Ir al contenido principal

Antropología - Resumen toda la materia - Cátedra: Rosato

Si te sirvió este resumen y querés colaborar para que sigamos subiendo resúmenes, invitamos un Cafecito https://cafecito.app/resumenesfsoc


Introducción:

Objeto > Otredad cultural, Alteridad cultural, Diversidad cultural
"Técnica" o "Método" > Observación participante

La antropología se presenta como una “acumulación” conflictiva de sus diferentes partes. Se pueden distinguir tres momentos de esta:

1- Fines del siglo XIX (evolucionismo) cuando se constituye como ciencia;
2- Periodo entre guerras (diversidad);
3- Después de la 2da Guerra Mundial, donde aparecen otras antropologías (no occidentales).

La Antropología es una “construcción”, en la que el otro cultural se construyó de manera científica por las distintas teorías que dominaron en cada uno de los momentos históricos.

Antropología - 3 momentos


Fines del siglo XIX: 

La antropología se formalizó como ciencia. Fue el momento del conocimiento de la existencia de modos de vida diferentes.  La revolución industrial produjo diferencias de clase. 

Occidente se expandió sistemáticamente por el mundo. El asombramiento se distinguió porque la diferencia se constituyo en objeto de explicación científica.  (¿Por que estos hombres son distintos?).

La primera teoría científica sobre la diferencia fue el evolucionismo, a través del concepto de evolución. El método en este caso fue comparativo (de las ciencias naturales). El objeto era el hombre con una dualidad (cuerpo=naturaleza/espíritu=cultura). Las sociedades primitivas, no complejas, no desarrolladas, sin historias y sin estado fueron el objeto propio de la antropología. (¿Cual es el origen de estas diferencias culturales?)




 Entre las dos guerras mundiales: 

La crisis del evolucionismo como paradigma único y la separación de la ciencia en escuelas nacionales (estructuralismo/funcionalismo inglés). Criticaron las técnicas que utilizaron los evolucionistas (obtener de primera mano). 

Se introduce así la observación participante (transladó a otras sociedades). Estudiando en su totalidad (holismo= la cultura estaba conformada por partes y cada parte tenía que ser vista en función del conjunto[sistema/estructura] y cada cultura conforma una totalidad) a una cultura de modo muy extenso se podía dar cuenta de las diferencias y semejanzas culturales. 

Otra crítica fue al método comparativo, acusándolos de etnocéntricos (resultado de la observación participante). Etnocentrismos es considerar a una cultura superior a las demás.  

Éste último fue reemplazado por el relativismo, donde es imposible comparar ya que cada cultura es una configuración distinta y entendible sólo en sus propios términos. Intenta demostrar que todas las culturas son diferentes entre sí pero equivalentes, por ello diversas. Tenían tendencia a especializarse en “pueblos primitivos”.




Después de la Segunda Guerra: En las sociedades primitivas surgieron dos tipos de transformaciones:
1- La desaparición física, una disminución cuantitativa y acelerada de sus miembros, vía la guerra, las enfermedades, el genocidio;
2- Una transformación cualitativa, hacia las formas occidentales de vida (occidentalizacion) y la consecuente desaparición cultural. (Etnocidio o genocidio cultural). Todo esto producto de la colonización.

Esto llevó a transformarse de “pueblos primitivos” a sociedades complejas (cosa que no era nueva). 

Lo que cambió es la mirada de occidente sobre el otro.

La antropología dominante se transformó, en dos líneas:

1- las que continuaron estudiando las sociedades o culturas que podían ser consideradas “primitivas” antes de que desaparecieran completamente (antropología de salvataje). En ella está el estructuralismo francés, que va a sostener que es necesario partir de las “partículas y fragmentos de restos que aún se pueden reunir” de los modos de vida de esos pueblos primitivos. El espíritu del hombre es el mismo en todas partes. Plantea 3 niveles del quehacer antropológico:
a- en que el antropólogo realiza la etnográfica;
b- el de la etnografía, del estudio comparado de las distintas culturas;
c- en el que llega a las estructuras constantes y comunes a todas las culturas.

2- las que se propusieron estudiar las transformaciones que las sociedades no occidentales estaban sufriendo. Uno de sus problemas fue que las herramientas de la antropología no eran adecuadas para explicar estas nuevas culturas.  Se encontraron con la “desigualdad entre culturas” (la dominación de unas sobre otras). (Marxismo)
Todo esto llevo a que los antropólogos se centraran en los problemas que toda sociedad o cultura presentaban. Las culturas se tomaban como un todo estrechamente relacionado y no se podía separar en partes, pero a partir de esto se empezaron a especificar, por ejemplo la politica, la esconomica, ect. (Vuelve el método comparativo)
(¿Quien es ahora el otro? ¿Donde vemos el distinto?) Ahora el antropólogo construía la distinción, lo extraño.  Esto introdujo al “extrañamiento” como un recurso metodológico.
La cuarta categoría de clasificación (Leach) es en base de el otro lejano e incierto. Sobre ella se construyo la antropología.

“Entre el silencio y el diálogo” (Clastres)=

Los salvajes desaparecen desde que en el siglo XVI el Occidente ha lanzado su técnica, su moral y su fe a la conquista de los Trópicos. Parecería existir la notable intolerancia de la civilización occidental ante las civilizaciones diferentes, su incapacidad para reconocer y aceptar al Otro como tal. La razón Occidental remite a la violencia como su condición y su medio, pues lo que no es ella es irracional. El alienado y l salvaje se hallan vinculados de manera identica con la razón (extraños, peligrosos). La necesaria intolerancia en la cual el humanismo de la razón halla a la vez su origen y su limite, el medio de su gloria y la razón de su fracaso. También esta la visión del buen salvaje.
Hay ambigüedad en la antropología (oposición entre la tierra natal y su objeto). Es un ejemplo de división (occidente/civilizaciones primitivas).

“Alteridad y pregunta antropológica” (Krotz)=

Orígenes de la pregunta antropológica: Son preguntas acerca del ser humano o sobre lo humano.  La primera ha sido formulada a partir del encuentro de grupos humanos paleolíticos, del viaje y de la extensión imperial del poder.
En la prehistoria, se la considera la buena vida, la primera sociedad de abundancia. Se encontraban libres la mayor parte del tiempo (sin separación del tiempo libre y el de trabajo). En ese entonces el contacto con el otro era visto como forma infrahumana o suprahumanos.  Esta reflexión  consistía siempre en ver a otros seres humanos como otros. Nace la pregunta por la igualdad en la diversidad y de la diversidad en la igualdad.
En el viaje, ellos dejaban en las regiones que atravesaban y en los pueblos donde permanecían toda clase de impresiones  sobre las culturas que provenían. A su vez, eran sus relatos y sus objetos los que daban noticia de mundos extraños (inesperados/desconocidos). Son los viajeros los medios de este contacto. La extrañeza es experimentada de modo más intenso por quienes solo tienen acceso a los relatos.
En las expansiones, lleva a la incorporación violenta de otros grupos humanos. De esta forma se institucionaliza un contacto cultural (asimétrico). La sociedad industrial europea inicio una relación directa impuesta con todos los demás pueblos que hasta entonces no habían tenido relación entre si. Nació así una nueva era de contacto cultural de intensidad, multiplicidad y complejidad, y así una nueva pregunta antropológica, cuya categoría central era la de alteridad.
Alteridad: experiencia y categoría: La pregunta es el intento de explicar el contacto cultural. La alteridad u otredad no es sinónimo de una simple y sencilla diferenciación. Tiene que ver con la experiencia de lo extraño (de lo ajeno), que no es posible sin el extrañamiento de la previa patria-matria.  Alteridad pues capta el fenómeno de lo humano de una modo especial.
Un ser humano reconocido como otro es considerado como miembro de una sociedad, portador de una cultura, etc.  Como resultado y creador participe de un proceso histórico específico, único e irrepetible. Este procedimiento implica remitirse siempre a la pertenencia grupal propia.
Lo que tienen en común entre ambas culturas se encuentra en ellas mismas y en su interjuego. La alteridad no es posible sin etnocentrismo. Los contactos culturales no pueden aislarse de la dinámica de la historia universal de los textos que comprende.

“Las tres fuentes de la reflexión etnologica” (Levi-Strauss)=

La etnología tiene por objeto de estudio al hombre, y se distingue de las otras ciencias humanas por lo alejado de las formas de vida, pensamiento y actividad humana que trata de describir y analizar. Es una forma reciente del humanismo. La etnología no solo transforma el humanismo cuantitativamente (incorporándole un numero de civilizaciones cada vez mayor) sino también cualitativamente (rompiendo las barreras levantadas entre los diversos ordenes de conocimiento). Las preocupaciones etiológicas nacen  del encuentro de varias corrientes de pensamiento heterogéneas.
Para los hombres del siglo XVI fue una revelación el Nuevo Mundo.  Forzó al enfrentamiento de 2 humanidades. El hombre americano podía ser contemplado como habiendo sido desprovisto de la gracia y la revelación de Cristo y  de una edad dorada y una vida primitiva que se presentaba en pecado. Es en el suelo Americano donde el hombre empieza a plantearse el problema de si mismo. En adelante Europa supo que existen otras formas de vidas económicas, regimenes políticos, usos morales y creencias religiosas.  TEORIA DEL PROGRESO INDEFINIDO.
El segundo impulso procede de la reacción política e ideológica que sigue a la revolución francesa y las ruinas por las conquistas napoleónicas.  La coexistencia de formas sociales  heterogéneas planteaba  la cuestión de su reciproca relatividad. En el siglo XIX la revolución industrial transforma los marcos de la vida económica. El romanticismo modifica y enriquece la indagación etnográfica.  La modifica haciendo del primitivismo la búsqueda de un periodo privilegiado donde el hombre había disfrutado de virtudes hoy desaparecidas. Y la enriquece introduciendo preocupaciones folklóricas. (Pesimismo social) DECLINAR DE LAS RAZAS HUMANAS.
El tercer impulso se lo daba la teoría evolucionista de Darwin, donde se daba una lenta evolución.  Se elabora una visión coherente de las diferentes etapas por las que ha transcurrido la humanidad, en su paso del salvajismo a la barbarie y de la barbarie a la civilización. Esta revolución significa la integración de todas las corrientes de pensamiento.

“Nosotros y los demás” (Leach)=

La pauta general del reino animal es que la agresión esta dirigida hacia fuera, no hacia adentro. La propensión al crimen del hombre es una consecuencia de nuestra dependencia de la comunicación verbal; usamos las palabras de forma tal que llegamos a pensar que los hombres que se comportan de modos diferentes son miembros de especies diferentes. Debido al modo en que se organiza nuestro lenguaje y al modo en que estamos educados, cada uno de nosotros se sitúa en una actitud de contienda. “Yo” me identifico a mi con un colectivo “nosotros” que entonces se contesta con algún “otro”, esto depende del contexto. Nosotros le atribuimos ciertas cualidades a los otros, de acuerdo con su relación para con nosotros mismos (remoto=benigno/próximo=prescindible/próximo=incierto). En cuanto a este ultimo, todo aquello que esta en mi entorno inmediato y fuera de mi control se convierte inmediatamente en un germen de temor. Se convierte en un bruto.
Curar es la imposición de la disciplina por la fuerza; es el mantenimiento de los valores del orden existente contra las amenazas que surgen de sus propias contradicciones internas. En Gran Bretaña, se trata a los jóvenes como una categoría alienada, de revolucionarios declarados que pretenden la destrucción de todo aquello que la vieja generación considera como sagrado. Los símbolos adquieren significado por su relación con otros símbolos. El “desorden agresivo” de los jóvenes solo puede ser entendido en términos de su opuesto, la “sumisión ordenada” de los adultos.
Los viejos, que viven en este sistema, se proponen perpetuarlo; y los jóvenes, sus herederos, buscan su destrucción (no el “chico de escuelas publicas”, sino el “teenager” que desdeña las clases). Nuestra sociedad actual es muy insatisfactoria desde el punto de vista emocional.
El aislamiento es la fuente del miedo y la violencia. Esta aparece en el mundo porque nosotros estamos continuamente creando barreras artificiales entre los hombres que son como nosotros y los que no lo son.

“La construcción del otro por la diferencia” (Capitulo 1)=

La teoría evolucionista construye la otredad a por la diferencia. Estos se plantearon 3 interrogantes:
-             ¿Qué es el hombre?
-             ¿Cuál es su origen?
-             ¿Por qué las sociedades humanas difieren entre si? La diferencia entre las sociedades se afirma como un fenómeno “evidente”.
Origen del hombre y naturaleza humana: La pregunta del origen se contesto en base de la evolución. Los antropólogos aceptaron las ideas relativas al origen del hombre (los organismos vivos van diferenciándose mediante un proceso universal de cambio {evolución}, el cual favorece a los organismos mejor adaptados para sobrevivir {selección natural}), reconociendo en él “una especie”. Tanto la cuestión del origen como los aspectos biológicos daban cuenta de la uniformidad y la unidad de la especie humana (animalidad del hombre).
Para Taylor la humanidad era única, su particularidad residía en una esencia compartida (espíritu) que era “capacidad de generar cultura”. Da la idea del hombre como dualidad (ser biológico y ser cultural), era un ser natural que podía dar cuenta de su parte espiritual. La Cultura se concebía como una “esencia” que completaba la naturaleza humana. La noción de cultura de Taylor, “Un todo complejo que comprende conocimientos, creencias, artes, moral, derecho, costumbres y cualquier otra capacidad y habito adquiridos por el hombre en tanto miembro de una sociedad”.
La Cultura era la continuidad “natural” de la Naturaleza. Era un producto “superior”. Taylor al concebir la Cultura como “una capacidad o hábito adquirido” introduce entre este orden y el natural una segunda distinción, el hombre alcanza su condición humana a través del aprendizaje (características aprendidas).
Las semejanzas y diferencias culturales: Estas explicaciones sustentan la construcción del modelo estadial. Este modelo expresa la manera en que ordenaron “científicamente las semejanzas y diferencias culturales en un esquema evolutivo de la humanidad. Se identificaron tres: Salvajismo, barbarie y civilización.
Proposiciones sobre las semejanzas culturales: Insistieron en remarcar la  unidad biológica (UPB) de nuestra especie. Por lo cual el primer principio era el de uniformidad: “… que en gran medida caracteriza a la cultura debe atribuirse a la acción uniforme de causas uniformes” (igualdad de la naturaleza física del hombre y de las condiciones de vida).
En el mismo sentido, Morgan postulaba la identidad natural y la igualdad de las necesidades. Para él, las semejanzas se explican por la igualdad de la naturaleza física del hombre, por la igualdad en las condiciones de vida y sobre todo por el origen común.
Proposiciones sobre las diferencias culturales: Se parte de que la diferencia es un hecho empíricamente constatable, evidente. A su vez, afirman que la cultura al ser un producto de la naturaleza es una sola. Sostiene que la cultura esta sometida a un proceso de cambio (evolución), a un proceso evolutivo de diferenciación, por lo tanto la diferencia cultural es de grado.
El grado representa la medida de progreso, un nivel de acopio y de generación cultural. Este ultimo señala las condiciones de vida y los logros adquiridos por la humanidad en un tiempo determinado. Los grados se ordenan según un encadenamiento:
-             Acumulativo de cultura: grados de menor y de mayor cultura.
-             Temporal: se ordenan temporalmente suponiendo una sucesión en el tiempo (El grado 0 es el origen).
-             Casual: el ordenamiento temporal se corresponde con un ordenamiento causal (los logros provocan el paso hacia el siguiente grado).
Estos se corresponden con una complejización creciente de los niveles de cultura, atada al aumento (multiplicación) de productos culturales y a su mayor especialización y diferenciación.
Otra proposición es que el “otro” contemporáneo, lejano en el espacio, representa las huellas del pasado en el presente (la lejanía espacial y cultural relata en vivo la lejanía temporal). Las otras proposiciones se refieren a noción de progreso cultural, entendido como relación de cambio de un grado a otro (el cambio es gradual, no de inmediato, y es una progresión geométrica). El cambio de un grado a otro se da en función de una relación entre tiempo y acumulación (el tiempo y la duración disminuye a medida que aumenta la acumulación cultural).
El progreso cultural es una ley natural, universal y necesaria. Este se transmite por aprendizaje.
Lógicas de evolución cultural: En la lógica referida a los aspectos materiales de la cultura, con el termino “aspectos materiales”, Morgan se refiere a inventos y descubrimientos asociados con la subsistencia (acumulación en una serie no interrumpida). Esta suma progresiva, supone un aumento en la eficacia respecto de la satisfacción de las necesidades implicadas. Aquí el movimiento de lo simple a lo complejo refiere al aumento de cantidad de cosas y conocimientos y al incremento del quantum de satisfacción lograda.
En cambio, en la lógica de los aspectos no materiales, Morgan se refiere en este caso al universo de las ideas e instituciones. Supone el desarrollo de las formas elementales, rudimentarias y presentes desde un principio. El proceso de desenvolvimiento implica un “proceso de diferenciación” creciente y supone mayores niveles de organización (interdependencia). En el paso de lo simple a lo complejo alude al incremento de distinciones. Aquí la comparación es cualitativa.
El método comparativo: Los evolucionistas pensaban que el progreso humano podía mostrarse a través de la observación y la clasificación. Taylor consideraba que la Cultura debía ser catalogada, diseccionada en detalles y clasificada en grupos.
La comparación se sustentaba en un tipo de “razonamiento familiar” (sentido común). La simpleza era un atributo que podía “simplemente” detectarse y observarse. Y la simpleza implicaba pasado, lejanía temporal, anterioridad.
La deducción especulativa se constituía en el recurso metodológico por excelencia. Se empleo para completar datos, basándose en el supuesto de que todo lo que existe debe tener una causa y que ésta expresa un estado más simple.
La comparación y la deducción se desplegaban dentro de una perspectiva retrospectiva. El retroceso en el tiempo implicaba un retroceso en los niveles de cultura. El nosotros social y cultural, cúspide del progreso alcanzado, era el punto de partida del viraje hacia la “otredad”. A su vez, era parámetro para clasificarlo dentro del modelo estadial.
Mecanismos de construcción de la diferencia: La construcción de la otredad supone retroceso en el tiempo y despojo de atribuciones culturales. El primer mecanismo implica:


Se produce así una primera clasificación general de la otredad: se trata de un Mundo sin los bienes e instituciones de la civilización moderna.
En la segunda instancia, reconoce distinciones de otredad, según las presencias halladas sean mayores o menores en términos cuantitativos y se acerquen más o menos en su condición cualitativa.




