Ir al contenido principal

Historia Argentina y Latinoamericana - Teórico 4 - Cátedra: López

Historia Argentina y Latinoamericana
Cátedra López
Teórico 4 20-9

Se inicia el teórico con una charla de Fransisco Pestaña (profesor de la materia Derecho a la información) en el cual se debate su carrera y se exponen los trabajos por el realizado. Luego retoma la palabra la profesora Lopez:
- Cuando discutimos el texto de Teran vimos como se construyó el imaginario de la nación por parte de las elites dominantes. El tema es que cada etapa de la historia Argentina tiene que ver en términos de lucha política y social, con como se construye el imaginario, quien se lo apropia y de que manera se lo hace. Cuando la Sociedad Rural en el 2008 tenia el lema central de “el campo somos todos” fue una de las apropiaciones históricas respecto de construir un imaginario de nación basado en un país agrario, donde esa era la elite que además de conducir producía riqueza, a punto tal de cuestionar el modo en que la política se iba a atrever a regular la relación entre ellos y los empleados. Cuando se dicta el estatuto del peón la Sociedad Rural sale a decir que esta en contra porque las relaciones entre los peones y los patrones eran casi familiares, y entonces el estado ahí no podía regular. Este imaginario, estas construcciones están en permanente disputa y si hay algo que recorre el estrato en el Yrigoyenismo, el peronismo, tiene que ver con una especie de expropiación de recursos ideológicos y de resignificación, en el sentido que plantea Laclau que vamos a ver cuando trabajemos populismo. El sustrato es ver como se resignifican un conjunto de lemas, imágenes, consignas, en un nuevo sujeto histórico. En el texto de Buchrucker, si hay una diferencia interesante para ver en términos de lo que es el nacionalismo restaurador, nacionalismo popular tiene que ver con esto, con el sujeto. Veíamos en el 30 con la proclama de Uriburu y todo lo que tiene que ver con el derrocamiento de Yrigoyen pasa por decir “fuera este gobierno plebeyo y que hizo que las masas populares tomen decisiones”, luego FORJA viene a decir que la construcción de una nación independiente se posiciona a partir de la lucha de ese sujeto histórico. Esto es un sustrato que luego toma el peronismo y que se revaloriza más tarde. Muy a menudo los propios medios de comunicación se colocan como defensores de ese imaginario nación, el tema es en función de qué sujeto o que proyecto histórico.
- Seguimos con el texto de Buchrucker respecto de las raíces del nacionalismo popular y los orígenes de FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina). Para ponerlo en un cuadro histórico, ligado a lo hablado sobre el golpe del 30, vemos como el surgimiento de FORJA surge como producto del debate que se da al interior del radicalismo. ¿Por qué? Porque cuando el radicalismo gana las elecciones que convoca Uriburu a nivel de la provincia de Buenos Aires, el uriburismo frena el proceso de apertura eleccionaria que pensaba dar para darle una salida a la revolución. Además esto se suma a que hay militares pro irigoyenista que van a llevar a cabo levantamientos contra el propio golpe del 30 y a partir de ahí el radicalismo es proscripto, se veta la candidatura de Alvear y en las próximas elecciones que gana de manera fraudulenta la formula Justo-Roca, el radicalismo mantiene la abstención. Pero durante todo ese proceso Alvear (la pata conservadora) busca una habilitación permanente de la Concordancia (alianza del Partido Demócrata Nacional, de la Unión Cívica Radical Antipersonalista y del Partido Socialista Independiente, que gobernó entre 1932 y 1943) y del propio Justo para ser integrado al gobierno, Alvear piensa que puede servirle a Justo para legitimar el régimen en la medida en que entre el radicalismo y sus bases populares podían llegar a dar vuelta la elección y a legitimar el proceso electoral. Porque en definitiva el gran problema político que va a tener la década infame es ese, que el radicalismo cuando se presenta en las elecciones gana. ¿Qué pasa, porque surge FORJA? Como respuesta a ese posicionamiento de Alvear, porque plantea que la Argentina nueva, que tiene que romper con el pasado colonial, dependiente, forjado en torno de elite conservadora, no puede ser acompañado por el radicalismo, sino que este tiene que ser parte de la ruptura con ese pasado, reivindicando la tradición Yrigoyenismo. Además de Jaureche y Dellepiane va a estar el General Savio, José Luis Torres (quien acuño el término “década infame” y participa en investigaciones sobre los negociados de la carne y el transporte).

