Ir al contenido principal

Coetzee - "Las vidas de los animales" en Elizabeth Costello - Seminario de Informática - Cátedra: Ferrer

Coetzee - "Las vidas de los animales" en Elizabeth Costello - Seminario de Informática - Cátedra: Ferrer 

* Coetzee: “Las vidas de los animales”

* Que el hombre entienda algo de la bestialidad humana a partir de los animales, p´entender como el hombre está en el centro. Mataderos: modo de crear lugares de industrialización de la muerte (= Agamben donde el campo de concentración era el lugar p´la matanza), no hay + campos de concentración, pero el matadero sirve y es funcional p´todos.

* No argumenta pq´defiende a los animales pq´siempre choca con el tema del lenguaje (planteado en término de dominación, establece ya un tipo de relación), el lenguaje personifica a la razón moderna: se abandona la cuestión de ser un cuerpo, reconciliar cuerpo con alma, pero somos un alma dentro de un cuerpo, se le permite castigar al cuerpo.
* Equipara la matanza de los animales en los mataderos con los campos de concentración nazi q´termina con la justificación de ser vegetariana, pq´ella equipara cualquier cadáver, no diferencia entre el cuerpo del hombre y el cuerpo de un animal.


* Poesía = lugar donde Heiddeger planteaba con respecto a Hordeling, en la poesía el lenguaje no está en representación del mundo, no dice nada, se lo goza por su sonido y no por lo q´dice. Poema = lugar donde el cuerpo se encarna, las poesías sobre animales vuelven la esencia de la fragilidad q´hace a la relación de los animales con las cosas. Se trata a los animales como prisioneros de guerra (no están legislados y pq´no tienen derechos), por lo tanto se hace lo q´se quiere con ellos pq´no hay leyes (= Agamben con el estado de excepción en los campos de concentración). PENSAR EN TERMINOS DE ANIMALES, ES PENSAR QUE ES EL CUERPO, POR UN LADO SE LOS DESPRECIA COMO OBJETOS A SER USADOS. POR OTRO LADO LOS ANIMALES NOS ALIMENTAN. EL HOMBRE MODERNO COME AQUELLO QUE DESPRECIA.


Resumen 2

El cuento se centra en la conferencia de la escritora australiana, Elizabeth Costello sobre los derechos de los animales. En el centro de su conferencia, aunque omitidos, están los horrores de sus vidas y muertes en los centros de producción (granjas), los mataderos, barcos pesqueros y laboratorios. Compara la muerte de la gente en los campos de concentración nazis, dice que la denuncia de ellos está impregnada del lenguaje del matadero: “Fueron como ovejas al matadero”, “Murieron como animales”, “Los mataron los carniceros nazis”. Habla de los alemanes que ignoraron esos campos, que obviaron dichas acciones: “Fue y sigue siendo inconcebible que una gente que no supiera nada sobre los campos de concentración pueda ser del todo humana. En la metáfora, las bestias fueron ellos y no sus víctimas. Al tratar a congéneres humanos, seres creados a imagen de Dios, como a bestias, ellos mismos se convirtieron en bestias”.

                Del mismo modo, estamos rodeados de una industria de la degradación, la crueldad y la muerte, una industria cárnica que trae animales al mundo con el único propósito de matarlos.        Realiza una crítica de la razón y dice que la misma constituye el ser de cierto espectro del pensamiento humano. Dice que a los animales solamente les queda su silencio para enfrentarse con nosotros. Dice que algunas voces humanas argumentan que los grandes simios son criaturas que comparten con el hombre la facultad de la razón y por ello habría que proporcionarles derechos humanos: a la vida, a no padecer dolor ni a recibir daños y a una protección igual por parte de la ley.

