Ir al contenido principal

Historia Argentina y Latinoamericana - Teórico 3 - Cátedra: López

Historia Argentina y Latinoamericana
Cátedra López
Teórico 3 30-8

Tema: Etapa de organización nacional. Primeras presidencias a partir de 1860 Mitre, Sarmiento y Avellaneda y el posterior ciclo que se abre a partir de 1880 con el denominado régimen oligárquico.

En 1860 se abre otro periodo y va quedando cada vez mas clara la dicotomía planteada en los orígenes de la revolución de mayo en torno a la opción entre librecambio y proteccionismo, a favor del librecambio favorable para Buenos Aires y el Litoral. Se da la mayor apertura posible respecto de las naciones extranjeras producto de la necesidad de expandir su comercio basado en la ganadería, el cuero, el sebo, etc y como eso también trae aparejado una entrada fuerte de manufacturas sobre todo de Inglaterra, de Francia, etc. Si bien esta opción de va consolidando lo que comienza a plantearse a partir del 60 es la cuestión del ORDEN: Como garantizar que aquella inserción sostenida al mercado mundial adquiera el ordenamiento territorial, político, institucional necesario para ser funcionar y luego consolidar esa lógica de acumulación. Por eso decíamos que el 1º paso esta relacionado a la construcción de orden, que tiene que ver con la penetración represiva, la adjudicación del monopolio de la violencia por parte del estado, que supone la creación de un ejercito nacional y la supresión de los ejércitos provinciales (es la forma en que lo hace Mitre, Sarmiento y Avellaneda). A Mitre se le debe la formación de ese ejercito que se organiza y se refuerza combatiendo a las resistencias que todavía perviven de los caudillos del interior, porque una vez que Urquiza es derrotado no es que el país entero se pacifica, sino que hay una aceptación de que el proyecto de Urquiza ha sido derrotado políticamente. Pero igualmente esta en la Rioja Chacho Peñalosa y Felipe Varela en Chile organizando la resistencia (estas son las dos figuras mas fuertes vinculadas al liderazgo federal). La otra tarea que fortalece y organiza a ese ejército es la Guerra del Paraguay durante la presidencia de Mitre. Este es otro momento fundante en términos de entender esa cuestión del orden que permite seguir perfeccionando la militarización y garantizando una relación de aprovisionamiento económico monopolizada por los comerciantes de Buenos Aires (que iban a hacerlo por un tiempo y terminaron manteniéndose hasta la presidencia de Sarmiento). En esta guerra también se ve el rol que va a ocupar Paraguay en términos de ese equilibrio que busca que Buenos Aires no se constituya por el monopolio de las rentas de la aduana y por el comercio que pasa por el Río de la Plata en el eje central en la economía de America del Sur. Paraguay resiste ese modelo de la misma manera que resiste la construcción de ese lazo neocolonial en el que Brasil, Uruguay y Argentina se avienen como partidarias de esa  opción librecambista y esto también se dirime en el plano militar en términos de la integración y el orden regional.

Hay que tener en cuenta no solo la devastación que implico esa guerra, sino también el fortalecimiento de la opción militar en termino del poder de decisión de quienes serán los presidentes sucesores de Mitre. Sarmiento, como sucesor tiene un fuerte apoyo del ejército que no es menor. Tal es así que la penetración represiva cumple un papel importante en la cuestión del orden territorial que podríamos decir que la tercer cuestión es la expansión de la frontera ganadera a través de la conquista del desierto. A diferencia de lo que es la estrategia de Rosas que es el primero que lleva a cabo la expansión, esta es una ofensiva estrictamente militarizada y aniquiladora, no hay propuestas mixtas en ese sentido o entramado de negociaciones como hace Rosas con determinadas tribus indígenas.


Este orden represivo también expresa un orden político, porque desde el lugar donde se piensa la organización política vamos a tener un determinado modelo de lo que significa la Nación y la Ciudadanía. Entonces vemos que la estructuración de ese orden político y de ese sujeto político ciudadano queda atravesado por la Tradición liberal.

Es importante ver en esta etapa del 60 al 80 los dos pilares del pensamiento liberal como son Sarmiento y Alberdi en torno a la construcción de ese orden político. Son dos hombres de la generación del 37, vinculados a las ideas románticas que lo que van a expresar, tanto en las bases para la constitución como en otros escritos, va a ser esta cuestión del orden político atravesada por el gran dilema que se plantea entre el liberalismo y la democracia.

