Ir al contenido principal

Ginzburg, Carlo - “Morelli Freud y Sherlock Holmes: Indicios y método científico” - Comunicación II - Cátedra Martini

Ginzburg, Carlo - “Morelli Freud y Sherlock Holmes: Indicios y método científico” - Comunicación II - Cátedra Martini


El paradigma indiciario
Ginzburg “Morelli Freud y Sherlock Holmes: Indicios y método científico”

El método Morelli.
Los museos están llenos de pinturas atribuidos de manera errónea, distinguir una copia de un original es muy difícil. Él propone concentrarse en detalles menores, por ejemplo él identifica la oreja peculiar de Borticelli, y con este modelo realizó millones de atribuciones nuevas en los museos mas importantes de Europa. Su método fue muy criticado.

Castelnuovo trazó un paralelo entre los métodos de clasificación de Morelli y los atribuidos unos años mas tarde por Conan Doyle a su Sherlock Holmes. Se los compara porque ambos se dedican a descubrir a partir de indicios no observados por nadie más.

Wind, salía en defensa del método de Morelli y dice que la psicología moderna no dudaría en salir en defensa de Morelli porque nuestros pequeños gestos pasan inadvertidos y revelan nuestro carácter de una manera mucho más auténtica que cualquier postura formal que podemos preparar cuidadosamente.

Para un joven Freud, alejado del psicoanálisis, dice que los ensayos de Morelli le interesaban porque es la propuesta de un método interpretativo que se basaba en considerar los detalles marginales e irrelevantes como índices reveladores; un método donde los detalles proporcionaban la clave para acceder a los productos más elevados del espíritu humano.

àEn los tres casos unos detalles minúsculos proporcionan la clave para acceder a una realidad más profunda, inaccesibles por otros métodos. Para Freud esos detalles son síntomas, para Holmes pistas e indicios, para Morelli rasgos pictóricos.

En los tres casos podemos invocar el modelo de la semiótica médica,  sintomatología, la disciplina que permite establecer un diagnóstico, aunque la enfermedad no sea observada directamente, sobre la base de unos síntomas superficiales o signos a menudo sin ninguna relevancia para el ojo del lego.

La humanidad vivió de la caza durante miles de años, y tenían que reconstruir el aspecto de una presa invisible a través de sus rastros; pone ejemplo de tres hermanos que pudieron reconstruir el aspecto de un animal sin antes haberlo visto. Los tres hermanos son depositarios de un saber de tipo venatorio cuyo rasgo principal es pasar de hechos aparentemente insignificantes que podían observarse a una realidad compleja no observable directamente. Estas son metáforas, pero vale la pena entenderlo literalmente como la condensación verbal de un proceso histórico que lleva a través de un espacio tiempo largo, a la invención de la escritura.

En las formas de conocimiento mesopotámico existía un enfoque que implicitaba el análisis de casos particulares que podían reconstruirse solo a través de huellas, signos, indicios. Es legítimo hablar de un paradigma indiciario o adivinación orientable hacia el pasado presente o futuro según el tipo de conocimiento involucrado. Hacia el futuro era la adivinación propiamente dicha, hacia el pasado presente y futuro que era la medicina de los síntomas( con su doble diagnóstico de pasado presente y  apuntaba a un  probable futuro) y hacia el pasado era el conocimiento legal.

En Grecia este grupo de disciplina cambia considerablemente, gracias al desarrollo de nuevas líneas de estudio como la historia y la filología y adquiere una autonomía social y epistemológica frente a disciplinas más antiguas como la medicina. El cuerpo lenguaje y la historia de los hombres se cometen por primera vez a investigaciones libres de prejuicios que excluían la posibilidad de intervención divina: este cambio que hizo la cultura de la polis nosotros somos aun sus herederos. Los hipocráticos señalaron que solo mediante la atenta observación de todos los síntomas era posible establecer historiales preciso de cada enfermedad. Este paradigma semiótico quedó eclipsado por completo por la teoría platónica del conocimiento que dominaba círculos de mayor influencia y tenia más prestigio.

Ninguna de las disciplinas que llamó como indiciarias cumple con los requisitos exigidos por los criterios de inferencia científica esenciales en el paradigma de Galileo; son disciplinas que tenían en cuenta lo cualitativo, el caso individual y en sus resultados siempre había un factor azar. Hay un carácter conjetural en la medicina o la filología. La del saber de la historia, como el del médico es indirecto basado en signos y vestigios de indicios, o sea es conjetural. El caso de la filología, en especial la critica textual, su objeto se fue definiendo mediante una drástica selección de rasgos pertinentes y este cambio fue resultado de la invención de la escritura y la invención de la imprenta. La radical decisión de descartar todo lo que no fuera reproducible del texto, hizo posible evitar todo lo cualitativo, principal escollo de las ciencias humanísticas, y convertirla en una disciplina rigurosamente científica. Este despojo no se dio en la pintura aun.

Este modelo galileano de descartar las características individuales no es en sí una garantía de que los métodos de la matemática y la física fueran a usarse pero no excluían tampoco por completo esta aplicación. Había dos enfoques posibles:

-la comprensión del elemento individual para alcanzar un nivel mas o menos riguroso, mas o menos matemático de generalización[Ciencias naturales]
-tratar de desarrollar, aunque solo fuera de manera tentativa, un paradigma alternativo basado en la comprensión científica de lo individual [Ciencias humanas o sociales]

Durante las primeras décadas del siglo XVII la influencia del paradigma galileano llevaría hacia el estudio de lo típico, mas que  de lo excepcional, hacia una comprensión general de las obras de la naturaleza antes que a la adivinación. Hubo un intento de aplicar el método matemático a las ciencias sociales.

