Ir al contenido principal

Tarcus - "La crisis del Estado Populista" - Políticas y Planificación - Cátedra: Postolsky

HORACIO TARCUS
LA CRISIS DEL ESTADO POPULISTA

Desarrolle las principales características del modelo liberal-oligárquico. Explique su patrón de acumulación y por qué entra en crisis.
Forma de estado: Oligárquico-liberal
Régimen político: 1880-1916- democracia restringida; 1916-1930- democracia ampliada (a los varones nativos)
Régimen de acumulación: economía abierta, agro exportadora, capitalismo agrario.
Forma principal de excedente económico: Renta diferencial.
Estructura de clases: polaridad y enfrentamiento cruzado de clases à burguesía agraria /proletariado urbano.
La Argentina se incorpora como región agroexportadora al mercado mundial, desarrollando un capitalismo agrario basado en el monopolio de la tierra y en su creciente explotación de modo expansivo. Generaba una elevadísima renta diferencial, no relacionada con el esfuerzo productivo, pues no es otra cosa que parte de la plusvalía producida a nivel mundial e introducida en el país en virtud de la demanda de materias primas provenientes del mercado mundial.
El estado nacional argentino fue construido de arriba hacia abajo, cautivo de la clase dominante, erigido en el marco de una democracia restringida y constituye un verdadero estado oligárquico.
La crisis de 1929 puso fin entonces, también en estas tierras, a la ilusión del progreso indefinido. La crisis no fue sólo efecto de la coyuntura internacional, sino que también respondió al agotamiento intrínseco del modelo agrícola de explotación extensiva, al agotarse las fronteras. De ahí en adelante, los aumentos de producción debían lograrse incrementando la productividad, una explotación más intensiva. Los capitales nacionales y extranjeros advertían la necesidad de un gobierno fuerte capaz de salvar la cuota de ganancia a expensas del nivel de vida de las masas trabajadoras y gobernar en íntimo contacto con los altos círculos capitalistas. El gobierno de Yrigoyen no era apto para esta función, ya que había perdido el respaldo de los sectores medios como consecuencia de la crisis social que resultó de la Gran Depresión. Además resultó impotente ante la rápida iniciativa de la clase dominantes que vislumbró la necesidad de una nueva estrategia, que incluía una mayor regulación e intervención estatal. La clase dominante logró retomar fácilmente el control directo del Estado en 1930. Es el comienzo de un proceso de crisis y recomposición del sistema hegemónico oligárquico-liberal, que concluirá en la segunda mitad de los 40 con la consolidación de un nuevo sistema: el populista.

¿En qué sentido el Plan Pinedo es el germen de la aparición del populismo? Explique.
A partir de 1933 con la desintegración del comercio mundial y la crisis agropecuaria, se va configurando un nuevo perfil económico-social. En la clase dominante encontramos la disputa entre proteccionistas (“modernizadores”) y los librecambistas. Los primeros pujaban para modificar la estructura productiva, reduciendo importaciones y sustituyéndolos por medio de incentivos a la industria local; los segundos empujaban por medidas recesivas, para esperar que la crisis pasara. Con la llegada de Justo y su ministro Pinedo, los primeros se impusieron. El súbito “nacionalismo económico” de un sector de la clase dominante respondía a la necesidad de conservar las ganancias y rentas del capitalismo.
La industria orientada al mercado interno (industrialización sustitutiva de importaciones) terminará por constituirse en el factor dinamizador del conjunto de la actividad económica durante todo un ciclo histórico que concluirá en 1976 y se instalará a fines de 1933 con el Plan Pinedo.
El Plan Pinedo apuntaló la renta agraria comprando las cosechas a precios superiores a los del mercado mundial, y favoreció el desarrollo de la industria local a través de control de cambios, créditos, etc. También desplegó un plan de obras públicas. Estas fueron medidas de corte keynesiano que cambiaron el modelo de acumulación, deviniendo el estado en uno que intervenía y regulaba la economía. Se ampliaron las funciones de un estado que dejaba por primera vez de lado el “laissez-faire” del capitalismo más liberal. Sin embargo, no dejó de ser un estado que protegía los intereses del capital, sin contrapartida para las clases populares.
Un nuevo perfil económico social à transformación de composición del producto nacional, de la distribución ocupacional de la población, de la composición de de las importaciones, de los ingresos fiscales.

