Ir al contenido principal

Carpio, Adolfo - "Descartes - El Racionalismo" - PCPC - Cátedra: Forster



 Carpio, Adolfo - "Descartes - El Racionalismo" - PCPC - Cátedra: Forster

Descartes- El racionalismo (por Adolfo Carpio)

La nueva época y la crítica al pensamiento medieval.
Renacimiento (s. XV y XVI): indica el momento en que el hombre occidental se ha desembarazado de la confianza en las creencias fundamentales sobre las que había vivido el mundo medieval. 

La concepción medieval del mundo residía en su constante referencia al más allá, en su interés dominante por la salvación del hombre. Esto lleva consigo un cierto deprecio hacia este mundo terreno. 

Es una concepción religiosa del mundo y de la vida, dirigida hacia la divinidad (teocentrismo).

El Renacimiento vuelve su mirada hacia este mundo, hacia la naturaleza (naturalismo).

La nueva época concede importancia al cuerpo humano, deleitándose morosamente, mientras que el artista del Medioevo lo olvidaba. 

La concepción del mundo del Renacimiento es profana.
 
Ciencia y tecnología sólo cobran auténtico vigor y originalidad con el siglo XVII (Edad Moderna).
El Renacimiento es casi estéril desde el punto de vista filosófico. Las viejas creencias están prácticamente muertas y urge reemplazarlas, pero no se consigue llevar al plano del concepto la nueva intuición del mundo que se agita. 

El Renacimiento unas veces intenta renovar la Antigüedad, reeditar los pensadores antiguos (neoplatonismo), o tiende en otras ocasiones a precipitarse en el escepticismo. Es una época de transición, de preparación de lo que luego vendrá en el siglo XVII.


El problema del método.
El problema se siente como concerniente al método de la filosofía y de la ciencia. El que dominaba en la Edad Media era inútil, ineficaz, que impedía cualquier progreso científico. 

Cómo se caracterizaba el modo de proceder escolástico:
   a)     El pensamiento medieval reconocía como valedero y decisivo el llamado criterio de autoridad, es decir, se admitía que lo dicho por ciertas autoridades (la Biblia, la Iglesia, Aristóteles) era verdad por el solo hecho de que tales autoridades lo afirmasen.

   b)     El método escolástico era verbalista, frecuentemente se enredaba en meras discusiones de palabras, en vez de ir a las cosas mismas; con sólo vocablos o distinciones pretendía resolver problemas que, o eran falsos problemas carentes de importancia, o que en realidad sólo podían solucionarse mediante la observación o cualquier otro procedimiento objetivo. 

   c)     La ciencia y la tecnología escolásticas se valieron en gran medida del silogismo, que era un razonamiento deductivo constituido por tres proposiciones o juicios, tales que, dado los dos primeros, el tercero resulta necesariamente de aquellos dos. 

Lo que se objeta al silogismo es que con él en realidad no se amplía el saber de manera ninguna, porque lo que dice la conclusión ya está dicho y sabido, aunque sea de manera implícita.
El silogismo, pues, no permite determinar la verdad de los conocimientos; puede tener valor como método de exposición, es decir, para presentar ordenadamente verdades ya sabidas.
La nueva época pretende acabar con las discusiones meramente verbales y proporcionar un método que permita ir a las cosas mismas, de tal modo que cada individuo pueda lograr el conocimiento y sin recurso a ninguna autoridad, como no sea la que brota de la razón humana misma.
Sobre el fondo de esta época y de estas críticas es preciso situar a Descartes.


La filosofía de la desconfianza.
Como filósofo, interesa ante todo caracterizar el “radicalismo” que singulariza el pensamiento de Descartes. Es una tendencia que apunta hacia las verdaderas y profundas raíces de algo, hacia los fundamentos últimos. 

La filosofía, a pesar de haberse empeñado en ella los más grandes espíritus de la humanidad, no ha conseguido solucionar ninguno de sus problemas. 

Es esto lo de Descartes no puede soportar: lo dudoso, lo simplemente verosímil. El conocimiento, o ha de ser absolutamente seguro, o ha de ser abandonado como teoréticamente insuficiente. 

