Ir al contenido principal

Resumen: Regueros de tinta - Sylvia Saítta


Regueros de tinta - Sylvia Saítta


Sylvia, la autora, más conocida en el barrio como Joey Ramone...

Sobre la autora: http://aportes.educ.ar/literatura/popup/sylvia_saitta.php


Historia de los medios - Mirta Varela

La arena del periodismo
Periodismo argentino finisecular: funciona como una institución dependiente del sistema político por su forma de financiación, su personal, su perspectiva de superviviencia y su estilo.
El movimiento periodístico aumenta en la proximidad de las contiendas electorales. El rasgo distintivo del periodismo finisecular es el sistema político (y no el mercado periodístico) el que regula la aparición de nuevos diarios.
Anuario de la Prensa Argentina 1896: Seis diarios de circulación diaria. Navarro Viola analiza la campaña política más importante de cada diario.
La Prensa: en este diario no resalta la campaña política, sino sus progresos periodísticos. Esto lo hace para resaltar como este diario sintetiza la evolución que ha realizado nuestra prensa desde los tiempos en que el periodismo francés parecía el único modelo y que se le pueden encontrar rasgos que lo acercan al modelo norteamericano: profusión (gran abundancia) de avisos, noticias que abarcan gran cantidad de temas y un serivicio telegráfico bien organizado con corresponsales en Europa y América.
Luego sí, dará a conocer por parte de los otros diarios, la campaña política. Lo importante es ver lo que hace con La Prensa.
La Nación: límites con Chile.
El Tiempo: Ley de conchabos vigente en Tucumán.
El Diario: Pago posible de la deuda, frente al pago íntegro de la deuda.

En 1910 Lerose-Montmasson lanzan la Guía Periodística Argentina donde presentan un universo periodístico diferente. Piensan como destinatario central de la guía a los avisadores y comerciantes: "cuáles son las publicaciones de mayor circulación, grados de importancia (...) cuáles son aquellos que más convienen a su propósito de publicidad".
Comparando las estadísticas vemos que en 1914 se duplicaron las ventas y el total de diarios (12).
Uno de los ejes más importantes que atraviesa la construcción de estilos y posicionamientos de la prensa es el intento de resolver la tensión entre un ideal de prensa independiente, a cargo de periodistas profesionales, y una larga tradición de prensa partidaria, ligada a las luchas entre facciones políticas.
El periodismo escrito se separa del Estado y de los partidos políticos y sienta las bases del periodismo moderno, masivo y comercial característicos del siglo veinte.

La prensa diaria a principios de siglo
La Guía Periodística Argentina (1913) suministra información precisa a comerciantes, avisadores y lectores.
La Prensa es citada como la institución periodística más poderosa de Sud América. Tiraje diario de 160.000 ejemplares, 4000 avisos por día, imprenta propia, edificio ocupado sólo por el diario. Es innovadora en temas de imprenta (ver apunte), así también como en servicios gratuitos (consultorio médico, jurídico, etc).Vulgarmente se la llama la casa de la ciudad.
Después de La Prensa se ubica La Nación con edificio e imprenta propia. Es el segundo por tirada. Mantiene su carácter de "periódico de ideas". Incorpora escritores en su staff de redacción. Es ledio por doctores, maestros y estudiantes.
El tercer diario en importancia es La Razón (1905), con 80.000 ejemplares es el diario de la tarde más importante, de mayor circulación y mejor confeccionado.
En la Guía aparece que para 1913 se imprimen 520.000 ejemplares diarios. Esto muestra un mercado periodístico diversificado, la cual tiene una masa de lectores ávida de noticias, pertenenciente a todas las capas sociales (marcado por la incorporación de nuevas secciones como la deportiva y la policial). Estos nuevos lectores se incorporan gracias a la enseñanza pública y las campañas de alfabetización.

Comparación entre los nuevos vespertinos nacidos a comienzo de siglo (La Razón, Última Hora y la Tarde) y los del siglo pasado que siguen vigentes: La Nación y La prensa.
Estos últimos tienen un modelo que varía poco: ambos diarios son de tamaño sábana, con la tapa y las primeras páginas cubiertas por avisos clasificados. Diagramación poco llamativa, gris, monótona, escaso material gráfico y fotografías agrupadas en una misma página.

Los nuevos vespertino ensayan nuevas formas para atraer mayor caudal de lectores.
La tarde no tiene diario y es disputada por nuevas fórmulas cuyo rasgo central es la separación formal del poder político al ser fundados y dirigidos por periodistas y no por hombres de gobierno.


La Razón:
El primero que intenta quebrar esto es La Razón. Se trata del primer periódico que no tiene relaciones con los políticos de turno. Fundado por E. Morales, incorpora el uso del lenguaje arrabalero.
En 1913 sale en tres ediciones diarias, formato tamaño sábana, portada con noticias internacionales y algunas informaciones nacionales. Notas separadas por títulos pequeños.