El antropólogo realiza un movimiento del con al sin y al final de su camino, en el origen, él detecta a los primeros hombres, despojados de todo. Implica ir de la Distinción a la Indistinción (masa amorfa, mezcla total, confusión, desorden).

“¿Ciencia normal o revolución científica? Notas sobre las perspectivas actuales de la antropología sociocultural” (Krotz)=

La teoría de Kuhn sobre la creación del conocimiento científico: Kuhn parte de la idea de que un paradigma de una disciplina científica es la fuente de los métodos, del campo del problema y de los cánones para su solución que son aceptados por cualquier comunidad científica en cualquier tiempo dado. No existe por si mismo (solo una formulación colectiva por parte de una comunidad científica lo crea). “Ciencia normal” es la época de una disciplina establecida y consolidada. Es la fase del paradigma del desarrollo del conocimiento científico. A partir de cierto momento en la comunidad científica surge la conciencia de que el número de “anomalías” está llegando a ser crítico. La fase del “pensamiento convergente” es disuelta en grado creciente hacia un “pensamiento divergente” (ciencia en crisis), hasta que finalmente el antiguo paradigma tiene uno o más rivales. Con esta “revolución científica” comienza una nueva fase de acumulación de conocimiento científica que incluye una reinterpretación de realizaciones científicas anteriores.
Lo que Kuhn llama “ciencia normal” es el proceso conocido como una disciplina científica establecida(dedicados a resolver con procedimientos y un lenguaje especializado problemas). También tiene un proceso de socialización a una comunidad científica para adquirir la “matriz de la disciplina”. Solamente cierto tipo de descubrimiento contribuirá a la creación de la situación de la crisis.  La revolución científica no solo enseña a los científicos a ver situaciones antiguas de modos nuevos sino que también cambia la cosmovisión de grupos sociales más amplios.
El evolucionismo decimonónico como primer paradigma antropológico: La antropología como disciplina científica emerge en el siglo XIX bajo la forma de evolucionismo. El establecimiento del paradigma evolucionista en antropología significa el reconocimiento social de un nuevo campo de conocimiento y la constitución de una comunidad científica particular. La evolución de las sociedades europeas contiene los elementos que operan como fuentes generadoras de datos y de problemas qye ponen aquellos ramales de la tradición intelectual de Occidente que se habían abocado a la reflexión de lo que después sería definido como “el fenómeno social” (pero esto contribuye al debilitamiento de las tradiciones intelectuales). En este proceso el paradigma predominante da paso a otro tipo de interprete: el científico. Éste se aproxima a los fenomenos de maneraampírica, experimental e inductiva.
Estaba por un lado la visión de la situación de los pueblos primitivos como el resultado de su rechazo a la gracia divina; por el otro, una teoría evolucionista donde la civilizacion actual era vista como el punto culminante de la degradación del ser humano, mientras que los pueblos no-occidentales eran los verdaderamente inocentes y buenos por naturaleza (buen salvaje), basado en polos temporales (pasado-actualidad).
Las ciencias sociales toman el esquema evolutivo de la biología, porque concebian la evolución de la humanidad como la evolución de una especie. El paradigma evolucionista revolucionó la tradición intelectual y contribuyó a la antropología como disciplina científica. La relación de dependencia con respecto a la biología se convirtió en uno de los mayores problemas para la antropología.
Proposiciones paradigmaticas:
·            Sitematización estricta de una información inmensa;
·            Establecimiento del método comparativo (tanto vertical-diacrónico [etapas evolutivas] como horizontal-sincrónico [diversas sociedades o instituciones]);
·            Legitimación de otros métodos colaterales: reivindicación de elementos despreciados (folklore y mitología);
·            Categorización y delimitación del campo posible: establece que son los pueblos preindustriales el objeto principal de estudio;
·            El predominio de un modelo evolutivo bipolar a modo de las ciencias naturales.
La antropología actual como fase preparadigmática: El modelo evolucionista entró en crisis. Hasta la Segunda Guerra Mundial no se abre una fase más intenda de discusión entre las diversas “ corrientes” que a partir de ese momento revelan su carácter de pre-paradigmáticas.  Existen la confrontación y la aguda crítica mutua de las proposiciones preparadigmáticas opuestas. Esta segunda etapa combina elementos de diferentes enfoques y tradiciones (borrosidad del campo y de sus limites).  Esto condujo a la fragmentación, estableciendo “subdisciplinas” georgraficamente. La situación preparadigmática es un período de intensa confrontación y discusión.

“Razón del progreso humano” (Morgan)=

El hombre no pudo alcanzar la civilización de no haber hecho suyos los elementos de esta misma. La civilización moderna recuperó u asimiló cuanto había de valioso en las civilizaciones antiguas. Éstas incorporaron en gran medida los inventos y descubrimientos y las instituciones del periodo anterior de la barbarie (una obra no oscurece a la otra). En la barbarie se da un gran progreso intelectual y moral.
En la parte media, los rastros se hacen menos claros. La totalidad de las conquistas en este periodo fue inferior a las del siguiente, pero en relación con la suma de los progresos humanos, fue muy importante.
A medida que avanzamos en el orden del tiempo y de la evolución, y descendemos en la escala de los adelantos humanos, las invenciones se tornan más sencillas y más directas en su relación con las necesidades primarias. En resumen, en los tres periodos de la barbarie la magnitud de los logros del hombre es inmensa y también su desarrollo intelectual y moral.
En el salvajismo, en una condición tan primigenia, el hombre aparece como un niño, como poseedor de un cerebro en el que no han penetrado un destello o concepto. A partir de inventos y descubrimientos, la mente humana creció y se expandió. Las primeras invenciones fueron las mas difíciles de alcanzar y las separaban entre si largos intervalos de tiempo. En esta ley del progreso se opera en razón geométrica (prolongada duración del salvajismo).
El progreso humano se ha concretado conforme a una razón geométrica. Cuando se comparan las conquistas de cada periodo con su conjunto, podemos probar que mientras que en el primer periodo el progreso era muy lento, y en el último muy rápido, la suma relativa pudo haber sido mayor en el primero.
El problema de la duración relativa de estos periodos étnicos es motivo de especulación. La experiencia del hombre del salvajismo fue más prolongada que toda su existencia posterior, y que el periodo de la civilización abarca tan solo una fracción de la vida humana.
El salvajismo fue el periodo formativo del género humano, cada nuevo agregado de conocimientos alcanzados sería la base de posteriores avances. El gran periodo de la barbarie se destaco en la domesticación de los animales, los cereales, el empleo de la piedra en la arquitectura y la invención de la fundición del hierro. La barbarie finaliza con la producción de grandes bárbaros.

“Construcción del otro por la diversidad” (Capitulo 2) =

El uso de la palabra diversidad, como sinónimo de variedad, se intensifico con las críticas al evolucionismo. Ahora se discute con la teoría ya elaboradas por antropólogos. Hay dos teorías de diversidad: la funcionalista (Malinowski) y la estructuralista (Levi-Strauss). En ambas el origen del hombre pierde protagonismo en la explicación de la especificidad del hombre.
La versión funcionalista: Una de las modificaciones a la antropología es el trabajo de campo (observación participante) que implica un contacto directo, prolongado, con el otro (ahora hay desplazamiento físico). Malinowski se propone demostrar que la unidad de la naturaleza humana y universalidad de sus necesidades fundan la posibilidad de hacer leyes generales a partir de sociedades singulares.
¿Qué es el hombre?: Cultura: creación de un ambiente artificial por medio del cual todos los hombres satisfacen sus necesidades.
Malinowski apela a la animalidad para formular la especificidad humana y desarrolla la especificidad del hombre: concepto de cultura y categorías derivadas.
A) Apelación a la animalidad: Al nivel de las necesidades biológicas (nutricias, reproductoras, etc.) el hombre es un ser mas de la naturaleza. La forma de satisfacción del animal supone una relación directa con la naturaleza (fuente de recursos) a través de su aparato anatómico. El hombre, en cambio, satisface indirectamente sus necesidades a través de la creación de un ambiente artificial: la cultura.
Los hábitos son individualmente improvisados y no constituyen la base de una conducta reflexiva por parte de la comunidad, en el caso de los animales. Estas distinciones tienen carácter de transiciones. El comportamiento cultural supone organización estable y permanente de actividades (vínculo social y aparición del simbolismo), mientras que el comportamiento animal supone ejecuciones individuales. En el primer caso son costumbres, en el segundo son hábitos.
B) La especificidad del hombre: El hombre se realiza como tal en la satisfacción cultural de sus necesidades biológicas. Malinowski ve a la cultura como una realidad instrumental. Se trata de un aparato en parte material, en parte humano y en parte espiritual por el cual el hombre supera problemas de la vida.
Los impulsos biológicos constituyen el motor inicial de la acción humana de satisfacción. Esto exige que la constitución de nuevas necesidades ya que la cultura debe reproducirse, conservarse y administrarse.
Desde el punto de vista del hombre y sus necesidades el concepto de función se asocia con la supervivencia y reproducción del individuo como miembro de una sociedad determinada.  Alude a su vez a la satisfacción de necesidades por medio de actividades donde los hombres cooperan entre si. Los individuos se organizan a fin de alcanzar sus propósitos. El principio de organización es la base del concepto de Institución.
La institución es la unidad mínima de organización humana e implica la relación de los hombre entre si y con el ambiente natural o artificial. Unidad mínima concreta y aislable de la realidad cultural, y expresa la asociación indisoluble de los tres aparatos que componen toda cultura.
Si los individuos tienen necesidades que solo pueden satisfacer culturalmente deben reproducir, conservar y administrar la cultura. La supervivencia de la cultura depende de que cada institución desempeñe su papel (este es el otro concepto de función). Nada existe fuera del todo (la idea de totalidad gobierna/incrustación). La idea del todo supone una unidad organizada que funciona según una lógica que le es particular y dentro de la cual cada elemento define su funcionalidad y su sentido. Universaliza la complejidad.
Utiliza “simple” para aquellas culturas en las que las instituciones son multifuncionales (cumplen varias funciones) y “complejo” para aquellas en las que se da una especialización a nivel de sus instituciones (cada una tiene una sola función).
Los imperativos instrumentales e integrativos son medios  para la satisfacción (su función) de finalidades (necesidades). Estos imperativos instrumentales pueden o no constituir una institución especifica. Nacen como respuesta a un objetivo integrador o sintético de la cultura:
-             Conocimiento: es mas que un medio para un fin porque su función es la de conectar distintos tipos de comportamiento. Permite al hombre planifica y premeditar.
-             Magia: se trata de un sistema de superstición, de ritual. Existe en todas partes. Se recurre a ella cuando no son controladas por el conocimiento. Es también una fuerza organizativa de la sociedad.
¿Por qué las sociedades humanas son distintas entre si?: Para Malinowski, la especie humana desde el punto de vista biológico es una sola (UPB), lo que implica que todos los hombres tienen las mismas necesidades. La satisfacción cultural de las necesidades básicas supone la creación de necesidades derivadas, instrumentales e integrativas. No solo las necesidades y las funciones son comunes a todos los hombres, sino también un razonamiento lógico que conduce toda actividad humana.
Considera la diversidad como un hecho empíricamente constatable. Implica que la cultura no es una sola, sino que hay una multiplicidad y variedad de formas institucionales de respuesta concreta a necesidades humanas universales.
Las culturas:
-             no representan un grado, sino una totalidad compleja, ordenada e indisociable de elementos. He aquí la noción de incrustación: toda actividad existe incrustado en la totalidad que constituye la cultura.
-             Contemporáneas, distintas de occidentes, no dan cuenta del pasado. Se impone la sincronía.
Ninguna cultura es causa o efecto de otra; se vinculan entre si. Cada una de ellas se explica a si misma en la complejidad y singularidad de su ordenamiento funcional.
Mecanismos de construcción de la diversidad: Para Malinowski el sentido implica finalidad. En el mundo ajeno existen los mismos sentidos (funciones) pero diferentes formas institucionales. La otredad no es la negación de la propia humanidad. En el Nosotros esto da cuenta de la especificidad de las instituciones. En el mundo primitivo, la separación en categorías se debilita a favor de la presencia de funciones e instituciones menos especializadas y diferenciadas. Lo extraño supone la presencia de un orden distinto.
Malinowski viaja siempre en la contemporaneidad de su tiempo y “llena” el mundo del otro con atribuciones del nosotros. E l con pero distinto (están organizadas e integradas en una totalidad funcional y significativa aunque revistan un contenido y ordenamiento distinto, singular).
La versión estructuralista: Levi-Strauss se mostró más interesado en los elementos comunes. Reemplaza la pregunta del origen por: ¿cómo el hombre llegó a ser hombre?
La distinción naturaleza-cultura: La diferencia entre naturaleza y cultura tenía una significación histórica y buscaban los fundamentos de esa distinción pruebas empíricas que mostraran el momento en que se produjo la separación entre ambas. Para el hombre es un ser biológico y un ser social-cultural (retoma la dualidad de los evolucionistas).
El hombre en cuanto individuo no puede volver a un estado natural porque no existe comportamiento natural de la especie al cual el individuo aislado pueda volver por regresión. La distinción entre naturaleza y cultura no puede estar presente a nivel de los individuos.
A nivel de la especie, parte de la ausencia de reglas/normas a nivel comportamiento natural, para comprender la distinción entre la naturaleza y la cultura. Si la ausencia es un criterio negativo en la naturaleza, por oposición es un criterio positivo en la cultura. Así:
- En toda parte donde se presenta una regla, estamos en el estadio de la cultura;
- lo universal es el criterio de la naturaleza porque “lo constante en el hombre escapa al dominio de las costumbres, de las técnicas y de las instituciones por lo que los grupos se distinguen y se oponen”.
Mientras que en la naturaleza la constancia es dominio de la herencia biológica, en la cultura la constancia es el dominio de la tradición.




Levi-Strauss plantea que entre un estado y otro no hay continuidad sino una relación de oposición. Para él, la cultura sustituye, utiliza y transforma a la naturaleza, para realizar una síntesis de un nuevo orden. Así por la ausencia de reglas en el ámbito de la naturaleza y deduce que la cultura aprovecha esa ausencia para introducirse.