El texto de Buchrucker continuamente contrapone la corriente del nacionalismo popular y la nacionalista restauradora o conservador (podríamos decir conservadurismo de derecha). Las dos tienen un importante discusión en la década del 30. El nacionalismo restaurador le da su fundamentación al golpe del 30, la misma proclama escrita por Leopoldo Lugones es la que va a leer Uriburu al pueblo de la nación para justificar el golpe. Lo que esta corriente va a plantear es que lo que debe saldar la nueva Argentina es la cuestión es el lugar que tienen que ocupar las masas en este nuevo proceso político, y en este punto es subordinado el papel de las masas. Plantea antes que nada la cuestión del orden (Uriburu es partidario del voto calificado, cierra el parlamente). En este contexto el sustrato popular NO tiene cabida. Pero hay otra diferencia respecto de qué es la Argentina. El nacionalismo restaurador va a reivindicar el pasado hispánico como portadora del un orden, de un equilibrio y de una tradición que es socavada por el componente inmigratorio y por la ideológica foránea (socialista, anarquista, comunista). Esta no es la visión de Forja. Esta no tiene como antagónicos al socialismo, ni al anarquismo ni al comunismo, sino que la cuestión pasa por el problema de la dependencia, el imperialismo y de que manera los intereses británicos, y a posteriori norteamericanos (luego de la segunda guerra mundial) influyen en la Argentina. El lema de Forja es: Democracia, pueblo y neutralidad. Esto de la neutralidad es el otro tema. Forja dice que la guerra no tiene nada que ver con nuestros intereses, que los excede. La neutralidad recoge el posicionamiento que va a tener Yrigoyen y que también va a intentar mantener el gobierno conservador de la década infame.

La clase que viene vamos a ver por que a los sectores les conviene económicamente la posición de neutralidad frente a la guerra y porque posteriormente comienza a hacerse un uso ideológico de la cuestión fascismo/democracia, o en otros términos, militar a favor de los aliados y de este punto de vista caracterizar a esta emergencia del nacionalismo popular como fascista. Esto esta en la segunda parte del texto.
El otro tema central en que Forja va a tener importante toma de posición (interesante para comparar con los textos económicos de la década del 30) en tanto a la creación del Banco Central, de la creación de las Juntas reguladoras de la producción, de la corporación de transportes, etc. Acá se genera un debate en términos de quién controla a esos organismos. Todavía no hay un peso mayor respecto de la regulación y el control monetario ya que el Banco Central es mayormente compuesto por privados. De la misma manera que el carácter de las Juntas reguladoras de la producción del 30 garantizar precios al productor, desde este punto de vista hay una crítica respecto del funcionamiento de la economía, que va a ser muy diferente a las condiciones del año 45. Se empieza a encuadrar lo que seria el problema de la soberanía económica.

Para trabajar este texto entonces hay que focalizar: cual es el sujeto (en torno al cual se define el nacionalismo restaurador y el popular; cual es su posición en materia de la tradición de la argentina (donde se funda esa tradición y como se colocan los diferentes actores sociales y políticos); la cuestión de la soberanía económica; el porque de la posición de neutralidad respecto de la guerra y la relación de Forja con los procesos Latinoamericanos (cosa que para los restauradores supone una visión totalmente diferente).

El debate sobre el nacionalismo popular tiene una raíz anti imperialista, el tema es como comienza a incidir en ciertos  sectores políticos vinculados más a las corrientes de sujetos populares, estos temas de los intereses económicos extranjeros en relación con los recursos estratégicos del país.


La clase que viene vamos a trabajar el texto de Rappoport y el de Loris Zanatta que también es un encuadre más general de esta cuestión en el marco de America Latina. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l