Ir al contenido principal

Teórico Semiótica II - Cátedra: Varela - N° 5 - Segundo cuatrimestre - Año: 2014

Teórico Semiótica II - Cátedra: Varela - N° 5 - Segundo cuatrimestre - Año: 2014


UNIDAD 2
2º momento de la disciplina: Segunda semiótica o semiótica discursiva. Se da en los 70 del siglo pasado. Ante la crisis, las limitaciones, del paradigma estructural surge el paradigma discursivo.
Vamos a ver los aportes de “Fragmentos del análisis del discurso” (Lozano, Peña Marín y Abril) y las ideas de los rusos (Voloshinov) y un texto de Ivanova que les sirve para entender cuestiones dadas directamente por Voloshinov.
La segunda semiótica no es tan homogénea como la primera. Se basa en un conjunto de teorías que surgieron a fines de los 60 y principios de los 70 que, a pesar de sus diferencias, se las engloba bajo el nombre de “teorías discursivas”. Porque más allá de ciertas diferencias, presentan una serie de rasgos en común que hacen que tengan un parentesco.
Una de las series que tienen en común este conjunto de teorías pasa por el objeto de estudio. Cual seria el objeto de estudio de las teorías discursivas? El discurso. Por lo tanto entra en crisis la unidad minima que decían los estructuralistas. No entendido como una suma de frases/signos que produce sentido sino como funcionamiento textual como un proceso semiótico.
Lo que tienen en común esta serie de teorías pasa por el objeto de estudio. Cual seria el objeto de estudio de estas teorías discursivas? El discurso. Pero no todos definen el discurso de la misma manera. Todos se proponen el estudio del discurso, pero hay definiciones variadas. Y esto como se nota? Porque esto de estudiar el discurso implica separarse de la lingüística, de la lengua, del código, acá se habla de discurso. Están refiriéndose a entidades construidas por la teoría, no son elementos empíricos. La diferencia es que cuando los semiólogos estructuralistas hablaban de lengua, código, había una homogeneidad, había una única definición. En cambio en los 70 cuando esta teoría habla de discurso, se manejan distintas acepciones.
Entonces cual era el objeto? El discurso. Por lo tanto entra en crisis esta visión atomística, esta cosa de la entidad minima que llevaban a cabo los estructuralistas. Y pensando a esa unidad mayor, no como una mera suma de frases, sino pensando como una unidad que puede ser una suma de frases como puede ser una frase sola. Por ejemplo “Prohibido fumar” o “Cuidado con el perro” son frases que constituyen un discurso, porque se presentan como una unidad que tienen autonomía, que pueden ser de algún modo recorrida por otros. Si lo pensamos como una unidad mayor a la frase, habría como una diferencia cualitativa, que tiene que ver con que un discurso es una unidad autónoma, con coherencia, con cohesión, con que hay ciertos elementos en ese discurso que para comprenderlos hay que ponerse en un nivel superior a la frase, que es lo que le da coherencia, cohesión. La metáfora, la anáfora son procedimientos, son reglas transoracionales que hacen que en un texto compongan una unidad.
Todas estas concepciones van en contra de esa simplificación lineal del paradigma estructural, en donde todo significante léxico en contexto no refiere a un significado univoco. Acá en cambio se plantea una concepción más compleja, procesual de la significación. Esta concepción procesual de la comunicación lleva a pensar que uno en un discurso vea “Coca Cola” en un spot y lleva a lecturas, entre otras, de una bebida rica, que trae la felicidad y paz mundial. Pero también otras lecturas de ser el símbolo del capitalismo yanqui.
Y acá se trabaja pensando que el sentido no está en el texto como decían los estructuralistas, sino que para dar cuenta del sentido, para desentrañarlo, hay que ponerlo en relación con el contexto. Entonces, para estudiar el sentido hay que tener en cuenta el conjunto de determinaciones sociales que están actuando a la hora de su producción y a la hora de su reconocimiento.
A partir de estas teorías surge el campo que es el análisis del discurso. Los lingüistas plantean que el análisis del discurso es un campo que forma parte de la semiótica lingüística; en cambio, los otros dicen que en realidad hay que tomarlo como un espacio multidisciplinario que no se liga solo con la lingüística, sino que también tiene que ver con lo sociológico, psicología, etc. Y que se caracteriza por una heterogeneidad a nivel conceptual, el caso del objeto de estudio, pero que todas estas teorías discursivas tienen en común la oposición de inmanencia, la superación de la frase, y por ende un cuestionamiento de las unidades mínimas. El campo de estas teorías discursivas, lo que de algún modo representa es la instalación de este paradigma discursivo.
Estos investigadores postestructuralistas lo que hacen es atacar ciertos límites del paradigma estructural. Esta cuestión de que un hablante no puede tender o producir un enunciado que no haya hecho alguien antes. Por el otro lado, la crítica al menosprecio que se le da al lugar del sujeto, en el sentido del que no tiene en cuenta el estructuralismo de cómo la actitud, el posicionamiento del hablante, de algún modo se imprime en ese discurso. Y por último, los postestructuralistas de tinte marxista criticaban fuertemente esta cuestión de que el paradigma estructural, por su fuerte acento en lo sincrónico, no daría cuenta de la historia.
Entonces, esto lleva a que ese lugar central que tiene el discurso sea un punto de ** en la lectura de ciencias humanas. Y que, a diferencia de otras ciencias humanas, la semiótica qué estudia del discurso? Lo que tiene que ver con la significación, la dimensión significante, o sea la producción de sentido, pensarla como un proceso. Hay que entender el texto como un entramado de otros textos. Y esto viene de los rusos Bajtin, Voloshinov. Y que a partir de esa relación con otros textos, van a llegar a ciertas respuestas, lecturas, reproches.
Por lo tanto, para ir cerrando esta primera cuestión, la semiótica es una creación del paradigma discursivo en general (?), va a entender al discurso no como exclusivamente como un conjunto de saberes que vehiculiza, sino que hay que pensarlo a partir de lo que hace al decirse.
Por otra parte también, pensar la semiótica como un conjunto de acciones. Se toma al relato, pensando en la importancia que tiene el relato a nivel social. Pensando como le da un orden al desorden de la experiencia. Darle una forma narrativa a la significación.
Y por otro lado, también ver que en el discurso se presentan pasiones. Esto lo van a ver en la segunda parte de la materia.
Y por último esta cuestión de lo enunciativo.
Segunda parte. Por qué vemos las ideas, los conceptos centrales, de estos investigadores que se ha dado en llamar como el Círculo de Bajtin? Porque estas ideas constituyen, operan como CP de la segunda semiótica. Cuando se dan a conocer las teorías de este circulo, es como una superación del paradigma estructural.
En ese entonces lo que era la pomada era la posición marxista ortodoxa, que era Marx, que se diferenciaba del círculo de Bajtin, y por el otro lado los formalistas rusos. Con respecto a Marx, que era la posición que tenía el gobierno soviético, era la posición del marxismo reflejista, que no era la posición de estos rusos, que consistía en pensar que lo que uno podía tomar contacto o percibir la realidad de manera inmediata y que uno podría a través del lenguaje reflejar cual espejo fielmente lo real. En cambio, Voloshinov y Bajtin plantean que, primero no hay una relación directa de la percepción con respecto a lo real, siempre uno estaba mediado a través de signos.
Nosotros vamos a ver el capítulo 3.
Cual era el objetivo de este libro? Formular una corriente dentro de la filosofía del lenguaje, de impronta marxista, no materialista histórica. Pero no tomando un poco de las 2 corrientes que en aquella época estaban en boga en Europa que eran el subjetivismo individualista y el objetivismo abstracto. Plantea una corriente que supere a las otras 2 desde un marco marxista.
Entonces rompe con esta corriente del subjetivismo individualista, de tradición más bien germánica, que uno puede asociar con el economicismo. Y que también rompe a la vez con la corriente que es el objetivismo abstracto y que está representada en autores como De Saussure.
Antes de adentrarnos en Voloshinov, quiero brevemente describir algo que no está en los textos que son ciertos principios que caracterizan a una y otra corriente para entender las críticas que Voloshinov realiza a una y otra en el capítulo.
Qué piensa el subjetivismo individualista? Parte de considerar al acto de habla, al enunciado, como un acto creativo e individual del ser humano, ese sería el fundamento del lenguaje. Y que por ende el origen del lenguaje está en la psiquis humana, acá está la importancia de lo psicológico. Piensen esto como que todo acto de habla tiene que ver con un espíritu que de algún modo da lugar a ese enunciado. Y ese acto de habla hay que entenderlo como un acto creativo, humano. Todos los fenómenos eran reducidos a esto. Este punto de vista llega a pensar que las leyes de creatividad lingüística son leyes propiamente de la psicología. A diferencia de Voloshinov que dice que las leyes de creación lingüística tienen que ver con lo sociológico, no con lo psicológico. Que más allá de la lengua, hay que pensar en el lenguaje como este flujo ininterrumpido de actos de habla. El lenguaje es esa corriente, esa dinámica, más allá de los actos en sí.
Por el otro lado, la otra corriente (objetivismo abstracto) de la posición de Saussure tiene que ver con que el eje que organizaba todo los fenómenos lingüísticos es ese sistema de forma léxica, gramaticales, fonéticas, que permanecen inalterables, y que hacen que una comunidad se pueda comprender. Esta idea que todo está regido por estas reglas de la lengua que nosotros como hablantes las asumimos como normas que son inquebrantables, inmodificables. Y acá está, por el otro lado, el acento sobre lo sincrónico, y en no preocuparse por las variaciones del sistema lingüístico sino en pensar que hay cambios en el sistema, pero que esos cambios que se dan (que no son vertiginosos) no como objeto de una trasgresión, sino que van más allá de una alteración individual.