Su pensamiento puede caracterizarse como filosofía de la desconfianza, y es forzoso empezar totalmente de nuevo , como si antes nadie hubiese hecho filosofía. 

Descartes es un nuevo hombre, el primer hombre moderno; hombre que aparece inmediatamente después de los antiguos. 


La duda metódica.
El pasado encierra una enseñanza: debemos cuidarnos de no caer en el error, debemos ser críticos respecto de nosotros mismos, y no sólo del pasado. 

El radicalismo cartesiano se presenta ante todo como preocupación por evitar el error. 

Lleva a la construcción de la teoría de la duda metódica. Quiere convertir a la duda en él método. 

El radicalismo quiere alcanzar un saber absolutamente cierto, cuya verdad sea tan firme que esté más allá de toda posible duda, Descartes busca un conocimiento absolutamente cierto.

Se debe dudar de todo, para ver si dudando de todo, y aun forzando la duda hasta sus mismos límites, queda algo que se resista a ella. (Meditaciones Metafísicas).

El método cartesiano consiste entonces, inicialmente, en emplear la duda para ver si hay algo capaz de resistirla, y que sea, entonces, absolutamente cierto. La duda es metódica, es decir que se emplea como un instrumento. Es también universal, porque habrá de aplicarse a todo sin excepción, es también por ello mismo hiperbólica, porque será llevada hasta su último extremo.

Debe dirigirse la duda hacia los principios o fundamentos sobre los que los conocimientos se apoyan. Puesto que las facultades de conocimiento no son sino los sentidos y la razón, la marcha del proceso de la duda queda trazada: se deberá hacer primero la crítica del saber sensible, y luego la del saber racional. 


Crítica del saber sensible.
Debemos dudar del saber sensible ya que no es seguro que los sentidos no nos engañen, y como son dudosos, se deberá desechar el saber que los sentidos proporcionan. 

Si se le cuestiona el dudar de que uno esté realmente sentado escribiendo, Descartes argumenta que muchas veces nos confundimos cuando estamos soñando y creemos que estamos despiertos, con lo cual no se puede realmente saber cuándo se está despierto, o si se está siempre durmiendo. No tenemos ningún indicio cierto que nos permita establecer cuándo estamos despiertos y cuándo dormidos. 


Crítica del conocimiento racional.
Al haber en la matemática (la más racional de las ciencias) posibilidades de equivocarse, cabe la posibilidad de que todos los argumentos racionales sean falaces, de que todo conocimiento racional sea falso. 

Hay conocimientos que son conocidos de manera intuitiva (como que el todo es mayor que la parte), es decir que son conocidos de manera inmediata, por simple “inspección del espíritu”. 

Descartes propone a esto la teoría del Genio Maligno, que tal vez nos haya hecho de forma tal que siempre nos equivoquemos, . Descartes no dice que haya efectivamente tal genio maligno, pero que por ahora no tenemos ninguna razón para suponer que no lo haya. La hipótesis del genio Maligno representa el punto máximo de la duda. 

Para Descartes la razón misma se hace problema, y una de sus tareas será justamente la de tratar de fundamentar la razón, el saber racional. 


El cogito.
En el momento en que la duda llega al extremo, se convierte en su opuesto, en conocimiento absolutamente cierto. 

Observa que la verdad “yo pienso, luego soy” es firme y segura, y encuentra el primer principio de la filosofía. 

Aunque se suponga que el Genio Maligno pueda existir, uno mismo debe existir para poder así ser engañado. 

El genio nunca conseguirá que uno no sea nada, mientras uno esté pensando que es algo. 

El cogito constituye el primer conocimiento seguro. Es un conocimiento intuitivo, se lo conoce de modo inmediato, directo, y no a merced de una premisa mayor de la que se lo deduzca. 


El criterio de verdad.
el criterio de verdad es la nota, rasgo o carácter mediante  el cual se reconoce que una afirmación es verdadera, o que nos permite distinguir un conocimiento verdadero de uno falso. 

Descartes dice que en el cogito se hallará también el criterio de verdad, la característica merced a la cual se lo reconoce como verdadero sin duda ninguna. 


