Ir al contenido principal

La interacción social – Marc y Picard - Comunicación I - Cátedra Mangone


Comunicación I - Cátedra Mangone 

La interacción social – Marc y Picard

Los modelos de comunicación

La comunicación es una relación por medio del lenguaje, pero es al mismo tiempo una relación psicosocial.
La comunicación se ha revelado como un proceso interactivo.

Modelos Técnicos

1 – El modelo de Shannon y Weaver presenta la comunicación como una transferencia de un mensaje bajo la forma de señal y por medio de un emisor y un receptor; esta transmisión puede ser afectada por “ruidos”

Este esquema se ha aplicado en la medida en que existen también factores que perturban la transmisión.

2 – Wiener invento, casi par ala misma época, el término de “cibernética”, que aporta a la comprensión de la comunicación la noción esencial de feedback.
Esta noción designa la reacción del receptor al mensaje emitido y su retorno hacia el emisor. Se pueden distinguir tres funciones diferentes del feedback.

A – Regulación: esta destinada a mantener una situación en un estado estable. El emisor envía una señal, y el receptor le reenvía las respuestas que indican los efectos de este mensaje.

B – Acumulación cíclica: destinada a hacer evolucionar una situación en espiral por el añadido de instrucciones del programa de base, el receptor reenvía al emisor sus propias señales a las cuales añade nuevos datos.

C – Acumulación didáctica: destinada a reenviar hacia la memoria de la fuente informaciones sucesivas sobre los efectos de los mensajes. Existe en este caso la constitución de un saber y almacenamiento en la memoria; lo cual permite a la fuente nuevas estrategias de comunicación que integran las experiencias pasadas.

La noción de feedback conduce a considerar que la fuente y el destinatario son de hecho emisores-receptores que ejercen funciones diferenciadas en un proceso circular y no lineal.

Modelos Lingüísticos

1 – Jakobson ha subrayado que es necesario describir la comunicación humana en toda la complejidad de los elementos que hace intervenir.
Su descripción distingue seis factores esenciales: “El emisor envía un mensaje al destinatario. Para ser operante, el mensaje requiere un contexto en el que envía. Luego el mensaje requiere un código común. El mensaje necesita un contacto, un canal físico y una conexión psicológica entre el emisor y el destinatario, contacto que le permita establecer y mantener la comunicación. El contexto tiene doble significado, “entorno de la unidad determinada” y “conjunto de condiciones sociales a las que se refiere el mensaje”
Un mensaje es una secuencia de señales donde la sustancia es la información que transmite y su forma supone una codificación y la identificación una decodificación. Por contacto se entiende la unión física  y la conexión psicológica que existe entre destinatario y emisor.
Jakobson añade seis funciones lingüísticas:

        Función expresiva: se refiere al emisor y comprende la expresión afectiva de la actitud del sujeto respecto a lo que dice.
        Función conativa: orientada al destinatario y que devuelve la acción que el emisor quiere ejercer sobre él por medio de la comunicación
        Función metalingüística: se ejerce cuando emisor y destinatario verifican que utilizan el código en el mismo sentido.
        Función referencial: esta orientada hacia el contexto y del que depende el significado del mensaje
        Función poética: se refiere a la forma del mensaje en la medida en que esta forma tiene un valor expresivo en sí misma.
Mientras Jakobson se centraba en las funciones lingüísticas implicadas en el intercambio, Hymes ponía en primer plano el concepto de situación social.

