Ir al contenido principal

Raymond Williams: La tecnología y la sociedad - Cátedra Varela


Raymond Williams: La tecnología y la sociedad.

            Todas las preguntas acerca de causa y efecto entre una tecnología y una sociedad son prácticas. Hasta que no empecemos a responderlas no sabremos si estamos hablando acerca de la tecnología o los usos de la tecnología; acerca de instituciones necesarias o particulares y mutables; acerca de un contenido o una forma. Si la tecnología es una causa, podremos modificar o tratar de controlar sus efectos. Pero si es un efecto, ¿con qué otras clases de causa y otras clases de acción deberíamos relacionar nuestra experiencia de sus usos?
.
            Quiere analizar la televisión como una tecnología cultural y observar su desarrollo, sus instituciones, sus formas y sus efectos en esta dimensión crítica.

            Versiones acerca de causa y efecto en tecnología y sociedad: Revisando la afirmación de que la televisión nos ha cambiado el mundo, consigna algunas de las diferentes significaciones que esta especie de enunciados han llegado a adoptar:

a)    La televisión fue inventada como resultado de la investigación científica y técnica. En ese momento, su poder como medio de noticias y entretenimiento fue tan grande que alteró todos los medios de noticias y entretenimientos preexistentes.
b)    Sus percepciones inherentes como medio electrónico modificaron nuestras percepciones básicas de la realidad, y por lo tanto nuestras relaciones mutuas y con el mundo.
c)    En tanto poderoso medio de comunicación y entretenimiento, colaboró con otros factores para alterar la escala y la forma de nuestras sociedades.
d)    La televisión fue seleccionada como objeto de inversión y desarrollo para satisfacer las necesidades de una nueva clase de sociedad.
e)    Explotó y enfatizó elementos de cierta pasividad, inadecuación cultural y psicológica, que han estado siempre latentes en la gente, pero que la televisión ahora ha organizado y encarrilado.

Podemos distinguir entre dos grandes grupos de opiniones: en las primeras tres, la tecnología es en realidad accidental y en las segundas, la televisión es un accidente tecnológico, pero su importancia descansa en sus usos, que son vistos cómo síntomas de cierto orden en la sociedad o ciertas cualidades de la naturaleza humana que están determinadas por otras circunstancias. Lo que tienen en común es la forma básica del enunciado: “La televisión no has cambiado el mundo”.

            La primera clase de opiniones es la habitualmente conocida como determinismo tecnológico. Es una visión del cambio social convincente y ortodoxa. Las nuevas tecnologías se descubren en un proceso esencialmente interno de investigación y desarrollo, lo cual establece las condiciones para el cambio social y el progreso.

            La segunda clase de opiniones parece menos determinista. La televisión se hace accesible como un elemento o un medio en un proceso de cambio que de todas formas está ocurriendo o está a punto de ocurrir. Esta perspectiva enfatiza otros factores causales en el cambio social. Considera tecnologías particulares como síntomas de un cambio de otro tipo. Cada tecnología particular es un producto secundario de un proceso social que está determinado por otras circunstancias.

            Se puede ver cómo cada perspectiva depende del aislamiento de la tecnología. O bien es una fuerza que actúa por sí misma y crea nuevos estilos de vida, o una fuerza que actúa por sí misma y provee los materiales para nuevos modos de vida.

            La historia social de la televisión como una tecnología: La invención de la televisión dependió de un conjunto de invenciones y desarrollos en electricidad, telegrafía, fotografía, cinematografía y radio. Se desarrolló como empresa tecnológica específica desde 1920 hasta los primeros sistemas de televisión pública en los años ´30. Dependió para algunos aspectos de su realización, de invenciones hechas, ante todo, con otros fines en vista.

La televisión estaba implicada en estos inventos. Dos hechos son evidentes: un sistema de televisión estaba previsto, y se buscaban activamente los medios para crearlo pero había muy poca inversión social para reunir el trabajo disperso. Los nuevos sistemas de producción y de comunicación para negocios o transportes ya estaban organizados a nivel económico, los nuevos sistemas de comunicación social, no.

En un número de campos complejos y relacionados, estos sistemas de movilidad y transferencia en producción y comunicación fueron incentivos y respuestas dentro de una fase de transformación social general. Los sistemas de comunicación tienen una característica especial: todos fueron previstos –no de una manera utópica, sino técnica- antes de que se hubieran descubierto y refinado los componentes esenciales de los sistemas desarrollados. Nunca es del todo verdadero decir que en las sociedades modernas, cuando se ha probado la existencia de una necesidad social, se encontrará la tecnología apropiada para satisfacerla. Una necesidad que se corresponde con las prioridades de los grupos reales de tomas de decisión atraerá  la inversión de recursos y el permiso oficial, factores de los que depende una tecnología para su funcionamiento.

Hay una relación operativa entre una nueva clase de sociedad expandida, móvil y compleja y el desarrollo de una moderna tecnología en comunicaciones. Los principales incentivos para las primeras mejoras en tecnología en comunicaciones surgieron de problemas de comunicación y control en operaciones militares y comerciales expandidas. Los objetivos eran pasar información, mantener el contacto y el control. La moderna tecnología eléctrica estuvo, en esta etapa, orientada a usos de persona a persona.

¿Cuáles fueron las nuevas necesidades que llevaron al desarrollo de una nueva tecnología de comunicación social? El desarrollo de la prensa nos da evidencia para nuestro primer caso importante. Esta fue una respuesta al desarrollo de un sistema social, económico y político extendido y una respuesta a la crisis dentro de ese sistema. La centralización del poder político llevó a una necesidad de emisión de mensajes desde ese centro a través de vías no oficiales.