La relación (1) –relación entre padres e hijos- implica los genes. En la filiación la naturaleza aparece determinando la relación. La relación (2)- relación entre hombre y mujer- la naturaleza a nivel de la alianza no dice nada, dejando un espacio vacío, que da pie para que la cultura actúe sobre él. La relación (3), la cultura introduce una nueva relación, la de consanguinidad (que no esta en la naturaleza). La relación (4) ahora la cultura actúa/transforma los ámbitos que estaban determinados por la naturaleza.
La cultura para él conforma un nivel nuevo y diferente de organización. Vuelve la noción de la Cultura como distintiva de la condición humana.
La diversidad: Aparece relacionada con la unidad. Su punto de partida es aceptar la Unidad Psicobiológica del Hombre (UPB), todas las culturas tienen todo lo necesario para funcionar y que son equivalentes entre sí. Para Levi-Strauss las semejanzas pueden explicarse también por el contacto entre culturas. Es decir, las semejanzas pueden tener cualquiera de esas causas pero esas mismas causas pueden ser también causas de las diferencias.
Define a la diversidad como un hecho empírico, “natural”. La humanidad se desenvuelve a través de “modos extraordinariamente diversificados de sociedades y civilizaciones” y que esa diversidad “atañe a circunstancias geográficas, históricas y sociológicas”. Los modos en que las culturas y las sociedades difieren entre si varían de acuerdo al tiempo y el espacio.
La diversidad tiene que verse como un fenómeno natural resultante de las relaciones directas o indirectas entre las sociedades, como resultado de las relaciones mutuas (de oposición, de semejanza, de distinción) entre las sociedades.
Las actitudes de los hombres frente a la diversidad: Ha habido una tendencia a verla como una “monstruosidad” o un “escándalo”, y analiza 3 tipos de actitudes:
1- La etnocéntrica, la cual consiste en repudiar pura y simplemente las formas culturales que están más alejadas de aquellas con las que nos identificamos (negarle la humanidad).
2- El relativismo cultural, la igualdad es relativa. (Se niega las diferencias y se condenan ciertos aspectos);
3- El falso evolucionismo, donde la actitud ha sido la de proclamar la diversidad pero en los hecho, la suprime y la torna aparente ya que trata las diferentes culturas como etapas de un desenvolvimiento único.
Con esto deduce que lo que se ve como diverso dependerá de la posición en la cual se sitúe el que esta mirando. Lo que es relativo es la “posición” del observador. A partir de ello afirma que toda sociedad puede distribuir las culturas en: las que son contemporáneas pero residen en otro lugar del globo, las que estaban en el mismo espacio pero han precedido en el tiempo y las que han existido a la vez en un tiempo anterior al suyo y en un espacio diferente de aquel donde ella reside.
La noción de progreso: La teoría evolucionista usó la noción de progreso para explicar la diversidad cultural. La noción de progreso no puede sostenerse, ya que las que consideraron etapas sucesivas han coexistido en un mismo tiempo. Por ello saca la conclusión de que el progreso de la humanidad no es necesario, ni continuo, ni consiste en llegar cada vez más lejos en la misma dirección. El progreso tiene siempre varias “progresiones” pero nunca va en el mismo sentido.
Afirma que la diversidad es una ventaja, y esta existe porque es una condición necesaria para el progreso humano. Las distintas sociedades son parte de este progreso. Si la humanidad progreso, se debió a:
1- el aporte que realizo cada cultura, aportando su particularismo (modo original en el que cada cultura agrupa, conserva, excluye, elementos que le permiten responder o resolver problemas);
2- al modo en que se relacionaron las culturas: “coalición”, que consiste en hacer comunes probabilidades que cada cultura encuentra en su desarrollo histórico. Se produce a la larga una homogeneización de las culturas y se pierde la diversidad.
Los mecanismos de construcción de la diversidad II: Los mecanismos son los mismo que en el funcionalismo: el con como presencia y el con pero distinto. Para Levi-Strauss “sentido” es sinónimo de “significación”. La antropología es una ciencia empírica y el antropólogo es un viajero que se desplaza en la contemporaneidad de su tiempo. El viaje del antropólogo continúa cuando aplica la comparación entre culturas. La otredad aparece por primera vez como construida por el nosotros.

Anexo: La noción de estructura en Levi-Strauss =

Afirma que las diversas formas culturales son producto de transformaciones  de una estructura en común y que este trabajo se realiza en el tercer nivel, el de la antropología estructural (siendo el primer nivel el de la etnografía y el segundo el de la etnología).
Los supuestos en los que se basa son:
-             considera que los diversos aspectos de la vida social poseen una naturaleza igual a la del lenguaje y se les puede aplicar  los principios fundamentales de su análisis a los fenómenos culturales. Así, la sociedad/cultura esta conformada por distintos sistemas de comunicación: por el de parentesco, el económico y el lingüístico.
-             las transformaciones que realiza cada cultura operan sobre una misma lógica o razonamiento: oposición binaria (consisten en reglas de permutación y conmutación.
-             la estructura común es inconsciente y no pueden corresponder en un plano de igualdad con lo empírico.
Las relaciones sociales son la materia prima empleada para construir los modelos que ponen en manifiesto la estructura misma. El modelo se construye especulando sobre las reglas de conmutación y permutación que cada cultura utilizo y se llega a las relaciones necesaria y mínimas que conforman una estructura.
Los pasos del analisis estructural son:
1- analizar los casos (nivel etnografía y etnología);
2- eliminar todo lo que se deba al acontecimiento y a la reflexión de los actores de esa cultura;
3- realizar un inventario de posibilidades inconscientes (haciendo evidentes estas operaciones);
4-analizar las relaciones de compatibilidad/incompatibilidad entre las posibilidades;
5- con los anteriores pasos construir el modelo y compararlo con la realidad para ver si da cuenta de todos los casos.
Resolución del problema utilizando el método estructural:
a- comienza por analizar los casos, y encuentra que solo habían tenido en cuenta 2 relaciones y no todo el sistema de relaciones involucradas.



b- elimina todo lo que tiene que ver con el acontecimiento: saca los términos y deja sólo las relaciones y las actitudes entre los términos.
c- enuncia las posibilidades lógicas que se desprenden de las relacione.
d- enuncia la que le parecían mas adecuada: “la relación entre tío-sobrino es a la relación hermano-hermana como la relación entre padre-hijo es a la relación entre marido-mujer” (conociendo un par de relaciones se conoce el otro par).
e- coteja el modelo de relaciones obtenido con la realidad (nuevos casos).
Resuelve el problema de este modo: la relación sobrino-tío para se entendida debe ser tratada al interior del sistema, se constata que este reposa en 4 términos (hermano, hermana, padre, hijo) unidos entre si por pares de oposiciones; el modelo permite ver que ésta es la estructura mas elemental de parentesco porque es la que permite involucrar todas las relaciones necesarias (consanguinidad, alianza y filiacion) con la menor economia.
Esto demuestra que: la relacion avular es consecuencia de la relacion hermano- hermana, la relacion entre los terminos implica que hay mas de una familia vinculada, el parentesco es un hecho social y que la relacion avular es un corolario de una regla mas general y universal: la prohibicion al incesto.

“Tristes Trópicos” (Levi-Strauss) =

“Hombres, mujeres, jefes”: La poligamia constituye la compensacion moral y sentimental de sus pesadas obligaciones (y un medio para cumplirlas). Solo el jefe y el brujo pueden tener varias mujeres. Se tiene mas bien un matrimonio monogamico al que se agregan relaciones de naturaleza diferente (son mas bien amantes mas que esposas). Ellas son la recompensa del poder y al mismo tiempo su instrumento.
La union poligamica se presenta como superporsicion de una forma pluralista de camaradería amorosa y del matrimonio monogamico; es un atributo de mando, dotado de un valos funcional, tanto desde el punto de vista economico como psicologico.
Las consecuencias son: al retirar jovenes mujeres del ciclo regular de los matrimonios, los hombres jovenes se ven condenados a permanecer solteros durante muchos años . Esto lo resuelven con relaciones homosexuales (“amor de mentira”) que son consideradas infantiles, solo son permitidas entre adolescentes que son primos cruzados.
“Un vasito de ron”: Toda sociedad implica por naturaleza una impureza incompatible con las normas que proclaman (injusticia, crueldad). Ninguna sociedad es profundamente buena; pero ninguna es absolutamente mala.
En el caso de la antropofagia (a la cual condenamos), ninguna sociedad esta moralmente protegida de las crisis de hambre (caso de antropofagia negativa). En cambio, las que pueden llamarse positivas (mistica, magia y religion) , se las condenan por la creencia en la resurreccion corporal.
En nuestra sociedad se da la antropoemia, que es expulsar a los seres temibles fuera del cuerpo social manteniendolos temporaria o definitivamente aislado. Nosotros tratamos al culpable como niño, para autorizarnos su castigo, y como adulto para negarle consuelo; en cambio en las sociedades primitivas la “infantizacion” , la nocion de castigo implica que se le resconozca un derecho correlativo de gratificacion.

“Los Argonautas del Pacífico Occidental” (Malinowski) =

[Los articulos que se intercambian]: Los brazaletes de concha por una parte y las largas cintas de conchas de espondili por otra (articulos principales del Kula) son ante todo adornos., pero no diarios ni de menor importancia. Estos objetos no se poseen con el propósito de usalos; el privilegio de poderse embellecer con ellos no es el verdadero objetivo de la posesion. Algunos son muy valiosos e incomodos para el uso frecuente y solo se los usa en ocasiones excepcionales. (¿cual es el sentido de estos objetos?)
Aborda lo desconocido a parti de lo conocido. Hace una analogia con las joyas de la corona y los vagu´a (objetos preciosos) de los trobiandeses, en el sentido de que las posee oir afan de posesion y el privilegio que supone esta propiedad  es lo que les confiere un valor intrinseco, y, a su vez, por el halo historico que los rodea (sin valor de uso, pero con valor emotivo). La diferencia principal consiste en que los bienes kula se poseen solo temporalmente, mientras que en Europa, para que un tesoro tenga valor, debe poseerse sin ninguna limitacion. Las actitudes psicologicas y sociologicas en juego son las mismas.
El objeto valioso kula se lo clasifica de “ceremonial” simplemente por el hecho de que se sabe nada acerca de sus usos ni de su naturaleza general. Los objetos de gala no toman parte en ritos ni en ceremonias y solo sirven para adorno. Lo vaygu´a son objetos ceremoniales en el sentido restringido y correcto de la palabra.
La vida sexual de los salvajes (Poligamia de los jefes): La poligamia esta permitida por la costumbre a las gentes de categoria elevada o que jueguen en la vida de la tribu un papel importante. El jefe para poder ejercer este poder y cumplir con las obligaciones inherentes a su cargo debe ser rico, y alli solo lo puedes ser poseyendo varias mujeres.  En las islas Trobiand la fuente del poder es principalmente de orden economico. Debe dar grandes fiestas y costear todas las empresas (alimentando y recompensando). El poder es esencialmente plutocrático (de los ricos). Los jefes no reciben renta, sino golosinas. La totalidad de su renta proviene de las contribuciones anuales que recibe como hombre casado.
Cada distrito se hace tributario del jefe por medio del matrimonio ( y da contribucion anual de ñame).  El jefe del distrito toma mujer en cada uno de los subclanes; el matrimonio es perpetuo, cuando la esposa se muere es reemplazada por otra del mismo subclan.
Así, la riqueza constituye la base del poder, pero el poder estaba reforzado por el prestigio personal, el respeto a su carácter de sagrado y por el hecho de poseer magia.

“Comunidades genéticas imaginadas” (Simpson)=

Etnicidad y esencialismo en el siglo XXI: La promoción de tradiciones locales o `folkloricas´tal como se la encuentra en la literatura, música, danza, rituales y poesía fue fundamental para que la gente pudiera imaginarse algo más amplio que su propia comunidad inmediata (“comunidad imaginada”).  El ser “tal como nosotros”. En Occidente, la sangre ha sido la base de esta unidad mediante una substancia compartida. Con el advenimiento de la nueva genética aparece un nuevo vocabulario para fundamentar diferencia y similitud: la `sangre´es desplazada por el ADN como marcador esencial de la identidad compartida y atributo. Hay un par de ejemplos de la genetización de la etnicidad:
La ìnvasión de los bebés vikingos´: Aumentan la donaciones de esperma en Gran Bretaña a partir de la importación de esperma de Dinamarca (a raíz de unos articulos de diarios).
El Proyecto Genoma Islandés: la intención de crear una base de datos médica a nivel nacional de los islandeses (población pequeñas, homogénea).
La `genetización´de la etnicidad: Las ideologías de la nacionalidad reflejan continuidad entre un pasado que podría ser `inventado´y un futuro que existe sólo en la imaginación. En la reimaginación de comunidad que estos desarrollos nos inspiran, el esencialismo genético ofrece una rut directa hacia la racialización de la etnicidad. El refuerzo de estrategias endogámicas podría producir algunos desarrollos perturbadores. El lenguaje, los conceptos y las técnicas de la medicina genética juegan en la confrontación de la identidad, sus limites y aquello que se cree que están subyacente (inclusión/exclusión).

“La construcción del otro por la desigualdad” (Capitulo 3) =

Las transformaciones que habían sufrido los denominados “pueblos primitivos” o sociedades no occidentales eran producto de 3 tipos de situaciones:
-           La situacion colonial: una situacion total de dominacion que ejerce un pueblo sobre otro. Fue producto de el sistema capitalista en su fase imperialista en contacto con otras sociedades. A partir de ese momento se considera que la cultura dominada perdio la posibilidad de ejercer una real accion sobre su propia historia, sufrio un proceso de readaptacion de los habitos de consumo, de sus creencias y de sus objetivos historicos.
-           Los procesos de descolonizacion: son los movimientos de liberacion de Asia y Africa (´50 y ´60). Estos procesos son diversos y esta diversidad es producto de las caracteristicas particulares de cada cultura nativa y de la diversidad de formas que tomo la dominacion. Este significo para las sociedades dominadas pasar a ser naciones.
-           La situacion postcolonial: aun cuando las nuevas sociedades se liberan politicamento, Occidente sigue actuando como factor de cambio. Surge la dependencia economica que esos “nuevos pueblos” mantenian con los paises centrales.

