escriben textos en soporte papel, sino que cotidianamente leen y escriben textos digitales e hipertextos, los cuales ofrecen potencialidades innovadoras de crear significado. Cualquier texto que incluya más de un recurso para significar puede ser definido como un texto multimodal, independiente del soporte (papel o digital) en el cual se distribuya. 

Del código a los potenciales de significado

Por lo general se parte de una doble preconcepción:

  1. Todo lo que puede ser representado puede ser realizado por la lengua;´
  2. Los demás recursos semióticos utilizados en un texto siempre juegan un rol secundario y sólo reiteran el significado lingüístico.

Desde la mirada multimodal, ambos supuestos constituyen mitos. Adoptar un paradignma multimodal implica mirar la comunicación como un paisaje semiótico complejo, en el cual la lengua toma un status diferente en los diversos contextos.  Cada recurso o modo semiótico en un texto solo lleva un significado parcial. Lo que antes se consideraban residuos del análisis como las fotos o los gráficos, en la perspectiva multimodal pueden estar a la misma altura que el texto: cada sistema semiótico utilizado para representar y comunicar posee un potencial comunicativo que corresponde a lo que es posible significar con cada modalidad semiótica. 
Primer mito: la semiótica social plantea que los recursos utilizados para significar corresponden a modos semióticos disponibles en cada cultura los cuales se han convencionalizado, al igual que la lengua, para crear significado. Los recursos usados no son fijos ni estables, involucran a las comunidades y sus formas de actuar, participar, comunicar, razonar, etc.  La semiótica social propones entonces que la comunicación y la representación son inevitablemente multimodales. Representar una idea es diseñar la creación de significado para los usuarios de una cultura.

Segundo mito: las investigaciones en multimodalidad indican que los potenciales de cada modalidad semiótica son incomparables entre ellas. La traducción de significado en un recurso semiótico a otro es poco transparente e indirecto ya que generalmente deja algún rasgo que no es posible traducir debido a que el otro modo semiótico no ofrece opciones para su representación (por ejemplo, explicar un mapa en lengua escrita). 

Retoma a Lemke: Los significados posibles de representar y comunicar mediante la lengua corresponden primeramente a un sistema de contraste categorial, un sistema de tipologías formales o equivalencias de clases, que es propio de la forma de ver el  mundo que poseemos los seres humanos. En la lengua natural no poseemos una forma estandar de expresar en forma precisa grados intermedios de las categorías existentes, esto lo realizamos mediante gestos o dibujos. Los recursos visuales son el recurso primario para crear significado imitativo o icónico. 

Se propone así un nuevo lenguaje para la descripción semiótica para los estudios de la multimodalidad, redefiniendo los siguientes conceptos: 

  • Modos: son los recursos para crear significado, trabajados por la cultura en formas de representación, convencionalizados. (Ejemplo: lengua oral, escrita, imágenes, gestos)
  • Materialidad: es una característica central de cada modo semiótico. Cada recurso para significar o modo moldeado por las comunidades alrededor de las limitaciones y potencialidades de la materialidad de su o sus rasgos materiales o físicos elementales.
  • Orquestación semiótica: una configuración semiótica compleja, compuesta por uno o varios modos de significar que son puestos en juego simultáneamente por los seres humanos. Hay varios elementos que son articulados por la persona que crea significado, dirigiendo de manera armónica los recursos según su potencialidad, en pos de alcanzar sus objetivos, comunicativos o retóricos.

El abordaje de la multimodalidad desde la perspectiva de la semiótica social tiene puntos de contacto con la psicología sociohistóica de Vygotsky: se ponen en un lugar central los factores sociales, históricos y las nociones de representación y semiosis. Los modos semióticos son considerados por Vygotsky como tecnologías. De este modo, comprender las prácticas semióticas de una cultura equivale  a estudiar la construcción de la propia mente del ser humano, su forma cultural de representar y comunicar el mundo y pensar y actuar desde esta representación. 
La escuela cumple un rol fundamental en este aprendizaje semiótico, entendido como un proceso de enculturamiento. Es en la etapa escolar cuando el aprendiz amplia de manera importante las formas de representación vernáculas, comenzando a pertenecer a las diversas comunidades y culturas y enriqueciendo su identidad. 

Multimodalidad y alfabetizaciones múltiples

Si miramos el fenómeno de la comunicación desde la semiótica social, esta nos plantea que los sistemas semióticos no solo cumplen la función de representar conocimientos sino que además enactuan las relaciones sociales. Dichos sistemas semióticos reflejan y construyen a las comunidades de sujetos. Cada vez que los seres humanos crean significado ponen en juego una variedad de recursos semióticos seleccionados del repertorio cultural disponible (gestos, posturas, miradas, dibujos, etc). 
Este enfoque de la multimodalidad y de la semiótica social permite acercarnos a la comunicación y representación desplegados en el aula para la enseñanza, como una práctica semiótica compleja. Para crear significado con fines de enseñanza, los profesores modelan para sus estudiantes una selección de entre los recursos disponibles en el aula para representar y comunicar, así como el uso de una variedad de medios semióticos que van desde la interacción cara a cara, la pizarra hasta proyecciones.
No solo es necesario aprender los conocimientos sino también la forma valorada de representarlos y comunicarlos. La mayoría de las veces, los significados se construyen con más de un recurso semiótico, lo que implica que el estudiante debe aprender a representar y comunicar orquestando los recursos semióticos tal como se hace en su cultura.
Desde la perspectiva multimodal se destacan dos repercusiones a la noción de alfabetización: 
  • No se puede hablar de una única alfabetización sino de una variedad de prácticas comunicativas que deben ser aprendidas en la escuela (alfabetizaciones múltiples)
  • Hay que redefinir el concepto de alfabetización más allá del dominio del alfabeto o del código verbal escrito. “Alfabetizarse” implica dominar las convenciones de los distintos recursos semióticos utilizados para representar y comunicar.

La multimodalidad como una posibilidad

La multimodalidad y la noción de especialidad funcional nos plantean dos nuevos desafíos:

  1. Conocer con más detalle los potenciales de significado de los recursos para tener un conocimiento más profundo de otras formas de entender y vivenciar el mundo;
  2. El segundo desafío se relaciona con las aplicaciones teóricas para las adecuaciones o enriquecimientos del currículo, especialmente en el acceso al conocimiento para el aprendizaje de todos y todas en el aula. Hay que tener presente las potencialidades de significado de cada recurso para explorar y elaborar nuevos efectos.

La multimodalidad puede ser una barrera o un facilitador, hay que entender tanto un texto escrito como una tabla o un gráfico, y devela otras formas de crear significado más allá de la lengua escrita que es la modalidad que ha asumido la escuela. Somos aprendices durante toda la vida de convenciones y formas de crear e interpretar significados de los grupos sociales y culturales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l