Las reglas del método.
Por método entiendo un conjunto de reglas ciertas y fáciles, observando exactamente nadie tomará jamás lo falso por verdadero y llegará, sin fatigarse con inútiles esfuerzos del espíritu, sino aumentando progresivamente su saber, al conocimiento verdadero de todo aquello de que sea capaz.

Primera regla: Se debe admitir como verdadero un conocimiento sólo en caso de que sea evidente, cuando no se pueda dudar de él. La evidencia tiene dos caracteres:
-la claridad: un conocimiento es claro cuando está presente y manifiesto a un espíritu atento. O sea, cuando a la idea a la que me refiero está inmediatamente presente ante el espíritu.
-la distinción: si en este conocimiento de algo no hay nada que no le pertenezca a ese algo, el conocimiento será distinto. 

Claro se opone a oscuro, y distinto a confuso.
Debemos guardarnos de dos fuertes propensiones de nuestro espíritu:
-la precipitación, que es afirmar o negar algo antes de haber llegado a la evidencia.
-la prevención equivale a los prejuicios y en general a todos los conocimientos, falsos o verdaderos, que nos han llegado por tradición, educación, factores sociales, etc., y no por la evidencia. 

Segunda regla: análisis: se deben dividir cada una de las dificultades que examinaré, en cuantas partes fuere posible y en cuantas requiriese su mejor solución. La división es a la vez el procedimiento para alcanzar la evidencia. 

Tercera regla: síntesis: se debe hacer un estudio de la relación recíproca de aquellas distintas partes y con la visión de conjunto. Se debe conducir ordenadamente los pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más compuestos, e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden naturalmente.  

En todo proceso se debe partir siempre de lo más sencillo, y de allí proceder hacia lo más complicado. 

Cuarta regla: enumeración: examinar con cuidado la cuestión estudiada para ver si no hay algún tema o aspecto que se haya pasado por alto, sea en el momento analítico o en el sintético. Nuestro espíritu no puede abarcar todas las cosas a la vez así que marcha paso a paso. 


La “cosa” pensante. Las ideas innatas.

¿Qué soy yo?

Yo soy una substancia o cosa pensante, una cosa cuya propiedad fundamental, esencial, definitoria, consiste en pensar. Para Descartes “pensar” es prácticamente sinónimo de toda actividad psíquica consciente. 

La cosa pensante o alma, es independiente del cuerpo, y más fácil de conocer que éste, porque todavía no sé si tengo cuerpo o no. La existencia de mi alma o yo es absolutamente indubitable. 

Entre los pensamientos hay algunos que tienen singular importancia, y que Descartes llama “ideas”.
A las imágenes de las cosas corresponde el nombre de ideas, para diferenciarlos de otros como por ejemplo un dolor, una pasión, etc. Son las representaciones mentales de las cosas. 

Las ideas se subdividen en innatas, adventicias y facticias. 

Las adventicias son aquellas que parecen venirnos del exterior, mediante los sentidos, como las ideas de rojo, etc. Las facticias son las que nosotros mismos elaboramos mediante la imaginación, como la idea de centauro. Las innatas son aquellas que el alma trae consigo, como constituyendo su patrimonio original, con total independencia de la experiencia. Ej ideas de Dios, alma, círculo, mayor, etc.
Con ideas innatas trabaja propiamente la razón, tal como ocurre por ejemplo con el conocimiento matemático, y de ellas, si nos atenemos rigurosamente al método, nos proporcionarían siempre un conocimiento evidente, absolutamente seguro. 

 Se debe eliminar completamente la idea del genio maligno, y esto lo logra Descartes mediante la demostración de la existencia de Dios. 


Existencia y veracidad de Dios.
La idea de Dios debe ser producida por alguien, porque no sale de la nada. Esa causa no puedo serla yo, porque soy imperfecto, (la prueba está en que dudo), y lo imperfecto no puede ser causa de lo perfecto, ya que en tal caso habría falta de proporción entre la causa y el efecto, y el efecto no puede ser nunca mayor que la causa. Es preciso entonces que esa idea me la haya puesto alguien más perfecto que yo, a saber, Dios. Por tanto, Dios existe. 