                Habla del libro de Kafka “Informe para una academia”, que trata de un simio cultivado, Pedro el Rojo, que está ante los miembros de una sociedad cultural contando la historia de su vida, de su ascenso de bestia a algo cercano al hombre. Pasó por un período de adiestramiento destinado a humanizarlo. El relato de Kafka trata del elevado precio personal que pagó este simio humanizado. Köhler, un psicólogo, realizó estas experiencias con simios, examinando los límites de su capacidad mental. Dice que es en las criaturas menos capacitadas para soportar el encierro donde vemos sus efectos más devastadores: en los zoos, laboratorios y en las instituciones donde no hay lugar para el flujo de goce que deriva de vivir no en un cuerpo ni como un cuerpo, sino del mero hecho de vivir como ser encarnado. Retoma el tema de los campos de concentración y dice que el horror es que los asesinos se negaran a pensarse en sí mismos en el lugar de sus víctimas, igual que el resto del mundo. El corazón es la sede de la facultad de compasión que nos permite compartir el ser ajeno. La imaginación compasiva no tiene topes.

                Luego de la conferencia, varias personas la increpan, entre ellas su nuera, para que aclare su pensamiento sobre los animales. Ella comienza diciendo que la elección de qué animales comer y cuales no, es arbitrario, es un tabú, sin lógica. No está ya el permiso divino, nos hemos librado de los dioses, pero no del asco, que es una versión del horror religioso. La discusión se centra luego en “lo que es limpio comer y no”, que parece definir una división social. Elizabeth cuenta de Gandhi y su vegetarianismo que, sin embargo, lo relegó a los márgenes de la sociedad. Otra persona dice que el vegetarianismo es un código que se basa en el respeto a la vida, que no debe ser una simple costumbre, sino que está basado en una preocupación moral genuina. Terminan hablando sobre el especismo. Elizabeth se pregunta si entendemos el universo mejor que los animales.

Dos: Los poetas y los animales
                La nuera de Elizabeth sostiene, al contrario de lo que ella piensa, que la razón nos ofrece un conocimiento real del mundo real. Está demostrado y funciona. Para ella no existe ninguna posición fuera de la razón en la que uno se pueda poner y debatir sobre la razón y luego llevar a cabo un juicio sobre ella.

                Elizabeth brinda una conferencia sobre “los poetas y los animales”. Dice que en cierta clase de poesía los animales adquieren formas humanas: el león representa el valor, la lechuza la sabiduría, etc. Habla de la poesía de Hughes, quien está investigando una modalidad distinta de estar en el mundo. El cuerpo se define por cómo se mueve. Con Hughes, es cuestión de habitar otro cuerpo. Es una poesía que trata del registro de una unión con el animal. La poesía a los animales cae dentro de una economía totalmente humana en la cual el animal no participa. Hughes nos enseña que nosotros podemos encarnar a los animales mediante el proceso de invención poética, que mezcla aliento y sentidos.

                Dice que los etnobiólogos dicen que la vida de la especie es una fuerza que actúa a través del individuo pero que éste es incapaz de entender. Para los gestores de la ecología, el único organismo sobre el que no nos arrogamos este poder de dar la vida o la muerte es el hombre porque el hombre entiende el mecanismo, a diferencia del resto, el hombre es un ser intelectual.

Luego, discute sobre el criterio de racionalidad y concluye en que aceptar la condición de hombres ha comportado masacrar y esclavizar a una raza de seres divinos o bien creados por los dioses y de esa forma hacer caer una maldición sobre nosotros mismos.

                Elizabeth dice que tratamos a los animales como a prisioneros de guerra, y cómo no pertenecen a nuestra tribu, podemos hacer lo que queramos con ellos. Se los convierte en rebaños cautivos. Su trabajo es reproducirse para nosotros. Incluso sus actos sexuales se convierten en una forma de trabajo. Elizabeth habla sobre la amabilidad con los animales que se ha vuelto una norma social, apenas 150 o 200 años, en una parte del mundo. Esta historia está relacionada con la de los derechos humanos. Finalmente, no admite que lo que nos separa de los animales sea la razón. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l