La relacion que esta presente en todas las situaciones se expresa con el termino de dominacion. El papel dominante le corresponde a Occidente, y ese papel le permitio introducir transformaciones en las culturas dominadas.
La practica antropologica dominante tambien se transformo, criticando a las teorias que postulaban la diversidad cultural:
-El relativismo cultural reinvindica el respetopor el otro cultural pero no reconoce la relacion desigual que lo vincula con Occidente
- Al introdocir ell relativismo a través de considerar que la distincion es relativa a quien esta observando dejaron de lado la situacion de dominacion que encerraba esa relacion, de la cual el propio observador era parte.
- Negaban la posibilidad de tener en cuenta el cambio y la historia en las sociedades primitivas.
Las teoria elaboradas hasta ese entonces no podian dar cuenta de las transformacones que estas sociedades habian sufrido. Por ello se tomo al marxismo como teoria para explicar la relacion entre Occidente con las sociedades no occidentales, ajustandola a los nouevos problemas: el neomarxismo.
El neomrxismo en Antropologia: Estudia los procesos sociales, economicos, politicos y culturales que condujeron a la transformacion de las sociedades primitivas. Pusieron la mirada en:
-           las caracteristicas de las sociedades no occidentales antes de la situacion colonial;
-           las caracteristicas de Occidente cuando entró en “relación”;
-           las relaciones particulares que se establecieron con el contacto;
-           las modificaciones que esa relacion había sufrido y las modificaciones que ese cambio produjo en cada sociedad no occidental.
Es decir, el interés estaba puesto en la existencia de desigualdades sociales, en establecer si esas desigualdades eran semejantes o diferentes a las que caracterizaban a las sociedades capitalistas occidentales. En una primera instancia, los conceptos centrales derivados de la teoria de los modos de produccion yde su articulacion fueron los ejes centrales de las nuevas explicaciones antropologicas.  Luego elaboraron teorias alternativas cuyo eje era la vinculacion de 3 conceptos: determinacion, dominacion y hegemonia.
El concepto de cultura: una primera definicion: Separaron la sociedad de la cultura. La primera fue considerada como una totalidad conformada por instancias independiente y jerarquizadas. La cultura como una instancia p dimension de la totalidad social determinada por otras instancias.
Adaptaron los postulados que la teoria enunciaba sobre la ideologia al concepto de cultura:
1- Marx ubico a la ideologia en la idea de sociedad, que se vincula con el modo de produccion:
- un modo de produccion se define por la relacion entre los hombres y los medios de produccion (necesaria e independiente) y por la relacion de los hombre entre si (fuerzas productivas).
- la relacion de propiedad es una relacion de propiedad privada de los medios de produccion y esta apropiacion privada esta determinando la existencia de dos tipos- clases de hombres, éstas son tambien relaciones de explotacion (entre capital y trabajo) y a su vez fuerzas sociales antagonicas que se enfrentan en lucha (burguesia- proletariado).
- las clases sociales se establece en las relaciones de produccion, y ellas tienen unas ubicación en su idea de sociedad: (donde la relacion es la de determinacion)
- para Marxs, la ieologia es una forma de consciencia social, es el modo en que los hombres toman conciencia de lo que sucede en la base.
2- La ideologia en las teorias clasicas era definida como:
-           un sistema formalmente articulado de ideas y de representaciones ( es decir lo espiritual, lo simbolico)
-           que cumple solo la funcion de encubrir, deformar y mistificar la realidad (distorcion de la realidad) de la base)
-           la expresion de la clase dominante (dejando afuera las representaciones de las otras clases)
-           esta determinada de manera casual, mecanica y unidireccional por la base- estructura.
Para dar cuenta de la desigualdad cultural fue necesario repensarla como instancia y dotarla de algun tipo de atributo que connotara poder..
El concepto de hegemonia: Para que la cultura aparezaca como una instancia que reproduce a la totalidad y a su vez puede sobredeterminar a las otras instancias, es necesario que la cultura pueda ejercer por si misma poder, este es el poder hegemonico. Es un poder que se puede denominar sutil, simbolico o cultural. Es un proceso de direccion politica-ideologica-cultural. Ese proceso (lucha):
-           constituye todo aquello que nos parece producto del sentido comun (lo natural y lo dado) y afecta o satura a la totalidad de la vida social.
-           actua a traves del conseso (tiene que ser aceptado por las clases no hegemonica)
-           logra la dominacion pero nunca de manera total y definitiva, necesita ser renovado, recreado, defendido y modificado (es permanentemente resistido, limitdo, alterado y desafiado)
-           puede ser conprendido historicamente y solo analiticamente puede ser entendido como un sistema.
Existe una diferenciacion economica (explotadores/explotados), la politica (dominantes/dominado) y la hegemonica (hegemonicos/subalternos). La cultura es producto del modo en que se relacionan las clases hegemonicas y subalternas, es tambien instrumento en la lucha y es al mismo tiempo el espacio donde dicho proceso se va dando:
El concepto de poder hegemonico se restituye a la cultura como una instancia dentro de la totalidad social con un poder propio.
La nocion de causalidad estructural: Acuñado por Althusser para designar la vinculacion entre causalidad y determinacion: la determinacion es ejercida por una relacion estructural sobre los diferentes niveles de una totalidad social.  Esta esta enteramente estructurada por la unidad especifica entre fuerzas productivas y relaciones de produccion.
La determinacion estructural implica que la relacion existente entre un cierto tipo de fuerzas productivas y un cierto tipo de relaciones de produccion produce efectos sobre la superestructura. Esta ultima, asume un rol dominante ya que perpetuael modo de produccion (eficacia). Solo asi la superestructura es dominante.
La nocion de causalidad estructural se despliega en 2 sentidos: la determinacion de la estructura sobre la superestructura t la sobredeterminacion (causalidad reciproca):



Las formas de dominacion politica son “condicion de posibilidad” de las relaciones de produccion y las formas de dominacion ideologica son solo un complemento de “primera importancia”.
Godelier propone otra lectura de Marxs paralela en el tiempo pero distinta en cuanto a la interpretacion de la de Althusser.  El sugiere considerar a las relaciones de parentesco como estructuras plurifuncionales comunes a la estructura y a la superestructura.
Su supuesto es que la sociedad esta dividida en niveles o estructuras y que existen relaciones de orden entre los diferentes niveles (dif. Funciones). La causalidad entonces puede darse entre estructuras o dentro de una estructura.
En las sociedades primitivas, las relaciones de parentesco aparecen como dominantes (controlan a las otrs estructuras), solo porque funcionan como relaciones de produccion (condicion necesaria para que sea dominante). La causalidad estructural es un tipo de determinacion que debe ser probada para cada sociedad.
Concepto de cultura: una seguns definicion: La definicion de cultura que propone Canclini, llamando asi a toda produccion de sentido que es al mismo tiempo material y simbolica y que representa y reproduce la realidad. Esa produccion:
-           es considerada como “elaboracion, reelaboracion de productos”.
-           cumple con la funcion de reproducir y a veces transformas la realidad.
-           es producto del modo en que se relacionan las clases en la sociedad en un momento historico dado.
-           Esta determinada estructural, reversible y multidireccionalmente por la base



La desigualdad entre culturas y la desigualdad dentro de una cultura o de una sociedad son producto de tres dominaciones:
Una sociedad que esta basada en un sistema desigual reproducira ese sistema desigual a través de maneras y formas desiguales. La relacion de dominacion es una relacion conflictiva.
La construccion del “otro” por la desigualdad: Si existen semejanzas entre culturas, las teorias anteriores no alcanzan a explicarlas. La UPB del hombre es un punto de partida, pero no una causa de las semejanzas. Estas solo pueden explicarse por 2 vias: o porque hay una logica en comun; o porque son productos de un hecho historico reciente que tiende a homogenizar.
Las proposiciones de la desigualdad son:
1- La desigualdad es considerada una realidad pero no esta dad de una manera “natural” sino como un producto historico coyunturalmente determinado.
2- La desigualdad expresa (y es producto de) una relacion de dominacion.
3- La dominacion se funda en una apropiacion desigual de bienes materiales y simbolicos. Esta apropiacion genera relaciones sociales asimetricas que toman formas diversas y que se expresan en formas culturales, economicas, politicas y sociales distintas.
4- La desigualdad se fundamenta en una relacion de dominacio. Esta tiene una estructura comun (transformacion): cada forma distinta es una transformacion de esa estructura.
5- La especificidad de una cultura se explica como producto del modo particulas que toman las relaciones de dominacion.
Mecanismos de construccion del “otro desigual”: El sin aparece como despojo como un hecho objetivo producido por los hombres cuando se relacionan en una sociedad. Esta carencia es un estado estructural. Los atributos del otro son coproducidos por la relacion Nosotros-Otros.  El antropologo busca una estructura comun que esta presente siempre en toda relacion social. Él viaja en tiempo, espacio  e incluso dentro de su propia sociedad.

“El agua:recurso de poder en un barrio periférico” (Casabona)=

La relación de los grupos sociales con el patrimonio ambiental está pautada por condiciones socioeconómicas y políticas. El control de recursos escasos se convierte en lugar de construcción y refuerzo de asimetrías.
I: Consideramos el patrimonio ambiental como el conjunto de derechos que tienen los hombres sobre el espacio y los recursos que conforman su medio ambiente.  El hábitat no escapa al juego del mercado, sometida a las reglas de la oferta y la demanda. El medio ambiente característico de los sectores pobres no constituye un hábitat natural sino que revela la reproducción espacial de asimetrías socioeconómicas y políticas entre estratos sociales (acceso desigual). Las circunstancias jurídicas en que se hallan los villeros los ubican en status diferencial ante el Estado.  Es así como la estructura social de ocupación del espacio tiende a reproducir y a yuxtaponerse a la estructura social haciendo evidente el desigual derecho de los diversos sectores sociales a relacionarse con determinado ambiente.
II: El manejo y control de los recursos ambientales se constituyen en instrumentos de reproducción de relaciones asimétricas entre los habitantes de un mismo espacio urbano (hipótesis). En una localidad de Buenos Aires la distribución de agua se realiza de manera precaria.  El acceso a “enganches” (conexiones domiciliarias) es desigual. Los que no pueden acceder a ellos se hallan en situación límite. El hecho de poseer el recurso de una conexión propia da la posibilidad de manipularlo como instrumento de poder en las relaciones vecinales. El agua distribuida por la minicipalidad  a traves de camiones aguateros es vendida a los mejores postores (propinas). En cambio la distribuida por sachets es más ecuanime (canalizadores de agua que aprovechan la situación). Esto demuestra como el agua teje redes de poder.

“Prologo a la contribucion a la critica de la economia politica” (Marx) =

En la produccion social de su existencia, los hombres establecen determinada relaciones, necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de produccion que corresponden a un determinado estadio evolutivo de sus fuerzas productivas El modo de produccion de la vida material determina el proceso social, politico e intelectual de la vida en general.  Es la existencia social lo que determina la consciencia.

“Poder y Lenguaje. Reflexiones sobre los paradigmas y las paradojas de la legitimidad de las relaciones de dominacion y de opresion” (Godelier) =

El punto mas fuerte de un poder de opresion no es justamente el de la fuerza fisica, sino el del consentimiento. Las formas de desigualdad en la tribu de los Baruya se basan en la autoridad general de los hombres sobre las mujeres y en la de los ancianos sobre los jovenes.  Es una sociedad sin clases caracterizada por la dominacion masculina. A su vez hay una jerarquia entre clanes (en el lugar en los rituales). Esta jerarquia no solo es una jerarquia en el dominio del poder y de la autoridad, en el dominio de la practica simbolica, sino tambien en el control de los recursos materiales.
Hay un uso cifrado de la lengua, porque entre las palabras y las cosas hay una relacion, y una relacion que da poder sobre las cosas. Esta manipulacion de los secretos y del discurso se efectua desde el comienzo en un clima de violencias fisicas y psicologicas. Mas alla del discurso, estan las actitudes corporales.
La fuerza mas fuerte del poder no es la violencia sino el consentimiento. Dan ese consentimiento porque el estado de las cosas les parece legitimo. En conjunto el consentimiento existe, pero esta constantemente contradicho en la experiencia cotidiana y en la experiencia individual (rebelion).
Las diferencias sociales no pueden provenir de monopolios de los medios materiales de existencia. En estas sociedades existen aristocracias, clanes dominantes, sin que el estado exista. Su monopolio recide en lo simbolicO. El estado fue el producto necesario de una profunda evolucion y no les fue impuesto desde el extarior de las sociedades primitivas sino que surgio “legitimamente” de su propia evolucion. 

“Los Baruya de Nueva Guinea..” (Godelier)=

Los observa desde 1967 hasta 1988, donde se da un proceso de occidentalización. Con ello el occidente expande tres bloque: el capitalismo, la democracia parlamentaria y el cristianismo (Occidente no es un modelo sin fallas). Una tribu es una sociedad local compuesta de un conjunto de grupos de parentesco, unidos pos los mismos principios de organización de la sociedad y loas mismos modos de pensar, vinculados entre sí a través de matrimonios repetidos y asociados en la defensa y la explotación de recursos dentro de un territorio en común.
Los Baruya de Nueva Guinea representaban en 1951 un caso de sociedad tribal soberana sobre su territorio en la cual los poderes rituales y políticos se encontraban en manos de un cierto nº de linajes descendientes de los grupos conquistadores. (año en que fueron descubiertos).La economía descanzaba sobre una forma de agricultura extensiva, las mujeres criaban cerdos, los hombres cazaban (superioridad masculina). La organización de la sociedad descansaba sobre la dinámica de los lazos de parentesco y sobre la subordinación general de un sexo a otro. (descendencia patrilineal). Era una sociedad sin clases  pero no igualitaria (hombres/mujeres; Grandes hombres/otros).
Los Baruya se sometieron economicaente (por la compra de utiles sin saberlo),  militarmente (por lo avanzado que estaba occidente). Deurante los primeros meses de su colonización , las tribus perdieron: el derecho de disponer de su propia existencia, el derecho de aplicar sus leyes en su propio territorio (soberanía política y autonomía cultural). En 1966 penetró el cristianismo (separando mediante el estudio a los jovenes de los ancianos). En 1965 convirtieron a los Baruya en trabajadores asalariados. En 1967, luego de los militares, los misioneros, los funcionarios, llego Godelier, un universitario. Con la imposición de plantar café, se descubrieron desigualdades.  Los Baruya evolucionaron apoyándose sobre ciertos aspectos de su cultura y abandonando otros. En 1986 nuevamente hubo guerra. Su modo de vida y sus maneras de pensar han sido transformados irreversiblemente.  Las mujeres tienen cada vez más algo para decir y se evita forzarlas, los hombres ya no viven para la guerra.

“Identidad social villera” (Guber)=

Los “villeros” son clases subalternas de nuestra sociedad, marginales. Por un lado, el sistema normativo y valorativo hegemónico le resulta totalmente ajeno a los “marginados”; por el otro, el “marginado” desempeña un papel pasivo  (receptor de las pautas dominantes). La identidad es socialemente operativa cuando transmite sentidos relevantes para las distintas partes de la interacción. Estas son el resultado complejo de un proceso histórico y de una formación social determinada.
I: Entre 1955-70, el mote “villero” se utilizaba para designar al descendiente del “cabecita negra”, al habitante de asentamientos urbanos precarios considerados transitorios. Su identidad era: venir del norte (del pais o de Bolivia y Paragual), trabajos peor remunerados o de menor especialización, peronista, presentaban el saber médico, culinario y religioso tradicional de las provincias de origen.
II: El villero es una figura social que caracteriza la carencia de reglas y de moral, sucio, promiscuo e indigente. Esto se explica por la incultura, ignorancia y el desconocimiento de las normas de urbanidad. Las clases hegemónicas estigmatizan a los villeros (connotaciones sociales negativas por constituir significaciones que han ido elaborando los sujetos sociales). Hay dos características del villero: la pobreza (desprovisión total o parcial de bienes y recursos) y la inmortalidad (por el “no progresar”).
III: La pobreza se dimensiona y reconoce por comparación. Los efectos de carencia obedecen a la falta de ciertos recursos y a la acumulación de diversas carencias. El villero explica su pobreza a través de:
·            Siempre hubo pobres y ricos;
·            Dios decide quién es rico y quién no, pero estas condiciones no son definitivas;
·            Las dificultades que trae la pobreza pueden ser pruebas que Dios interpone en el camino del hombre;
·            Las sucesivas gestiones oficiales son en parte responsables de frustrar los intentos de progreso económico.
Así, reconoce sistematicamente los límites de sus posibilidades para modificar una situación cuyas causales no están integramente en sus manos (hallandose también los reiterados engaños y abusos de la autoridad hacia los villeros). No hay acostumbramiento ni comodidad en la pobreza. Vivir en la villa sería una prueba del propio esfuerzo y de la genuina capacidad de un individuo para hacer frente a sus necesidades.
El villero comparte que la concepción de que en las villas miseria residen ladrones, prostitutas, borrachos y jugadores. Esta caracterización le trae al villero diversos onconvenientes y limitaciones en su interacción con otros.  Algunas causas de que las villas sean consideradas antros de inmoralidad son:
  • Diversos negocios turbios cuyo escenario es la villa son conducidos por personal extravillero:
  • La villa es la transtienda de la ciudad (otros hacen todo lo prohibido y se van diciendo que es un conglomerado de malvivientes);
  • Los ladrones de otras partes se internan en la villa para burlar la persecución policial;
  • Muchos de quienes están detrás del dinero facíl, se internan en la villa para conseguirlo, pues se suele decir que “en la villa hay plata segura”.
IV: “Ser villero” es un estigma que el niño aprende desde los primeros años de la escuela (intuye que ser villero no es bueno y aprende a ocultarlo). El ocultamiento y la vergüenza conducen tanto a los niños como a los adultos a la fragmentación de su vida social (presente en quienes están en condición de lograr ascenso social).  El villero suele presentarse ante los demás con distintos matices que denotan su inferioridad (como carenciado, minusválido, incapaz de valerce por sí mismo.
V: El villero desarrolla un rol activo en la construcción de su estigmatizada identidad; una de las manifestaciones de este rol es la resignificación del estigma en función de la posibilidades que le brinnda la interacción y según sus intereses concretos. La asistencialización consiste en reducir la relación entre el pobre y la sociedad mayor a las asistencia mediada (el pobre es un mero receptor). La limitaciones existen y muchas son infranqueables, erróneamente se suele identificar ésta íltima con la indolencia y el abandono.  La marginalización es efectuar el desplazamiento desde un lugar subordinado a otro exterior al sistema. La ilegalidad y la inmoralidad se transforman en vehículos de la articulación entre los villeros y los restantes sectores del sistema social. El villero construye y utiliza su identidad a través de la experiencia de su constante lucha por la vida.

