Ir al contenido principal

Historia Argentina y Latinoamericana - Teórico 5 - Cátedra: López

Historia Argentina y Latinoamericana
Cátedra López
Teórico 5 
27-9

Temas: Loris Zanatta “El Ocaso de la era liberal en America Latina” y Rapoport “Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003)” Buchrucker y el nacionalismo.

Texto de Loris Zanatta: este texto trata de reflexionar, en el marco de America Latina, desde la primera guerra mundial hasta 1930 como la crisis de los regimenes oligárquicos o del apogeo de la modernidad, que en el caso de la Argentina se relaciona a la argentina agro exportadora de modelo de producción hacia el mercado externo. Ahora ¿por qué entra en crisis? ¿Cuál es el soporte político- ideológico? ¿Qué es lo que no puede afrontar ese régimen? Que garantiza a través de la transferencia del excedente una movilidad social, aparición de la clase media, la ampliación e institucionalización de las clases medias en el aparato político, pero, sin embargo, lo que no puede afrontar es la conflictividad social e ideológica que trae aparejado el paso de la sociedad de elite a la de masas. El tema es como este proceso de modernización económica y de cambio en la estructura social no tiene respuesta para ese paso que implica la emergencia de nuevos actores que demandan un espacio en la política y cambios sociales como se plantea en el caso de la clase obrera. Hay conflictos a nivel capital trabajo, en tanto hay una emergencia de un movimiento obrero que se va organizando en torno al sindicalismo, al socialismo, al anarquismo e implica para el régimen oligárquico una confrontación desde afuera vinculada a la protesta social.

- Otros países de America Latina, que no casualmente en el 30 entran en golpes de estado, vemos que hay una incapacidad para constituir CONCENSO por parte de la elite que acepta una participación ampliada pero restringida (Ansaldi) con la Ley Saenz Peña. Ampliada porque implica el sufragio universal, obligatorio y secreto; abre la participación a las clases medias. Pero restringida en la cultura política que se va conformando en torno a ese proceso, porque falta madurez en la estructura política de los partidos. Vemos la reacción de la oligarquía cuando el radicalismo como una expresión reformista y de cambio (que contiene también sectores oligárquicos) plantea demandas que van más allá del pacto o acuerdo que une las clases medias y la oligarquía en el radicalismo en torno al modelo agro exportador. En la medida en que el modelo genera excedente distribuido entre los dos sectores es posible el acuerdo. Esto se rompe cuando el radicalismo va más allá de ese proceso, aun sin tocar el modelo, pero por ejemplo el tratamiento de la cuestión obrero divide aguas, porque a Yrigoyen lo acusan de ser blando y por eso el intento de conciliación del radicalismo con esas fracciones oligárquicas se puede ver como reacciona con dureza en la semana trágica y en los sucesos de la Patagonia.

Vemos dos caras de un estado que plantea una estrategia mediadora y la presión de la elite que ve en el tratamiento benévolo de Yrigoyen una debilidad.

- El otro tema frente al cual el radicalismo tiene diferencias: en la legislación de protección social, el avance del yrigoyenismo en torno a la nacionalización del petróleo, todo lo que empieza a romper la síntesis entre liberalismo y democracia que expresa el radicalismo. En la medida en que la crisis económica mundial abre un escenario diferente para el modelo, para la política económica, a partir de allí, lo que empieza a haber es  la incapacidad de articular esta síntesis entre liberalismo y democracia.

- ¿Qué acompaña el proceso? la crisis del liberalismo como doctrina en términos económico. A partir del 30 y esa crisis estructural del capitalismo, ya no se pueden seguir sosteniendo los pilares básicos del modelo agroexportador: el pilar aperturista, el volcar la producción al mercado externo y contar con capitales extranjeros de libre movimiento y el movimiento libre de mercancías por el proteccionismo que toman la mayoría de los países producto de la política de subsidios, de la caída del valor y del volumen de las exportaciones, etc. Se descomponen los cimientos claves del modelo, cae el patrón oro, los capitales vuelven a su lugar de origen. Además, internamente, la frontera agrícola llega a su máxima expansión. Es decir que no es solo a nivel externo sino también interno. La doctrina librecambista es inexistente desde el momento en que el monopolio pone las reglas de juego.

- La ley Saenz Peña también es un parte agua respecto del ala mas modernista que plantea la necesidad de DEMOCRATIZACION del régimen, mientras otro sector se niega a esto.