En términos de liberalismo económico podríamos decir que ellos estaría en paridad en términos de cómo se piensa ese modelo de nación. Y eso la constitución lo plantea taxativamente, es la economía de mercado, es la minima intervención del estado para proteger el derecho a la propiedad, a la libre navegación de los ríos, a la libertad de prensa y al trabajo, etc pero justamente el tema central es hasta que punto, mas allá de esos derechos individuales y que se dan en el reino del mercado, hay restricciones en términos políticos. Ese liberalismo económico comienza a plantear una escala refracción en términos del avance de la sociedad de masas y su lucha por la democracia, por las conquistas de orden social, labora y político. Es decir que luego de la experiencia de las revoluciones burguesas de 1848 en Europa, lo que eso supone en términos de cuestionamiento respecto a la inserción, a las demandas, de esos nuevos actores en la política, el liberalismo como doctrina empieza a tener un amplio debate en torno a las libertades económicas “versus” las libertades políticas o la democracia y la igualdad. No es lo mismo.

Alberdi dice: “achicar el estado es achicar la nación”, es el liberalismo de Smith el que permea esa concepción. El primer debate es hasta donde tiene que llegar el estado en términos de la construcción de la nación y el segundo tema que abre la conflictividad de masas en el capitalismo es le tema de la democracia y la tensión que se genera con el liberalismo económico.

Esta tensión que emerge en el siglo XIX no se resuelve en la Argentina y es central para entender los golpes de estado.

¿Cómo piensa Alberdi la participación de la política si esta es su concepción del estado y de la economía? Para el la republica posible es una republica donde no puede haber sufragio universal (popular, de las mayorías) porque no hay una preparación de las masas que permita tomar una decisión racional en términos de la visión política. ¿De que manera enfrentar a esas mayorías que no están ilustrados, escolarizados, alfabetizados? Acá estaría el punto de acuerdo con lo que piensa Sarmiento y gran parte de esa generación respecto de lo que es la civilización, es decir que hasta que no irrumpe la civilización no puede cristalizar una nación moderna y ¿Qué es la civilización? Europa, el inmigrante europeo, el telégrafo, el ferrocarril, el republicanismo mirando al modelo de Estados Unidos, etc. En el marco de este proceso para Sarmiento es central la educación para salir de esa barbarie puesta en el atraso, en el campo, en la herencia colonial, en el caudillo, en el interior, etc. Mientras que para Alberdi la educación tiene que ver con el tema de implantar una inmigración que enseñe oficios y que así como viene el ferrocarril ingles, que venga también el maquinista ingles que es portador de un saber y que ayude a construir también el una sociedad virtuosa. El lugar de esa plebe esta vinculado a esa sociedad civil.

Lo que en términos políticos Sarmiento y Alberdi están planteando es una opción política a una clase dirigente que debe surgir de esa elite letrada.

El gran tema de Sarmiento es porque la revolución de mayo devino en un modelo como el de Rosas, termina en una figura como Rosas que es vista como el liderazgo capaz de conducir ese proyecto por su aserto con las masas, pero que a partir de su articulación con las provincias y su visión respecto del federalismo, hacen que quede desplazado y ellos en el exilio, en la oposición generando una resistencia muy fuerte para su derrocamiento aun con sus contradicciones. Ellos fueron enemigos políticos, Alberdi se opuso a la guerra del Paraguay, porque para el civilización/barbarie se vincula al porteñismo por la hegemonía porteña por sobre las provincias que así como intenta destruir al Paraguay termino destruyendo al resto del país, tiene una tensión fuerte en términos del rol que cumple Buenos Aires.

Además de estas contradicciones, como dice Oslak, todavía no hay una clase dominante homogénea, de hecho estas contradicciones tienen que ver con esto. No hay un alineamiento estricto en torno a la burguesía pampeana, de la burguesía terrateniente porteña que se va a ir consolidando con la construcción del estado. Mientras tanto vemos sectores vinculados a la tierra, a la ganadería, al ejército, a las profesiones liberales, etc. Hay un planteo mirando a EEUU de que el modelo granjero NO latifundista (articulador de un mercado interno, de mayor bienestar y plantea una opción deferente en términos políticos, mas amplia que la visión restrictiva del modelo alberdiano) tiene una dosis mucho mayor de modernidad que esa expansión terrateniente que viene llevando adelante la oligarquía, porque tiene un LIMITE en términos de la modernización capitalista y eso es lo que critica Sarmiento.