Última Hora:
1908
Con este diario nace un nuevo estilo periodístico, con carácter propio. Su jocosidad y su sátira no tienen límites y es inagotable el buen humor y la felicidad de los términos de sus redactores, los cuales tienen un don especial para asimilar el argot de todas las clases sociales. Es un diario alegre. Sin ser político incorpora la sátira y el humor gráfico a la crónica política y diaria. Secciones escritas en lunfardo tiene alto grado de ironía.
También este diario inaugura la primera escuela de periodistas de Argentina.

La Tarde:
1912
Fundada por Morales, pone especial énfasis en ser un reflejo fiel del pensamiento del pueblo. Tiene dos ediciones diarias, una portada de títulos pequeños, sin caricaturas ni fotos y con columnas fijas, secciones con títulos pequeños. Morales se retira del periódico en 1913 y lo toma Clara, el cual incorpora caricaturas en la portada y dentro.

La aparición de estos vespertinos señala el inicio de una prensa popular urbana que incorpora los rasgos más salientes del denominado "nuevo periodismo" norteamericano:
Primacia de la noticia sobre la opinión
Independencia
Tendencia a la objetividad en el criterio editorial
Ilustraciones en sus páginas.

En la década del 20 va a ser Crítica el que introduce y recrea el estilo sensacionalista, caracterizado por el uso de títulos llamativos, notas centradas en conflictos sociales, dramas humanos, camapañas políticas sensacionalistas, etc.

El nacimiento de Crítica
El diario sale en 1913 bajo el lema "diario de  la noche, impersonal e independiente".
Primera etapa: características.
Numerosos dibujos y caricaturas tanto en la portada como en las páginas interiores. Tiene la finalidad de sátira política y funciona como editorial. Esto marca su filiación con Última Hora y Caras y Caretas y PBT.
Periódico ágil y entretenido, muy diferente de los matutinos.
Posición política: intenta introducir un periodismo popular de signo conservador, con una fuerte conciencia de responsabilidad política traducida en el deseo y la apuesta a convertirse en un diario de opinión que dialogue con los sectores de poder e influya en las desiciones políticas de los sectores populares. Hace de la intervención política rebelde su rasgo central.
Dos campos de acción: construcción de un partido conservador contra los radicales y el socialismo y una campaña a favor de los aliados. En la década del 20 dejará sus ataques a los radicales y se convertira en la voz del pueblo.

Civilización y barbarie: en pro de la causa aliada
Las caricaturas en favor de la causa aliada le valen el reconocimiento internacional. Gran parte de las secciones se dedican a la guerra.Hay una columna en la cual se narra en lenguaje coloquial y pintoresco las disputas.
En 1916 publica la lista negra de Inglaterra, referente a las casas alemanas.

Antipeludismo y antisocialismo: la intervención facciosa en la década del diez
Crítica expone los límites de su relación con el panorama político:
Objetividad y "mera coincidencia" cuando se concuerda con una posición política.
Esto no va a ser efectivamente así. Crítica va a mantener un modo faccioso de intervenir políticamente, a parti de lo cual se lo considera un periódico de opinión, crítico del accionar político, en el que busca incidir.
Esta postura lo lleva a intervenir con verdaderas campañas contra el crecimiento de partido como los radicales y el socialismo. Al radicalismo le dice que sus ideales son precarios e impugna al socialismo de ser un conglomerado de extranjeros que desconocen la esencia del país.
La inoperancia de los conservadores exaspera al diario que igual no deja su accionar. Lo que más le molesta es la implementación del voto secreto.
Cercano el día del comicio, en 1916, intensifica su campaña contra el radicalismo insultando, descalificando de manera personal a Yrigoyen y con una predicción política desastrosa.
La tapa del diario cuando es elegido Yrigoyen es una mujer (la madre patria) con cinco puñales en la espalda. Durante los primeros días se publican notas en contra de los accionares del gobierno, el cual se mantiene durante toda la primera presidencia.
En 1920 llama a votar al Partido Demócrata Progresista.

La crisis de un modelo
Fracasa el intento de ser un diario antirradical capaz de aglutinar las fuerzas conservadores y, al mismo tiempo, un vespertino popular y masivo.
Dificultades: encarecimiento de insumos, imposibilidad de competir contra diarios con taller propio. Resultado poco tiraje.
En 1920 decide comprar una casa para poner su propio taller y oficinas. Con oficinas y talleres propios el diario está en condiciones de competir con el resto.
Recien en la década del 20 Crítica inaugura un estilo y un formato periodístico exitoso, masivo y sensacionalista, con el que superará los trescientos mil ejemplares diarios.
Estos cambios se dan por:
1. procesos de transformación de la década del veinte, finalización de la IGM.
2. Estar ligado a una facción política ya no funciona periodísticamente. La política ya no se hace entre pocos, y los que deciden son los ciudadanos.
3. Con la implantación de una prensa comercial, las reglas de supervivencia son otras, y no tener lectores ni avisos publicitarios torna imposible su perduración en el mercado periodístico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l