Ir al contenido principal

Marcela Gené – Un mundo feliz - Historia de los Medios - Cátedra Varela


Marcela Gené – Un mundo feliz - Historia de los Medios - Cátedra Varela

1.       La Subsecretaría de Informaciones

La Subsecretaría de Informaciones (SI), creada por el gobierno de facto (1943-1946), fue durante el gobierno peronista el organismo encargado de la centralización y la instrumentación de los mecanismos de producción y distribución de la propaganda gubernamental. La SI logró montar un eficaz aparato propagandístico.
La comisión designada por la Revolución Libertadora investigó las irregularidades en el manejo de los presupuestos destinados a la propaganda.
La autora se propone situar el marco institucional que posibilitó el despliegue de la propaganda gráfica y fílmica durante el peronismo. Examina la Dirección General de Propaganda y la Dirección General de Espectáculos Públicos.
Durante el período hay un controvertido juego entre producción comercial y oficial, entre funcionarios y empresarios, donde se imprimen particularidades de la dinámica del peronismo.

DEL MINISTERIO DEL INTERIOR A LA PRESIDENCIA
En 1943 es derrocado el presidente Castillo por el golpe militar y reemplazado por Ramírez quien firma el decreto de creación de la Subsecretaría de Informaciones y Prensa, dependiente del Poder Ejecutivo. El objetivo era centralizar y coordinar la información oficial y organizar la propaganda de gobierno. Hubo censura, clausura de periódicos y manejo estatal de los medios.

La Subsecretaría absorbió reparticiones estatales preexistentes que se integraron a cinco dependencias:
-Dirección General: coordinación de todas las áreas y control encubierto de la prensa a través del abastecimiento de papel.
-Dirección de Prensa: provisión de la información “oficial” a todas las publicaciones y noticieros radiales.
-Dirección de Radiodifusión: supervisión del contenido de la programación y la publicidad por radio.
-Dirección General de Propaganda: coordinación de la realización y la distribución de la publicidad gráfica.
-Dirección de Espectáculos Públicos: supervisión de los noticieros, filmes y documentales.

La normalización institucional renovó el interés por la SI que se jerarquiza y amplía sus funciones en 1946. La SI integra nuevamente la órbita de la Presidencia de la Nación. Actúa como estructura de enlace entre todas las dependencias de gobierno, coordinando la información interna y su distribución en los medios y planificando la acción propagandística directa. Administra el presupuesto integral que el Estado le reserva a la publicidad. Los créditos se transfirieron a la Dirección General de Administración, dándole a la SI autonomía financiera. Esto sumado a su proximidad con el presidente y su poder de control contribuyó a delinear el protagonismo de la SI en la década peronista y a cimentar el aura de temor y persecución que inspiró entre los sectores enemigos del régimen.

Apold es director de Difusión de la SI desde 1947. En la década anterior había sido director de Argentina Sono Film. En el 46 se desvinculó para dirigir el noticiero Sucesos Argentinos, donde filmó el primer corto documental del gobierno. Su vinculación con el medio cinematográfico explica en buena medida el impulso estatal a la industria, con el fin de explotar la capacidad del medio como propaganda.

El uso extensivo y sistemático de los medios de comunicación masiva (cine, radio) por parte del peronismo no desestimó a otras formas tradicionales como el afiche.



AFICHES, ESCUDOS Y SOUVENIRS
La “imagen fija” exhibida en el espacio urbano no perdió vigencia pero su función comenzó a ser complementaria de los mensajes transmitidos por otros canales. Ya estaba demostrada (por la experiencia en otros países) la eficacia de métodos de propaganda basados en la instrumentación simultánea de todos los recursos visuales y auditivos. Así fue la estrategia utilizada por la SI, donde cada medio respondía a una dependencia en particular.
Entre 1943 y 1945, se llamó a concurso para la realización de afiches sobre temas y consignas decididos por Difusión. El problema de este tipo de “contratación” o de utilizar especialistas capaces de elaborar piezas técnicamente impecables y eficaces para la venta de productor era que resultaban frías e impersonales para la difusión partidaria. Los profesionales de la publicidad tampoco satisfacían a los dirigentes.
Se terminó abandonando el sistema de concursos y se conformaron equipos de dibujantes que se hubieran desempeñado como ilustradores de tiras cómicas y como caricaturistas políticos en la prensa oficialista.