  1. Penetración coercitiva

  1. Penetración Cooptativa

  1. Penetración material

  1. Penetración ideológica

1. Mitre y Sarmiento son los que afianzan esa penetración represiva, Mitre con la formación de ejército y Sarmiento crea el colegio militar y lleva adelante el primer censo de población con lo que significa en tanto ordenamiento territorial y político.

2. Derribadas las fracciones más rebeldes del interior, esta penetración tiene que ver con un modelo mas negociador entre las burguesías y las oligarquías.

Avellaneda surge como candidato de la liga de gobernadores que expresa esos pactos. Paulatinamente se va organizando una estructura política que garantiza el recambio de las fracciones oligárquicas de Buenos Aires y el interior del país, porque esta liga de gobernadores posteriormente se constituye en el Partido Autonomista Nacional que es una estructura que vincula a estas diferentes fracciones oligárquicas en términos de como se va a ir dando la sucesión presidencial a lo largo de toda esta etapa.

Hay un primer momento en que esa pulsión política puede ser llevada adelante sin mayores conflictos porque la penetración material desde el gobierno nacional hacia el resto del pais es muy efectiva es muy efectiva.

3. Los altos beneficios que genera el modelo agroexportador que posiciona al país como principal exportador de grano y de carne del mundo implica un proceso de modernización capitalista importante. La pampa húmeda por ejemplo modifica su infraestructura, la organización del puerto, su paisaje con la llegada del ferrocarril que al costado se tiende la red de gas, etc todo a partir del excedente del modelo agroexportador, además de los empréstitos que toma Argentina.

Diría que también esta penetración material es fundamental porque ese excedente se reparte entre las  provincias. Una vez que en el 80 se federaliza buenos aires que es el ultimo paso en ese proceso de organización nacional porque aun después de derrotados los caudillos y pacificado el país, el problema de la capital de la nación sigue sin resolverse y es recién después de Avellaneda que logra Buenos Aires avenirse a ese pacto y a conceder su territorio como capital del gobierno nacional y con esa federalización todo lo que ello implica en cuanto al puerto, a las rentas de la aduana, etc. Esa co participación incluía las rentas, las transferencias de los créditos a las provincias, la expansión de las redes ferroviarias llevadas a cabo por el propio estado nacional (dado que todo lo que no es rentable lo lleva a cabo el estado como dice Oslak), de las comunicaciones, etc como parte de ese proceso de integración. También esta penetración tiene que ver con la protección a las distintas actividades de los sectores tradicionales de las provincias, las trabas para la importación del algodón, el azúcar, etc.

En este primer momento de auge y de beneficio del modelo puede funcionar esa lógica política restrictiva y conservadora con la cual la elite dominante piensa que es posible gobernar. Se podría decir que no se hacen mucho problema por esa tensión entre liberalismo y democracia, porque lo que queda claro en esa etapa vinculado a la tradición de pensamiento positivista es que se debe construir un gobierno MERITOCRATICO, el gobierno de los mejores y los cultos. Esto todavía profundizado (entrando en lo que plantea Teran) por la tradición positivista, propia de la generación del 80 que barre con todo aquel principio igualitarista, societario propio de la doctrina contractualista que estaba en los libertadores de la revolución de mayo. ¿Qué es el positivismo, como piensa la política? Es una doctrina de corte cientificista donde el tema centra es que la cuestión de la igualdad en términos sociales es un mito, es inexistente, ese contrato de la que hablaba Rousseau colocada en el pueblo, en lo popular es imposible de ser aplicada. ¿Por que? Primero porque en el marco de la democracia de masas de esa efervescencia de las masas del capitalismo de todo el mundo esos sectores conforman lo irracional, de lo afectivo, de lo emocional, no justamente el pensamiento científico y de las leyes que, así como en la naturaleza, también tienen que regir a lo social y a lo político. Este es el gran tema. Pero en segundo lugar esa igualdad y esa decisión de las mayorías es equivocada porque en el positivísimos adhiriendo a esa lógica propia de la naturaleza los hombres no son iguales entre ellos (noción spenceriana, darwuinista), sobreviven los mas aptos, hay una lucha por la supervivencia porque no todos son iguales. Y esa desigualdad no se corrige con un gobierno de las mayorías, todo lo contrario, pretender un gobierno de las mayorías seria apostar a una irracionalidad.

