Ir al contenido principal

Final - Metodología de la Investigación 1 - Cátedra: Merlinsky,

Metodología I – Merlinski  

Unidad 1
La noción de Obstáculo Epistemológico – Bachelard

Los obstáculos epistemológicos son conocimientos que detienen a la investigación. Pueden ser internos (opinión, sentido común) o externos (falta de información). Lo que uno va conociendo se puede transformar en sentido común y así convertirse en un obstáculo. Para superar los obstáculos metodológicos es necesario primero derribar los preconceptos y los conceptos de la vida cotidiana, y el conocimiento ya adquirido anteriormente, ya que tanto el sentido común como los preconceptos afectan a la ciencia en carácter de obstáculo epistemológico, al igual que como sucede en la educación (obstáculo pedagógico). Por esto, decimos que se conoce en contra de un conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos o superando aquello que (preconceptos, sentido común, intuición, todo lo fundado en conocimiento anterior) obstaculiza la investigación.
Para conocer, la ciencia sigue un método y un camino (conocimiento anterior), pero en este caso se trata de conocimiento anterior científico, y no de sentido común. Se busca siempre alejarse del sentido común y lograr la objetividad.
También puede aparecer el instinto conservativo, que es cuando aceptamos un único sistema teórico para responder a todas las preguntas, sin cuestionarnos si existen otros caminos. Investigar no es plantear una idea que sirve para siempre. Cuando investigamos avanzamos y retrocedemos continuamente corrigiendo nuestros propios errores (práctica del error rectificado, esto es lo que propone el autor). Esto se realiza mediante la vigilancia epistemológica.

La construcción del objeto – Bourdieu         
En el campo de investigación de las ciencias sociales conviven distintos tipos de disciplina.
Un campo es un sistema de relaciones objetivas entre las posiciones adquiridas (las trayectorias de cada uno). Es un lugar de una lucha de concurrencia que tiene por apuesta específica el monopolio de la autoridad científica (de actuar y hablar legítimamente). 
El campo de lucha es la tensión que hay entre las distintas formas (puntos de vista) de ver una disciplina. Se pelea por el conocimiento, por quien tiene el conocimiento válido.

El rol de la investigación en el Trabajo Social – Grassi
Cuando construimos un objeto de investigación nos estamos formulando preguntas que van a ser respondidas mediante los datos y esto va a generar nuevos conocimientos.
Para intervenir lo que hacemos es construir un objeto de intervención. Podemos entonces diferenciar entre dos tipos e objetos:
-          Objeto de investigación: teoría – método (como hago para conocer tal cosa, que evidencia uso para responder una pregunta)
-          Objeto de intervención: teoría – práctica (como hago para realizar una práctica). Por ejemplo, como hago para intervenir con una política alimentaria y porque es necesario hacer esto. Es necesario pensar las metas.
Para poder intervenir es necesario problematizar el objeto.  Para poder pensar la autonomía del campo de la intervención de trabajo social es necesario desnaturalizarlo. Problematizar el problema que viene dado es formularse preguntas, buscar las causas, etc.
La diferencia entre construir el problema de investigación y problematizar el problema de intervención radica en que si bien para lograr ambos es necesario romper con el sentido común para generar conocimiento, la idea en la problematización es que ese tema se convierta en objeto de intervención. En la investigación se busca dar respuesta a un problema, en la intervención lo que se propone se además intervenir sobre él.
Tanto en la desnaturalización del objeto como en la construcción de este estamos en el campo de la investigación. Pasamos a la etapa de la intervención cuando la planeamos.
Con la investigación el Trabajo Social puede lograr una mayor autonomía.

El campo científico – Bourdieu
El investigador reflexiona continuamente sobre lo que hace. Revisa las teorías y los métodos que está utilizando. Además, el investigar se encuentra en una posición desde la cual habla (incluyendo sexo, etnia, etc).

Bourdieu propone un desplazamiento de la vigilancia epistemológica para:
-          Evitar el instinto conservativo (seguir siempre una misma teoría).
-          Evitar formular datos que poco dicen.
-          Evitar una ciega sumisión al programa (no se aceptan cambiar las hipótesis, etc).
Un problema de investigación:
-          Genera una ruptura (no es una pregunta de sentido común).
-          Buscar Conocer en contra de lo conocido.
-          Plantear pensamiento teórico (tengo que conocer sobre lo que investigo).
-          Realizar una cadena de preguntas sobre un objeto.
-          Es hipotético (si tuviera la respuesta no haría la investigación).
-          Es el motor del conocimiento (continuamente se va y viene de la pregunta inicial).
-          Funciona como un enigma (se necesita una motivación para investigar).
Para plantear un problema de investigación es necesario:
-          Concebir una idea y plantearla como problema
-          Construirlo como objeto.
-          Plantearlo como pregunta.
-          Recurrir a la literatura
-          Refinar más aún las preguntas ya hechas
-          Definir una unidad de análisis.
Un punto importante es considerar la relevancia de lo que uno va a estudiar, contrastando al idea inicial con la realidad y revisando la literatura a ver cuáles son aquellos temas que quedaron sin resolver.

Proceso, diseño y proyecto - Samaja
-          Proceso: Es la totalidad de las acciones que se ponen en riesgo durante el curso de un proceso cuyo resultado real es el conocimiento científico. Implica acciones conscientes e inconscientes, y acciones individuales e institucionales.
 
-          Proyecto: es el pacto de carácter administrativo entre un investigador y una institución a la cual se le concede la facultad de controlar la investigación. Implica una determinación espacio – temporal.

