Ir al contenido principal

Mattelart - Mattelart - Historia de las teorías de la comunicación - Capítulo 1- El organismo social - Comunicación I - Cátedra Mangone

Comunicación I - Cátedra Mangone


Mattelart - Mattelart - Historia de las teorías de la comunicación - Capítulo 1- El organismo social 



1- El organismo social


1- El descubrimiento de los intercambios de los flujos

La división del trabajo
Adam Smith (XVIII): Laissez-faire. División de trabajo + medios de comunicación = crecimiento. Contexto: revolución industrial inglesa. Francia: contexto --- > Unificación de su espacio comercial interior. Quesnay: laissez faire, laissez passer. Postulado: intercambio como poder creador, implica: liberar los flujos de bienes y mano de obra y tener una política de construcción y mantenimiento de la mano de las vías de comunicación.
Quesnay: mundo económico como sistema, unidad, tomando como base la doble circulación de la sangre (equivalencia biológica). Esto da lugar a la idea del modelo de flujos materiales.
J. S. Mill: Toma las ideas de "división del trabajo" y el "modelo de flujos materiales" que prefiguran un "modelo cibernético de los flujos materiales con los flujos feedback del dinero como información".

La red y la totalidad orgánica
Saint-Simon (1765-1825): renueva la lectura de los social a partir de la metáfora de lo vivo. Fisiología social: reorganización social que facilite el paso del gobierno de los hombres a la administración de las cosas. Sociedad: sistema orgánico. Dinero: da a la sociedad-industria una vía unitaria (toma también el ejemplo de la sangre, otra equivalencia biológica).
Advenimiento de la "edad positiva": organización de las redes artificiales, transporte, mundo financiero.
Herbert Spencer (segunda mitad siglo XVIII): comunicación como sistema orgánico. Su fisiología social lleva al extremo la hipótesis de la continuidad del orden biológico y del orden social. La sociedad industrial encarna la "sociedad orgánica". Sociedad-organismo: funciones definidas y partes más interdependientes. La comunicación aparece como un componente básico enfocado en la distribución y el control (Relacionado con el texto de Lasswell). Equivalencia biológica: Carreteras (transpote de sustancia nutritiva), centro dominante con su periferia (sistema nervioso), noticias, prensa, encuestas (descargas nerviosas que comunican un movimiento de un habitante de una ciudad a la otra).

La historia como desarrollo
Noción de desarrollo. Comte: positivista. El organismo colectivo que es la sociedad obedeces a una ley fisiológica de desarrollo progresivo. 
Historia: sucesión de tres estados (o edades).
1. teológico o ficticio
2. metafísico o abstracto
3. positivo o científico (sociedad industrial)
El darwinismo social transforma este orden de sucesión cronológico escalonado en el orden moral, incluso en el orden de las razas (lease: justificación del colonialismo).
Braudel: teoría difusionista. El progreso sólo puede llegar a la periferia irradiado por los valores del centro (ej: centro = inglaterra, periferia = África).
Al final del siglo XIX, el modelo de biologización de lo social se ha transformado en la idea general para caracterizar los sitemas de comunicación como agentes de desarrolo y civilización.
Ratzel: geografía política. Se propone estudiar las relaciones orgánicas que el Estado mantiene con el territorio. Redes y circuitos, intercambio, interacción, movilidad son expresiones de energía vital; redes y circuitos "vitalizan" el territorio. El espacio se convierte en el espacio vital.


2. La gestión de las multitudes

La estadística moral y el hombre medio

Pregunta problema: ¿Cuál es la naturaleza de la nueva sociedad anunciada por la irrupción de las multitudes en la ciudad?
Últimas dos décadas del siglo XIX: problemática de la "sociedad de masa".
Masa: amenaza real o potencial para toda la sociedad. Este riesgo justifica que se introduzca un dispositivo de control  estadístico de los flujos judiciales y demográficos.
Quételet (1835) ciencia de la mensuración social: física social. Unidad base: hombre medio. A partir de él se pueden evaluar las crisis y los desequilibrios del orden social. Confecciona cuadros (ej.cuadro de criminalidad) para tener datos y así poner de manifiesto leyes de un orden moral que sería paralelo al orden físico. Probabilidad: del campo de las aseguradoras se transfiere al campo político y se convierte en herramienta de gestión de los individuos tomados en masa.
Estado-providencia: socializa las responsabilidades y reconduce todos los problemas sociales a cuestiones de riesgo.

Psicología de las multitudes
Psicología de las masas: formulada por Sighele y Le Bon. Suscriben una misma visión manipuladora de la sociedad.
Sighele: extrapola psicología individual a la psicología colectiva. En la muchedumbre hay dirigentes y dirigidos, hipnotizadores e hipnotizados. Sólo la sugestión explica que los segundo sigan ciegamente a los primeros. Describe al periodista como un dirigente, y a sus lectores como "la escayola en la que su mano deja su huella".
Le Bon, contrario a las ideologías igualitarias, condena todas las formas de lógica colectiva que interpreta como una regresión en la evolución social. Su argumentación sobre el "alma de la muchedumbre", ente autónomo en relación con los individuos que la componen, es indisociable de sus análisis del "alma de la raza", del carácter impulsivo, no racional, de todos los pueblos inferiores.
Tarde: replica a estos autores que la edad de las muchedumbres pertenece ya al pasado y que la sociedad está entrando en la "era de los públicos". El público progresa con la sociedad.
Freud (1921): cuestiona los dos axiomas de la psicología de las masas: la exaltación de los sentimientos y la inhibición del pensamiento en la masa. Cuestiona la tiranía de la sugestión, como explicación mágica de la transformación del individuo. Recurre al concepto de libido: "si el individuo aislado de la masa abandona su singularidad y se deja sugestionar por lo demás, lo hace porque en él existe más la necesidad de estar de acuerdo con ellos que la de oponerse, y por tanto puede que después de todo lo haga "por el amor de ellos".
Psicología social de Tarde en oposición a la sociología positiva de Durkheim. Tarde le reprocha considerar los fenómenos sociales desligados de los sujetos conscientes que los representan y de tratarlos desde fuera como cosas exteriores. El objetivo de Tarde: dar cuenta de la naturaleza subjetiva de las interacciones sociales para evitar cosificar los hechos sociales. 

Esto no lo dice Mattelart:
Lo que están tratando de mostrar es el desarrollo de diferentes teorías que siguen una misma línea. La misma es la de tomar como modelo las ciencias naturales para poder explicar los fenómenos sociales. Pero no solo eso, si no que también busca dar cuenta del peligro que trae aparejado el uso de éstas teorías, el cual sería cosificar los hechos sociales, considerar los fenómenos sociales desligados de los sujetos conscientes que los representan... Por eso a lo último del capítulo incluye a Tarde.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l