La medicina, que este por algún motivo la agrupa dentro de las ciencias humanas, tenía según los estudiosos una falta de certidumbre, esto era porque:
1-las descripciones de enfermedades concretas eran idóneas en la teoría y no eran adecuadas en la práctica, porque una enfermedad se podía presentar en un paciente de una forma y en otro de otra.
2- el conocimiento de una enfermedad seguía siendo indirecto e indiciario. En conclusión: la medicina no podía alcanzar nunca el rigor propio de las ciencias naturales a causa de su incapacidad para cuantificar. En las discusiones sobre la incertidumbre de la medicina estaban contenidas las primeras formulaciones de los futuros problemas epistemológicos centrales de las ciencias humanas.

A lo largo de los años se busco poner en corpus el saber popular, pero el resultado era pobre y limitado, solo en medicina la anotación y codificación del saber indiciario produjo un enriquecimiento real. En el siglo XVIII, en una contraofensiva cultural, la burguesía se fue apropiando del saber popular de artesanos y campesinos, a veces conjetural y a veces no, lo organizaron y lo anotaron, e intensificaron el masivo proceso de instrucción. El símbolo e instrumento crucial de esta contraofensiva fue la enciclopedia. La recopilación de esos pequeños discernimientos fue la base de nuevas formulaciones de antiguos saberes.

Todo esto es un tejido y este tejido un paradigma que fue llamando adivinatorio, venatorio, indiciario o semiótico. Adjetivos que no son sinónimos pero nos remiten a un modelo epistemológico común, articulando disciplinas diversas a menudo entre si por métodos o palabras clave tomados en préstamo. La medicina se convirtió en el punto de referencia, explicito o implícito, de todas las ciencias humanas, y en el siglo XVIII se define dos posibilidades: el modelo anatómico [Metáfora de anatomía de la sociedad, que busca lograr un conocimiento sistemático, en épocas en las que el ultimo sistema filosófico, el hegeliano, se derrumbaba] y el semiótico [el paradigma indiciario de la semiótica].

De ahí retoma de nuevo a Morelli, Freud y Holmes: dice que Morelli quiso rastrear en el seno de un sistema de signos culturalmente determinado las convenciones de la pintura, que al igual que los síntomas, se producían de manera involuntaria. Después habla de la identificación de los individuos, de la demanda de la burguesía de que fueran indelebles, y de las huellas digitales y la unicidad de cada una. Con el tema que sacaron de los chinos de mojar los dedos en tinta o alquitrán, se logró identificar a cada uno, y la humanidad adquirió una identidad y se constituyó en un individuo.

El mismo paradigma indiciario lleva en su seno el potencial para comprender la sociedad. Pero reconocerla no equivale a olvidar el concepto de su totalidad. Al contrario se confirma la existencia de una profunda conexión que explica los fenómenos superficiales cuando se reconoce que el conocimiento directo de tal conexión es imposible; porque la realidad es opaca pero hay síntomas, indicios, cosas que nos permiten descifrarla. Esta idea constituye el núcleo del paradigma indiciario.
[conjunto índices/abducción]

“Conexiones. El conjunto índices, abducción, cuerpo: entre los comienzos de nuestra modernidad y la crisis actual.” By Ford

Pone en una oración lo que Guinzburg tarda 20 hojas en decir que es que desde fines de siglo pasado ha surgido una formación cultural indiciaria en las ciencias. (Recuerda que G enfrentaba el paradigma indiciario con el gelileano).

La modernidad privilegió como forma de conocimiento a la escritura, dejando las otras formas de percepción de lado y encasillándolas en el arte o lo estético en los medios o en saberes marginados de la vida cotidiana. Recuerda que no hay una sola forma de conocer, de pensar el pasado, presente o futuro, de clasificar los hechos, no hay una sola cultura de los sentidos.

La llegada de saberes sobre el cuerpo y la identidad individual como por ej la criminología, que es un ejemplo de un saber que pone en escena aspectos de la cultura abandonados por la Ilustración y el positivismo y por el paradigma galileano, y también refunde nuevas técnicas, por ejemplo la fotografía y por ende o icónico, con técnicas elaboradas, afanadas de los chinos como las impresiones digitales. Y esto sucede en una sociedad cada vez mas opaca y semiotizada donde la lectura de los índices, en sentido peirciano, pasa de la medicina a la literatura. En resumen: la problemática perceptiva y congnitiva que analizamos en el conjunto índices/abducción/cuerpo se planteó en los comienzos de nuestra modernidad.

Un índice es un signo que se remite a su objeto no tanto porque tenga alguna semejanza con él, ni porque se lo asocie con los caracteres, sino porque esta en conexión dinámica con el objeto individual, por un lado, y con los sentidos o la memoria  de la persona para quien sirve de signo, por otro.(Ej moscas y azúcar, humo y fuego, sonido de una sirena en ciudad). Lo indiciario es lo que más pesa en nuestros procesos de interacción simbólica. Esta semiósis por conexión dinámica, por contigüidad, se estructura en relación a un interpretante que permite que ese índice pueda ser elaborado lógicamente mediante la abducción. La abducción es una zona central de la hipótesis que usamos para vivir, intenta explicar los hechos, nuevos o sorprendentes. Persigue una teoría, la inducción busca hechos, pero en la abducción la consideración de los hechos sugiere la hipótesis, y se encuadra en una explicación de nuestro procesos de conocimiento. La identificación de los y explicación de los símbolos, el funcionamiento indiciario, nos lleva a la abducción, en otro plano, mientras esta articula sus hipótesis sobre los datos de los sentidos en el precario campo de lo contiguo, nos lleva al cuerpo significante. El índice es un signo que se decodifica en contexto tanto espacial como temporal.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l