Ir al contenido principal

Barbero - "Memoria Narrativa e Industria Cultural" - Seminario de Cultura Popular y Cultura Masiva - Cátedra: Alabarces

Memoria Narrativa e Industria Cultural. J.M.Barbero.

Investigación sobre “lo popular y lo masivo”. Necesidad de dos desplazamientosà

  1. LA CULTURA DE MASAS NO PUEDE SER REDUCIDA A LO QUE PASA EN LOS MEDIOS MASIVOS. La cultura de masas es un principio de comprensión de nuevos modelos de comportamiento, de un modelo cultural. Lo que pasa en los medios no puede ser comprendido fuera de su relación con los mediadores y los contextos culturales desde los cuales o en contraste con viven los individuos la cultura.
  2. LA CULTURA DE MASAS NO PUEDE SER ESTUDIADA DESDE EL MODELO CULTO. LA MAYORÍA DE LOS ESTUDIOS DE LA CULTURA DE MASAS SE ENFOCAN DESDE EL MODELO CULTO, DEFINIENDO A LA CULTURA DE MASA COMO VULGAR Y BARATA, DE DECADENCIA RESPECTO A LA CULTURA CULTA. De este modo, la cultura de masa se entiende como el resultado del proceso de industrialización mercantil, lo que impide comprender y plantearse los efectos del capitalismo sobre la cultura. Se hace necesario investigar la cultura de masas desde el modelo popular. Lo que se busca es un análisis de los conflictos que articula la cultura.

LA CULTURA POPULAR NO PUEDE DEFINIRSE EN NINGÚN SENTIDO, NI COMO LO QUE PRODUCEN, NI COMO LO QUE CONSUMEN O LO QUE SE ALIMENTAN LAS CLASES POPULARES, POR FUERA DE LOS PROCESOS DE DOMINACIÓN Y LOS CONFLICTOS.

Se trata de estudiar el encuentro entre los sectores populares y el discurso de los medios. La cultura popular debe ser concebida como construcciones históricas y contradictorias capaces de modificar, a partir de sus propias experiencias, los discursos sociales que pretenden representarlas.

Barbero critica cualquier análisis de la cultura de masas y de los medios de comunicación que parta de un esquema teórico que identifique al emisor con los dominadores y al receptor con los dominados. El proceso es complejoàno puede ser pensado en términos de estímulo-respuesta. Lo que importa es lo que las masas hacen con los medios, qué tipo de recepción proponen.

TODO PRODUCTO CULTURAL PUEDE ENTENDERSE COMO EL RESULTADO DEL CRUCE DE FUERZAS DISTINTAS Y MUCHAS VECES CONTRADICTORIAS.

  
La cultura culta tiene la vocación de pensarse como LA cultura. Lo popular sólo puede ser definido negativamente. A partir de esto, Barbero abre tres líneas de investigación:

  1. De lo popular a lo masivoàLo masivo no es algo exterior, algo que viene a invadir y corromper lo popular sino el desarrollo de ciertas virtualidades que ya estaban presentes en la cultura popular del siglo XIX. La cultura de masa no aparece de golpe. Lo masivo se ha gestado lentamente desde lo popular. En el terreno cultural la masificación consiste en el proceso que lleva a llamarse popular a la cultura producida industrialmente para las masas en el siglo XIX. LA CULTURA POPULAR APUNTA A SU CONSTITUCIÓN EN CULTURA DE CLASE. La cultura popular-masiva se constituye activando señas de identidad de la vieja cultura y neutralizando o deformando otras.
  2. De lo masivo a lo popularàPara investigar la negación y la mediación. La negación en tanto negación de los conflictos a través de los cuales las clases populares construyen su identidad. La investigación de los dispositivos de masificación: de despolitización y control. Y la mediación de las operaciones mediante las cuales lo masivo recupera y se apoya en lo popular. PRESENCIA EN LA CULTURA MASIVA DE CÓDIGOS POPULARES DE PERCEPCIÓN Y RECONOCIMIENTO, DE ELEMENTOS DE MEMORIA NARRATIVA. Nos habla de un modo de comunicación diferente del de la cultura letrada. Las masas urbanas para las que un libro es siempre una experiencia o una historia y nunca un texto.
  3. Los usos populares de lo masivoàQué hacen las clases populares con lo que ven, con lo que compran o con lo que leen. Investigar la actividad que se ejerce en los usos que los diferentes grupos hacen de lo que consumen, gramáticas de recepción, de decodificación.

EL RELATO POPULAR

El lugar desde el que investigamos no es la literatura sino la cultura. Es otro el funcionamiento popular del relato, que está más cerca de la vida que del arte.

CULTURA NO LETRADAà No puede definirse esta cultura por fuera de los conflictos que construyen su identidad. Se trata de una cultura cuyos relatos no viven en el libro, viven en la canción y en el refrán, en las historias que se cuentan de boca en boca, en los chistes y en los cuentos. Aunque los relatos estén por escrito, no gozan del estatus del libro. Aún hoy cuando las clases populares compran libros lo hacen en tiendas de barrio o en quioscos de diarios.