Tema central: el Militarismo. A partir del 30 (lo que dijimos hasta acá es previo) ¿Cómo se manifiesta la crisis de hegemonía oligárquica? Hay una búsqueda de restauración de ese orden liberal, conservador, pero no por la vía democrática, sino a partir de los golpes de estado comienzan a ser la vía de acceso del sector militar que va a tener problemas para construir un orden legitimo, consenso, un orden político legitimo y se da la necesidad de llegar al poder por el fraude o por el golpe interrumpiendo o negando los procesos democráticos.

No todos los golpes tienen el mismo sentido. En Argentina el golpe del 30 con el Uriburismo es la expansión del nacionalismo restaurador (Rapoport) son los sectores que reponen a los grupos oligárquicos en la conducción del aparato de estado. Tiene un carácter elitista, clerical, antipopular y reivindicativo del orden colonial y del hispanismo y es antidemocrático. Uriburu cierra el parlamento, quiere voto calificado, plantea un proyecto de orden corporativo, quiere sacar la Ley Saenz Peña. El punto de acuerdo es el daño que le ha hecho las masas en el poder a la sociedad (esto tiene sus antecedente en la Liga Patriótica, la Liga Republicana, la Legión de Mayo).

¿Cual es el sujeto sino es el pueblo que encarnaría el proceso histórico? Son los militares que encarnarían esa transformación moral y pondrían de pie a la patria. Con una vuelta a ese pasado colonial con un orden religioso y casi una sociedad de castas que se opone a la otra cuestión que es de qué manera la inmigración y la ideología foránea atravesó la nación. Desde este lugar se reivindica el hispanismo y la tradición. Esto encarna a la fracción mas extrema dentro del sector oligárquico. La fracción liberal del ejército de la mano de Justo pretende mantener la fachada liberal democrática de manera fraudulenta pero es la postura que se impone (frente a Uriburu). Frente a una visión corporativa de Uriburu, La Concordancia vinculada a Justo (partido conservador, sectores radicales antiopersonalistas, socialistas independientes) legitimar el gobierno fraudulento. ¿Por qué se ven estos sectores obligados a mantener el fraude? Porque no pueden resolver el voto de los sectores populares, que cuando se postula el radicalismo gana. Con lo cual lo que hacen es proscribir el radicalismo, veta a Alvear y de esa forma fácilmente triunfa La Concordancia Justo-Roca. Es importante para la restauración conservadora en el contenido de la política económica. Es fundamental entender como los planes de Pinedo son las respuestas de la burguesía terrateniente a ese momento de crisis. Fíjense ¿Como resurge la industrialización? ¿Opone industriales contra agrarios? NO, es una alianza bajo la hegemonía de la burguesía terrateniente para sustituir importaciones, para equilibrar la balanza externa. El equilibrio se intenta reconstruir a través de un proyecto industrializador leve para producir lo que antes se importaba (alimento y textil) es una “Industrialización sin revolución industrial” para mantener el statu quo. Lo que cree la elite es que el modelo agro exportador va a poder rentarse, pero como es un momento de crisis no es claro hacia donde se iba la política económica. Hay que ver que pasa con el otro, con los otros países, que pasa con la intervención del estado y la conservación del pleno empleo (la importancia de Keynes). Esto se ve en el plan Pinedo para restituir a estos sectores un resarcimiento económico. Las juntas reguladoras de la producción otorgan un precio sostén al productor frente a esa crisis internacional, cuando hay sobreproducción en plena desocupación prefieren tirar los productos que abaratarlos y darlos al consumo popular. Esos mecanismos de protección estatal están instrumentados para internalizar la crisis capitalista y garantizar un resarcimiento a estos sectores. Ahora, cuando Pinero quiere avanzar en el segundo plan con industrialización mas planificada, la burguesía terrateniente no lo acompaña.

Este es un proceso de “acumulación sin predistribución” (como señala Murmis y Portantiero), es decir que se recompone la economía, la guerra también le permite al país tener otro rol como abastecedor de esos productos primarios, pero la emergencia del nuevo sector radicado en la industria es importante. La industrialización se hace sobre la capacidad instalada, y se suma un proceso de migración interna hacia la ciudad y esa es la mano de obra que recoge la nueva industria (madera, alimentos, textiles, construcción, frigorífica). ¿Qué pasa cuando los trabajadores luego de un primer momento de desocupación, de desafiliación sindical y de desconcierto,  comienzan a organizarse y a tener protagonismo en términos de  demandas frente a ese periodo de acumulación sin redistribución?. Es decir que esta en emergencia un nuevo proletariado y se recompone la actividad política sindical.