Capitulo 4: “La observación participante” =

La esencia de a observación participante consiste en la exposición personal y directa de los investigadores a la alteridad sociocultural. Ésta surge de la crítica al evolucionismo (Malinowski)
La versión malinowskiana de la observación participante: Está ligada a la concepción de cultura (conjunto integral constituido por utensilios y bienes, por normas e ideas, y por creencias y costumbres, como un conjunto con 3 dimensiones (material, social y espiritual). Constituyendo un todo orgánico, articulados en instituciones.
Para el estudio planteo 3 principios: el estudioso no debe ir con ideas preconcebidas (perniciosas), debe tener una convivencia prolongada con los indígenas (la soledad del etnógrafo) y utilizar ciertos métodos para la recolección de datos. Para los últimos  creo ciertos preceptos:
-             Instituciones y costumbres: debe destacar las reglas y las normas (fijo y permanente), que lo hacía a través de las entrevistas y de las observaciones (lo que la gente hace y dice sobre lo que se hace). Para ello desarrolló el método de documentación estadística (cuadros de doble entrada).
-             La vida diaria: tienen que ser observados en su plena realidad. Aquí el antropólogo debe observar lo que la gente hace. Se registra en forma de un diario del etnógrafo. (estados de animo del observador y del observado)
-             Narraciones, creencias, fórmulas mágicas: “descubrir las formas típicas de pensar y sentir que corresponden a las instituciones y a la cultura de una comunidad determinada”. (que pensaba la gente sobre ellas). Se registraba el material tal cual se obtenía de los informantes.
El primer supuesto era postular la exterioridad del investigador de la realidad que investiga (mirada científica). El segundo era que las culturas son distintas de la occidental y entre si (diversas entre si). No hay culturas superiores o inferiores, ya que todas son respuestas racionales a determinadas necesidades. Todos los supuestos son el relativismo cultural.
Una de las consecuencias es que el trabajo de campo tenías que ser holístico (conocimiento acabado de cada cultura). A su vez plantea la imposibilidad de la comparación, dando a entender que las culturas son distintas entre si. Hay que “dejarse llevar por los hechos”.
La versión interpretativa de la observación participante: Le dan un lugar de privilegio a la significación o al significado de los hechos sociales. Geertz tiene la idea de una naturaleza humana regularmente organizada, invariable, simple, inmutable, constante, universal, general, porque consideran que el trabajo del antropólogo consiste en buscar la complejidad y ordenarla, en buscar en la cultura principios universales y uniformidades empíricas, y en relacionar esos principios universales con las constantes estables (biológicas, psicológicas, sociales).Para él lo característico de la condición humana son las particularidades (en que resuelven cierto tipo de problemas y desarrollan sus potencialidades): solo comprendiendo éstas se puede comprender lo universal.
La “cultura” es un concepto “semiótico” que remite a “la urdimbre de tramas de significación que el hombre ha tejido y en la cual está inmerso”. Así la antropología se convierte en una ciencia interpretativa en busca de significaciones. La tarea del antropólogo es explicar expresiones sociales que son enigmáticas en su superficie. La relación entre cultura y el modo de estudiarla es la descripción densa.
El concepto de cultura: Es “una jerarquía ordenada de estructuras de significación socialmente establecidas en virtud de las cuales la gente se maneja”:
-           “jerarquía ordenada de estructuras de significación”: por estructuras de significación se entiende sistemas de signos interpretables (conductas) que como “discursos sociales” son interpretables. Se relacionan entre sí por jerarquía ordenada, actuando como contexto que se distingue de otros contextos por una unidad de estilo;
-           Están “socialmente establecidas en virtud de las cuales la gente se maneja”: para Geertz la significación se establece socialmente, si la cultura es un conjunto de significaciones, la cultura es publica porque la significación lo es (se relaciona con la acción social o con la conducta)
Geertz critica a los “cognitivistas” diciendo que entienden a la cultura como compuesta de estructuras psicológicas mediante las cuales los individuos o grupos de individuos guían su conducta. Para él el análisis que realizan los cognitivistas implica unir un subjetivismo extremo con un formalismo extremado. En oposición plantea que la lógica de los significados deriva de las acciones de la conducta humana.
La relación entre el concepto de la cultura y la descripción densa: La descripción etnográfica es la herramienta más válida para captar la cultura de un pueblo. La herramienta y el concepto se ajustan mutuamente. Por lo que la tarea fundamental del antropólogo ahora consiste en buscar esas estructuras de significación, en desentrañarlas y explicarlas, en determinar su campo social y su alcance. La descripción densa es:
Es interpretativa: Si la cultura es un conjunto de signos interpretables se puede interpretar (realizar una lectura de lo que ocurre y desentrañar el significado). Consiste en “conjeturar significaciones, estimar las conjeturas y llegar a conclusiones explicativas partiendo de las mejores conjeturas”.
Primero, la distinción de las 3 fases del conocimiento (observar, registrar y analizar) puede normalmente no ser posible y como operaciones autónomas pueden no existir en realidad. Reduce la observación participante a la sola observación limitándose a ver y describir lo que la gente hace. Segundo, el investigador debe situarse en la posición en la cual fue construida la significación, dentro de la situación y no fuera (exterioridad). Y a su vez, debe prestar atención a lo corriente en lugares no habituales (observación de lo exótico). Tercero, debe comprender, desentrañar, hacer accesible el mundo conceptual en el que viven los informantes (comprender la cultura).
La compresión de las estructuras de significación implica:
-           Captar y explicar, aún cunado esté en los niveles más rutinarios de su trabajo;
-           Desentrañar y determinar su campo social y su alcance;
-           Leer en las conductas modeladas como si esas estuvieran “escritas”.
Rescata lo dicho: La cultura adquiere cuerpo en un discurso social, discurso entendido como expresiones sociales que incluyen  hechos, dichos, cosas (lo + importante es lo dicho). Lo que hace el antropólogo es rescatar lo dicho por los actores, lo que dicen sobre (…) completando su proceso de comprensión. El ver las cosas desde el punto de vista del actor no significa convertirse en nativo. Nos permite interpretar y comprender su punto de vista.
En rescatar lo dicho por los actores, el antropólogo está interpretando “interpretaciones” (hay tantas interpretaciones como informantes, todas ellas verdaderas). El antropólogo además comienza a trabajar con sus propias conjeturas sobre lo que los informantes son, piensan que son o los valores que supone que le otorgan a las cosas. Las interpretaciones y las descripciones son antropológicas pues son parte de un sistema en desarrollo de análisis científico.
Fijar lo dicho: Al mismo tiempo que el antropólogo rescata lo dicho lo “inscribe”, escribe lo que dice, lo redacta, lo “fija” transformando lo escrito en un documento.  Ese escrito constituye un acto imaginativo por parte del antropólogo (derivado de la capacidad para estimar las interpretaciones de los “nativos” y las suyas propias). Es una ficción, porque es algo elaborado, formado, compuesto.
Es microscópica: El antropólogo trabaja en contextos pequeños, acotados y sobre hechos cotidianos, sencillos, domésticos. Lo pequeño implica que la descripción es microscópica espacialmente, lo cotidiano implica que lo es conceptualmente.
El antropólogo tiene conocimientos abundantes de cuestiones extremadamente pequeñas que ilustran temas comunes para la gente. Pero lo micro no pasa a macro. El antropólogo se enfrenta con los mismos conceptos que otros científicos, pero los encara en contextos cotidianos y pequeños.  Las descripciones tienen un carácter específico y circunstanciado.
La relación entre descripción densa y teoría: La descripción de un sistema no tiene que ser coherente para ser valida.  Una descripción densa es valida cuando el antropólogo logra desentrañar lo que significa esa cultura utilizando su imaginación para ponerse él en contacto con la vida de gente extraña.
La validez de una interpretación es limitada. Sólo es valida si puede distinguir los diferentes significados (tic de guiño). Ahora la antropología es una ciencia interpretativa en busca de significaciones.  Así limita la teoría en dos grados:
-           es inseparable de los hechos inmediatos que se registraron (no es dueña de si misma). En la descripción densa solo se puede generalizar dentro de cada caso.
-           La teoría cultural que surge de la descripción densa no es predictiva (en el sentido estricto).
Esto quiere decir que se desarrolla paralelamente la teoría de la que depende conceptualmente la interpretación.
En la descripción densa se establece la significación que determinadas acciones sociales tienen para los actores, pero al mismo tiempo se especifica, lo que el conocimiento así alcanzado muestra sobre esa sociedad. En la descripción densa se descubren las estructuras conceptuales que informan los actos de los sujetos y al mismo tiempo se construye un sistema de análisis en cuyos términos aquello que es genérico de esas estructuras.
El antropólogo trata de organizar el análisis de manera tal que las conexiones entre formaciones teóricas e interpretaciones queden lo más claro posible.
Otras perspectivas sobre la relación sujeto/objeto: Tanto Malinowski como Geertz consideran al “otro” distinto en función de la distancia, lejanía espacial y cognitiva. La diferencia principal reside en el papel del sujeto conocedor y cómo logra la validez del conocimiento que adquiere el antropólogo: a través de la separación, de la externalidad o de la inmersión, de empatía con el “otro”.
Lins Ribeiro plantea la conciencia práctica. Este concepto permite tomar una perspectiva mediadora entre la relación individuo/sociedad. Ésta relación está mediatizada por las trayectorias especificas (las individualidades) y las coyunturas históricas, la relación entre ellas implica la idea de que los individuos pueden cambiar los marcos definidores de lo social. La noción de conciencia práctica enfatiza la capacidad del hombre de reflexionarse sobre su acción y por ende en su capacidad de autonomía como agente social.
Para él lo que estudia la antropología es la conciencia práctica. Esto explica que los agentes sociales se manejan cotidianamente con elementos incorporados a través de “rutinas”, pero existen como parte de un escenario donde los individuos desarrollan sus acciones.
Para que las distintas fuentes de información (lo cotidiano) puedan dejar de ser monitoreadas es necesario que el contexto (escenario) donde se lleva a cabo la acción o la interacción sea compartido y no problematizado, a fin de que el agente sienta confianza. Esta seguridad o confianza por parte del agente proviene de la rutina y la previsibilidad. Los elementos fundamentales de la conciencia práctica son: confianza, previsibilidad, rutina, no verbalización (agregando la idea de “familiar”: la cercanía física y el conocimiento compartido de esa conciencia práctica).
La tarea del antropólogo consiste en hacer familiar lo exótico, en des-extrañarse a través del acercamiento/aproximación al objeto. Para Lins Ribeiro, el extrañamiento funciona como la mediación que resuelve la tensión entre posiciones subjetivistas/objetivistas en el conocimiento antropológico. El antropólogo por desconocer subjetivamente puede percibir objetivamente la conciencia práctica del otro, que metido en su cotidianidad sólo percibe subjetivamente. Pero ese conocimiento también es subjetivo, ya que el investigador puede percibir objetivamente sólo a través de sus propios filtros subjetivos.
Cuando un antropólogo estudia su propia sociedad los dos movimientos son necesarios (familiarizar lo exótico, extrañarse de su cotidiano). En cambio cuando estudiamos las otras culturas basta un solo movimiento.

“La noción de conciencia práctica y teoría de la estructuración de Giddens”=

Ningún sujeto ni objeto se puede considerar primado sobre el otro. Cada uno de ellos está constituido en, y a través de, prácticas recurrentes. La noción de “acción” humana presupone a la institución y viceversa. Por eso, explicar dicha relación, implica considerar cómo tiene lugar la estructuración (producción y reproducción a través del tiempo y el espacio) de las prácticas sociales. Separa de las formas no conscientes (relaciones objetivas) de las conscientes (jurídicas, políticas, ideológicas). La propiedad de la estructura es la que le permite inponerse sobre los agentes, desplegar su pontencia orientadora de la acción, dirigir y estructurar las prácticas. El hecho de que la estructura sea condición y resultado de la conducta que ella ordena , lo lleva a plantearla como dualidad.  La reproduccion es un proceso activo de constitución de la estructura, realizado por los procederes de los sujetos activos y compuesto por estos. La estructuración es un proceso subjetivamente mediado que implica que la estructura despliega una fuerza coactiva sobre la acción. Al principio la estructura actua sobre la práctica a través de reglas y recursos. Así, las reglas y los recursos que se aplican a la producción y la reproducción de la acción social son los medios para la reproducción de la estructura. Los sistemas sociales presentan 3 dimensiones: de significación, de dominación y de legitimación. Distingue 3 elementos en las prácticas desplegadas de los agentes en cada interacción: una comunicación intentada, una operación de poder y relaciones morales. Se pueden encontrar actores que:
  • aplican las reglas que denotan tanto la constitución del sentido a nivel de la comunicación como la sanción de modos de conducta social;
  • hacen uso de recursos que denota poder porque le permite a los agentes influir en la conducta de los demás y en los acontecimientos.
Las reglas que intercienen en la producción y reproducción son técnicas generalizables que se aplican a la escenificación de prácticas sociales. Los recursos  (bases de poder a los cuales pueden recurrir los agentes en la interacción para manipular e influir sobre los otros) otorgan poder.  Hay dos tipos de recursos: los autoritarios o no materiales (facultades que generan poder sobre los individuos) y los distributivos o materiales (facultades que generan poder sobre los objetos materiales, bienes o fenómenos). Cuando se refiere a prácticas hace referencia a la capacidad de los sujetos para producir cambios en el mundo.  Para incorporar este saber práctico usa la conciencia práctica, que es saber como utilizar reglas y recursos en los diferentes contextos. Esta se diferencia de la estrategica porque se utiliza más la conciencia discursiva. La rutina es el mecanismo concreto a través del cual se preducen y se reproducen las estructuras. Los aspectos más importantes de la estructura, reglas y recursos, lo son en la medida en que estaán envueltos recursivamente en instituciones. Éstas son los rasgos más duraderos de la vida social. El análisis de los principios estructurales concierne a modos de diferenciación y articulación de instituciones por los alcances más profundos de un espacio-tiempo; las estructuras son conjuntos de reglas y recursos que intervienen en la articulación institucional de los sistemas sociales; y las propiedades estructurales son aspectos institucionalizados de sistemas sociales que se extienden por un tiempo y un espacio.

