Ir al contenido principal

Mangone - "Qué hay de nuevo viejo, alternatividad y clases sociales" - Comunicación II - Cátedra: Mangone Gándara

MANGONE
 “Que hay de nuevo viejo, alternatividad y clases sociales”

La alternatividad no pudo escapar al desplazamiento culturalista de los años 80, en el marco de derrotas políticas e ideológicas fue influido por flujos discursivos posmodernos que pusieron en el centro la diferencia cultural por sobre la desigualdad social.

Se perdió de vista entonces que la comunicación alternativa nació por las desigualdades.

Con respecto a la cuestión del Estado en la intervención alternativa, en los años 60 y 70 la existencia de dictaduras y de proyectos nacionalistas producía ambivalencias en torno a recostarse en el Estado para producir comunicación alternativa.

Se sistematizaban dos líneas de comunicación:
- una enfrentada a lo transnacional.
- otra en oposición a las censuras ideológicas del Estado.

El problema se planteaba cuando la transición democrática desorienta el rumbo de los proyectos alternativos. El Estado empieza a ser percibido como una referencia no solo de protección legislativa sino de fomento de prácticas culturales.

En los 80, el Estado atacado por el discurso dominante empieza a ser apremiado por los movimientos sociales. Para cierta alternatividad, el fracaso de las políticas nacionales de comunicación era su propio fracaso. Ayuda a este proceso también, las políticas de descentralización de la gestión estatal en educación y la entrada de las ONGs y fundaciones que resultan el nuevo paraguas para intentos que quieren pasar por alternativos.

En los 80 comienza a revalorizarse el aspecto cultural de las clases.
Históricamente las clases tuvieron que organizarse como estructuras, como una organización rígida.
Frente a esas estructuras apareció la noción de movimiento, todo lo que no quería aparecer como rígido aparecía como movimiento, que no era algo histórico sino concreto. Se pueden rastrear los desplazamientos con respecto al tema de los movimientos sociales.

Del optimismo inicial de Barbero  (en De los medios a las mediaciones) sustentado en su crítica al concepto de masa y de clase marxista, que se plasma también en la postura de García Canclini en Culturas híbridas, comienza un camino de revalorizar los movimientos sociales hasta llegar a Consumidores y ciudadanos en donde les da carta de ciudadanía mercantil.

Las tensiones siempre vigentes entre verticalidad y horizontalidad, movimiento y estructura, base y dirección, reponen el programa anarquista para justificar algunas definiciones. El nuevo lugar de la expresividad artística por sobre las definiciones políticas en las prácticas alternativas actuales se relaciona cómodamente con el anarquismo individualista no confrontativo que difunden los medios de comunicación de masas.

Una posible consecuencia de la falta de articulación de los conflictos (supuesta función de la alternatividad) se puede ver en la reducción de la política a simples alianzas tácticas, conyunturales y puntuales, sin foco estratégico.

Con respecto al concepto de vanguardia Grinberg las asimilaba a una nueva y perniciosa forma de conductismo dejando abierta la puerta a lo que ocurrió después con la revisión de la tarea de la vanguardia en la clave de los movimientos sociales de los 80 y de los autónomos de los 90. Los nuevos sujetos de comunicación alternativa no eran ya los cuadros marxistas y cristianos formados al calor de las luchas de liberación de los 60 sino jóvenes urbanos que tomaban más en cuenta algunas formas de vanguardias artísticas en detrimento de los gestos históricos y tradicionales de la vanguardia política.

Esta tensión entre vanguardia artística y política, se instalan desplazamientos conceptuales como el de alternativo a alterativo y de éste a ciudadano o comunitario. Se acentúa el origen social pequeño burgués de los participantes en las propuestas alternativas así como el afán profesionalizador con el que se toma la iniciativa. Las dos vanguardias sufrieron desgastes, una por su incorporación veloz y oportunista a la industria cultural, la otra por el desprestigio que la teoría política le imprimió en la transición democrática en América latina. 

La intervención alternativa está atravesada actualmente por una serie de tensiones y desplazamientos que podrían resumirse en la crisis del concepto de vanguardia, en su relación con el Estado y con todo tipo de organizaciones, en su inscripción en políticas culturales más abarcadoras y en la crisis de estrategia política de los sujetos sociales involucrados en las prácticas. Una definición más relacional de lo alternativo nos hace reflexionar sobre la necesidad de una tarea alternativa que suture y no fragmente, que articule, que vuelva al plano de lo social y de la lucha por la igualdad. La claridad de objetivos de la vanguardia del Estado mayor del capitalismo mundial nos puede ayudar a reflexionar sobre la alternatividad actual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l