En el capítulo 3, Voloshinov va a empezar criticando al subjetivismo individualista porque pone el acento en lo interno, no en la manifestación que uno hace que va dirigida hacia los otros. Dice que aquello que nosotros decimos está determinado por nuestros pensamientos, gustos, intenciones. Y ese pensamiento que era del orden interior tiene una forma que es diferente a la forma de aquello que uno dice. Voloshinov dice que no, que uno no puede plantear una diferenciación entre lo interno y lo externo, entre lo individual y lo social, porque tanto lo interno como lo externo tienen una materialidad psíquica, por lo tanto no se puede pensar lo interno y lo externo. Tampoco se puede pensar que lo que uno transmite, la expresión, está determinado por lo interno, sino que en todo caso es al revés, que lo que uno dice o lo que uno piensa (nuestra conciencia) está determinado por lo social y no al revés. Por lo tanto tiene que ver con esto que la expresión habla está determinado por las condiciones reales pero que también está determinado por la situación social inmediata. O sea que lo yo digo acá está determinado por el contexto, yo lo digo acá a los alumnos, no en un bar. Esa situación social inmediata que Voloshinov dice que tiene que ver con, por un lado el tema, el espacio-tiempo en el que se desarrolla ese enunciado, y la valorización de lo que ocurre de parte del hablante y del interlocutor. Todo eso está determinando lo que yo digo y cómo lo digo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l