“El oficio del etnólogo o como tener `Anthropological Blues´” (Da Matta)=

Introducción: En la etnología existen 3 fases fundamentales cuando se trata de discurrir acerca de las etapas de una investigación vistas a través del prisma de su cotidianidad. La primera es la fase teórico-intelectual, en la cual aún no tenemos ningún contacto con los otros que constituyen nuestro objeto de trabajo. Hay una distancia entre el investigador y la tribu, por un exceso de conocimiento (teórico, universal y mediatizado).No hoy conocimiento concreto ni especifico. Es mediado por la competencia académica.
La segunda fase es el periodo práctico, que son las vísperas de la investigación. Se da un desencanto de lo teórico. En éste plano se trata de plantear el problema fundamental de la especificidad y relatividad de la propia experiencia (son las primeras semanas del trabajo de campo). Es mediado por la perturbación de una realidad que se a tornando mas inmediata.
La última fase es la personal o existencial. Aquí se habla de las lecciones que debo extraer de mi propio caso. Debe integrar, sintetizar la biografía con la teoría, y la práctica del mundo con la del oficio. Me encuentro sumergido en un mundo entre la realidad y el libro.
I: La antropología social es una disciplina de conmutación y de mediación.
II: Sólo hay antropología social cuando existe de algún modo lo exótico, y lo exótico depende de la distancia social, que tiene como componente la marginalidad, que a su vez se alimenta de un sentimiento de segregación, la cual implica estar solo y todo desemboca en la liminaridad y el extrañamiento.
De modo que el etnólogo debe transformar lo exótico en familiar y/o lo familiar en exótico. En la primera corresponde al movimiento original de la antropología, la búsqueda de los enigmas sociales situados en universos de significación incomprendidos por los medios sociales de su tiempo. La segunda corresponde al momento presente, cuando la disciplina se vuelve para nuestra propia sociedad (autoexorcismo).
Los movimientos siempre conducen a un encuentro. La primera transformación de aquello que la cultura del investigador reviste como el otro en los confines del mundo social. El investigador busca los imponderables de la vida social que fue colonizada. La segunda transformación también conduce al encuentro con el otro y al extrañamiento (pero el viaje se da de manera vertical). Lo exótico nunca puede pasar de ser familiar y lo familiar nunca deja de ser exótico.
En la primera se da un pasaje por una vía intelectual, en la segunda es una desvinculación emocional. Entonces sería posible iniciar la demarcación del área básica del anthropological blues como aquella del elemento residual que se insinúa en la práctica antropológica pero que no era esperado. De la misma manera que la tristeza y la nostalgia se insinúan en el proceso de trabajo de campo causando sorpresa al etnólogo.
Se podría decir que el elemento que se insinúa en el trabajo de campo es el sentimiento y la emoción. Hay una fantástica sorpresa del antropólogo ante un verdadero asalto de las emociones. A su vez aparece el momento del descubrimiento etnográfico, que es cuando el etnógrafo consigue descubrir el funcionamiento de una institución. En el momento en que el intelecto avanza las emociones están igualmente presentes. Hay allí una paradoja: para descubrir es necesario relacionarse, y en el momento del descubrimiento, el etnólogo es remitido a su mundo y de esta manera se aísla nuevamente.
En la antropología todo se funda en la alteridad: pues sólo existe el antropólogo cuando hay un nativo transformado en informante. Y sólo hay datos cuando hay un procesote empatía corriendo de lado a lado. Es esto lo que permite al informante contar un mito.
III: En antropología es preciso recuperar ese lado extraordinario de las relaciones investigador/nativo (que se constituye en el aspecto más humano de nuestra rutina). Es necesario sentir la marginalidad, la soledad y la nostalgia, es preciso cruzar los caminos de la empatía y de la humildad. Es la admisión de que el hombre no puede verse a si mismo. Necesita del otro como su espejo y su guía.

“Lo empírico y lo normativo en la etnografía” ¿Derivan las diferencias culturales de la descripción? (Lenclud)=

Los valoresson subjetivos ya que estan en nuestro interior y son productos nuestros (no pueden comfirmarse racionalmente). Las afirmaciones etnográficas son descriptivas y no valorativas.
Diferencias culturales: Las diferencias culturales constituyen el objeto de la ciencia antropológica. Los etnógrafos recolectan las variedades de la experiencia humana y los antropólogos examinan la variedad de esta misma experiencia.
La mente y las diferencias: La diferencia no es un dato.Un objeto o una persona sólo es diferente respecto de otras personas o cosas.  Establecer una diferencia es efectuar un acto mental, establecer una relación, proceder por comparación.  La antropología esta interesada en las diferencia genéricas (negación de la relación de la semejanza).
El valor del hecho de la diferencia: Las proposiciones empíricas y las prácticas de investigación en las cuales nos basamos para decidir qué es un hecho y qué no lo es presuponen valores. Las proposiciones empíricas en su retranscripción de diferencias significativas poseen una virtud particular: incluyen un valor. La diferencia testimoniada es tanto un hecho como un valor:
Normas de interpretación: Las palabras y las acciones derivan de la interpretación La interpretación es un procedimiento doble de evaluación: ambos suponen que uno está juzgando y que está determinado también por principios que debemos adoptar a priori y por reglas qye debemos observar (es normativo en sí mismo). El principio de caridad interpretativa sostiene que para interpretar a otras personas se requiere a priori considerarlas como pares cognitivos. Su adopción es necesaria para proceder a la interpretación; reconoce que hay algo de verdad en lo que la gente manifiesta, interpretar es delimitar la esfera de esta verdad; es claramente valorativo y no descriptivo.
La atribución de creencias diferentes: La adscripción de una creencia a alguna persona es función de un dignostico valorativo del tipo error. El hecho de la diferencia no sólo procede de un diagnóstico valorativo del error, sino también de una selección valorativa que fluye drásticamente bajo la cobertura de lo que sucede sin decirse de la semejanza y que fluye del decreto epistemológico de pares cognitivos.
Diferencias y semejanzas: Dificílmente le prestamos atención a aquello que es esperado, predecible. Decir que alguien que tiene intenciones o creencias, que prefiere esto o detesta aquello, que se somete a una norma, que tiene una o muchas ideas en su cabeza, no es describir sino valorizar. La diferencia entre él y yo no está fundada, está reconstruida con la ayuda de un juicio, a menudo subrepticio y, es valorativa.

“Cuando los nativos son nuestros vecinos” (Ginsburg)=

Crapanzano describe el “vértigo epistemológico” del etnólogo frente a otras maneras de construir la realidad. La observación participante  que el etnólogo practica frente a otro es crucial para la indagación etnológica bajo su forma convencional. Pero a la hora de presentarlo, está el “Asunto sobre el error de la identidad” es cuando las identidades respectivas del etnólogo y del nativo se confunden.
Contexto: Le pareció, en el marco de “pro-life/pro-choice”, indagar sobre el rol jugado por las mujeres en este viraje a la derecha (con la llegada de la nueva derecha). A su vez, se planteaba comprender por qué el feminismo parecía perder su poder persuasivo, y sí existía un terreno de acuerdo entre estas mujeres (feministas y pro-life) que se oponían sobre la cuestión del aborto.
El universo de las right-to-life: Los grupos right-to-life  extraen su fuerza de la vida social local (recurren a la interacción, al cara a cara). Se los considera como hostiles al feminismo. Se pide la recriminalización del aborto en el cual ellas ven el síntoma de otros problemas sociales. Tienen el deseo de reformar los aspectos deshumanizantes de la cultura capitalista contemporánea (desde las dirigentes hasta las militantes de base). En su relato, el aborto es una amenaza, pues sugiere la aceptación de una sexualidad desembarazada de los valores asociados a la familia. Una de las consecuencias negativas es el desmantelamiento de un sistema que liga la sexualidad femenina a la maternidad y al matrimonio. Son conscientes de la fragilidad de los lazos matrimoniales y de la ausencia de otras formas sociales susceptibles de ayudar afectiva y materialmente a las mujeres que tengan niños u otras personas a cargo. Aprueban y sostienen a las que aspiran al poder político y a la igualdad económica. Eran feministas, pero ahora integran en sus relatos ideologías adversas y afirman la superioridad de la suya. Para la confrontación en el debate le dan una cualidad dialéctica, el “otro” suministra el contrapunto del cual depende la posición de cada uno.
Los movimientos pro-life y pro-choice tienen numerosos elementos en común. Ambos han recurrido a la misma concepción de la identidad sexual que prevalece en la sociedad americana, critican una cultura que privilegia el materialismo y el individualismo, afirman que las mujeres representan la fuente nutricia. Cada grupo desea corregir la condición de desigualdad.
El retorno del nativo: Sirvió de mediador, tratando de poner el acento en lo que consideraba como preocupaciones comunes. Esta estrategia retórica logró desarmar a las que estaban forjadas de prejuicios (duda de la sobreinterpretación de la palabra de los informantes). Al final su intención paso a ser medir la importancia de la militancia en la vida de estas mujeres, de clarificar los vínculos entre su identidad personal y su militancia en el tema del aborto, y de ver cómo su compromiso en estos movimientos sociales las había transformado. Bakhtine utiliza el informe dialógico como estrategia retórica para reflejar la polifonía de los grupos dispares. Ninguna producción cultural existe fuera del lenguaje

“Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo sobre la perspectiva antropológica” (Lins Ribeiro)=

Más que hablar de individuo y/o sociedad, habría que hablar siempre en términos conjuntos, donde las partes se constituyen mutuamente. Esta claro que ninguna persona existe a no ser socialmente. A su vez los individuos pueden cambiar los marcos definidos de lo social. La relación individuo/sociedad está mediatizada por las trayectorias especificas de desarrollo de personalidades que califican a individuos como agentes competentes y por coyunturas históricas concretas que crean los limites y posibilidades de resolución impases cotidianos o estructurales.
Extrañamiento y conciencia práctica: El extrañamiento es un elemento cualitativo que diferenciaría la “mirada” del antropólogo. Como no participa en las prácticas sociales, el antropólogo experimenta el extrañamiento como una unidad contradictoria: al ser al mismo tiempo aproximación y distanciamiento. Así la perspectiva antropológica se basaría en una tensión existente entre el antropólogo  como miembro de un sistema social y cognitivo intentando transformar lo exótico en familiar.
Para estudiar su propia sociedad, el antropólogo busca realizar la operación inversa, convertir lo familiar en exótico, usando una posición de extrañamiento. El extrañamiento es una experiencia socialmente vivida, básica en la construcción de la perspectiva antropológica, que puede ser relacionada con la noción de “conciencia práctica”. Propone la existencia de las siguientes categorías constitutivas del sujeto humano: el sistema de seguridad básico, la conciencia práctica y la conciencia discursiva. La noción de conciencia práctica implica que los agentes sociales dejan de monitorear activamente distintas fuentes de información. Estas entran en el desarrollo de las acciones de los actores como supuestos. Esta fijación está dada por la rutinización de los encuentros sociales en el cotidiano de los agentes. La conciencia práctica es la fuente de la reproducción de la vida social, ya que crea confianza en los parámetros de monitoreo mutuo. La rutina y la previsibilidad son fuentes de seguridad (escapan a la percepción discursiva de los individuos, pero son dimensiones de la realidad social).
Desconocimiento, desfasajes y asimetrías: explicitando la conciencia práctica: El antropólogo se ubica en una posición/perspectiva de un actor socia “descalificado”. Al no participar de la “conciencia práctica” de los actores sociales que estudia, el extrañamiento se produce objetivamente para el investigador (ya que los supuestos del cotidiano no lo son para él) y subjetivamente, ya que puede ver como sujeto lo que los otros no pueden. Se da un nuevo distanciamiento (la no participación en un código) y la aproximación (presencia física y el interesarse de elementos centrales). De aquí proviene la sensación de que el antropólogo lo que hace es organizar y sistematizar lo que ya sabe.
El antropólogo representa para los agentes que estudia una ruptura con el flujo de la regularidad cotidiana. La fuerza de la rutina como elemento central de la vida social genera la necesidad de socializar al antropólogo, ubicándolo en el aparente flujo de prácticas eternizadas y naturalizadas a través de rituales de nominación, atribución de roles u ofrendas rituales (pero uno nunca se transforma en nativo).
Asincronías: ¿descotidianizar es conocer?: La práctica del antropólogo aparece como una ruptura con las formas de la vida cotidiana de los actores sociales. El descotidianizar parecería ser no sólo una forma de ser sino también de vivir.

“Crimen y costumbre en la sociedad salvaje” (Malinwski)=

Un joven, de unos 16 años, se cae de un cocotero y muere. Hay gran conmoción en la aldea, el muchacho se había suicidado. Había quebrantado las reglas de exogamia (su compañera era una prima materna). Este hecho era sabido, pero toma mayor dramatismo cuando un pretendiente de la joven insulta a su rival en público. Para el infortunado joven sólo había un modo de escapar a la vergüenza. Subirse al cocotero, despedirse de su gente, explicar las razones de ese acto y empujar a los miembros de su clan a vengarle.
Ese era un crimen manifiesto (quebrantamiento de la ley exogámica en un clan totémico). Todas las hembras del clan de un hombre son llamadas hermanas por éste y le son prohibidas como tales. Aparte del castigo de la opinión publica, hay también castigos sobrenaturales. Éste es el ideal de la ley nativa.
Es este caso la “reacción del grupo” y la “sanción sobrenatural” no fueron los principios activos. En el caso de la opinión publica, si el asunto se lleva a cabo ocultamente la gente murmurará pero no pedirá castigo severo, si se produce escándalo todo el mundo se volverá contra la pareja culpable (induciéndola al suicidio). En cuanto a la sanción sobrenatural, hay un sistema bien establecido de evasión (contra la influencia mágica puede haber contramagia).
En la psicología del suicidio pueden registrarse 2 motivos: hay siempre algún pecado, crimen o explosión pasional que debe ser expiado, ya sea una violación de las reglas, una injusticia hecha o una tentativa de escapar a las propias obligaciones; o una protesta contra los que han sacado a la luz este pecado, han insultado publicamente al culpable y le han colocado en una situación intolerable.  El suicidio proporciona una forma de escape y de rehabilitación. A su vez es un modo de hacer que los nativos observen estrictamente la ley.

“La vida sexual de los salvajes” (Malinowski)=

Muerte y Luto: La muerte del marido no devuelve la libertad a su esposa. La costumbre la obliga a desempeñar un papel abrumador de personaje principal del duelo (que puede durar hsta años y debe mostrarse aflijida), bajo la vigilancia de los parientes del difunto. Este ritual está concebido de manera que no deje un minuto de reposo a los restos del difunto. Su cadaver es exhumado 2 veces, el espiritu del difunto ignora todo lo que se hace sufrir a su cuerpo. Hay una distinción entre sus parientes reales (linea materna) y sus hijos, parientes políticos y amigos. Los cosanguíneos del difunto caen bajo un tabú que les obliga a apartarse del cadáver, por el bwaulo (generador de enfermedades y muertes), en inofensivo para los extraños, pero peligroso para ellos. Los cosanguineos no deben presentar ningun signo exterior de luto (son heridos en sus propias personas). La actitud de la viuda, los hijos y los parientes políticos es inversa. Su aficción es un deber artificial, una obligación adquirida.
Ceremonias fúnebres y obligaciones del luto: Cuando es evidente que la muerte se halla próxima se reúnen en torno del lecho. Tan pronto como muere, la viuda se coloca a la cabecera del lecho, y es la primera en lanzar un grito penentrante. Los hijos cavan la tumba. A la noche siguiente, el cuerpo es exhumado y se buscan en él signos de hechicería.  El cuerpo es sacado de la tumba y separado algunos huesos de su esqueleto. La escisión de los huesos y su empleo como reliquias es un acto de piedad. Expresa el deseo que siente la viuda y los hijos de conservar algo del muerto y es un deber penoso y poco agradable. Los parientes políticos más lejanos y los amigos del difunto reciben sus uñas, dientes y cabellos. La viuda durante todo el velorio permanece al lado del marido sin comer, ni beber y sesar de lamentarse.
Ideología del luto: La expresión del dolor hace resaltar la fuerza y la permanencia de los vinculos matrimoniales. Después de la exumación de los restos, el subclán del difunto organiza la primer distribución de alimentos y objetos útiles con los que se paga a la viuda. Los miembros del subclán del difunto deben procurarse alimentos y entregarlos al organizador principal (implica a su vez contraregalos).  Con las lagrimas, la viuda y los hijos cumplen para con el difunto y su subclán un deber regurosamente ordenado por el código moral. A su vez, demuestran a todo el mundo que aquella y éstos eran realmente buenos para con el difunto y que lo habían cuidado solícitamente durante su enfermedad.  Los trobiandeses ven en toda muerte un acto de hechicería. Es la sospecha de hachicería que recae sobre la viuda y los hijos al morir el marido. El dolor sincero de la viuda y los hijos se halla disfrazado e irreconocible por la ostentación oficial que se les impone. 

