Ir al contenido principal

Cooley - "El yo espejo" - (cuestionario) - Comunicación I - Cátedra Mangone

Cooley - "El yo espejo" - (cuestionario) - Comunicación I - Cátedra Mangone



1) ¿Cuál es el carácter y el rol que asigna Cooley a la comunicación en relación con el ser humano?
Cooley afirma la inseparabilidad de la comunicación del pensamiento. Esta sería la característica principal de la comunicación. Lo mismo realiza con la idea de compartir, ya que la necesidad de compartir es como nos habilitamos para pensar o para ser. Sin expresión el pensamiento no puede vivir. 
El rol que le asigna es el de relacionar al individuo y sociedad, a lo privado con lo público.

2) ¿Qué consecuencia tiene dicho rol para conceptualizar la relación individuo-sociedad?
La consecuencia que tiene es lo antedicho en la respuesta uno en relación al tema de compartir. Necesariamente, para que el individuo ejerza comunicación en la sociedad, debe existir la idea de compartir. "Todos, cada uno en proporción a su vigor natural, necesariamente luchamos para comunicar a los otros esa parte de nuestra vida que intentamos desplegar en nosotros mismos. 

3) Cómo se vincula con la teoría de la comunicación la siguiente frase que aparece en el texto: "Si el artista no encuentra quien aprecie su libro o su pintura difícilmente será capaz de producir otro".
Se vincula desde el punto de vista de que "los artistas, hombres de letras y mentes productivas prefieren mantener sus creaciones para sí mismos hasta que no están completamente maduras. Pero después la respuesta debe llegar en algún momento, o si no el pensamiento perecerá". Es decir, si no hay un público, alguien del otro lado que de una respuesta a una obra, el pensamiento del artista, del creador muere. 

4) ¿A qué se refiere Cooley cuando plantea que "todas las personas reales son imaginarias"?
Se refiere a que una persona puede ser real para nosotros sólo en tanto la imaginamos en una vida interior que existe en nosotros. La presencia sensible es importante en cuanto nos estimula para hacer precisamente eso. Todas las personas reales son imaginarias en este sentido. Es decir, que uno una persona real también la imaginamos, de la misma manera que lo hacemos con una persona "imaginada" por nosotros.

5) ¿Qué relación comunicativa plantea Cooley entre la asociación de imágenes personales y la realidad social?
La asociación que plantea tiene mucho que ver con lo que se vio con el tema de seguir una línea o la máscara que da el autor Goffman. Cooley da un ejemplo donde una persona lo arrincona en un barco para contarle de su vida personal. A él no le interesa, y dice que el otro lo que hace es utilizarlo como figura para sostener la agradable ilusión de la simpatía, y en realidad está hablando con un compañero imaginario.
A esto agrega que "ser siempre sincero supondría destruir brutalmente este placentero y casi inofensivo producto de la imaginación".

6) Explique la siguiente frase de Cooley: "Pero todos nosotros, quizás, hallaríamos difícil admitir que la persona social es un grupo de sentimientos asociados a un símbolo o elemento característico, que los mantiene unidos y a partir del cual se nombra la idea del conjunto".


7) ¿Por qué dice Cooley que una persona corpórea no es real hasta que no es imaginada socialmente?
Porque el hombre es una cosa y las diversas ideas en torno a él son otra, pero la idea personal es una realidad social inmediata, es el objeto por el cual existen un hombre para el otro, e influyen directamente en nuestras vidas. Ejemplo: Si el noble no piensa en el sirviente como un ser humano que piensa y siente, el mismo no será real para él en el sentido de actuar con su consciencia y mente. 

8) ¿Son los sentimientos para Cooley producto de una individualidad?
No, no lo son. Los sentimientos que conforman la parte más vívida y grande nuestra idea de una persona no son, por regla general, una parte peculiar o exclusiva de esa persona, sino que pueden al tiempo formar parte de otras personas también. Están en un punto de intersección de muchas ideas personales, y pueden alcanzarse a través de cualquiera de ellas. Ej. Cualquier rostro amable despertará sentimientos amistosos, un gesto valiente inspirará respeto, etc. Todos estos sentimientos son el producto acumulativo de la experiencia social y no pertenecen exclusivamente a ningún símbolo personal. 

9) ¿Qué es el "yo social" para este autor?
El yo social es simplemente una idea, o un sistema de ideas, extraído de la vida comunicativa, que la mente abriga como si fuera suyo propio. El sentimiento del yo tiene su principal campo de acción dentro de la vida general, no al margen de ella. Su principal tendencia y acción, que es la emocional, encuentra su campo fundamental de ejercicio en el mundo de las fuerzas personales, que queda reflejado en la mente a través del mundo de las impresiones personales. 

10) ¿Por qué dice Cooley que un "yo social" puede llamarse "yo reflejado" o "espejo"?
Porque la referencia social adopta la forma de una imaginación bastante definida, de cómo el yo de uno mismo aparece en una mente particular, y el tipo de sentimiento del yo que uno tiene está determinado por la actitud hacia el mismo que atribuimos a esa otra mente. Ej. Cuando vemos nuestra cara, nuestra figura, nuestro vestido en el espejo, y nos interesamos por ellos porque son nuestros, nos gustan o no según si responden o no a cómo deberían ser; así con la imaginación percibimos en la mente del otro el pensamiento de nuestra apariencia, de nuestras maneras, objetivos, obras, carácter, amigos, y así sucesivamente, y nos sentimos afectados por ellos según sean en cada caso.

11) ¿Cuáles son los tres elementos que componen la idea que Cooley presenta del "yo"?
1- La imaginación de nuestra apariencia para la otra persona
2- La imaginación de su juicio sobre esa apariencia
3- Algún tipo de sentimiento propio 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l