Circuito: 
La Dirección de Difusión tenía a cargo la coordinación de todo el circuito: desde la planificación de las campañas hasta el envío de los productos a las bibliotecas populares, unidades básicas, sindicatos y escuelas. Para satisfacer los pedidos de contrató el servicio de cuatro talleres (tres eran privados) además de las dos imprentas de la Subsecretaría.
Correspondía también a la Dirección de Difusión encargar y distribuir los escudos partidarios de uso obligatorio en la administración pública. El único proveedor de los mismos fue Ángel Guzmán, quien le ofreció a Perón su creación: el “Distintivo de la Paz” que ya tenía registrado y que sería finalmente el escudo peronista. El peronismo capitalizó políticamente una divisa que fue creada con otros fines, transformándola en el símbolo por excelencia de identidad partidaria. Las manos enlazadas en diagonal sugiere la relación de subordinación entre el pueblo organizado y su conductor.
Además de las solapas, los escudos también circularon en los trofeos de los Campeonatos “Evita” y en las medallas y fueron estampados en diversos souvenirs partidarios.
Esfera más activa de la SI: Dirección de Propaganda (Difusión y publicidad) desde el comienzo de la primera presidencia de Perón. Esta “competía” con la Dirección de Espectáculos Públicos (DEP), que paulatinamente tomó un rol hegemónico sustentado en el interés que despertaba la cinematografía como instrumento de propaganda.

CINE DE PROPAGANDA Y CIRCUITOS COMERCIALES
A diferencia de la gráfica, la producción y exhibición del cine estaba en manos de empresas privadas y esto entrañaba, para el gobierno, el riesgo de filtración de ideas comunistas. Había que estimular la actividad cinematográfica y a la vez fortalecer el control sobre los filmes y noticieros. La DEP tenía el poder de censura sobre guiones y argumentos. El control más riguroso se dio a través del suministro de película virgen a las productoras privadas.
El escaso metraje de celuloide que llegaba al país era monopolizado por las dependencias para ser distribuido principalmente entre las empresas productoras de noticieros, cuya exhibición era obligatoria en todas las secciones de todas las salas cinematográficas desde 1943. El noticiero había sido el género más adecuado para difundir las actividades del gobierno.
Esto benefició a los noticieros existentes: Sucesos Argentinos y  Noticiero Panamericano que se convirtieron prácticamente en agencias informativas estatales. A partir de 1943, la dotación de película y los circuitos de distribución asegurados por la DEP colocaba a estos empresarios de “noticieros” en una situación de privilegio respecto de sus colegas dedicados al cine comercial.
El objetivo de “estimular las actividades de la industria” en la práctica significó la rigurosa intervención oficial sobre el medio.

Años 30:
El avance estatal sobre el medio ya había empezado en los tempranos años 30. En 1933 el senador conservador Matías Sánchez Sorondo presentó el primer proyecto que contemplaba la creación del Instituto Cinematográfico Argentino. En 1938, Sorondo vuelve a plantear el tema pero esta vez reclamando la urgente intervención del Estado, ya sea protegiendo al cine que, como industria, debe gozar de todas las leyes que garantizan el ejercicio de derechos privados, o fiscalizando su actividad, en tanto difunde ideas y culturas.
El aplazamiento del debate sobre la cuestión colocaba a la Argentina en una posición de atraso frente a las naciones del mundo. En Italia y Alemania, el Estado garantizaba la total protección de la actividad cinematográfica y financiaba el rodaje de noticieros y documentales considerados fundamentales para la educación y la trasmisión de la cultura nacional.
Las experiencias europeas proporcionaron a Sánchez Sorondo el marco del proyecto de 1938 que proponía la creación de una entidad centralizadora: el Instituto Cinematográfico del Estado con la facultad de control y censura, de reglamentar la racionalización del mercado interno y externo, de otorgar becas y subsidios, de centralizar la enseñanza y proteger y fomentar la producción mediante el crédito y la reducción de las tasas de importación de celuloide y maquinarias. El interés central estaba en proteger la producción del cine comercial, como fuente de divisas y por las posibilidades de difusión cultural, y a los documentales esenciales en el fortalecimiento de los valores de la nacionalidad.
Los documentales constituían el paradigma de la propaganda nacional. Mostraban paisajes del país y formaban parte de una campaña de promoción del turismo interno. En la práctica, la acción del Instituto bajo la dirección de Matías Sánchez Sorondo, se limitó a la censura de argumentos y a sugerir cambios de título.
Con el golpe militar de 1943 el Instituto Cinematográfico del Estado fue absorbido por la DEP de la Subsecretaría de Informaciones. Las empresas Sucesos Argentinos y Noticiero Panamericano se convirtieron en portavoces oficiales de la acción de gobierno.