¿Quién canaliza esa conflictividad que trae esta etapa? Porque no lo canalizo la UCR o el socialismo o el Partido comunista? Porque emergen populismos y no se fortalecen los partidos de la izquierda y el radicalismo como expresión de las clases medias o las clases populares?

La UCR: esta proscripta y se abstiene a las elecciones. El sector que triunfa como conducción es el alvearismo que quiere recomponer esa síntesis entre liberalismo y democracia, quiere recomponer sus relaciones con la oligarquía. En el 35 levanta la abstención electoral y participa porque el piensa que Justo lo va a elegir como su sucesor en la candidatura para las próximas elecciones porque Justo fue el ministro de guerra de Alevear y tenia excelentes relaciones con el radicalismo. El problema es este, queda anclado en su modelo reformista que busca la habilitación de La Concordancia para presentarse. Para Justo Alvear no es confiable y termina eligiendo a Ortiz y Castillo.

Texto de Buchrucker: ¿Quien disputa esa concesión oficial del alvearismo dentro del radicalismo?: FORJA, el nacionalismo popular es una respuesta a esa crisis que vive el régimen oligárquico. En FORJA plantean la necesidad de anclar un nuevo orden político con otro sujeto, el POPULAR y desde ahí una reivindicación del yrigoyenismo como experiencia popular. El problema es el sistema de explotación de las clases dominantes y su relación con el imperialismo británico (para el restaurador eran los inmigrantes). Hay una crítica más sistémica al imperialismo británico, y también un planteo critico a las invasiones norteamericanas en America Latina. Es un nacionalismo antiimperialista y democrático, con necesidad de imponer la democracia real con crítica al orden liberal y a su contenido social. Uno de sus principios es la neutralidad frente a la guerra (FORJA).

En el 30 se dan ciertos debates: Industria o agricultura; liberalismo o nacionalismo, neutralidad o pro aliado o pro fascista. Es decir que hay elementos en debate en una década muy rica y en un momento de relativa autonomía por la contienda mundial para recuestionar o re abrir nuevos escenarios de debate. Podemos decir entonces que el arco ideológico primigenia del peronismo es Forja, entonces en definitiva no capta el radicalismo estos nuevos fenómenos pero si un sector, la FORJA y encuentra su síntesis en los fenómenos populistas de la década del 40.

Finalmente hay que ver ¿Por qué eclosiona todo en 1943? ¿Por qué estas tendencias latentes terminan eclosionando? Tiene que ver con el vacío de poder al que se enfrenta esa elite oligárquica, la crisis de legitimidad es total. El problema es que hay grandes contradicciones al interior de la clase dominante. Ortiz-Castillo es un intento de conciliar las distintas fracciones. Cuando Ortiz se enferma y se va (tenia un ala democratizador), Castillo (conservador) trata de sostener las cenizas del régimen. LO que hace es sostenerse en los militares nacionalistas, enfrentándose con Justo sosteniéndose en los liberales nacionalistas. A punto tal que Castillo les otorga beneficios a los militares con tal de mantenerse, con presupuesto, crea la flota mercante, etc porque los militares tienen un rol fundamental del manejo de los sectores estratégicos. El tema es que en medio de esto las grandes figuras de la época que eran las que manejaban la política se mueren (Justo, Roca, Alvear) y la candidatura de Castillo es Patrón Costas (azucarero) pero vinculado a los intereses norteamericanos.

Se dividen los aliados de los intereses de Estados Unidos en la economía argentina frente  a los que quieren el vinculo preferencial con Gran Bretaña. Esos militares que apoyaron a Castillo deciden dar el golpe (con Ramírez-Farrel-Rawson). Este no era un grupo homogéneo, hay pro aliados, neutralistas y pro fascistas. No es la unidad ni la coherencia de los militares la que derriba al régimen, sino que es el vacío de poder y la crisis de la oligarquía, que no supera sus propias contradicciones el que termina derribándolo. No hay un programa político detrás del golpe. Se abre un momento de disrupción y antagonismo entre Liberalismo y democracia.


Cuestiones mas importantes a tener en cuenta de cada texto trabajado en el teórico:

·         Chiaramonte: diferencia entre el federalismo y la confederación y cuál es el eje que refuerza el antagonismo entre Buenos Aires y las provincias. Por qué refuerzan sus autonomías al punto de ser cuasi estados frente al centralismo y cómo eso conspira en contra de la constitución de un proceso nacional. 1810-1860 no hay organización nacional.