¿Qué diferencias se encuentran entre la aparición del populismo y su consolidación con los gobiernos peronistas?
El nuevo modelo de sociedad populista sólo se va a terminar de configurar entre 1943 y 1946. Si con Justo-Pinedo se amplían las funciones del Estado, sólo 10 años después el Estado interventor se transformará en el Estado benefactor propio del sistema hegemónico populista.
Los procesos de urbanización e industrialización que aumentó la clase obrera tuvo como efecto la mayor presión de esta para conseguir beneficios. Asimismo, era funcional y necesario al crecimiento de una industria nacional basada en el mercado interno una distribución progresiva del ingreso. Pero para que el estado populista terminara de nacer, fue necesario el 17 de octubre de 1945 y el peronismo.
El estado populista peronista:
- reorienta la distribución del ingreso
- financia el desarrollo industrial: transferencia de ingresos del sector agrícola al manufacturero; política proteccionista y un régimen arancelario y crediticio favorable.
- interviene directamente en la producción como importante propietario de bienes de producción, ya sea a través de la nacionalización de importantes sectores de la economía o bien de la creación de empresas públicas o mixtas de explotación de recursos considerados vitales para la economía del país.
- nacionaliza el Banco Central: ejerce el control de los recursos financieros del país.
La especificidad del estado populista consiste en ampliar no sólo la esfera económica-financiera sino también la social. Se trata de un estado distribucionista, que aumenta la participación de los asalariados en el ingreso neto total, a través tanto del incremento del salario real y del salario diferido o indirecto (asignaciones familiares y sociales, etc.).
Las tres décadas del modelo populista (1946-1976) de acumulación atravesó diversas modalidades:
- el terreno económico à 1) fase orientada a la producción de bienes de consumo inmediato; 2) ramas más complejas de bienes intermedios y de capital.
- el plano político à ninguno de los regímenes que se sucedieron (constitucionales o no) pusieron en cuestión el modelo, sino que intentaron con mayor o menor fortuna reformulaciones dentro de él. La ideología populista había terminado permeando  a todos los sectores del arco político, desde la izquierda a la derecha.

Apuntes
Diferencia entre populismo y estado benefactor. 1) Lógica propia, nacionalista, importante función de la educación, incluye al obrero políticamente; 2) construcción europea para Europa, nace de la crisis de pos guerra, circunscripto conceptualmente.

Explique por qué motivo entra en crisis el modelo de acumulación populista. Articule su explicación con la crisis internacional del petróleo.
A nivel internacional, en 1973-4 se comienza una fase depresiva del capitalismo mundial que marca la crisis del keynesianismo y del Estado de Bienestar. La crisis capitalista internacional significó en los países periféricos semiindustrializados el agotamiento del modelo basado sobre la industrialización sustitutiva, el pleno empleo, el estado benefactor y el crecimiento de la clase obrera, condiciones que habían permitido el surgimiento del populismo.
El plan Perón-Gelbard (1973-74) constituyó el último proyecto populista que fracasó por la emergencia de la crisis capitalista internacional. Este populismo tardío mostró sus límites dentro de un modelo que había llegado a un elevado grado de trasnacionalización (lo que entraba en contradicción con las condiciones de producción industrial dentro de un mercado semicerrado), una crisis fiscal permanente (que converstía al estado benefactor en “costoso”) y había generado un poderoso proletariado urbano, con un alto y complejo nivel de  organización y contestación frente al capital. Se empieza a quebrantar el pacto populista entre capital y trabajo.
Por otro lado, la crisis internacional lleva a la súbita expansión del mercado financiero internacional a través del perverso mecanismo de las inversiones especulativas y del masivo endeudamiento externo.
Comienza a estructurarse en nuestro país un nuevo régimen de acumulación que fue el resultado de un triple proceso: el agotamiento de la segunda etapa del modelo de sustitución de importaciones, la crisis capitalista mundial de 1973-74 y el proyecto refundacional de la dictadura militar a través del plan Martinez de Hoz.
El Plan Martínez de Hoz de 1976 trató de remover las bases económicas y sociales del modelo populista. Fue la concreción de la alianza entre el nuevo poder económico financiero y el poder militar, ambos liberales, gorilas y antipopulistas. Fue un plan de apertura de la economía, reduciendo aranceles a importaciones, manipulando el tipo de cambio permitiendo un dólar barato, dejando al mercado financiero como principal reasignador de recursos. Se trata de una “racionalización del estado”, que no significa su achicamiento, sino el desmantelamiento del estado benefactor.
     
Establezca las diferencias entre Estado, gobierno y régimen. Ejemplifique.
El ESTADO es la materialización o encarnación de relaciones sociales de dominación. Las distintas modalidades de dominación remiten a distintas formas de estado. A cada forma histórica del estado capitalista le corresponde un ciclo preciso en la historia de los grandes ciclos en el proceso de acumulación capitalista mundial.