¿Cómo se corrige esto? En el marco político con el voto restrictivo. Hasta ese momento el régimen de votos es con una lista que no tiene mayoría y minoría, es de sistema uninominal que admiten la votación de quienes están en los padrones que son absolutamente truchos. La cuestión no se resuelve con el voto universal, pero si se resuelve en el marco de ese proceso de secularización y de institucionalización de las masas que básicamente se da a través de la educación, del trabajo, etc.

4. En esta etapa podemos hablar de la penetración ideológica que se relaciona a la idea de cohesión de una sociedad que tiene un alto componente inmigratorio, alto nivel de analfabetismo, falta de escolaridad, provienen de zonas rurales sin experiencia de trabajo urbano, etc y vemos claramente como la generación del 80 avanza en el proceso de secularización y enfrenta a la iglesia expropiándole tareas que hasta ese momento cumplía (como la creación del registro civil, el registro de nacimiento y fallecimientos por parte del estado y la ley 1420 de educación publica, obligatoria y laica). Esta ley de educación tiene un sentido muy importante en términos de esa homogeneidad, institucionalizacion y la inclusión de gran parte de ese grupo de inmigrantes, dispersos, con pocas expectativas en un primer momento, de interiorizarse y empezar a construir a partir de esas leyes de educación y trabajo una inserción en la simbología de lo patrio.

El problema central que va a generar este proceso en términos de orden político estalla primero al interior de la propia oligarquía. Al principio venia todo muy bien, la oligarquía se expande en el sentido económico, gana mercados, se posiciona el país, el afluente inmigratorio pasa a ser mano de obra, etc. El problema es cuando esa propia dinámica económica trae aparejada una movilidad social muy importante con un consecuente cambio en la estructura social. Es decir como surgen las clases medias ligadas a ese modelo y como todo ese proceso de urbanización que se da durante toda la época viene de la mano de la formación de un movimiento obrero en Argentina. Ese modelo idílico de sociedad comienza a agrietarse porque de la mano de todo eso comienzan las demandas sociales, políticas y económicas. ¿Cuando podemos ver las primeras grietas de ese proceso y porque digo que se da primero al interior de la oligarquía?

Avellaneda pacta y termina siendo Roca como parte de ese grupo de gobernadores quien alterna en el gobierno; Roca delega en Juarez Celman que es su cuñado y es expresión de la oligarquía cordobeza (Roca tiene que ver mas con la burguesía tucumana, pero llevaron a cabo la campaña del desierto con Avellaneda, etc). Todos estos enroques que hasta ese momento funcionaban tiene una explosión que se da en un momento de crisis económica.

El primer síntoma claro de que la oligarquía no puede seguir manteniendo esa restricción política con la que pretende seguir gobernando es en 1890 con la Revolución del Parque donde están los orígenes del radicalismo y se plantea la ampliación de la participación política, la participación de otros sectores de la oligarquía en la esfera del estado pero también se comienza a tallar una cuestión mas de orden moral y repudio a los negociados, la corrupción, la manipulación y al manejo absolutamente descarriado de las finanzas publicas. En esta revolución participaron muchos jóvenes, fue la unión cívica de la juventud las que se organizan, hijos de familias patricias, oligárquicas (el mismo Yrigoyen era terrateniente), están todos los grupos descontentos con el régimen oligárquico porque no participaron del reparto, porque provienen de fracciones católicas descontentos con la política de matrimonio civil, de educación laica que llega a la ruptura de las relaciones con el Vaticano, viejos caudillos de la política Mitre, Leandro Alem con ascendencia en la capital, Juan B. Justo (que dará lugar al partido socialista) Alvear etc. Todo esto como germen de lo que sera la UCR.