Otra causa: si tengo la idea de un ente perfecto, no le puede faltar nada, porque sino sería imperfecto; por lo tanto tiene que existir, porque si no existiese le faltaría la existencia, sería inexistente y es evidente que esto sería una imperfección. 


La veracidad de Dios es la garantía y fundamento de la verdad del conocimiento evidente, claro y distinto.
Si Dios nos ha hecho, con nuestra razón e ideas innatas, esto quiere decir que esta razón y estas ideas son instrumentos válidos para el conocimiento. 

Si nos equivocamos, esto no viene de Dios, que nos hecho tan perfectos como pueden serlo seres finitos como nosotros, sino por nuestra culpa, porque nos apresuramos a juzgar antes de haber llegado al conocimiento claro y distinto. 


La substancia extensa.
Encuentro en mí la posibilidad de cambiar de lugar, de colocarme en diversas posiciones, etc. El movimiento supone algo que se mueve, y sólo es concebible si hay una substancia espacial a la cual me halle unido. Por ende, los movimientos “deben pertenecer a una substancia corpórea o extensa, y no a una substancia inteligente, puesto que en su concepto claro y distinto hay contenida cierta suerte de extensión, más no de inteligencia”. 

Es imposible dudar de que tengo sensaciones, de que tengo la facultad de recibir ideas de cosas sensibles. Estas ideas han de tener una causa. Esa causa no puedo ser yo, yo no soy consciente de producirlas, sino que las recibo pasivamente, por lo que habrán de ser producto de una substancia diferente de mí.  

Siento además una tendencia a creer que las ideas adventicias parten de las cosas corporales. Esta inclinación natural ha sido puesta en mí por Dios, y como Éste no es engañador, hay que concluir que existen cosas corporales. 


El Racionalismo.
El empirismo es un movimiento de oposición, cuyo objeto de crítica y lucha es el racionalismo. Esta polémica tiene enorme importancia en nuestra cultura pues imprime un sello característico a la historia europea de los siglos XVII y XVIII. 

Según el Racionalismo, el  verdadero conocimiento es el conocimiento necesario y universal, el que se logra con la sola y exclusiva ayuda de la razón, sin recurso alguno de la experiencia ni de los sentidos.
Aquello en lo que debe fijarse la atención, de modo exclusivo, no son las figuras ni las imágenes que pasan por nuestra mente, sino solamente los conceptos (las ideas innatas), tal como ocurre en las matemáticas, que son siempre para el racionalismo el modelo ideal de todo conocimiento. 

Idea clara y distinta es justamente aquella idea cuyo significado se lo concibe en función de ella misma, de su definición, de su esencia. 

El racionalismo está  persuadido de que, así como en las matemáticas, partiendo de puros conceptos se llega a los conocimientos más complicados, y ello de modo universal y necesario, de la misma manera en filosofía se podría conocer toda la realidad, deducirla. 


Supuestos del Racionalismo.
La verdadera estructura de las cosas, más allá de las apariencias o fenómenos que nos dan los sentidos, es racional, vale decir que tiene un fondo o trasfondo inteligible o nouménico que constituye el verdadero ser de las cosas. 

La razón de la que nos habla el racionalismo no tiene nada que ver con aquella que pueda hablarnos la psicología, porque la psicología es ciencia empírica. La razón es una facultad de conocer innata.

Dios nos ha creado y en su infinita bondad y veracidad no puede querer engañarnos, por esto es que la razón proporciona conocimientos válidos.

Entre las ideas innatas hay dos conceptos fundamentales:
-substancia: es el modo de ser fundamental y primario, todo lo que es, o es cosa, o es propiedad o característica de alguna cosa.
-causalidad: representa una relación necesaria de nuestro pensamiento y de las cosas, que Descartes dice que es una verdad eterna. 

La substancia permanece igual por debajo, es aquello que en la cosa es lo permanente, lo inmutable a través de los cambios. Existe por sí misma y en sí misma, sirviendo de unidad, sostén y fundamento de los accidentes, y sosteniéndose y bastándose a sí misma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l