Se llega a la lógica confederal y de pactos que igual las provincias lo único que delegaron fueron las relaciones exteriores. Este equilibrio es muy precario. No avanza porque ya se esta estructurando en el librecambio una burguesía terrateniente como clase dominante. Hay tendencias de corte proteccionista (aunque no hay industrialismo). La argentina se inserta en la división internacional del trabajo como productora primaria y eso es el triunfo de la burguesía terrateniente porteña y del litoral.

·         Ozlak: como surge el estado a traves del pacto de dominación que supone diferentes elementos de penetración (coercitiva, material, coptativa e ideológica)

·         Terán: que tipo de legitimación dar al proceso de formación del estado y que imaginario se construye que legitime la dominación, en virtud de que los ciudadanos van a obedecer al estado. Tenemos la generación del 37 con Alberdi y Sarmiento. Ver el peso del orden liberal de la constitución. Ver la relación estado-sociedad sobre un estado que garantiza las libertades individuales. Alberdi bregaba por la libertad de mercado como la dadora de todas las respuestas y de todo lo que se quería en ese momento. Sarmiento prefería más la vía de la institucionalidad. Luego vino la generación del 80 con las ideas positivistas. Cristalización del modelo liberal en lo económico y restrictivo en lo político. Todo lo relacionado con las masas era irracional, porque los hombres eran todos diferentes. Regia la supervivencia del mas apto, la fortaleza de uno sobre otro como en la naturaleza así como también un concepto de ciudadanía restringido.

·         Ansaldi y el radicalismo: esa concepción restrictiva de la ciudadania es la que muestra Ansaldi al estudiar la Ley Saenz Pela de democracia ampliada y restrictiva. No en el sentido de que porque solo votaban los hombres, y no los extranjeros ni las mujeres, sino por la cultura política que se gesta cuando nace la democracia que es débil, donde las corporaciones (sociedad rural, bolsa de comercio, los militares, la iglesia)  tienen mas poder de decisión que los partidos, como instancias de mediación entre la ciudadanía y el estado, que se van organizando. El peso de esas corporaciones termina minando la voluntad de los votos que esos partidos sacan en esas elecciones, pretenden imponer su posición por encima de los partidos que se presentaron en elecciones ganaron y sacaron una mayoría. En la medida que avanza la democracia y ni pueden controlarla, ¿que hacen? Acuden al golpe, por eso se habla de la cultura política golpista.

- En la derecha es claro porque pasa esto, porque no lograron formar un partido conservador con base de masas, porque a traves de esas corporaciones tiene un poder de veto más importante y porque después se produce un proceso de cooptación de los partidos.

- En el Radicalismo y en la izquierda tampoco se cimenta ni se fortalece la experiencia democrática del momento. No hubo política de frentes entre el socialismo y el radicalismo, no hay relaciones entre partido y clase, el radicalismo al ser una opción que no toca el modelo agro exportador le deja un alto poder de veto a la oligarquía, al no tocar las bases estructurales del poder oligárquico el radicalismo no avanza en el fortalecimiento de las instituciones propias de la democracia. Porque? A Yrigoyen se le presenta una diyuntiva porque el gana y el ejecutivo es expresión de las mayorías populares, mientras que las cámaras siguen siendo expresión de los grupos oligárquicos (el senado y diputados). Toda propuesta del yrigoyenismo que pretendía avanzar sobre los intereses oligárquicos encuentra un freno en las cámaras. ¿Cómo se resuelve esa tensión entre el avance de partidos representativos de la mayoría y los grupos que bloquean, por su poder corporativo esas expresiones?

La partir de esa cultura política golpista dice que no es solo expresión de la derecha, el sistema de partidos ha tenido un comportamiento critico desde ese punto de vista. Porque por mucho tiempo se prefería volver a buscar a los militares en ve de resolverla dentro de la propia lógica partidaria. Eso es una herida fuerte en la consolidación de un orden democrático.

La hipótesis de Ansaldi esta vinculada a que en la estructura agraria, de propiedad, en ese modo de acumulación esta la clave del sistema político en la Argentina. Al no revertirse ese poder del manejo de un resorte básico y ese poder de veto de la burguesía terrateniente, pese a que en 55 va a ser compartido por la burguesía industrial, va a ser muy importante.


·         Lo tratado en clase hoy: la experiencia democrática tiene estos problemas que se ven en el paso de los gobiernos radicales. El primer intento de golpe es durante la Semana trágica, pero los los militares no tienen el guiño suficiente de la  elite para llevarlo adelante.

·         Rapoport: ver los lineamientos del golpe de Uriburu hasta el 43.

·         Buchrucker: nacionalismos

·         Zanatta: sintetiza a Rapoport y a Buchrucker


Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l