Ir al contenido principal

Teórico Semiótica II - Cátedra: Varela - N° 12 - Segundo cuatrimestre - Año: 2014

Teórico Semiótica II - Cátedra: Varela - N° 12 - Segundo cuatrimestre - Año: 2014

ECO
Elecciones que se hacen en cada clase de discursos.
Con respecto a esta última cuestión, qué es lo que diferencia al cine de la televisión a nivel discursivo? Lo que es propiamente televisivo es el ojo en los ojos. Genera un efecto de realidad. Nos habla Santo Biasatti, Beto Casella, no uno de los personajes, y nos habla a uno, genera un efecto de verdad. En el cine, cuando hay mirada a cámara (salvo algunos géneros puntuales como la comedia musical) indica una transgresión a una prohibición. Un personaje mira a cámara y nos interpela a nosotros, lo que está haciendo es quemando esa magia que implica que uno está como espectador espiando lo que hace ese personaje que actúa como si la cámara no estuviera, no evidencia el dispositivo técnico. Ahora, cuando el tipo nos interpela, se quema ese efecto de realidad que genera el cine. En el cine no es que el eje O-O no está presente, sino que no es algo propio del cine y sí en cambio lo identifica la televisión.
Con respecto a la otra cuestión que es a nivel del dispositivo es la toma directa. Qué implica un programa en vivo a diferencia del grabado? La coexistencia entre distancia de producción y distancia de recepción. Uno como receptor ve algo que está desarrollándose en ese mismo momento al otro lado de la pantalla. A través de esa posibilidad de la toma directa, la TV construye una forma de narrar que es particular que no aparecía en el cine. Empiezan a introducirse hechos fortuitos, aleatorios, que suceden allí. En el cine es retomado en el cine por ciertos directores pero como un rasgo estilístico porque no se lo permite la toma directa del dispositivo. Él dice que por lo tanto a partir de esa toma directa, la TV puede tener un aspecto artístico que puede desarrollar porque a partir de ese montaje caliente de algún modo aparece, se evidencia una postura de ese “autor”.
TEORÍA DE LA ENUNCIACIÓN
No hay una sola, son varias. Qué van a estudiar? No es lo mismo González Requena que va a retomar a Benveniste. Qué implica estudiar la enunciación? La aparición del sujeto en el discurso, en el enunciado. Dicho en otras palabras, la emergencia de la subjetividad. Cuando digo subjetividad me refiero al enunciador y enunciatario y a la relación entre ambos.
PAZ GAGO
En la semiótica del cine se pueden identificar 3 momentos.
1- Coincide con el momento estructuralista de la semiótica. Los semiólogos tenían como un camino reductivo, de lo general a lo particular. Lo que hacían era tratar de encajar cualquier ** particular a modelos subyacentes, existentes y no encajaban de ningún modo.
2- El estudio del campo de la enunciación en el cine se da en el segundo momento de la semiótica. Actúan más bien inductivamente, tienden a estudiar films o modelos, construir a partir de casos particulares. Se pone el énfasis en el relato cinematográfico y en lo enunciativo.
En el caso del relato cinematográfico, el primer es gesto es partir de ** literario.
Jost establece que la noción de focalización va perfecta para el cine. Pero en el cine, al ser un discurso audiovisual, tenemos que distinguir el saber del ver. Y ahí Jost plantea otra categoría que es la de ocularización, que es el punto de vista. Cuándo hay una ocularización? Tenemos la ocularización cero y la ocularización interna. La interna sería la toma subjetiva. Y además tenemos que distinguir la auricularización, que también tenemos la cero y la interna. Cuando vamos al cine, tenemos la cero.
Ven como empiezan a trabajar las cuestiones que tiene el relato audiovisual que no tiene el textual?
Empieza en el segundo pero se desarrolla más en el tercer momento. Hay un acercamiento al estudio de lo pragmático. Qué implica? Tener en cuenta el lenguaje comunicacional. Es entender cómo comprende el espectador el film. Es también tener en cuenta el emisor y el receptor. Y también en este tercer momento empieza a haber estudios donde la semiótica empieza a articularse con el psicoanálisis, etc.
