Ir al contenido principal

Jonas - "Hagamos un hombre clónico: de la eugenesia la tecnología genética" - Seminario de Informática - Cátedra: Ferrer

Jonas - "Hagamos un hombre clónico: de la eugenesia la tecnología genética" - Seminario de Informática - Cátedra: Ferrer

(100) “El control biológico del ser humano, especialmente el genético, plantea cuestiones éticas enteramente nuevas, para las cuales no nos ha preparado ni  la práctica anterior ni el pensamiento anterior”. Ahora la naturaleza humana es la que entra bajo el poder de la intervención humana, la CUTELA  será nuestro primer mandato moral y el pensamiento hipotético nuestra tarea. Es necesario pensar las consecuencias antes de actuar.  Hay que examinar las nuevas capacidades antes de considerarlas listas para su uso. PRUEBA Y ERROR à a partir de manipulaciones erróneas y sus enseñanzas podremos encaminarnos a manipulaciones biológicas libres de errores.
“La injerencia e la libertad de de investigaciones tiene su propia objetabilidad ética. Pero ésta no es nada frente a la gravedad de las cuestiones éticas ante las que nos sitúa el supuesto éxito de esta investigación”.  
(110) Estemos Advertidos sobre los peligros de una ingeniera biológica.

1. LA NOVEDAD DE LA TÉCNICA BIOLÓGICA. 

¿En se parece la técnica biológica a la ingeniería mecánica que construye artefactos instrumentales de muchas piezas para fines humanos, el objetivo final siempre será algún beneficio para el usuario?
Hasta ahora la técnica manejaba sólo materias inanimadas à creaba auxiliares no humanos: el hombre era el sujeto, la naturaleza el objeto de dominio técnico. Con la llegada de la técnica biológica se extiende a las especies vivas à el hombre a partir de ahora pasa a ser objeto de su propia arquitectura.
La tecnología orgánica difiere de la mecánica en diferentes aspectos:

1. Dimensión de la fabricación: En la mecánica la fabricación se compone el producto acabado enteramente a partir de piezas independientes. (111) A diferencia de esto la técnica biológica intenta transformar las estructuras existentes = fabricación parcial, cambio de planes en lugar de total. De esta forma sigue siendo principalmente una creación original de la naturaleza.
           
              CREACIÓN TOTAL                 ß à                  FABRICACIÓN PARCIAL
(De materia prima a producto terminado)       (Transformación de estructuras existentes)

2. Hacer: En el caso de la materia muerta, está será pasiva frente al fabricante. “En los organismos, la actividad se encuentra con actividad: la actividad biológica colabora con la actividad propia de un <<material activo>>, el sistema biológico que funciona por naturaleza (…)”.
CONTRSUCCIÓN                 ß à              INTERVENCIÓN

3. Predictibilidad: El ingeniero producirá con exactitud las propiedades de su producto, ya que trabaja con materia estable y homogénea. No habrá factores desconocidos (de lo contrario no confiaríamos en su puente).  El <<ingeniero>> biológico por el contrario trabajará con muchos factores desconocidos, trabajará a ciegas. La predicción estará relegada a la adivinación y la planificación al azar. La transformación o mejora de un organismo no es más que un experimento. El resultado final estará más allá de su determinación.

PREDICTIBILIDAD        ß à     INCERTIDUMBRE
(112)
4. Cambia la relación entre experimento y acción real: En la tecnología normal se trabaja sobre modelos representativos.  Ninguna sustitución <<como si>> es posible en la manipulación biológica. El experimento para ser válido tendrá que tener lugar en el propio original, vida real de los individuos. El verdadero hecho es un experimento.

MERO EXPERIMENTO   ß  à   HECHO DEFINITIVO

5. Irreversibilidad: Toda construcción mecánica será reversible, en cambio todo cambio que se haga  en lo orgánico será irreversible. En la ingeniería convencional es posible corregir los errores en todo momento del proceso de fabricación (principio, medio, final) por ejemplo en productos comercializados: los automóviles pueden ser devueltos a la fábrica para su subsanación, a mis pasó les pasó con mi auto, se dieron cuenta que había una falla en los cinturones de seguridad, en toda una camada de autos, entre los que estaba el nuestro, y lo arreglaron. Esto no pasa en la técnica biológica. Cuando se está frente a los resultados ya no hay vuelta atrás. Lo hecho, hecho está.

