Ir al contenido principal

Michael Foucault: Quinta conferencia - Resumen - Psicología y Comunicación - Teoría social


Michael Foucault: Quinta conferencia

Panoptismo: Forma de vigilancia que se ejerce sobre los individuos de forma individual y continua, como control de castigo y recompensa y como corrección, es decir, como método de formación y transformación de los individuos en función de ciertas normas.

Estos tres aspectos, vigilancia, control y corrección, constituyen una dimensión fundamental y característica de las relaciones de poder que existen en nuestra sociedad.

La aparición del panoptismo comporta una especie de paradoja. En los años que preceden a su surgimiento, se forma una teoría del derecho penal, de la penalidad y el castigo, que subordina el hecho y la posibilidad de castigar a la existencia de una ley explícita, a la comprobación de que se ha cometido una infracción a esta ley y a un castigo para reparar o prevenir el daño causado a la sociedad por la infracción. Esta teoría es absolutamente opuesta al panoptismo. En éste, la vigilancia sobre los individuos no controla lo que hacen, sino lo que son o lo que pueden hacer. La vigilancia tiende a individualizar al autor del acto, dejando de lado el acto en sí mismo.
Esta teoría fue oscurecida por el panoptismo que se formó al margen de ella.

En otros tiempos, la mayor preocupación de los arquitectos era resolver el problema de cómo hacer posible el espectáculo de un acontecimiento, un gesto o un individuo al mayor número posible de personas. Es el caso del sacrificio religioso, del teatro, de los juegos circenses. Este problema dominó la civilización occidental hasta la época moderna.

Actualmente, el problema fundamental para la arquitectura moderna es exactamente el inverso. Se trata de hacer que el mayor número de personas pueda ser ofrecido como espectáculo a un solo individuo encargado de vigilarlas. Lograr una arquitectura de la vigilancia, que haga posible que una única mirada pueda recorrer el mayor número de rostros, cuerpos, actitudes, celdas.

El surgimiento de este problema arquitectónico es un correlato de la desaparición de una sociedad que vivía en comunidad espiritual y religiosa y la aparición de una sociedad estatal. El estado se presenta como una cierta disposición espacial y social de los individuos, sometidos a una única vigilancia.

El procurador no debe tener como única función la de perseguir a los individuos que cometen infracciones; su tarea principal ha de ser la de vigilar a los individuos antes de que la infracción sea cometida. El procurador es ante todo una mirada, un ojo siempre abierto sobre la población. El emperador es el ojo universal que abarca a la sociedad en toda su extensión. Se vale de una serie de miradas dispuestas en forma piramidal a partir del ojo imperial y vigila a toda la sociedad.

El panoptismo; esta vigilancia, existe en la base, menos claramente y más alejado del poder del estado. Existe en el funcionamiento cotidiano de instituciones que encuadran la vida y los cuerpos de los individuos: el panoptismo, por lo tanto, afecta la existencia individual.

Fábricas-prisiones, parecen el sueño patronal o la realización del deseo que el capitalista produce en su fantasía; un caso límite que jamás existió. Pero este “panóptico” industrial existió en la realidad y se trata de un fenómeno que tuvo en su época una amplitud económica y demográfica muy grande. Hay dos especies de utopías: las utopías proletarias socialistas que tienen la particularidad de no realizarse nunca, y las utopías capitalistas que, desgraciadamente, tienden a realizarse con mucha frecuencia. La utopía fábrica-prisión se realizó no sólo en la industria, sino en una serie de instituciones que respondían a los mismos modelos y principios de funcionamiento.

Esas instituciones industriales han sido en cierto sentido perfeccionadas, dedicándose múltiples esfuerzos para su construcción y organización.

Muy pronto se vio que no eran viables ni gobernables. Desde el punto de vista económico representaban una carga muy pesada y su estructura rígida conducía a la ruina de las empresas. Desaparecieron.

Se organizaron técnicas para asegurar, en el mundo industrial, las funciones de internación, reclusión y fijación de la clase obrera que, en un comienzo, desempeñaban estas instituciones rígidas. Se crearon ciudades obreras, cajas de ahorro y cooperativas de asistencia para fijar a la población obrera en el cuerpo mismo del aparato de producción. Esta reclusión moderna del siglo XIX es una heredera de dos corrientes del siglo XVIII: la técnica francesa de internación y el procedimiento de control de tipo inglés. Se originó en Inglaterra la vigilancia social en el control ejercido por los grupos religiosos sobre sí mismos, obre todo entre los grupos religiosos disidentes, y en Francia la vigilancia y el control eran ejercidos por un aparato del Estado, fuertemente investido de intereses particulares, que esgrimía como sanción principal la internación en prisiones y otras instituciones de reclusión. Puede decirse, en consecuencia, que la reclusión del siglo XIX es una combinación del control moral y social nacido en Inglaterra y la institución propiamente francesa y estatal del a reclusión en un espacio cerrado.

En el sistema inglés del siglo XVIII el control se ejerce por el grupo sobre un individuo o individuos que pertenecen a este grupo. Más tarde se produce el desplazamiento de las instancias hacia arriba, hacia el Estado. El hecho de que un individuo perteneciera a un grupo lo hacía pasible de vigilancia por su propio grupo. En las instituciones del siglo XIX la condición de miembro de un grupo no hace a su titular pasible de vigilancia; el hecho de ser un individuo indica justamente que la persona en cuestión está situada en una institución. Se entra en la escuela, en el hospital  o en la prisión en tanto se es un individuo. Se establece una diferencia entre dos momentos en la relación entre la vigilancia y el grupo.