¿Qué paso en la crisis económica, como maneja Juarez Celman esto? Es una crisis cíclica capitalista mundial con epicentro en America Latina porque esa lógica de préstamos externos a la Argentina generó un endeudamiento grande, porque los bancos provinciales podían emitir moneda teóricamente porque había un respaldo de oro que era efímero, producto de esa propia lógica de especulación. Es muy parecido al régimen de la convertibilidad. EL otro gran tema fueron las concesiones ferroviarias, el tendido de la red de agua potable en Buenos Aires, es decir un bagaje importante de malversación económica que es el caldo de cultivo para que estalle ese movimiento revolucionario cuya demande es mas de orden político.

La revolución del parque no logra su objetivo, pero logra un hecho político importante que es la renuncia de Juarez Celman, y asume Pellegrini. En torno a esa renuncia se abre el debate en la oligarquía para ampliar o no la participación política. Va a surgir un ala con Roque Sáenz peña y otros sectores que dentro de la oligarquía empiecen a plantear la reforma de la ley electoral para una apertura. Mientras que el ala roquista seguirá plantada en mantener ese voto restrictivo.
Este debate, como se ve con Ansaldi, en 1902 con la ley electoral da un paso adelante y garantiza que en la Argentina sea electo el 1º diputado socialista en toda America Latina como fue Alfredo palacios, pero recién se resuelve en 1912 con la Ley Saenz Peña.
Esto deja asentado la emergencia del radicalismo y la continuidad de las revoluciones del radicalismo lleva adelante, porque no logra su cometido pero ese grupo originario que esta en esa revolución se divide. Mitre va a terminar negociando con Pellegrini, termina favorecido e ingresando al gobierno, mientras que Alem plantea la vía de la abstención revolucionaria, no acepta la negociación y por eso se suceden nuevas revoluciones que mantienen el tema en a agenda política.

¿Qué pasa por afuera de la clase oligárquica? Es el golpe central que tiene el régimen. El movimiento obrero al organizarse comienza a plantear no una cuestión en términos de la participación política tal como lo pensamos en el orden de democracia liberal. Si el socialismo, pero que no eran mayoría, tampoco el anarquismo que ataca directamente a las estructuras capitalistas y al estado como monopolio de las estructuras de represión. ¿Cómo intenta resolver esto el régimen oligárquico? Como una cuestión policial, es decir, que la conflictividad obrera no es una cuestión política en principio, sino que cuando empiezan las huelgas se reprime. Y se aplican leyes represivas como la de 1902 de Residencia que expulsa al inmigrante involucrado en acciones que atentan contra la nación y la paz argentina. A partir de los festejos del centenario y las acciones directas que llevan adelante fundamentalmente anarquistas la coronación de esas leyes con las leyes de defensa social. La 2º etapa de Roca sostiene esa lógica de resolver el conflicto social.

¿Cómo se da le legitimación de la penetración ideológica, entendida como necesaria para acompañar el principio coercitivo? NO causalmente el discurso de la generación del 80 revaloriza al gaucho y el nativo y a ponerlo como símbolo de la argentinidad en contraposición con el inmigrante que trae ideas foráneas que es la antipatria. Pero el gaucho se sometía, el inmigrante no.

Al radicalismo le toca la demanda de la universidad gratuita, de participar y tener otros espacios dentro de la esfera publica, la cuestión socia en el caso del movimiento obrero es la lucha por las 8 horas, por el no trabajo de los niños, por las horas que trabajan las mujeres, etc. Todo una serie de cuestiones que reciben una respuesta del orden represivo. Mientras que en la cuestión política, la emergencia del radicalismo como partido que unifica de los sectores medios y de sectores de la oligarquía plantean una apertura a la participación política. Obviamente que en términos de los intereses económicos y políticos de la época es mas equilibrado institucionalizar al radicalismo que al resto de estos grupos intransigentes y radicalizados. En definitiva eso es lo que se piensa con la Ley Saenz Peña con mayoría y minoría donde el radicalismo debía estar como variante en la democracia libera participando como minoría de esos gobiernos. El problema para la oligarquía es que Yrigoyen gana las elecciones y además, como dice Ansaldi, y como planteaba Lisandro de la torre, que la emergencia de esa ley tenia que ir de la mano de un partido conservador moderno con base de masas de la oligarquía cohesionada. Esto no sucedió, la oligarquía no logro cohesionarse en torno a una propuesta política, y por eso gana el radicalismo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l