“Ritual y un cambio social: un ejemplo javanes” (Geertz)=

En la teoría funcionalista el enfoque sociológico pone énfasis en la manera en que las creencias y particularmente los ritos se refuerzan los tradicionales vinculos sociales entre los individuos; hace resaltar el modo en que la estructura social de un grupo se ve fortalecida y perpetuada por la simbolización ritual o mítica de los valores sociales subyacentes en que ella descansa. Esto pone en manifiesto lo que la religión hace en favor del individuo (satisface sus exigencias tanto cognitivas como afectivas de un mundo estable y comprensible y permitirle conservar una seguridad interior frente a las contingencias naturales. En los análisis de la religión, este enfoque estático y ahistórico condujo a una concepción algún tanto ultraconservadora del papel de los ritos y las creencias en la vida social. (Armonización, integración y de apoyo psicológico; preserva la estructura social y psicológica). Cuando en cambio fue objeto de estudio se lo considero como una progresiva desintegración.
La incapacidad de la teoría funcionalista para tratar el cambio consiste en no haber tratado los procesos sociológicos y los procesos culturales en iguales términos. O bien la cultura es considerada como un derivado de las formas de organización social o bien las formas de organización social son consideradas como encarnaciones conductistas de esquemas culturales. Para solucionarlo hay que distinguir analíticamente los aspectos culturales y sociales de la vida humana y tratarlos como factores independientemente variables, aunque mutuamente interdependientes. Así, cultura y estructura social podrían verse entonces con la capacidad de múltiples y amplios modos de integración mutua. En la mayor parte de las sociedades en que el cambio es una característica más que un hecho anormal.
Uno de los modos más útiles de distinguir entre cultura y sistema social es considerar la primera como un sistema ordenado de significaciones y de símbolos en cuyos términos tiene lugar la integración social, y considerar el sistema social como la estructura de la interacción social misma. Cultura es la urdimbre de significaciones atendiendo a las cuales los seres humanos interpretan su experiencia y orientan se acción; estructura social es la forma que toma esa acción, la red existente de relaciones humanas. La una considera la acción social con referencia a la significación que tiene para quienes son sus ejecutores; la otra la considera con respecto a la contribución que hace al funcionamiento de algún sistema social.
Se ve más claramente cuando uno considera las clases contrastantes de integración características. Por integración logicosignificativa (cultura) trátase de una unidad de estilo, de implicación lógica, de significación y de valor. Por integración causal-funcional (sistema social) ha de entenderse la clase de integración que hayamos en un organismo en el cual todas las partes están unidas en una sola urdimbre causal; cada parte es un elemento que mantiene el sistema en marcha. Hay una incongruencia inherente y una tensión entre las 2, y entre ambas y un tercer elemento: el esquema de integración motivacional del individuo que generalmente llamamos estructura de la personalidad. Hay 3 aspectos de la estructuración de un sistema completamente concreto de acción social: el sistema social, los sistemas de la personalidad de los actores individuales y el sistema cultural que está construido por las acciones de dichos actores (cada cual es indispensable a los otros dos).
El escenario: El caso que describe es el de un funeral desarrollado en Modjokuto (Java oriental). Un niño de 10 años muere súbitamente. La muerte inició un período de pronunciada tirantez social y de grave tensión psicológica. La desorganización del funeral era un ejemplo de conflictos mayores, de disoluciones estructurales y de intensas reintegraciones.
La tradición religiosa de Java es una combinación de elementos indios, islámicos e indígenas de Asia sudoriental. El resultado de la llegada del hinduismo y budismo fue un equilibrado sincretismo de mito y rito en el cual dioses hindúes, profetas y santos musulmanes y espíritus y demonios locales encontraban un lugar apropiado. A través del slametan los espíritus quedan apaciguados y la solidaridad vecinal queda fortalecida.
Por su base agrícola, el caso prototipico podría ser analizado a través de la teoría funcional. Se puede mostrar que slametan está ideado tanto para “armonizar las actitudes fundamentales” necesarias para la afectiva integración de una estructura social de base territorial, como para satisfacer las necesidades psicológicas de coherencia intelectual y de estabilidad emocional características de una población campesina (un equilibrado estilo religioso distintivo y casi homogéneo).
Hubo un desplazamiento desde una situación en la cual los vinculos de integración primarios entre individuos tienen que ver con la proximidad geográfica a una situación en la que los vinculos tienen que ver  con una mentalidad ideológica (hinduistas/musulmanes).Sin embargo, las diferencias quedaban suavizadas por la tolerancia de los javaneses tocante a conceptos religiosos. Después de 1910, apareció el musulmán más conciente de sí (doctrinas de Mahoma), por otro lado, surgió un “nativista” más conciente de sí (tradición religiosa heredada). El contraste entre la primera clase de hombre, santri, y la segunda, abangan, fue acentuándose cada vez más hasta formar hoy mayor distinción cultural de toda la región de Modjokuto.
Cuando cada hombre puede ganarse la vida más o menos independiente de sus vecinos, su sentido de la importancia de la comunidad vecinal naturalmente disminuye. Se restó importancia a los vinculos estrictamente geográficos y poner énfasis en los vinculos difusamente ideológicos. La distinción entre santri y abangan se hace aún más aguda, pues esa distinción constituye el punto primario de referencia social y es un símbolo de la identidad social del individuo antes que una diferencia de credos. De manera que asì surge en la cuidad  una nueva estructura de vida social organizada según un alterado marco de clasificación cultural. Así surgen dos partidos politico: los masjumi (islamicos/nacionalista) y los permai (antimusulmán/marxista).
Los permai pedían que los casamientos y los ritos funerarios sean seculares, y esto asumía dos formas: la fuerte presión ejercida sobre los funcionarios gubernamentales del lugar para que permitieran dichas prácticas; y la fuerte presión ejercida sobre los propios miembros para que éstos siguieran ritos purificados de elementos islamicos. Sin la modificación de la ley, los permai tenían pocas probabilidades de alterar las formas del matrimonio. En el caso de los funerales se trataba de una cuestión de costumbres más que una cuestión legal.
Es el modin el que tiene la responsabilidad de dirigir los funerales. Recibieron ordenes de que en caso de morir un miembro del permai, no participaran en las ceremonias rituales. Esa era la situación el 17 de julio de 1954, cuando Paidjan, sobrino de Karman, un activo y ardiente miembro de los permai, murió repentinamente en el Kompong de Modjokuto.
El funeral: No se demuestra aflicción. Todo el aparato del sistema ritual javanés tiende a que los sobrevivientes pasen por el dolor sin graves perturbaciones emocionales. Los javaneses piensan que los daños emocionalesresultan no de la gravedad de una adversidad sino de su carácter súbito. Es el choque no el sufrimiento mismo lo que se teme.
Al llegar a la aldea el modin se nego a oficiar el funeral. En Modjokuto, los sntris y los abanganes convivian en igual proporcion. Lo abanganes (pequeños artesanos u obreros manuales) se reunian en el café de Karman (tio del chico) para conversar; los santris (sastres, comerciantes y tenderos) en otros negocio para el mismo fin. Ambos se encontraban en tension al no saber que hacer.  Se propuso que se hiciera el ritual oficiado por uno de los abanganes, pero nadie estaba muy seguro de como era el ritual. Finalmente con la llegada de sus padres se hizo el funeral con las tradiciones islamicas.
Análisis: Dice Malinowski que de todas las fuentes de la religión la muerte es la más importante. Los ritos funerarios y las prácticas de duelo que siguen a los sobrevivientes se concentran alrededor de este deseo paradójico de mantener los lazos afectivos frente a la muerte y de romper todo lazo de manera inmediata y definitiva para asegurar el dominio de la voluntad de vivir sobre la tendencia a la desesperación. En el caso dicho, el análisis sería que la decadencia cultural determino la fragmentación social; la pérdida de una vigorosa tradición folklórica determinó que se debilitaran los vinculos morales entre los individuos.
Allí se identifica el conflicto social con la desintegración socail; y niega sus roles independientes tanto a la cultura como a la estructura social, pues considera una de ellas mero epifenómeno de la otra. Aquí la religión es de alguna manera el centro y la fuente de tensiones. Esto se debe a una discontinuidad entra la forma de integración existente en la dimensión estructural (“causal-funcional”) y la forma de integración existente en la dimensión cultural (“logicosignificativa”). En la primera es urbano, en la segunda es rural. El problema en si resultó ser politico.
En suma, el fracaso del funeral de Paidjan puede atribuirse a una sola fuente: la incongruencia entre el marco cultural de significación y la estructura de la interacción social, una incongruencia debida al hecho de que persistieran en un ambiente humano símbolos religiosos apropiados a una estructura social campesina. El funcionalismo estático (tanto del tipo sociológico como del tipo psicológico social) no es capaz de aislar este género de incongruencia porque no distingue entre integración lógicosignificativa e integración causal-funcional, porque no se da cuenta de que estructura cultural y estructura social no son meros reflejos la una de la otra sino que son variables independientes aunque relacionadas entre sí.