IRREVERSIBILIDAD    ß   à   INIRREVERSIBILIDAD

6. Plano genético: No hay nada comparable a la reproducción y herencia en las máquinas. Acá se habla de la serie hereditaria. En la técnica biológica fabricar significa efectos en la corriente del devenir.

RELACIÓN CAUSAL DIRECTA ßà RELACIÓN INDIRECTA CON EL RESULTADO FINAL

7. Poder: A través de los avances en la ciencia y en la técnica se aumenta el poder que tiene el hombre tanto en la naturaleza como también sobre el hombre mismo. (Esto lo dirá BACON ojo no es una cita)  
El aumento del poder del hombre sobre el nombre será algo no previsto, por no hablar del sometimiento del hombre a la propia técnica. (113) “¿De quién es el poder y sobre quién y qué?” De los hombres actuales sobre los venideros  = objetos indefensos de las decisiones del hoy. El poder por más predeterminado que sea, estará actuando a ciegas. ¿Qué derecho tiene alguien a predeterminar el futuro de otra persona, con que sabiduría cuenta para tal audacia?

Estamos frente a un PODER UNILATERAL

8. Objetivos que se persiguen: En la técnica convencional se busca = algún tipo de utilidad.
(114) Esto falla para la técnica biológica cuando el hombre mismo es existente para el uso humano. Entonces cuales son sus objetivos: crear un mejor hombre, pero ¿cuál sería la medida de mejor? ¿mejor que quién, para qué? ¿Conforme a qué modelo?.

2. DE LAS FORMAS DE CONTROL GENÉTICO.

Distintas formas de tecnología antripobiológica:
Según sus procedimientos: Las técnicas biológicas se pueden clasificar en tradicionales y de nuevo cuño o también prácticas desde hace mucho o futuristas lo que coincide con macrobiología (tiene que vérselas con organismos completos)y la biología molecular (trabaja con componentes elementales Ej., moléculas de ADN), esta última generará una modificación genética, por ende hereditaria. (115) La naturaleza causará este efecto por azar y sin planificación alguna. El hombre empieza ahora a realizar la selección natural planificadamente.
Según finalidad: clasificación por objetivos: hay que distinguir entre genético conservador, mejorador y creador, dependerá de la osadía de las metas y de los métodos empleados.

3. EUGENESIA NEGATIVA O PREVENTIVA.

El control protector o preventivo à forma más conocida :eugenesia negativa: control del apareamiento cuyo fin es evitar la transmisión de genes patógenos o nocivos. Ej.: el diabético congénito debe evitar tener descendencia. Su final motivadora es:  A) Humanitaria: Se protege al individuo. Tiene presente el bienestar del posible descendiste, prevenirlo del futuro sufrimiento, directamente se le ahorra la existencia. Esta decisión esta desvinculada del consentimiento del sujeto. No se está infringiendo ningún derecho ya que se trata de un individuo hipotético que aún no ha sido concebido. Se puede argumentar que el caso de ser engendrado se estaría lesionando su derecho, ya que llega a una existencia desgraciada. (116) Está en cuestión el derecho a engendrar de aquellas personas dolientes, quienes en última instancia serían quienes de mejor forma pueden juzgar  si una vida merece de todos modos ser vivida, si están dispuestos a correr el riego.
B) Evolucionista: Se protege a la especie del aumento del porcentaje de factores nocivos. Los enfermos tendrán que sacrificar el derecho a la reproducción como pago a las medicinas creadas que le permiten alcanzar una edad madura. De lo contrario habrían muerto antes. Es un sacrificio en pos de la sociedad y de su futura integridad biológica.  “El receptor de un gran beneficio (como es el de la medicina) paga a la fuente del miso (la sociedad) el precio que le debe”. La eugenesia negativa busca la conservación de la sociedad y no el mejoramiento de la herencia biológica esta. Temor a una raza debilitada. La eugenesia negativa parece una extensión de la medicina preventiva.
(117)


4. SELECCIÓN PRENATAL.
Con su objetivo declarado, la exclusión del embrión dañado, entra en el terreno de la eugenesia de la compasión preventiva”.  Básicamente se aprueba el aborto ante el hallazgo de un daño grave incorregible. Se cae en un riesgo: “Pero el deseo paterno de tener una descendencia <<perfecta>> puede ir más allá y establecer criterios más ambiciosos para admitir la vida (…). Utilizado así, el diagnóstico prenatal sólo podría contribuir a que la repugnancia a la muerte del feto siga disminuyendo y se extienda como una costumbre ideológicamente animada en la sociedad (…). El objetivo de la temerosa prevención de un mal mayor se habría transformado en la insolente persecución del bien mayor (…)”