Algo más. En este segundo momento hay una pregunta que es hay en los relatos fílmicos una instancia que se haga cargo del relato, que de cuenta de la imagen como hay en el relato literario? Todos los semiólogos del cine dicen que sí. Que estatuto tiene esa instancia? Es real, personal, maquínica o antropomórfica?
Para estudiar la enunciación del cine, nosotros tenemos el film marcas enunciativas como los deícticos? Todos dicen que no. Por qué? El cine todo el signo puede tener potencialmente efectos enunciativos pero, dice Metz, es que el procedimiento es igual a la parte enunciativa, en algunos casos puede serlo, en otro no. La mirada a cámara es a veces una marca enunciativa, a veces no. Lo es cuando interpela al receptor. No lo es cuando le está hablando a un personaje. Lo que dice Metz es que el planteo de los deícticos que plantea Benveniste va a dar efecto para el diálogo cara a cara pero no para en el cine. Critica a Bettetini diciendo que no hay un ningún intercambio en el cine. Hay un film que se le da al espectador y el espectador recibe eso. La segunda es esta cuestión es que me puedo referir de una manera o de otra. Puedo decir al 6 de noviembre “hoy”, pero mañana voy a decir “ayer”, eso no está en el cine respecto al espectador que ve ese film. Cómo entiende la enunciación? Metz entiende la enunciación como una fina capa que recubre todo el film, toda la historia, y que en ciertos pasajes se evidencia que eso es cine, que eso es un discurso.
Segunda cuestión del debate que ustedes van a encontrar en Jost. Hay ciertos semiólogos del cine que buscan distinguir la enunciación de la narración. El narrador sería esa instancia que uno recibe, la que nos da el relato. Mientras que el enunciado sería esa instancia que se hace responsable general del discurso y que es el que da una postura sobre lo que se cuenta. Es como la mirada de los personajes. Jost tiene una mirada semiopragmática y le interesa entender cómo comprende el espectador del cine al film. Esto es, todo film nace a partir de que hay un espectador que lo **, menos uno, sino no tenemos film. Entonces, pone el acento en la recepción, en el receptor y en su tarea de cómo comprende ese film.
En un momento, en uno de los 2 capítulos que tienen de Jost, critica fuertemente a Godrault. Éste critica Genette y a Verón. Genette hace una clasificación de narradores. Jost dice cómo denomina en estos casos al narrador? Jost habla de una antropormofización. Son casos de autores que buscan hacer un análisis inmanente pero caen en ** y se utilizan en un marco comunicacional. Cómo resolvemos esto de antropormofizar al narrador? Dice que hay que distinguir la ratio ** con la radio cognocenti. La ratio ** tiene que ver con la existencia real de algo, cómo son las cosas. Ahora eso hay que distinguirlo de la ratio cognoscenti. Desde este punto de vista, uno como espectador de cine no tiene por qué generar toda esta estructura **, le basta con seguir la trama y ver esos hechos por un conjunto de personajes. Pero pese a eso, el espectador de cine por el film es llevado, obligado, a construir esa instancia de narrador. Jost dice que tendemos a la antropormofización porque el ser humano tiende a construir mundos imaginarios, a la fabulación.

Hay otra cosa del texto de Jost. Tiene que ver con la diferenciación que establece entre la narración fílmica y las ** de tipo televisivas. Él para ilustrar las ** televisivas retoma la transmisión que hacían las televisoras francesas de la caída del último dictador de Rumania. Dice que el relato no está en la cosa. Esto de sucesión y transformación no va. Piensen en los realitys de 24 hs, eso no es relato. Una cosa es mostrar y otra es narrar. Para que haya relato tiene que haber una instancia que asuma el acto de narrar. Si no hay una instancia que no tiene modo narrativo, no es un relato. Las cámaras de seguridad no son un relato. Cuándo lo de Ceausescu se convierte en relato? Cuando aplica los MOBS. Son motivos, clichés, tópicos, que sobre ese hecho convierten de algún modo el relato. El relato está en nuestras cabezas, no en las cosas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l