Capitulo 5: “Antropología del consumo”=

En el siglo XVIII identificaron el dominio sociocultural como un campo específico y legitimo de estudio. Un eje es el reconocimiento de 2 dimensiones diferenciadas: una remite al hombre como ser biológico, a los rasgos somáticos y transmisibles por mecanismos de herencia; la otra alude al conjunto de atributos y productos de la humanidad que son extrasomáticos y transmisibles por procesos de aprendizaje.
Las categorías Naturaleza-Cultura y Sociedad: lo material y lo simbólico:  El concepto de Naturaleza remite al conjunto de seres vivos e inanimados. En este marco prevalece la idea de cuerpo, en tanto objeto empírico, tangible, en su contingencia de forma y de materia. Estas necesidades, que refieren a la existencia física, son necesidades naturales. Las necesidades se satisfacen mediante la naturaleza, necesita de otras materias para reproducirse. La materialidad reside tanto en el tipo de necesidades como en el carácter tangible y empírico de los satisfactores.
El hombre por medio de la cultura y a través de la experiencia social alcanza su particularidad genérica (no solo como materia). La cultura y la sociedad mediatizan la relación entre el hombre como organismo y la naturaleza como fuente de recursos. La materialidad en estas nuevas necesidades persiste sólo en el caso en que la satisfacción de las mismas suponga un objeto tangible y empírico; pero ellas mismas ya no son materialidades.
La cuestión que se plantea es si la categoría Cultura remite sólo a este orden o se incluyen otros en su conceptualización. Cualquier intento de definición supone la negación de la materialidad. Lo simbólico siempre remite a aquello intangible, ajeno a la experiencia sensorial. Es preciso señalar que el hombre es un ser social. Es impensable sostener la idea de un individuo autoabastecido. El intercambio está en la base del concepto de sociedad. La cultura no sólo presupone la sociedad sino que ésta es su condición. Los hombres se comunican a través de estas expresiones sociales, las cuales se encarnan en ellos.
Algunos antropólogos se abocan al análisis del consumo de bienes, elaborando una teoría en la cual el tema de las preferencias y aversiones gastronómicas ocupa un lugar central. Este interés por la alimentación se debe a que, como sostiene Mary Douglas, “La elección de alimentos es sin duda, de todas las actividades humanas, aquella que cabalga de manera más desconcertante sobre el límite entre la naturaleza y la cultura”. La elección del alimento está ligada a la satisfacción de necesidades del cuerpo pero también, por ser una actividad humana, es expresión indiscutible del orden cultural y social. Organizamos el análisis de esta antropología del consumo en torno a la explicación de dos cuestiones: a) la conversión del objeto natural en recurso alimentario, b) la racionalidad de los hábitos alimentarios.
Entre 1940 y 1950, los antropólogos comenzaron a reconocer la producción, circulación y consumo de bienes y servicios como un campo de interés analítico. La economía se convirtió en concepto, y como tal en objeto de reflexión teórica; reflexión teórica que alcanzó a gran parte de las categorías que integraban el discurso económico. El análisis de la transformación de un objeto natural en recurso alimentario supone pensar en términos de la relación entre necesidades y cosas (relación constitutiva del consumo).
El valor de uso es un objeto se convierte en valor de uso cuando satisface una necesidad del tipo que fuere. En esto reside su utilidad. En cambio, el valor de cambio: para que un objeto tenga valor de cambio debe tener como condición necesaria un valor de uso, una utilidad, pero debe entrar en un sistema de intercambio. La relación entre sujeto (como necesidad) y cosa (valor de uso) entra en interacción con otro sujeto y con otra cosa. El valor de cambio supone una relación social (intercambio) y plantea el problema de la equivalencia (de la medida).
¿Por qué una cosa vale lo que vales? Todas las cosas de la naturaleza tienen valor de uso. También el valor de uso de un objeto remite al esfuerzo incorporado en su extracción o producción. Otra explicación es la de si la finalidad es el uso, entonces se trata de un valor de uso intrínseco de la cosa sino de un valor subjetivo dado a la cosa por quienes la requieren (utilidad relativa).La cosa vale por el grado de satisfacción que produce, lo cual depende de la relación entre cosas disponible y necesidades a satisfacer.
¿Por qué el objeto natural puede considerarse parte del menú en una determinada sociedad, y en otra la sola idea provoca rechazo? Los seres humanos somos omnívoros (carnes y vegetales). Las cosas de la naturaleza parecen clasificarse en 2 grandes grupos según los seres humanos las consideren comestible o no. Aquí hay dos perspectivas: materialista (valor de uso y de utilidad en tanto cualidad intrínseca a las propiedades materiales del objeto) y simbólica (ambas categorías son el resultado de valorizaciones asignadas por los seres humanos).
La perspectiva materialista: la definición de utilidad: Según Harris, la naturaleza presenta al hombre cosas que son biológicamente inadecuadas para convertirse en alimentos. Las diferencias entre culturas, presupone el aprendizaje y la adquisición de preferencias y aversiones dietéticas. Tanto los seres humanos como los primates prestan atención a aquellos recursos que tienen valor nutritivo. La razón para que los seres humanos prefieran alimentos de origen animal radica en que éstos constituyen una fuente de proteínas cuantitativa y cualitativamente más elevada que los alimentos de origen vegetal. Con esto fundamenta la utilidad alimentaria de una sustancia en sus propiedades inherentes, intrínsecas.
En primer lugar se debe hacer una correspondencia entre las características biológicas de la cosa y las fisiológicas y los procesos digestivos en los humanos. En segundo lugar, el valor nutritivo, propio de la cosa, es un aspecto clave para comprender su utilidad en términos de preferencias dietéticas comparativas. Igualmente hay ciertos costos y beneficios que cobran más importancia que el valor nutritivo de la sustancia. Éstos deben medirse en términos de tiempo y trabajo invertidos en la extracción, producción de los alimentos, y/o en términos de los efectos positivos o negativos que tal producción implica sobre el suelo, la flora, la fauna y otros aspectos del medio ambiente. La utilidad de cosas de igual valor nutritivo está en relación inversa a la cantidad de trabajo y tiempo necesarios para su obtención. Reconocido el valor nutritivo, un recurso será más o menos útil según el efecto de su producción y consumo ocasione en el entorno natural dado.
La perspectiva simbólica: la definición de utilidad: Según M. Sahlins, la utilidad no es una cualidad del objeto sino un significado de sus cualidades objetiva. En la sociedad humana, ningún objeto tiene existencia ni movimiento salvo por el significado que los hombres pueden asignarle.
Sostienen que la clasificación comestible/no comestible es la expresión de categorías cognitivas que se asientan en valores, ideas, en el marco de los cuales las sociedades humanas definen su concepción de la humanidad. Los sistemas de preferencias y abstenciones alimentarias no sólo expresan un concepto de hombre, sino también una concepción de las distintas maneras de serlo.
Los bienes de consumo hacen visibles el proyecto cultural de clasificaciones por medio del cual una sociedad significa tanto el mundo de las personas y de sus relaciones, como el flujo del tiempo, graduando la importancia de los acontecimientos. Las cosas son útiles para hacer estables y visibles las categorías de una cultura. Las cosas son bienes de subsistencia pero contribuyen a construir identidades sociales y a establecer líneas de relaciones sociales.
La racionalidad de los hábitos alimentarios: la perspectiva material y la perspectiva simbólica:Concepto de racionalidad en la teoría económica moderna. Éste consiste en la menor utilización de medios posibles con el fin de obtener el mayor grado de satisfacción (costos y beneficios).
Según Harris, los hábitos alimentarios de una sociedad se explican por medio de elecciones relacionadas con el valor nutritivo de las sustancias, con las condiciones ecológicas y con los “dólares y centavos” en el caso de sociedades monetarizadas. Los tres factores explican el comportamiento de un grupo respecto de la distinción comestible/no comestible. La carga ritual que porta un determinado animal (tabú) refleja en el orden de las ideas cómo dicha sociedad resuelve la relación entre los medios con que dispone y las necesidades que tiene. Podemos decir que la sociedad selecciona los medios menos costosos posibles para obtener la mayor cantidad posible de bienes para la subsistencia (comportamiento racional). El sujeto de Harris apunta a la sociedad como un sistema que se reproduce en el tiempo y en el espacio, según el comportamiento racional. El hombre es un ser social (no se puede ver el consumo como una relación privada de medios y fines).
La diversidad de los hábitos alimentarios responde fundamentalmente a una diversidad técnico-ambiental. La maximización de la satisfacción como medida sólo es relativa al gasto, a la inversión de medios que han sido requeridos. Los medios son el elemento decisivo en el análisis del comportamiento racional.
En la perspectiva simbólica, estos enfoques al privilegiar el análisis de los medios no dan cuenta de la verdadera esencia del consumo, que es la comunicación y el intercambio de significaciones por medio de las cosas (que hacen visibles las categorías de una cultura). Para ellos es imposible abstraer la idea de individuo racional por encima de la vida social (no puede pensarse al margen de ella). El sistema social y cultural  limita y posibilita todo proceso decisional y todo comportamiento individual. El consumo como experiencia privada de goce pierde sentido. El pensamiento metafórico (procesos de confrontación, clasificación y comparación) es la base del análisis simbólico del consumo. Los bienes que alguien consume constituyen un informe físico y visible de las categorías culturales. El objetivo dominante del consumidor es dar y recibir información acerca de su escenario cultural y social. La racionalidad en el consumo implica plantear estrategias de comportamiento que permiten transmitir y obtener significaciones, ideas y valores públicos. Aquí es la finalidad donde los medios adquieren importancia.
Una tercera perspectiva:El consumo ha sido enfocado desde la diferenciación que implica no sólo una cultura distinta sino básicamente una relación de desigualdad. La existencia de una cantidad de sectores sociales fue explicada por la teoría social a través del concepto de marginalidad (sectores que están al margen de la estructura social). Esa situación provenía de una dependencia económica por parte de los países del Tercer Mundo de los países desarrollados o centrales. Canclini acepta como punto de partida que l consumo sea la esfera de reproducción de la fuerza de trabajo y de expansión de capital, pero agrega que es también un espacio en el cual se realiza la apropiación desigual de bienes materiales y simbólicos. Dice que el consumo es el lugar en el cual los conflictos entre clases, originados por la desigual participación en la estructura productiva, se continúan a propósito de la distribución de bienes y la satisfacción de necesidades. En síntesis, el consumo es el espacio de distinción simbólica de las clases y como el lugar de objetivación de los deseos.
Producción y consumo I: Marx puso al consumo dentro del proceso general de producción. Consideraba como esferas separadas a la producción (se elaboran los productos; punto de partida del proceso, determinado por la naturaleza; se produce de acuerdo a la materia prima que se disponga), la distribución (determina la proporción en que el individuo participa de los productos elaborados en la producción; se reparten según leyes sociales y en consecuencia su determinación depende de la contingencia social), el intercambio (se le aporta al individuo los productos particulares por los que desea cambiar la cuota que le ha correspondido) y el consumo (donde los productos se convierten en objetos de disfrute, de apropiación individual; queda separado de la producción, ya que esta determinado por el individuo). Para Marx las definiciones estaban mal, ya que no tomaban e cuenta que toda producción es apropiación de la naturaleza por parte del individuo. Hay dos aspectos en la producción: uno en el cual se producen y se reproducen las condiciones de producción y otro en el cual se producen los objetos de consumo individual. A su vez sostiene que las necesidades están social e históricamente definidas por cada sociedad.
La relación de identidad inmediata implica que la producción es inmediatamente consumo y el consumo es inmediatamente producción. La producción es consumo porque en ésta hay un doble consumo: consume su capacidad, su energía (subjetivo) y también los medios de producción y la materia prima (objetivo). En el acto de consumir uno se produce a si mismo.
La relación de dependencia recíproca implica que cada termino, producción-consumo, es mediador del otro, porque aparece como medio para que el otro se realice (aparece creando el objeto del otro). El consumo le da a la producción su finalidad.
Cada uno de los términos crea para el otro al sujeto: la producción crea al consumidor y el consumo al productor. El consumo crea un sujeto para el objeto.
La apropiación inmediata del producto no es la finalidad del sujeto cuando produce; entre el productor y los productos se interpone la distribución la que mediante leyes sociales, determina la parte que le corresponde del mundo de los productos, interponiéndose entre la producción y el consumo.
La organización de la distribución está determinada a su vez por lo que sucede en la producción. La distribución antes de ser distribución de productos es distribución de los medios de producción (apropiación) y distribución de los individuos de una sociedad en distintas ramas de la producción. La distribución se separa en 2 tipos de apropiación: apropiación de medios y de bienes-productos.
La causalidad estructural está presente antes a nivel de la estructura en la relación particular que plantea Marx entre producción, distribución, cambio y consumo. Las necesidades individuales son el efecto de una determinación de la unidad.
Canclini minimiza el tema de la determinación de la producción cobre las otras dos instancias. Pero las otras instancias “vuelven” sobre la producción porque son condición de su reproducción (produce de manera desigual, reproduce de manera desigual). Para él, el consumo es un lugar ideológico, un lugar clave para la reproducción de la ideología dominante y para construir la diferenciación social entre las clases, mediante distinciones simbólicas. El consumo aparece como un aspecto de la cultura, los bienes de consumo de los cuales las personas se apropian, son tales porque tienen significado para tal o cual sociedad. Los productos son producidos en la producción pero son significados en la cultura (que se producen en el poder hegemónico). Este sistema es construido-producido por las clases hegemónicas pero tiene que ser consensuado por las clases subalternas sino no podría diferenciar a las personas.
El consumo es visto como el lugar de objetivación de los “deseos”. El deseo se diferencia de la necesidad por no tener objeto, por ser un tipo de impulso libidinal que no apunta a un objeto material preciso.
La teoría de la reproducción en Bourdieu: Los dos conceptos centrales de su teoría son los de campo y el de habitus. Él considera a la sociedad conformada por campos, cada uno es un universo relativamente autónomo, producto de la existencia de un capital común, y en cuyo interior se da una lucha por la apropiación de ese capital. Tienen una existencia histórica, empírica, donde las relaciones sociales se reproducen de modos diferentes (red de relaciones objetivas entre posiciones).
Bourdieu sostiene que esas relaciones no se reducen a interacciones o vínculos intersubjetivos entre agentes, sino que son relaciones objetivas que: “existen ‘independientemente’ de la conciencia y voluntad individuales, como dijera Marx” (1995:64). La objetividad radica en la existencia de posiciones y en las determinaciones que las posiciones imponen a sus ocupantes.
Po un lado, los campos son autónomos entre si porque pueden tener la misma estructura, pero no son totalmente análogos (no son iguales). Cada uno esta construido sobre principios distintos. Pero son “relativamente” autónomos porque, entre los campos hay relaciones que los vinculan. Una de esas relaciones es la de homología, esto es, que puede existir semejanzas de posiciones entre ellos. Es esta relación de homología (semejanza en la diferencia) la que usa para reformular la teoría marxista de las clases por cuanto considera que ésta, al plantear una relación unívoca entre estructura y superestructura, no puede dar cuenta de la existencia de diferencias “objetivas” distintas a las de las clases sociales o distintas a las que se dan en el campo económico. La relación entre campos no se agota con la existencia de la homología entre ellos, sino que plantea también la existencia de relaciones de determinación estructural: la forma que adquiera esta última depende de la relación que se establece estructuralmente entre campos, y la dominación se ejercerá con mayor fuerza sobre aquellas relaciones que estén más próximas a las relaciones de explotación.
Los agentes situados en un campo están determinados por su posición en él, pero no lo están de manera directa, sino que la determinación se ejerce a través de la mediación específica construida por las formas y las fuerzas de los otros campos. La importancia de esa mediación dependerá de la autonomía del campo. Bourdieu plantea que su posición en un campo es independiente de los individuos biológicos que la ocupan, de tal forma que sus estrategias y prácticas –y lo que un agente sea- dependerán de la posición que ocupe en el campo. Esa posición deriva tanto de la cantidad de capital total (volumen) que tengan los agentes como del tipo y cantidad de los diferentes capitales que posea (que le dan poder).
La noción de campo se completa con la percepción que los agentes tienen del campo, percepción que está condicionada por las disposiciones (habitus) que los individuos tienen incorporadas para comprender las prácticas de un individuo, es necesario reconstruir el capital de esquemas informacionales (percepción y apreciación), porque son estos los que permiten a los individuos producir pensamientos y acciones.
El habitus es definido como un sistema socialmente construido de disposiciones estructuradas y estructurantes, adquiridos mediante la práctica y siempre orientado hacia las funciones prácticas. El habitus es una subjetividad socializada. La función del habitus, en cuanto estructuras incorporadas, es la de reproducir esas estructuras.
Entre el campo y el habitus hay tres tipos de relaciones: una relación de reproducción (el habitus reproduce las relaciones de fuerza en el campo), una relación de condicionamiento (ya que el campo estructura el habitus), y por último una relación de conocimiento o construcción cognoscitiva (el habitus contribuye a construir el campo como mundo significante dotado de sentido).
Producción y consumo II: Para Bourdieu, las personas consumen más lo que les gusta, que lo que necesitan o desean. Y ese gusto no es natural ni dado sino que está estructurado por las condiciones sociales de existencia. Para que exista un gusto debe haber: bienes clasificados (de buen o mal gusto), clasificantes, jerarquizantes; y personas que posean principios de clasificación, de elección de esos bienes. El principio de elección es ante todo un principio de clasificación de los bienes y de las prácticas. Es una disposición (habitus)20 para diferenciar y apreciar, distinguir e identificar, clasificar y jerarquizar, bienes y prácticas. Esta disposición es adquirida a través de un trabajo de inculcación que se realiza sobre los individuos, trabajo “interior y permanente” que consiste en indicar en cada momento lo posible o imposible.
Bourdieu lo considera un capital incorporado que se va acumulando y conservando. A los individuos les parece natural. Pero ese capital incorporado se torna en una competencia cultural. Bourdieu señala un elemento más: si no hubiera una adecuación entre situación y práctica, la disposición puede cambiar. El gusto, en tanto habitus, permite producir un número infinito de prácticas, relativamente imprevisibles (como son las situaciones correspondientes), pero limitadas en su diversidad. Pero cuando las condiciones objetivas de la situación hacen imposible la manifestación de las prácticas, el habitus (el gusto) puede cambiar
Los gustos se manifiestan no sólo en prácticas sino también en bienes. Y en los bienes está presente el gusto del productor. Para comprender los gustos hay que conocer las condiciones en las cuales se producen los consumidores (producción de gustos) y las condiciones en las cuales se producen los objetos que se ofrecen (producción de bienes).
En síntesis, según Bourdieu, para estudiar los gustos de las personas y para saber por qué y cómo cambian, es necesario tener en cuenta las dos realizaciones de la acción histórica, la relación entre sistemas perdurables y transponibles de esquemas de percepción, apreciación y acción resultantes de la institución de lo social en los cuerpos o en los individuos biológicos (el habitus); y los campos, en tanto sistemas de relaciones objetivas que son el producto de la incorporación de lo social en las cosas (en los bienes). Y todo aquello que surge de esta relación: las prácticas y las representaciones sociales o los campos, cuando se presentan bajo la forma de realidades percibidas y apreciadas.

“Una perspectiva antropológica sobre el cambio cultural y desarrollo; el caso del cuy en la sierra ecuatoriana” (Archetti)=
La naturaleza es indiferenciada, es el hombre quien establece distinciones. El modo como se clasifica a los animales y se los transforma en comida o no, depende de los tabúes y las reglas que regulan la matanza y el consumo de este y otros animales. En Ecuador los Cuyes se crían para se sacrificados, pero tienen un grado de intimidad con la flia (anomalía). Pero a su vez conserva el anonimato, por lo que no se sufre su muerte sino que  forma parte de celebración y ritual.
El rol de la antropología social como disciplina en el mundo “práctico” del desarrollo económico y social es insistir que los cambios tecnológicos o de otra índole deben ser estudiados con relación a los diferentes contextos que condicionan las preferencias de los miembros individuales del grupo que pretende movilizarse. Los grupos sociales, en muchos casos, no pueden ser construidos artificialmente a través de un proyecto, ellos existen antes que él y continuarán desarrollándose una vez que los “expertos” hayan abandonado el campo.
La transformación de la producción del cuy en la Sierra ecuatoriana: Se pensaba que todo aumento de la producción de cuyes posibilitaría un mayor consumo familiar. La necesidad de impulsar el cambio tecnológico se basó en estos supuestos:
1. La crianza tradicional se hace en las casas y cocinas de los campesinos y, por lo tanto, el proceso reproductivo no está controlado, siendo sus resultados: baja fertilidad, alta mortalidad y cierta degeneración genética de los planteles.
2. La alimentación de los animales es poco sistemática.
3. El control de las enfermedades es esporádico y cuando alguna enfermedad es detectada esto ocurre tardíamente.
4. Los efectos combinados de estos factores limitan sensiblemente la productividad y, en consecuencia, son un freno para el mejoramiento de los planteles.
Las soluciones pensadas fueron las siguientes:
1. La crianza debe trasladarse de las cocinas de las casas.
2. La reproducción debe hacerse seleccionando cuidadosamente los mejores reproductores, tanto machos como hembras.
3. La alimentación debía orientarse de tal manera que la mayor cantidad de alfalfa posible les fuera dada a los animales.
-             La separación de los animales en distintos habitáculos permitiría un mejor control de las enfermedades siendo, al mismo tiempo, mucho más fácil aislar a los enfermos. Un folleto informativo contenía indicaciones para un mejor tratamiento sanitario.
El significado social y simbolico del cuy: La comida es un codigo de conductas, un sistema de comunicación y un cuerpo de imágenes, gustos y procesos simbólicos. Un sistema de comidas pone orden un la naturaleza (x tabúes alimenticios). El cuy es una comida extraodinaria. El consumo esta relacionado con:
1. Eventos vinculados al ciclo de desarrollo de la familia.
2. Eventos sociales significativos en donde se muestra consideración y respeto a familiares, amigos, vecinos, maestros y funcionarios.
3. Ceremonias religiosas y civiles.
4. Procesos de curación.
En Ecuador los componentes de toda comida se clasifican de acuerdo con la oposición frío/caliente (el cuy es el más caliente entre las carnes). La producción del cuy esta regulada por ceremonias particulares. El cuy es un elemento crucial en la articulación de un conjunto de relaciones sociales tanto a nivel doméstico como público (no hay casa ni mujer sin cuy). También cumple la funsión de oráculo.
Todo cambio social y cultural implica movimientos en varias direcciones y no solamente a nivel de las conceptualizaciones existentes. Los significados y las definiciones culturales tienen un anclaje en prácticas y rituales como hemos dicho ya varias veces. Asimismo, los actores sociales están inmersos en un conjunto de relaciones en donde lo central suele ser la reproducción de ciertas posiciones y jerarquías sociales.
La situación social de la mujer: La crianza y el manejo del cuy es exclusivo de la mujer. La propuesta sumaba gran cantidd de trabajo para la mujer. Para la mayoría de las mujeres la tensión de incorporar una nueva tecnología oscurecía el hecho que ésta podía traer todo tipo de ganancias. El grado de independencia y el reconocimiento del conocimiento y la experiencia que la mujer adquiere con el tiempo son variables importantes que todo proyecto de cambio social debe tener en cuenta.
Un conocimiento tradicional de la crianza del cuy: inperfecciones y discontinuidades: Las campesinas identifican cuatro tipos principales de paja según el tamaño, color y propiedades nutricionales. Dieciséis tipos de pastos se clasifican como “buena comida” para el cuy y, entre ellos, encontramos la alfalfa, el trébol y el ray grass. La mujer campesina tiene amplio conocimiento de las enfermedades que afectan a sus animales. El conocimiento popular está basado en un conjunto de observaciones y en una sofisticada clasificación de plantas y hierbas, por un lado, y de las reacciones de los animales a ellas, por otro lado.
Cambio cultural y desarrollo: El conocimiento popular y la nueva propuesta tecnológica son dos sistemas de representación simbólica y de práctica productiva. Para muchas mujeres la aceptación del nuevo paquete tecnológico implica una ruptura de la continuidad entre proximidad doméstica de los animales/elemento mágico de curación/oráculo que el cuy representa a sus ojos y sentimientos. El conocimiento en el mundo del cuy es una fuente real de prestigio. Esta es un área en donde las mujeres campesinas controlan y distribuyen conocimiento.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutr...

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg...

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l...