Ir al contenido principal

Bourdieu - "La juventud" no es más que una palabra" - (1990) - Comunicación II - Cátedra: Gándara Mangone

Bourdieu - "La juventud" no es más que una palabra" -  (1990) - Comunicación II - Cátedra: Gándara Mangone

Cuando digo jóvenes/viejos, entiendo la relación en su forma más vacía. Siempre se es joven o viejo para alguien. Por eso que las divisiones en clases definidas por la edad son de lo más variables y son objeto de manipulaciones. Lo que Bourdieu quiere señalar es que la juventud y la vejez no están dadas, sino que se construyen socialmente en la lucha entre jóvenes y viejos. Por ejemplo va a decir que los "jóvenes" tienen más atributos propios del adulto, del noble, cuanto más cerca se encuentran del polo del poder.
Cada campo tiene sus leyes específicas de envejecimiento: para saber cómo se definen las generaciones hay que conocer las leyes específicas de funcionamiento del campo, las apuestas de la lucha y cuáles son las divisiones que crea esta lucha.
Dice que hay que establecer una diferencia entre dos juventudes: los "jóvenes" que ya trabajan y de los adolescentes de la misma edad (biológica) que son estudiantes. Establece que entre esas dos hay diferencias.
Sólo con un abuso tremendo del lenguaje se puede colocar bajo el mismo concepto universos sociales que no tienen casi nada en común.

Uno de los factores que contribuyó a confundir las oposiciones entre las diferentes juventudes de clase es el hecho de que las diferentes clases sociales tuvieron acceso de manera proporcionalmente más importante a la enseñanza secundaria y que una parte de los jóvenes (biológicamente) que hasta ese momento no habían tenido acceso a la adolescencia descubrió este estatus temporal de "medio niño-medio adulto", "ni niño, ni adulto". Parece que uno de los efectos más fuertes que tiene la situación del adolescente proviene de esta especie de existencia separada, que lo deja socialmente fuera de juego. La escuela es vista por Bourdieu como un lugar de poder, donde joven se encuentra apartado, excluido de lo social. Este dejar fuera de juego tiene importancia porque viene acompañada de uno de los efectos fundamentales de la escuela, que es la manipulación de las aspiraciones. 
Existe cierta disparidad entre las aspiraciones y las posibilidades reales. Entrar en la enseñanza secundaria significa entrar en las aspiraciones que se inscribían en el hecho de tener acceso a la enseñanza secundaría en una etapa anterior. A causa de todo esto hay una devaluación por simple inflación y también porque cambió la "calidad social" de los que poseen títulos. Los efectos de la inflación escolar son más complicados de lo que se suele decir: como un título vale siempre lo que vales sus poseedores, un título que se hace más frecuente se devalúa y pierde aún más valor porque se vuelve accesible a gente "que no tiene valor social". 

¿Cuáles son las consecuencias de este fenómeno de inflación?
Se trata de una especie de ruptura del círculo vicioso que hacía que el hijo del minero quisiera bajar a la mina, sin llegar a preguntarse si podría no hacerlo.
Ese efecto de desprendimiento del círculo, viene a añadirse, a pesar de todo, el confuso descubrimiento de lo que el sistema escolar promete a alguno; es el descubirmiento confuso, aun mediante el fracaso, de que el sistema escolar contribuye a reproducir los privilegios.
Actualmente en las clases populares, tanto entre los adultos como entre los adolescentes, de está dando el descubrimiento de que el sistema escolar es un vehículo de privilegios.

¿Cómo podría explicarse el hecho de que, desde hace unos tres o cuatro años, se observa una despolitización mucho mayor, según me parece?
La rebelión confusa pone en tela de juicio a todo el sistema escolar y se opone de manera absoluta a lo que era la experiencia del fracaso en el sistema tal como era antes. Se trata de un cuestionamiento más general y más vago, una especia de malestar en el trabajo, algo que no es político en el sentido ya establecido, pero podría serlo.

¿Esto influye en la lucha de generaciones?
Lo que para los padres era un privilegio extraordinario se ha vuelto común, estadísticamente. Mucho de los conflicto entre generaciones son conflictos entre sistemas de aspiraciones constitutidos en edades diferentes. Este desfasamiento es particularmente pronunciado entre las clases en decadencia.

Los que se oponen no son los jóvenes y los viejos, sino prácticamente dos etapas del sistema escolar, dos etapas de la escacez diferencial de los títulos, y esta oposición objetiva se refleja en luchas de clasificación: como no pueden decir que son jefes porque son ancianos, los viejos invocarán la experiencia que se asocia con la antigüedad, mientras que los jóvenes invocarán la capacidad que garantizan los títulos.
Ciertos conflictos que se perciben como conflictos de generación se darán en realidad, a través de las personas o grupos de edad constituidos en torno a relaciones diferentes con el sistema escolar.
Estos conflictos se evitan mientras los viejos consiguen regular el ritmo del ascenso de los más jóvenes, regular las carreras y los planes de estudio, controlar la rapidez con que se hace la carrera, frenar a los que no saben hacerlo, a los ambiciosos que quieren "correr antes de saber andar", que "se empujan". Cuando se pierde "el sentido del límite", aparecen conflictos sobre los límites de edad, los límites entre las edades, donde está en juego la transmisión del poder y de los privilegios entre las generaciones. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l