2 – El modelo Speaking propone una aproximación pragmática de los principales aspectos de las interacciones lingüísticas desplazados a la situación social donde se sitúan.
Hymes aísla ocho elementos:

        Situación: componente bipolar que engloba a la vez el marco y la escena.
        Participantes: se trata de todos los que participan en la escena y que influyen en su desarrollo a causa de su presencia.
        Finalidades: componente bipolar en el que es necesario distinguir los objetos-intenciones(lo que se desea hacer comunicando) de los objetos-resultados(lo que se ha logrado)
        Actos: expresa a la vez el contenido del mensaje y la forma del mensaje.
        Tono: permite moldear el contenido del mensaje mostrando el acento, la forma, o el espíritu donde el acto se ejecuta. Un tono que se opone al contenido puede incluso anularlo, como en el caso del sarcasmo.
        Instrumentos: agrupa los canales y las formas de la palabra. Para determinar las formas de la palabra, se deben tener en cuenta tres criterios: la procedencia histórica del lenguaje, la presencia o ausencia de mutua comprensión y la especialización del uso.
        Normas: comprende las normas de interacción y las normas de interpretación. Las normas de interacción agrupan los componentes particulares y las propiedades que están ligadas a la comunicación.  Las normas de interpretación  suponen que los mensajes son transmitidos y recibidos en función de un sistema de representaciones y hábitos socioculturales.
        Género: supone que es posible identificar características formales que son tradicionalmente reconocidas.


Modelos Psicosociológicos

1 – El modelo  intenta integrar la situación de los que hablan y sus campos de conciencia.
Proponen un esquema que abarca el campo de conciencia de los que hablan y señala los filtros sucesivos que se interponen entre la intención del hablante y la recepción del hablado.
Este modelo incluye  tres elementos:

        La personalidad de los participantes: se caracteriza por  la historia personal, un sistema de motivaciones, etc. Definen la identidad de los interactuantes constituida a la vez por elementos biopsicológicos y elementos psicosociológicos relativos a los grupos de permanencia.
        La situación común: es decir, su necesidad o rechazo, sus características, pueden ser inducidas por la misma naturaleza de la situación.
        LA significación: son el resultado, sobre todo, de símbolos que inducen a asociaciones de sentido. Si bien estas significaciones están unidas por un lado a representaciones sociales también están ancladas en la experiencia corporal y emocional del sujeto.

2 – El lenguaje del cuerpo. La escuela de Palo Alto ha diferenciado por su parte dos formas de lenguaje: una digital y una analógica. Sin embargo, esta distinción parece insuficiente para dar cuenta de la complejidad de la comunicación no verbal.
La existencia de una multicanalización de comunicación humana. Este concepto significa  que cada interactuante emite un enunciado total, heterogéneo, resultante de la combinación generalmente sinérgica[1] de varios elementos: unos bucoacústicos, reconocidos como los más antiguos, constituyen la parte verbal del enunciado y su parte vocal. Otros visuales surgidos de varios códigos que son o bien estáticos o bien cinéticos rápidos. Finalmente se pueden citar los canales olfativos, táctiles y térmicos.

Piaget  ha categorizado según tres tipos: los índices, los símbolos y los signos.

        En el índice, el significante no esta diferenciado del significado, constituye una parte, un aspecto o un resultado causal de este significado. El índice no se emite voluntariamente en términos generales.
        El símbolo, los significantes están diferenciados de los significados pero todavía motivados por una similitud o una analogía con sus significados.
        El signo tiene un carácter puramente convencional. Si recordamos a Saussure, el lazo que une el significado con el significante es puramente arbitrario.

La comunicación utiliza el conjunto de estos signos, que pueden intervenir sucesiva o simultáneamente.
Ghiglione propone el concepto de sistema de comunicación, sistema global en el cual los interactuantes utilizan, a la vez, palabras, entonaciones, gestos, posturas, comportamientos, mímicas para construir el sentido. Los significados elaborados y transmitidos resultan de interacciones entre diferentes sistemas de signos unidos entre ellos.