Para la transmisión de noticias e información general existía la necesidad de una nueva forma, que instituciones tradicionales como la Iglesia y la escuela no podían satisfacer. Pero pueden también reconocerse una necesidad social y una crisis social más amplias. Se vivían nuevas relaciones entre los hombres, y entre los hombres y las cosas; y en esta área las instituciones tradicionales tenían poco para decir. Se requerían una nueva información y nuevas formas de orientación.

 Las primeras definiciones de difusión fueron hechas para la radiofonía. La radiodifusión podría diagnosticarse como una forma nueva y poderosa de integración social y control. Se puede considerar que muchos de sus usos principales son social, comercial y políticamente manipuladores. Este punto de vista se racionaliza en su descripción como “comunicación de masas”.  “Masa” significaba ahora grandes cantidades más que cualquier aglutinamiento físico o social. La radio y la televisión fueron desarrolladas para la transmisión a hogares individuales. El usos “masivo” de la radio fue desarrollado en la Alemania nazi, donde el Partido organizaba grupos obligatorios de escucha pública, y los aparatos receptores estaban en las calles. El régimen estaba interesado en darle a la televisión en mismo uso.

Hubo intervención oficial en el desarrollo de la radiodifusión pero esto fue solo en un nivel técnico. Se puede discutir en sí misma esta historia social de la radiodifusión en dos niveles: el de la práctica y el de los principios.

Un régimen fascista logró ver rápidamente el uso de la radiodifusión para el control político y social directo. Pero eso fue cuando la tecnología ya se había desarrollado en otra parte. En las democracias capitalistas, el empujón para convertir técnicas dispersas en una tecnología no fue político, sino económico. En la difusión, en la radio y después en la televisión, la inversión más importante fue en los medios de distribución, y se dio en la producción solo para hacer la distribución técnicamente posible y más atractiva. La radio y la televisión fueron sistemas diseñados principalmente para la transmisión y la recepción como procesos abstractos, con poca o ninguna definición de contenido previo.

El período de desarrollo decisivo en radiodifusión fueron los años ´20. Después de los avances técnicos en la telegrafía sonora hubo de inmediato una oportunidad económica y la necesidad de una nueva definición social. A mediados de los ´20 hubo una serie de soluciones técnicas para el problema de la construcción de un receptor doméstico pequeño y simple. Hacia fines de los años ´20, la industria de la radio se había convertido en un sector principal de la producción industrial.

Las presiones contradictorias de esta fase de la sociedad industrial capitalista fueron resueltas por la institución de la radiodifusión. Hubo un mejoramiento relativo en los salarios y en las condiciones de trabajo. Estos dos efectos se combinaron para producir un gran interés en el mejoramiento de la pequeña casa familiar.

El receptor de radio barato es entonces un índice significativo de condiciones y respuestas generales. Fue especialmente bien recibido por aquellos que tenían menos oportunidades sociales de otro tipo; que carecían de movilidad independiente o de acceso a los diversos lugares de esparcimiento e información anteriores. En las primeras etapas de la fabricación de radios, se concebía la transmisión antes que el contenido. Fue en los años ´30 cuando se hicieron los avances más significativos en cuanto a contenido.

Este modelo teórico del desarrollo general de la radiodifusión es necesario para comprender el desarrollo particular de la televisión. Puesto que la televisión en tanto medio técnico se podría haber desarrollado de varias maneras diferentes. Pero sigue siendo cierto que el televisor doméstico es en varios aspectos un medio ineficiente de difusión visual. Su ineficiencia visual, en comparación con el cine, es especialmente llamativa, mientras que, en el caso de la radiofonía, hacia los años ´30 había un receptor de radio muy eficiente.

Los servicios de televisión pública empezaron en Gran Bretaña en 1936 y en Estados Unidos en 1939. La inversión total en facilidades de transmisión y recepción no se produjo hasta el final de los años ´40 y principios del ´50. A partir de ese momento el crecimiento fue muy rápido.

La televisión pasó por etapas similares a las de la radio. La tecnología de transmisión y recepción se desarrolló antes que el contenido, y aspectos importantes del contenido fueron productos secundarios de la tecnología más que empresas independientes. Pero como en la radio, el final de la primera década general trajo una producción televisiva independiente significativa. De mediados a fine de los ´50, se hicieron nuevos tipos de programas para televisión y hubo avances importantes en el uso productivo del medio, incluyendo, nuevamente en una etapa comparable a la de la radio, algunas formas de trabajo original.

Lo que la televisión podía hacer en forma relativamente barata era transmitir algo que estaba ocurriendo o había ocurrido. La crisis de control de producción y financiación ha sido económica en los sistemas de difusión.

Privatización móvil:

La televisión se instala en Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial (periodo con predominio de la vida privada) signado por la idea de la “vuelta a casa”. Asimismo es una época donde se produce un gran crecimiento de los barrios suburbanos y cuyo equipamiento básico son los electrodomésticos y los aparatos de ocio. Es un momento donde se origina un retroceso en la cantidad de asistentes en las salas de cine; lo que Williams denomina “ privatización móvil ”, donde por un lado se da este proceso hacia la vida privada (hogar como núcleo) pero a igual tiempo se produce la asociación del espacio privado con la movilidad permanente. Los dos desarrollos (suburbanización y automóvil) van conjuntamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l