En relación con el modelo francés, la internación del siglo XIX es bastante distinta a la que se presentaba en Francia en el siglo XVIII. En esta época, cuando se internaba a alguien se trataba siempre de un individuo marginado en relación con su familia, su grupo social, etc. Era alguien fuera de la regla, marginado. La internación respondía a esta marginación de hecho con una especie de marginación de segundo grado, de castigo. Había una reclusión de exclusión.

En nuestra época, las instituciones tienen como fin fijar a los individuos. La fábrica los liga a un aparato de producción, la escuela los fija a un aparato de transmisión del saber. Su finalidad primera es fijarlos a un aparato de normalización de los hombres.

Es lícito oponer la reclusión del siglo XVIII que excluye a los individuos del círculo social a la que aparece en el siglo XIX, que tiene por función ligar a los individuos a los aparatos de producción  partir de la formación y corrección de los productores. Trátase entonces de una inclusión por exclusión.

Reclusión del siglo XVIII: Exclusión de marginales o refuerzo de marginalidad
Secuestro del siglo XIX: Inclusión y normalización.
En la Inglaterra del siglo XVIII se daba un proceso de control claramente extra-estatal e incluso antiestatal, por medio del cual los grupos religiosos se aseguraban su propio control. En Francia, por el contrario, había un aparato fuertemente estatizado. En el siglo XIX aparece algo nuevo, mucho más blando y rico.

El estado y aquello que no es estatal se confunde dentro de estas instituciones. Más que instituciones estatales o no estatales habría que hablar de red institucional de secuestro, que es infraestatal.

En primer lugar, las instituciones tienen la curiosa propiedad de contemplar el control, la responsabilidad, sobre la totalidad o la casi totalidad del tiempo de los individuos: son instituciones que se encargan en cierta manera de toda la dimensión temporal de la vida de los individuos.

En la sociedad feudal y muchas sociedades primitivas, el control de los individuos se realiza fundamentalmente a partir de la inserción local, por el hecho de que pertenecen a un determinado lugar. La inscripción de los hombres equivale a una localización.

La sociedad moderna es relativamente indiferente a la pertenencia espacial de los individuos, no se interesa en absoluto por el control espacial de éstos en el sentido de asignarles la pertenencia de una tierra, a un lugar, sino simplemente en tanto tiene necesidad de que los hombres coloquen su tiempo a disposición de ella. Es preciso que el tiempo de los hombres se ajuste al aparato de producción. Para la formación de la sociedad industrial es necesario que el tiempo de los hombres sea llevado al mercado y ofrecido, y por otro lado es preciso que se transforme en tiempo de trabajo.

A lo largo del siglo XIX se dictan medidas con vistas a suprimir las fiestas y disminuir el tiempo de descanso. Era preciso que en épocas críticas se pudiese despedir a los individuos y, por otra parte, asegurarles unas reservas. Los obreros no deben utilizar sus economías cuando les parezca. Surge entonces la necesidad de controlar las economías del obrero y de ahí la creación de las cajas de ahorro y las cooperativas de existencia que permiten drenar las economías de los obreros y controlar su utilización. De este modo el tiempo del obrero podrá ser utilizado de la mejor manera posible por el aparato de producción. A través de estas instituciones encaminadas a brindar protección y seguridad se establece un mecanismo por el cual todo el tiempo de la existencia humana es puesto a disposición de un mercado de trabajo.

La primera función de estas instituciones de secuestro es la explotación de la totalidad del tiempo.

La segunda función de las instituciones de secuestro no consiste ya en controlar el tiempo de los individuos sino, simplemente, sus cuerpos. Se trata no sólo de una apropiación o una explotación de la máxima cantidad de tiempo, sino también de controlar, formar, valorizar, según un determinado sistema, el cuerpo del individuo.

La tercera función de estas instituciones de secuestro consiste en la creación de un nuevo y curioso tipo de poder. Un poder polimorfo, polivalente. En algunos casos hay, por un lado, un poder económico, y por otro, un poder político. Las personas que dirigen esas instituciones se arrogan el derecho de dar órdenes, establecer reglamentos, tomar medidas. En tercer lugar, ese mismo poder, político y económico, es también judicial. No sólo se dan órdenes, se toman decisiones y se garantizan funciones tales como la producción o el aprendizaje; también se tiene el derecho de castigar y recompensar.

Hay una cuarta característica del poder. Poder que de algún modo atraviesa y anima a estos otros poderes. Se trata de un poder epistemológico, poder de extraer un saber de y sobre estos individuos ya sometidos a la observación y controlados por estos diferentes poderes (saber técnico, innovaciones, descubrimientos). Al lado del saber tecnológico propio de todas las instituciones de secuestro, nace un saber de observación, de algún modo clínico.

En esta cuarta función de las instituciones de secuestro a través de los juegos de poder y saber (poder múltiple y saber que interfiere y se ejerce simultáneamente en estas instituciones), tenemos la transformación de la fuerza del tiempo y la fuerza de trabajo y su integración en la producción. Que el tiempo de la vida se convierta en tiempo de trabajo, que éste a su vez se transforme en fuerza de trabajo y que la fuerza de trabajo pase a ser fuerza productiva; todo esto es posible por el juego de una serie de instituciones que se definen como instituciones de secuestro.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l