5. EUGENESIA POSITIVA.
Como selección genética con el objetivo de mejorar la especie. (118) La elección de los ejemplares tendría que apoyarse en su “cartografía” genética completa =requiere una investigación irrealizable y amplísima de los antepasados. Es imposible de realizar, no se sabe por ende que es lo que pasará con las generaciones venideras. El procedimiento será ilusorio y ciego. Pero en el caso de que sea realizable la cartografía de  un individuo, ¿Quién ha de decidir sobre la excelencia de los ejemplares y con qué criterios? Es fácil llegar a un acuerdo sobre lo que no deseamos (dolientes, enfermedades congénitas), pero ¿qué es lo mejor? Y en el caso que se pueda llegar a realizar acuerdos ¿es deseable esta estandarización? Los biólogos nos hablaran de las condiciones de selección evolutivas, evolución de propiedades que serán necesarias en un futuro para la supervivencia.  Por otro lado también se generaría una ventaja de los pocos definidos sobre los muchos indefinidos (que no fueron modificados genéticamente).
(119)
6. CLONACIÓN:
“El control genético por selección de la especie (…) tiene desde el punto de vista del planificador la falta de belleza de la reproducción heterosexual (120) como tal lo impredecible de sus entrecruzamientos y recombinaciones de cromosomas hace que sea siempre una lotería en la que nunca se puede saber li que saldrá en cada caso concreto. Es esa la circunstancia  a la que debemos que no haya dos individuos genéticamente iguales.” En el caso de que interfiera la clonación, el zara de la naturaleza se evitaría. 
Clonación = forma más arbitraria de la manipulación genética. Lo que se busca es su no menos arbitraría fijación, que no se libre al azar, en contradicción con la estrategia reinante en la naturaleza.

A) ¿qué es clonar? = forma e reproducción no sexual. Produce copias genéticas exactamente iguales. Se basa en la capacidad de germinación (plantas) a los animales les está vetada esta reproducción alternativa. Se ha desarrollado un procedimiento de laboratorio à producir una copia exacta del  (121) organismo madre o padre. “(…) la introducción del núcleo de la célula corporal correspondiente en un óvulo previamente desnucleado de la misma especie, que desde ese momento se comporta como estuviera fertilizado”.  En este caso la madre será una mera incubadora no aportando de esta forma genéticamente nada de sí al fruto, con excepción de alojar a un núcleo celular tomado de su propio cuerpo. “Aun así, el papel femenino seguirá siendo instrumentalmente necesario mientras no se disponga de (122) sustitutos artificiales de la placenta in Vitro. En cambio el papel masculino se reducirá biológicamente a la nada: una vez rehuida la única necesidad biológica para la existencia de hombres, la fecundación (…) aunque quizá siguiera siendo deseable para otros objetivos y placeres no biológicos”.

B) Preguntas sobre la clonación.
1. ¿qué se consigue con la clonación? ¿Qué produce la clonación? El resultado físico de la clonación = Un doble genético del donante celular. El clon y el donante será gemelos separados por una distancia temporal a voluntad: “Dado que los cultivos el tejido se pueden mantener vivos y regenerativos durante un tiempo indefinido” (se puede hacer un clon de un muerto, mientras se guarden de el cultivos de tejidos) “¿Un nuevo sentido de la inmortalidad individual?”.  El clon como copia de algo ya existente. Un gemelo podría encontrarse con su propia ancianidad.
(123) 2. ¿Por qué hay que conseguir, desear la clonación? Razones para la clonación: REPRODUCCIÓN SELECTIVA. (Esto tiene ventajas evidentes para la cría de ganado.)Ej. cría de caballos para carreras. “Así, la perpetuación y manipulación de la excelencia sería una de la principales razones para la clonación. Los ejemplares reproducidos (…) aportarían la base numérica ampliada para un nuevo cruce”. PROGRESO EVOLUTIVO. “El criador de ganado saben cada caso lo que quiere de los animales. Pero ¿sabemos nosotros lo que queremos de los hombres? (…)”