Feudalismo tardío
Estado absolutista
Proceso de Acumulación Primitiva
Estado acumulativo
Capitalismo laissez-faire
Estado de armonía
Capitalismo imperialista
Estado expansionista
Capitalismo keynesiano
Estado de franquicia
Se distinguen dos grandes ciclos separados entre sí por un proceso de crisis o reestructuración
Capitalismo de laissez-faire
Estado liberal
Período de crisis y recomposición
Crisis del estado liberal, experiencias intervencionistas
Capitalismo Tardío
Estado interventor – benefactor keynesiano
Cada ciclo implica, pues, una modalidad de acumulación del capital, de producción y reproducción de las clases fundamentales y su vinculación orgánica entre sí, determinada forma de estado. Cada proceso de crisis, al mismo tiempo que amenaza la continuidad de la reproducción del sistema implica la posibilidad de un relanzamiento del proceso de acumulación bajo una nueva forma, una alteración en las relaciones de fuerza (de poder) entre el capital y el trabajo y una reformulación de la relación estado/sociedad.
Si definimos al estado como condensación-materialización de determinadas relaciones sociales, debemos entender al RÉGIMEN como una estructura formal o jurídica que define los criterios de representación y cómo se accede a los roles gubernamentales, y al GOBIERNO como constituido por dichos roles.
No todo cambio de gobierno implica un cambio de régimen, tampoco todo cambio de régimen político implica que se alteren en sus cimientos las bases profundas de dominación estatal. Sólo una alteración profunda del modelo de acumulación, del tipo de estructura de clases, estaría indicando una transformación estructural de la forma histórica del estado.
La ley Sáenz Peña no cambia el tipo de estado sino que amplía el régimen político, es más democrático.
En 1976 se evidencia un cambio de estado desde uno interventor-benefactor a un estado liberal-autoritario.
Cambios de gobiernos se dan más frecuentemente: no creo que haya necesidad de ejemplificarles.

¿Cuáles son las principales conclusiones a las que arriba Tarcus?
El agotamiento al que había llegado el modelo populista proporcionó al neoliberalismo la ocasión para emprender la gran ofensiva ideológica que tiene por temas el fin del estatismo y la economía capitalista de mercado como salida de la crisis.
Tarcus hace una especie de llamado a la izquierda socialista y a su programa de resistencia al neoliberalismo menemista a partir de un análisis de su construcción teórica y su praxis con respecto al populismo.
La ofensiva liberal hirió de muerte a la tradición socialista que se había comprometido con la ideología populista. La imagen recurrente que el neoliberalismo hizo del socialismo como versión extrema del populismo, se corresponde con la imagen que cierta izquierda propició de sí misma. Una izquierda que vio en el primer peronismo un potencial espacio donde se podía consumar los ideales socialistas: pensaron que la lucha antiimperialista devendría anticapitalista. Pensaron que podrían deshacerse de la cúpula burguesa del peronismo. Todo sucedió al revés. La emoción socialista no vio los “límites” del populismo: su carácter nacionalista y capitalista. La dirección burguesa del movimiento nacional no se debilitó y finalmente se favoreció en una alianza con los grandes grupos económicos, a expensas de los trabajadores.
Tarcus duda que un gobierno como el menemista (que no genera empleo, que empeora las condiciones de vida y de ingreso de los trabajadores) logre generar una hegemonía. No son las ideas de izquierda las que están en crisis, no es el socialismo como tal el que está en cuestión, sino aquella izquierda y aquél socialismo comprometido con el pasado, con un paradigma populista en franca descomposición. Para que la izquierda haga algo más que resistir a la consolidación de este nuevo modelo, para que comience a generar su propia alternativa de sociedad socialista, necesita un verdadero rearme teórico frente a una realidad que se ha transformado estructuralmente y ya no se corresponde con sus esquemas. La crisis de la izquierda argentina no es sino una de las múltiples facetas de la crisis definitiva de la sociedad populista, así como una de las invitaciones más creativas para su superación.
Explique los conceptos de “revolución-restauración” para una crisis de hegemonía.
A partir de una práctica y un discurso hegemónico es que una clase económicamente dominante se transforma en dirigente, alternando fuerza y consenso. Entendamos a lo político-estatal como momento co-constitutivo de las relaciones capitalistas de producción. Desde 1930 se hace visible la dificultad para la estabilización de un sistema hegemónico populista. Se ha hablado de crisis permanente de hegemonía atendiendo a la dificultad estructural de la clase dominante argentina de transformarse en hegemónica, esto  es, de validar sus intereses particulares como intereses generales.
Según Gramsci una crisis hegemónica puede resolverse en el sentido de una revolución pasiva, esto es, de una revolución – restauración: se trata de un proceso molecular de recomposición hegemónica que termina alterando la composición precedente de las fuerzas

Tarcus utiliza este concepto para describir la crisis hegemónica de los años 30 que empezó con los dirigentes conservadores de la década infame. Ni el peronismo es revolución ni la década infame es restauración: ambos constituyen una unidad contradictoria, un proceso simultáneo de revolución – restauración. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l