3 – La perspectiva psicosociológica ha contribuido a enriquecer nuestra comprensión de la comunicación en muchas direcciones

A – Se llega a una concepción de una comunicación total, verbal y no verbal, digital y analógica, implicando varios subsistemas.
B – Después, el acento se desplazó de la transmisión de información a la elaboración y al reparto de significados. Comunicar es convocar y organizar un conjunto de representaciones y esforzarse en transmitirlas. El lenguaje no aparece como un simple medio de transporte de información sino como una mayor dimensión esencial de la cultura.
C – La comunicación se ha revelado como el establecimiento de una forma de relación psicosocial entre dos personas. Por relación psicosocial hay que entender una relación determinada por la identidad social de los interactuantes y por la posición respectiva y  el tipo de relación que une estas identidades unas con otras.
D – La aproximación psicosociológica permite precisar  el concepto de contexto que tiene dos sentidos, designa los hechos del lenguaje y los hechos sociales.
En el primer sentido, el contexto es un entorno semiótico que puede ser el entorno lingüístico inmediato de un signo.
En el segundo sentido, se hablará de situación, designando este término el marco y las circunstancias en las que se desenvuelve una interacción.

        El marco donde se sitúa el encuentro; es a la vez el entorno físico, el lugar donde sucede y la temporalidad en a que se inscribe.
        La escena donde juegan los interactuantes (incluye la relación que les une, el escenario del encuentro, la dinámica que lo impulsa)
        El contexto institucional que determina el rol y status de los interactuantes, las relaciones que se instauran entre ellos, las normas que ordenan sus relaciones, las obligaciones estructurales que pesan sobre ellos.
        Los rituales de cada cultura proponen un sistema convencional de reglas que rigen las interacciones sociales.


Los Modelos Interlocutivos

La evolución entre los modelos que se han presentado lleva a destacar la dimensión interactiva y convencional de la comunicación. Su más clara expresión en las aproximaciones que introducen el concepto de interlocución.

1 – Para Jacques, los interlocutores están atrapados en una actividad de cooperación verbal donde son inseparables; no se trata de una actividad común sino de una actividad conjunta, ya que el enunciado de cada uno se apoya sobre el enunciado del otro.
La interlocución aparece así como el proceso fundamental donde se fundan, a la vez, la identidad de los interlocutores, los significados que comparte y la comunicación.

2 – El concepto de contrato de comunicación  significa que cuando los interlocutores entablan un intercambio, están de acuerdo implícitamente sobre los principios y las reglas que constituyen dicho intercambio.

A – El principio de pertenencia que permite a los individuos reconocerse como interlocutores potenciales.
B – El principio de contraactualización que marca el paso de una situación potencialmente comunicativa a una comunicación real y efectiva.
C – El principio de reciprocidad que marca el reconocimiento del otro como interlocutor efectivo.
D – El principio de influencia que remite al hecho de que todo intercambio comunicativo es portador de un juego en el que cada interlocutor busca asegurarse el dominio compitiendo con su pareja.

3 – Definir el concepto de interlocutor y concebir la comunicación como un encuentro dialéctico entro dos procesos: un proceso de expresión donde un Yo – enunciador se dirige a un Tú – destinatario y un proceso de interpretación donde un Tú – interpretante se contruye una imagen del Yo – enunciador.
Del lado del Tú, existe el Tú – destinatario que es el interlocutor fabricado por el Yo como destinatario ideal. Está también el Tú – interpretante que es un ser activo. La interpretación que se hace del Yo – enunciador y de sus intenciones no corresponde necesariamente con las de Yo.
Este desdoblamiento del Yo del Tú ayuda a comprender ciertas dificultades en la comunicación que tienden a la separación entre la intención del anunciador y la interpretación del destinatario.
La interlocución une a los sujetos comunicantes, a la vez, por un contrato y por estrategias.
Un individuo no comunica, sino que forma parte de una comunicación donde él se convierte en un elemento. En otras palabras, no es el autor de la comunicación  sino que él participa.


[1] Sinérgica: Relativo a la sinergia. Sinergia: Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales.

Comentarios

  1. Muy buena información! Donde podría encontrar o alguien decirme las similitudes y diferencias entre los distintos modelos ? Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l