Ir al contenido principal

Scolari - "De los nuevos medios a las hipermediaciones" - Semiótica I - Cátedra: Fernández

“DE LOS NUEVOS MEDIOS A LAS HIPERMEDIACIONES”
(SCOLARI)

            ¿Qué problemática plantea el autor en relación con el concepto de nuevos medios y nuevas tecnologías?

Scolari plantea que el problema está en que los conceptos de nuevos medios y nuevas tecnologías son conceptos muy frágiles, porque en la actualidad permanentemente aparecen nuevas tecnologías y nuevos medios (lo que hoy es nuevo mañana es viejo y la semana que viene arcaico).

            ¿En qué rasgos se diferenciarían las nuevas formas de comunicación con respecto a las tradicionales? Caracterice brevemente cada uno.

Las nuevas formas  de comunicación se diferencian de las tradicionales por los siguientes rasgos:

  1. Digitalizaciones: Transformación tecnológica

Ö        Los sistemas digitales posibilitan la edición o montaje sobre discursos preexistentes: se pueden hacer modificaciones, trabajar con fragmentos, reproducirlo de manera idéntica, etc.

Ö        Toda la comunicación mediatizada es digital.

  1. Reticularidades: Configuración muchos a muchos

Ö        En Internet co existen diferentes tipos de comunicación:
-          Uno a uno (correo electrónico)
-          Uno a muchos (por ejemplo el Blog, o un diario digital)
-          Muchos a muchos (por ejemplo las comunidades virtuales)
-          Muchos a uno (formato mixto que integra la comunicación de masa y la interpersonal)

Ö        Este es el rasgo que tomamos para hacer la comparación con los llamados medios masivos (medios masivos vs. medios en red): existe una red que posibilita un modo de comunicación diferente a la de los medios masivos (en el que la comunicación es solo uno a muchos)

  1. Hipertextualidades: Estructuras textuales no secuenciales

Ö        Los textos se conectan por asociaciones (“links a hipervínculos”).

Ö        Permite una manera de asociación de datos, que es una manera diferente a la manera racionalista del mundo moderno, no es una manera lineal y jerárquica.

Ö        Son modos de asociación que pretenden asemejarse a los de la mente humana.

  1. Multimedialidad: Convergencia de medios y lenguajes

Ö        El autor menciona a la “hibridación”, es decir la progresiva posibilidad de mezcla de cosas (por ejemplo la posibilidad de escritura con sonido, con imagen en movimiento, etc.).
Ö        Esa hibridación hace que exista una creciente complejidad en los fenómenos, porque la hibridación lo que hace es introducir cada vez más complejidad.

  1. Interactividad: Participación activa de los usuarios

Ö        Hay interactividad en la comunicación sujeto-sujeto o en el intercambio sujeto-dispositivo tecnológico.

Ö        La interactividad es parte del sistema, no se pueden pensar los mal llamados nuevos medios, por fuera del concepto de la interactividad.

Ö        Va más allá de esa idea de feed-back, la interactividad va más allá de que todos los sujetos pueden ser productores y receptores

Ö        La interactividad, junto con el resto de los rasgos, organiza un modo de pensar los vínculos de intercambio absolutamente distinto al que planteaba el broadcasting.


            Según Scolari, ¿qué relación se establece entre la introducción de un nuevo medio y los ya existentes?

Ö        El autor es representante de una de las posiciones de la llamada “Ecología de los medios”:

-          Los medios son como “especies” que viven en un “ecosistemas” y que establecen relaciones entre ellos.

-          Permite pensar a los medios en sistema: analizar cómo los medios se vinculan entre sí para constituir un sistema de comunicación.

-          Cuando aparecen nuevos medios lo que ocurre es que se reformula el vínculo entre todos medios (por ejemplo cambia la función que cumplen, algunos pasan a tener primacía por sobre otros, etc.)


            ¿Qué son las hipermediaciones y en qué se diferencian de las mediaciones?

DEFINICIÓN DE HIPERMEDIACIONES


Las hipermediaciones hacen referencia a la trama de reenvíos, hibridaciones y contaminaciones que se articulan dentro del ecosistema mediático (gracias a la tecnología digital).

Las hiper-mediaciones, en otras palabras, nos llevan a indagar en la emergencia de nuevas configuraciones que van más allá de los medios tradicionales.


MEDIACIONES
HIPER-MEDIACIONES
Características del proceso.
Soportes analógicos.
Soportes digitales.
Estructuras textuales lineales.
Estructuras hiper-textuales.
Consumidor activo.
Usuario colaborador.
Baja interactividad con la interfaz.

Alta interactividad con la interfaz.
Modelo difusionista uno-a-muchos fundado en el broadcasting (radio, televisión, prensa).
Modelo muchos-a-muchos fundado en la colaboración (wikis, blogs, plataformas participativas)
Confluencia/tensión entre lo masivo y lo popular.
Confluencia/tensión entre lo reticular/colaborativo y lo masivo,
Monomedialidad.
Multimedialidad/Convergencia.
MEDIACIONES
HIPER-MEDIACIONES
Características de la investigación.
Se estudia la telenovela, el teatro popular, los informativos, los graffitis, etcétera.
Se estudia la confluencia de lenguajes y la aparición de nuevos sistemas semióticos.
Mirada desde lo popular (se investigan los procesos de constitución de lo masivo desde las transformaciones en las culturas subalternas)
Mirada desde lo participativo (se investigan la convergencia de medios y la aparición de nuevas lógicas colaborativas).
Espacio político territorial (constitución desviada de lo nacional-moderno).
Espacio político virtual (constitución desviada de lo global posmoderno).

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l