Perón:
Cuando perón asumió la presidencia, contaba con una estructura de tres agencias noticiosas en funcionamiento y con el sector de la producción de su lado ya que en 1944 había terciado a favor de los mismos en un conflicto que los enfrentó a los exhibidores (su solución había sido la obligación de exhibición de películas nacionales en todas las salas y los dueños debían pagar por el alquiler de las copias). Con este precedente (Perón se acercó a los empresarios) se ve el uso que el peronismo haría del medio.
El gobierno peronista además de tomar medidas para la protección de la industria nacional, intervino los contenidos de guiones y argumentos.


LOS CORTOS NO RAZONAN
En 1953, Apold dio a conocer a los gobernadores provinciales el “Plan de Coordinación de la Difusión, Propaganda y Contrapropaganda”. 
El funcionario pondera la eficacia del cine y de la radio sobre la gráfica explicando las razones por las que la SI había ido reduciendo paulatinamente la confección de afiches desde 1951: en la vía pública el afiche rompe con las armonía de la ciudad, y atenta contra la limpieza y la propiedad privada.

Los cortos cinematográficos ofrecen mayores posibilidades en cuanto no razonan; presentan el hecho desde una perspectiva emocional, además el espectador no cierra los ojos, mira siempre. Queda demostrada la interdependencia de todos los medios difusores y la necesidad de coordinarlos en su conjunto, es decir, en su versión gráfica, escrita, animada y auditiva.

El cine se presenta como el medio más moderno y versátil para desarrollar tácticas publicitarias capaces de conjugar información y entretenimiento. Los cortos son producciones originales en tanto constituyen un híbrido entre el documental convencional y los géneros cinematográficos más exitosos y atractivos para los públicos populares: comedia y melodrama. Se montan escenas de noticieros y documentales con un poco de ficción y pequeñas dramatizaciones.

El relato se apoya en la antinomia temporal “ayer y hoy” pasado de penurias y presente de bienestar. Los protagonistas son actores famosos que encarnan a gente común permitiendo la identificación del público en dos niveles: con los personajes comparten los beneficios otorgados por el gobierno y, además, aspiran a emular a las estrellas de la pantalla.

Estos filmes comenzaron a rodarse alrededor de 1950 para ser incorporados a las programaciones de las salas y también para ser proyectados en parroquias, unidades básicas y escuelas.

La mayoría de los directores (con excepción de los enfrentados al régimen) intercambiaban favores con la SI ya que para solventar sus filmaciones dependían de la concesión de créditos y de los avales para la importación de película virgen.

Además de los presupuestos anuales con que contaba la SI, las fuentes de financiación de las películas de propaganda y de los noticieros provenían de los fondos recaudados por el Convenio de Ayuda Social y Fomento Cinematográfico Argentino, firmado en 1948 entre un consorcio de productores y exhibidores cinematográficos con el Estado. El convenio estipulaba cobrar un sobrecargo de 10 centavos por cada entrada vendida para crear un fondo que sería distribuido entre la Fundación Eva Perón, fomento y mejoramiento de películas de largometraje y la obra social de la Asoc. de Empresarios Cinematograficos.
La SI desde la primera presidencia se perfiló como el instrumento clave en la construcción de la imagen del gobierno a través del control sobre los medios de difusión y la planificación de mensajes y contenidos, así como la concentración de recursos financieros.

La organización de la propaganda estatal respondió a una doble articulación entre la planificación centralizada de las decisiones y la descentralización de las operaciones concretas que, en el caso de la cinematografía, involucró a la empresa privada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l