OTRO MODO DE NARRAR
Características del relato popular

¸La narración popular es siempre un “contar a”. Recitado o leído en voz alta el relato popular se realiza siempre en un acto de comunicación, en la puesta en común de una memoria que fusiona experiencia y modo de contarla. Memoria de los hechos y de los gestos. La posibilidad de ser asumido por el auditorio y vuelto a contar es que se deje memorizar.
¸De género. Género referido al funcionamiento social de los relatos, funcionamiento diferencial y diferenciador, cultural y socialmente discriminatorio. Atraviesa las condiciones de producción y de consumo. Los géneros son un dispositivo por excelencia de lo popular, son modos de lectura y de escritura. Los géneros articulan la cotidianeidad con los arquetipos. El relato popular es un constructor de arquetipos. La memoria narrativa permite vincular los arquetipos con la experiencia cotidiana.

OTRO MODO DE LEER EL RELATO POPULAR
Rasgos diferenciales de la lectura popular (como se leía el folletín o el Martin Fierro)

¸LECTURA COLECTIVA. En voz alta, el ritmo lo marca el grupo. Lo leído no funciona como punto de llegada y de cierre sino como punto de partida, de reconocimiento y puesta en marcha de la memoria colectiva que reescribe el texto, lo reinventa al utilizarlo para hablar y festejar cosas distintas a las que se hablaban en él.
¸LECTURA EXPRESIVA. Implica a los lectores en cuanto sujetos que no tienen vergüenza de expresar sus emociones. Su exaltación o aburrimiento. Esta expresividad contrasta con la estética culta, con su seriedad y su negación del goce.
¸LECTURA OBLICUA. La gramática es muchas veces otra, diferente a la gramática de producción.

EL MELODRAMA

Trabaja una veta profunda del imaginario colectivo. En el melodrama se fusionan por primera vez la memoria narrativa y la gestual, dos grandes tradiciones populares:
*la de los relatos, de los romances y la literatura de cordel, las narraciones de terror.
*la de los espectáculos populares, que viene de la pantomima y el circo.

EL MELODRAMA COMO PLASMACIÓN DE LA MEMORIA NARRATIVA Y ESCÉNICA POPULAR, EL LUGAR DE EMERGENCIA DE LO MASIVO.

No hay más remedio que plantearse el estudio de las mediaciones:
Debe tenerse en cuenta la capacidad de transformación y adaptación del melodrama a los formatos tecnológicos y su eficacia ideológica.

HIPÓTESIS DE BARBERO SOBRE EL MELODRAMAàEn el melodrama perduran algunas señas de identidad de la concepción popular, de relaciones familiares en su sentido fuerte, a través del melodrama las clases populares se vengan de la abstracción impuesta por la mercantilización de la vida y de los sueños.

¿Qué es el tiempo familiar?àTiene un papel mediador. Se encuentra entre el tiempo de la historia  (tiempo de la Nación y el mundo, de los grandes acontecimientos) y el tiempo de la vida (tiempo que va desde el nacimiento a la muerte de cada individuo). El tiempo familiar es el que media y el que hace posible la comunicación.

CULTURA POPULARàLa familia aparece como la gran mediación a través de la cual se vive la socialidad.

LA MERCANTILIZACIÓN DEL TIEMPO Y LAS RELACIONES SOCIALESàEstallan esta mediación del tiempo familiar. La familia se privatiza y se convierte en un refugio contra la alienación del mundo del trabajo. Se fragmentan las relaciones sociales y se reactiva una necesidad de intimidad.

ESCENARIO DE DOMINGOàSe transforma en el día de la máxima privatización, frente a lo que siempre fue un día de fiesta y de fuerte socialización.

ESCENARIO DE RUTINA DIARIAàLa TV marca la disolución de lo social. TV foco a la que todos miran sin hablar. Hace innecesario salir de la casa para divertirse, el cine o el fútbol están en la pantalla. Después ya ni siquiera la familia se junta para mirar, cada miembro tiene su TV en su cuarto.

HEMOS LLEGADO A LAS ANTÍPODAS DE LO QUE FUERON LAS RELACIONES FAMILIARES EN LA CULTURA POPULAR.

Primera etapa del melodrama (Primeros 20 años del siglo XIX)

Se escribe “para los que no sabe leer”. Los que no saben leer encuentran lo que buscan, no palabras sino acciones y pasiones. Relaciones primarias y sus signos: el padre, la hija, la obediencia, el deber. La trama va del desconocimiento al reconocimiento de la identidad de la víctima.
DRAMA DEL RECONOCIMIENTOàLucha contra las apariencias, los maleficios, lo que oculta y disfraza. Se relaciona esto con el mercantilismo. Es la vieja moral de los pobres contra la nueva política de los ricos.

1800-1820àPrimer gran espectáculo fabricado para el consumo de masas. Masificación a través de dos operaciones:

  1. HOMOGENEIZACIÓNà Funciona barriendo las huellas de la diferencia, de la pluralidad de origen, de la diversidad de la procedencia cultural de los relatos y formas escénicas. La masificación fue posible fragmentando y concentrando, absorviendo y unificando.
  2. ESTILIZACIÓNàTransformación del pueblo en público. Constitución de una lengua y un discurso en el que todos puedan reconocerse. El hombre masa. La borradura tacha las diferencias sociales entre los espectadores.

Proceso de tres etapas:
  1. Transformación del melo teatro en melo-novela, en folletín y novela por entregas. (Mediados del siglo XIX).
  2. Transformación del folletín en melodrama cinematográfico y radionovela. El cine se convierte en el gran espectáculo popular que moviliza a las grandes masas y alienta la participación del espectador.
  3. Fusión de dispositivos de melodramatización del cine y de la radio en la TELENOVELA LATINOAMERICANA. Melodrama original que reencuentra a las masas.




















Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l