Ir al contenido principal

Lema, Augusto - "La juventud es más que un objeto de estudio" (1997) - Comunicación II - Cátedra Mangone

Lema, Augusto - "La juventud es más que un objeto de estudio" (1997) - Comunicación II - Cátedra Mangone

La cultura juvenil se ha convertido en un reclamado objeto de estudio.
¿Objeto de estudio u objeto de mercado?
Tomando el segundo término lleva a la consideración de un ¿nuevo? papel para las ciencias sociales: no sólo el de constituir un discurso celebratorio sobre el esado de las cosas sino, sobre todo, el de generar insumo para el márketing de las empresas.
Hay ciertos discursos de las ciencias sociales que se mimetizan con los que circulan en el mercado. Al referirse a la juventud, homogeneizan sus diferencias y enfatizan la novedad de sus manifestaciones. Hablan de lo mismo como lo nuevo. Al mismo tiempo no hablan de los mismos sujetos a quienes se les sobreimprime la etiqueta de joven, de cómo los sectores juveniles se insertan de manera desigual en el mercado de trabajo, de cómo los grupos marginados juveniles ingresan en las crónicas policiales como detenidos o desaparecidos.

Sobre los libros de Marafioti y Margulis:

Civilización o tevé:
Se comienza a correlacionar algunos hechos que se examinaban por separado: el lugar hegomónico de la tevé y el vaciamiento material y simbólico de la escuela.
La tesis que recorre el trabajo de Marafioti lejos de tener que ser reemplazada, debería ser concebida según Marafioti "como un lugar de resistencia a la cultura de la fragmentación, a la cultura del espectáculo".
Debilidades de la tesis:
1. sobredimensionamiento del lugar de la tecnología en las transformaciones culturales. No tanto por la descripción de los efectos culturales, sino, fundamentalmente, por el hecho de interpretarlos sólo como efectos. La explicación de la relación tecnología/cultura insiste más en cómo la tecnología alteró la cultura que en cómo ésta creó las condiciones para la aparición de dichas tecnologías. 
La ausencia de una reflexión social, sobre las políticas de lo social, sobre las determinaciones econ´micas de las políticas de lo social, es la que lleva a ignorar las tensiones entre tecnología/cultura, a no comprender aquellas que se dan entre medios/escuela y a no poder pensar otras propuestas que vayan más allá de decisiones individuales o de transformaciones pedagógicas. 

La gramática de la sociología de la cultura:
Si la idea de juventud se vincula a una moratoria social, lo que supone la posibilidad de postergar las responsabilidades del mundo adulto, queda claro que dicha noción sólo involucraría a aquellos sectores que pueden disponer materialmente de ese tiempo libre. Por el contrario en los sectores populares el tiempo libre  no sería otra cosa que "ocio forzado".  Margulis y Urresti acuerdan con esa lectura pero ven otras variables que atraviesan el espacio juvenil. Ellos incorporan las nociones de moratoria vital (una disponibilidad energética, un capital temporal que está en posesión de los jóvenes), memoria social incorporadora (un hábitus generacional), de género, así como destacan la importancia del lugar de los jóvenes en relación con las instituciones.
Esto les permite diferenciar a los jóvenes no juveniles (los que no gozan de moratoria social) y los no jóvenes juveniles (sectores medios y altos que, aunque reducido su capital temporal, exhiben los signos de la juventud).
Margulis y Urresti se proponen "recuperar cierta "materialidad" e "historicidad" en el uso sociológico de la categoría juventud.

Las tensiones que recorren estos ensayos en torno a cómo concebir lo joven, las producciones juveniles o sus prácticas de consumo, bien pueden representar, hacia afuera, las tensiones de un campo que comienza a agitarse en estos agónicos noventa. ¿Será ésta la época del fin de las fábulas, la crisis de los microrelatos, de las explicaciones débiles? Por lo menos algunas de las tesis que empiezan a circular sugieren puntos de partida para una reflexión que intente zafar del doble tironeo de las exigencias del mercado académico y del mercado a secas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l