1. Replica de individuos de gran genio o gran belleza, para mejorar la especie para hacer la vida más agradable.
2. Replica de sanos para evitar el riesgo de enfermedades hereditarias contenido en la teoría de recombinación sexual.
(124) 3. Fácilitamiento de grandes series de sujetos de la misma herencia para estudios científicos.
4. Proporcionar un hijo a un matrimonio estéril.
5. Proporcionar un hijo con algún genotipo de elección propia: de un famoso admirado, de un fallecido querido, de sí mismo.
6. Control sexual de los futuros hijos, un clon es del mismo sexo de quien da su núcleo celular.
7. Producir hombres idénticos para la guerra  (espionaje).
8. Reserva de órganos para trasplantes. Si me pasa algo le saco los órganos a mi clon (película la Isla)
 9. Batir en cantidad a los chinos.
Jonas agrega Olimpiadas y Curiosidad.
3. Replica de la excelencia: El argumento de la excelencia apela a nuestra reverencia por la grandeza y le rinde el tributo del deseo de que más Mozart, Einstein adornaran la raza humana. En general se supone que cuando algo es bueno, más de ello es para mejor. Pero con frecuencia el hombre genio, es el más desgraciado de todos, ¿tenemos derecho a poner a una persona en ese rol como resultado de nuestro enriquecimiento? Hay que pensar que significa ser un clon para el propio sujeto afectado, el clon.

C)  ¿Debe ser aceptada o rechazada? Crítica existencial:
1. La simultaneidad de gemelos idénticos.
Los clones son idénticos pero no simultáneos. (126) Comparémoslos con los gemelos actuales monoovulares, estos no pueden hacer responsables a ninguna acción humana. “La coartada del capricho de la naturaleza desaparece en cambio si la formación de gemelos es inducida (…) Ej efectos secundarios de drogas fertilizadoras. Pero incluso este último caso (gemelos como efecto secundario a drogas de fertilidad) comparten con la forma natural (azar) el que los gemelos tienen ante sus ojos la repetición de su propio genotipo, son estrictamente simultáneos, ninguno precede al otro, ninguno tendrá que volver a vivir una vida ya vivida, a ninguno se lo a privado de encontrar su yo y sus posibilidades. El clon nace bajo la sombra de su gemelo ya existente. Cada gemelo producido de forma natural será novum en sí, nadie lo conocerá el se irá revelando a lo largo de su existencia, llegará a ser el mismo en el encuentro de un mundo que está tan poco preparado para el recién llegado, como el para él mismo. Se está frente a un camino de vida en la incertidumbre.

 “Ninguno de los gemelos, aunque confrontado permanentemente con su similitud con el otro, sufre por presencia de un anterior que habría manifestado ya el potencial de su ser y con ello habría echado a perder al siguiente su condición propia, que precisa el secreto”.

2. Simultaneidad y el derecho a la ignorancia. La copia de un genotipo dado crea condiciones esencialmente desiguales. Se está en perjuicio del clon. Cada individuo tiene derecho a un genotipo único solamente suyo, no compartido con nadie à el individuo clonado ve lesionado a priori esto.
Derecho de la ignorancia como un bien: se le niega a aquel que tiene que saberse copia de otro.
 Esto es nuevo en la teoría de la ética, que desde siempre a lamentado la falta de conocimiento como un defecto en el estado humano y como impedimento en la senda de la virtud. Todos tenemos derecho a no saber, un derecho que hasta ahora había estado latente a falta de aplicabilidad.
3. Saber premicioso. Un clon sabrá (o creerá saber) demasiado de sí mismo y otros sabrán (o creerán saber) sobre de él à será paralizante para la espontaneidad de su llegara a ser el mismo. Todos tendrás expectativas, predicciones, esperanzas y temores, objetivos, comparaciones para con el clon. Algunos estarán satisfechos y otros sentirán fracaso para con el. Esto deriva del conocimiento acabado del modelo que ha sido.
(128) El donante fue elegido con una idea, y esa idea es la que hace peso sobre el clon, se espera algo de él. “Se ha permitido al pasado intervenir en el futuro a través de un conocimiento no auténtico de él. (…)
“(…) al producto de la clonación le ha robado de antemano la libertad que sólo prospera bajo la protección de la ignorancia. Robar premeditadamente esta libertad a un futuro ser humano es un crimen inexpiable, que no deber ser cometido ni una sola vez”.
Es inevitable que el clon acabe por averiguar la verdad sobre su generación, llegará el día que la copia tenga relación el original.
(129)


