Ir al contenido principal

La Mcdonalización de la sociedad - Ritzer - Resumen

La Mcdonalización de la sociedad - Ritzer - Resumen -

Comunicación I - Mangone

Si después de leer este texto no te dan ganas de un big mac bien bien mcdonalizado no tenés alma. 

Mcdonalización: proceso mediante el cual los principios que rigen el funcionamiento de los restaurantes de comida rápida han ido dominando un número cada vez más amplio de aspectos de la sociedad norteamericana, así como de la del resto del mundo. El mismo es un proceso. Se adoptan niveles de mcdonalización, no es un absoluto.

Manifestación de la mcdonalización:

1- Por el alto nivel de facturación, empresas intentan emular el éxito de Mcdonalds.
2- El número de aperturas de locales creció de manera espectacular.
3- Tomado por una amplia gama de empresas de comida rápida.
4- Tomado por empresas que no son de comida rápida.
5- Proporción cada vez mayor de estadounidenses que comen en Mcdonalds o en local similar.
6- Aumento de presencia en todo el mundo.
7- Otras naciones desarrollaron sus propias variantes.
8- Empresas mcdonalisadas comienzan a exportar a EEUU
9- Negocios de otras clases adoptan el modelo de Mcdonalds.

Modernas catedrales del consumo, a las que vamos a practicar nuestra religión de consumidores.

Anuncios publicitarios para atraer a nuevos segmentos de la población.

Extensión geográfica:
Campus universitarios
Autopistas
Aeropuertos - vuelos
Marina - Barcos
Hospitales

USA Today: McPeriódico. Informaciones más breves. Los relatos son reducidos y acaban en la misma plana. La función del periódico parece verse reducida al puro entretenimiento.

Sexo: sometido a la mcdonalización: líneas calientes o teléfonos eróticos. Realizar actividades sexuales sin necesidad de una pareja humana.

Cuatro aspectos básico que aseguraron el éxito de la mcdonalización:
1- Eficacia: pasar de un estado de apetito a otro de satisfacción sin ningún problema ni dificultad.
2- Servicio y alimentación fácilmente cuantificados y valorados. Mucha comida por poca plata.
3- Previsibilidad: no nos brinda sorpresas. En todos los locales es lo mismo.
4- Control: sobre los seres humanos que entran en el mundo McDonalds, especialmente por sustitución de la mano de obra humana por tecnología. Trabajador realiza un número limitado de tareas. Consumidor también controlado, de manera más sutil e indirecta. Líneas en el suelo, menús marcados, etc.

Crítica a la mcdonalización: la irracionalidad de la racionalización.
Los sistemas racionalizados sirven para negar la razón humana.
Estamos en una cadena de producción, tanto el trabajador como el consumidor.
Crítica centrada en el pasado. Volver a un mundo "más racionalizado", más sorpresa, menos eficiente pero mejor calidad, etc. Y otra crítica centrada en el futuro, en la vuelta a lo romántico, el deseo de volver a él.

Ventajas de la los Mcdonalds y la mcdonalización:
1- Ampliación de alternativas ahora la hora de elegir una comida.
2- Hacer la ensalada como uno quiere.
3- Microondas: tener la comida en segundos.
4- Grandes supermercados, facilitan las compras.
5- Alta tecnología, beneficia la calidad médica.
6- Atención médica rápida.
7- Temporalidad: ya no es un problema. Ej. cajero automático en la noche.
8-  etc.


Factores que llevaron al proceso de mcdonalización:

Beneficios más elevados y costos menores.
La mcdonalización como un fin en sí misma.
La mcdonalización y la sociedad cambiante.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l