Ir al contenido principal

Aguerre / Mastrini - "Muchos problemas para pocas voces: la regulación de la comunicación en el siglo XXI" - Cátedra Mastrini

Aguerre Mastrini - "Muchos problemas para pocas voces: la regulación de la comunicación en el siglo XXI" - Cátedra Mastrini

Diseño de políticas de comunicación: 4 grandes desafios.
1. convergencia: sectores audiovisual, informático y de telecomunicaciones.
2. creciente influencia de los organismo supranacionales en el diseño de políticas.
3. las nuevas formas de regulación de los derechos de propiedad intelectual.
4. concentración de la propiedad.


Convergencia: entre el fetiche y la realidad.

La idea de un mundo convergente se encuentra marcada por un fetichismo tecnológico. El modelo de convergencia carece de un modelo económico, político y social consolidado.

Existe una incapacidad del Estado para regular la convergencia, y es el mercado el que resuelve el problema.
El mercado, que necesita recuperar sus inversiones rápidamente, ha mostrado serias dificultades para desarrollar redes de acceso. Puede desarrollar pequeñas redes, pero para expandir la red se tiene que enfrentar al problema de la gran inversión.

¿Quién o quienes van a administrar las redes?

Una de las opciones que se presenta es separar la distribución de los contenidos, aunque para esto es preciso contar con mecanismo de decisión política que no sólo atiendan a las necesidades de los principales grupos transnacionales de la comunicación.


Gobierno Global de la Comunicación: desafíos a la participación ciudadana
Tanto el problema de la convergencia, como el de la concentración de la propiedad anticipan fenómenos que cada vez más exceden la capacidad regulatoria de los Estados nacionales.
Los Estados nacionales, incluyendo a sus agencias especializadas, asisten tarde y mal a discusiones que requieren disponer de mucha información y equipos técnicos formados.
El régimen global de información emergente desafía la naturaleza del gobierno en cuatro aspectos:
- definición del ciudadano
- el gobierno por contrato
- el reemplazo de la representación general por la representación de los que tienen capacidad económica
- la propiedad del sistema de gobierno es discutida en un contexto en el que los actores corporativos se mueven más rápido y más libremente.

¿Pueden ser la información, la comunicación y la cultura consideradas un servicio o commodities, o debe mantenerse la excepción cultural, y garantizarse la diversidad cultural?


Derechos de propiedad Intelectual
El actual paradigma de propiedad intelectual se encuentra bajo tela de juicio.


Bienes culturales e informativos: públicos vs privados
Los defensores de estrictas leyes de copyright esgrimen que una protección adecuada de los derechos de autor promueve y fomenta la producción intelectual  y el conocimiento, ya que sus autores/creadores verán sus esfuerzos recompensados con el pago de los derechos cuando alguien accede a su obra.
La libertad de expresión no sólo implica la habilidad para expresar opiniones y creencias, sino también el derecho al acceso y a la divulgación de la información.
La tradición europea postula que existe un derecho natural de los autores a la propiedad de sus obras. El "uso legítimo" autoriza a los usuarios a utilizar obras con copyright, siempre que no se perjudique la explotación económica de las obras. Excepciones del "uso legítimo":
- estudio privado
- de crítica
- de investigación


El fantasma de la reproducción infinita o potenciar el acceso y la libertad de expresión
Lawrence Lessig: creador del Creative Commons. Analiza cómo el ciberespacio se encuentra cada vez más regulado por un código que los programadores insertan para limitar el acceso a ciertas obras e información, desplazando a la ley como principal instrumento regulatorio (vallas privadas y no ley pública). Estos se denominan: Mecanismos de Protección Tecnológicos (MPT). El problema de estos es que no discriminan entre el "uso legítimo" y el no legítimo.
El gran desafío de los reguladores es garantizar que las nuevas reglas de propiedad intelectual no afecten la posibilidad de que los ciudadanos sigan recibiendo bienes culturales a bajo costo.


Concentración de la propiedad: entre la talla crítica y el pluralismo
La digitalización del conjunto de la producción cultural y los procesos de convergencia tecnológica han contribuido a estimular el fenómeno de la concentración.
La concentración de la producción puede definirse de acuerdo a la incidencia que tienen las mayores empresas de una actividad económica en el valor de producción misma. La centralización económica explica cómo unos pocos actores acrecientan el control sobre la propiedad de los medios de producción en una sociedad determinada. El principal peligro de la concentración es la tendencia al oligopolio y el monopolio.
Otras teorías presentan matices. Por ejemplo mercados imperfectos con dosis de concentración estimulan la innovación y el desarrollo económico, siempre que no haya abuso de posición dominante en largos períodos de tiempo.
Por otro lado, las teorías clásicas sostienen la capacidad autoregulatoria del mercado y desestiman la actuación estatal para evitar la concentración.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l