4. Conocimiento, ignorancia y libertad.
La posibilidad hipotética de la clonación ah empezado a fascinar a los biólogos. Es importante advertirlos sobre esta práctica  para que la capacidad no se transforme automáticamente en acción, como ha ocurrido hasta ahora. Hay que ser precavidos. Con la clonación se abre un territorio ético à el problema es que no se puede experimentar con no nacidos. Hay que tener en cuenta los inevitables productos fallidos de una técnica aún por desarrollar. Para Jonas sabemos muy poco para hacer algo que sólo un pleno conocimiento podría justificar.
(130)
“(…) nunca se puede negar a una existencia completa el derecho a aquella ignorancia que es condición de la posibilidad del acto auténtico, es decir, de la libertad; o bien respeta el derecho de toda vida humana a encontrar su propio camino y ser una sorpresa para sí misma”. Es el problema del autodescubrimiento.

METODOS FUTURISTAS II. ARQUITECTURA DEL ADN.

7. Hasta ahora no hay analogía estricta entre el biólogo y el ingeniero.
Hasta ahora no encontramos más que débiles similitudes entre la técnica biológica y la ingeniería clásica. La restructuración por la intervención abre sus habilidades similares a la ingeniería en el campo biológico, en especial en el genético. Recordemos que la estricta analogía entre la ingeniería y la técnica biológica sería en el caso de que esta última pueda construir organismos vivos a partir de la materia prima y conformes a un diseño propio = pero como se dijo esto es imposible. 
Todos los métodos que hemos mencionado hasta el momento son conservadores, se selecciona genitivos dados y se guía a la naturaleza, pero no se hace una nueva creación.  De esta forma lo que se puede modificar en la macroestructura, pero no se puede hacer esto con la microestructura de los individuos, esto seguirá siento resultado del  acontecer biológico y sus caprichos. ¿Se puede arrebatar también esto a la naturaleza y hacerlo de forma planificada?

8. EL POTENCIAL DE INGENIERIA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR.
A. El concepto de cirugía genética. Se abre la posibilidad a partir de cirugías genéticas (el surgimiento de la biología molecular à la decodificación del código genético) de realizar nuevos y más ambiciosos objetivos. Una reescritura del texto genético. La arquitectura del ADN conduce a nuevos tipos de seres vivos, desviaciones premeditadas.  
Si se intentará con humanos, con los diversos éxitos la imagen de la unidad del ser humano como objeto de respeto último y rescindiría la fidelidad a si integridad. Sería una ruptura metafísica con la esencia normativa del ser humano. A partir de ese momento se podría hablar del aspecto que le faltaba al biólogo para legar a la ingeniería convencional (se puede aplicar la manipulación, la libre intervención)à se gana con ello la arbitrariedad de la planificación al servicio de fines arbitrarios = fines utilitarios de hombre para con el hombre = una proyectada utilidad de la modificación biológica para ésta o aquella nueva tarea de la sociedad = (132)
 habilidad para determinadas tareas especiales para las que la evolución no ha adaptado al hombre hasta ahora.

B. Elementos de una crítica.
La técnica producirá también (además de las desviaciones deseadas), otras indeseadas como las malformaciones. "Incluso la nuevas formaciones deseadas, es decir, es decir el éxito del método, podrían revelare después como indeseadas...y ¿por qué no librarse de ellas?".
"Una vez adquirida la costumbre de la eliminación utilitaria (...) no hay que decir dónde y en virtud de qué principio no utilitario ha de detenerse. ¿Qué derecho superior puede reclamar el producto natural sobre el artificial?"
La utilidad fue la única norma por la que fueron ideados. Las personas clonadas están ahí sólo para ser útiles a las personas.
(133)
 9. OBSERVACIÍN FINAL: CREACIÓN Y MORAL

"El dilema moral de toda manipulación biológico-humana haya más allá de lo puramente negativo de la prevención de defectos hereditarios es precisamente ése: que la posible acusación de la decadencia contra su creador ya no encuentra a nadie que pueda responder y purgar por ella, ni ningún instrumento de indemnización. Aquí hay un campo para el crimen con total impunidad, de la que las personas actuales- que serán pasadas- están seguras frente a sus víctimas futuras. Solo esto (nos) obliga a la más extrema y temerosa cautela en cualquier aplicación del creciente poder del arte biológico sobre los hombres. Lo único permitido aquí es la prevención de la desgracia (…)”

“(…) basta con la sencilla ética de la decencia de las cosas para prohibir en sus comienzos las libertades artísticas con genotipos humanos.”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l