-          Diseño: Es la parte del proceso que le investigador pretende planificar de manera consciente. Es el término medio entre los dos anteriores. Supone una actividad destinada a establecer el mayor grado de coherencia posible entre el producto que se quiere obtener, con las actividades que se deberán realizar, y los fines que se espera alcanzar.

La problemática valorativo – metodológica en las ciencias sociales – De Luque
Cada postura plantea una metodología distinta para resolver de modos diferentes las relaciones entre teoría y comprobación empírica.
Positivismo
Surge con Augusto Comte. Desde una perspectiva positivista, lo prioritario del conocimiento científico es su base empírica. Todo enunciado que pretenda ser científico debe referirse a entidades observables, es decir, a hechos o fenómenos que sean susceptibles de ser cuantificados o medidos. Su metodología se basa en técnicas como la observación, la medición, la experimentación y la comparación. Todo aquello que no permita la utilización de estas técnicas queda fuera del campo de lo científico. Esta corriente se propone erradicar las explicaciones metafísicas de las ciencias sociales.
Para el positivismo, el objetivo de la ciencia es la enunciación de leyes universales que garanticen la explicación y la predicción de fenómenos. El valor de la explicación científica reside básicamente en su comprobación empírica y objetiva.
La objetividad constituye otro de los requisitos fundamentales que debe tener el conocimiento científico. Las proposiciones científicas deben estar exentas de valores ya que esta es la única forma de garantizar la objetividad y alejar a la ciencia de las engañosas explicaciones metafísicas.
Desde esta perspectiva, cualquier conocimiento para ser científico debe cumplir con ciertas reglas metódicas rigurosas y tales reglas deben regir para todas las disciplinas (por eso se intento trasladar su metodología desde las ciencias naturales hacia las ciencias sociales). Se conoce como reduccionismo a las posturas que plantean la unidad del método científico (el método experimental para todas las ciencias). Consideran que el único conocimiento verdadero es el racional, basado en la observación y medición.


Historicismo
La escuela historicista surge en Alemania con Windelbland, Wilhelm, Dilthey y Rickert. Se opuso al positivismo en tanto se consideraban que la aplicación universal de leyes, la objetividad y la unidad metódica llevaban al desconocimiento de las características particulares del objeto de estudio en las disciplinas del hombre e implicaba aislarlo de su historia y cultura.
Consideraban que era imposible utilizar la misma metodología para ambas ciencias, ya que en el caso de las ciencias sociales el sujeto es parte del objeto estudiado, a diferencia de las naturales donde ambos se encuentran separados. Las ciencias naturales buscarán explicar relaciones de causalidad, mientras que las sociales se basarán en la comprensión.
Marxismo y materialismo dialéctico
Esta postura se diferencia de las otras porque se propone entender a la naturaleza humana en su carácter concreto – histórico. Se trata de comprender los mecanismos de formación de las sociedades y los cambios que tienen lugar en estas.  Estos cambios son de naturaleza dialéctica, en el sentido en que en las sociedades se producen conflictos que se resuelven por medio de transformaciones fundamentales de la estructura económico-social.

Métodos cualitativos I – Vasilachis de Gialdino
1.       ¿Cuál es la importancia de la reflexión epistemológica en la práctica de la investigación? ¿Por qué la autora dice que es una reflexión de primer grado?
La reflexión epistemológica está presente en la actividad cotidiana de la investigación, aunque el investigador la lleve a cabo sin darle ese nombre al plantearse interrogantes sobre el objeto de estudio, sobre los métodos con que accederá a él o sobre las teorías en las que se basa.
Mediante esta reflexión nos liberamos de los dogmatismos de las epistemologías que suponen que la naturaleza ontológica de lo conocido determina la existencia de una sola forma legítima de conocer.
Esta reflexión epistemológica (que es de primer grado porque la realiza el científico respecto de su propia actividad) tiene como objetivo la elucidación de los paradigmas presentes en la producción sociológica.


Unidad 2 – Etapas del proceso de investigación

El diseño es un conjunto de decisiones metodológicas, epistemológicas, teóricas y técnicas. El diseño (igual a estrategia teórico metodológica) de investigación implica:
-          Anticipar una serie de pasos a seguir.
-          Plantearse desde que perspectiva teórica se abordará el tema que vamos a tratar.
-          Preguntarse que metodología se usará para producir la evidencia empírica.
-          Adoptar una estrategia de análisis.


Metodología de la investigación – Hernández Sampieri
1.      Definición de enfoques cualitativo y cuantitativo

-          Enfoque cuantitativo: 
·         Mide fenómenos, utiliza estadísticas, prueba hipótesis, hace análisis causa-efecto.
·         Proceso: secuencial, deductivo, probatorio, analiza la realidad objetiva.
·         Generaliza los resultados, busca el control de fenómenos, predicción y precisión.

-          Enfoque mixto: Combinación del enfoque cualitativo y cuantitativo.

-          Enfoque cualitativo :
·         Explica los fenómenos en profundidad, se conduce en ambientes naturales, no se fundamenta en la estadística.
·         Proceso: inductivo, no tiene secuencia lineal, analiza realidades subjetivas.
·         Busca la profundidad de los significados, amplitud, riqueza interpretativa, contextualiza el fenómeno.
La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. Los enfoques de estas pueden ser cuantitativo, cualitativo o mixto. Ambos enfoques utilizan cinco fases relacionadas entre sí:
Características del enfoque cuantitativo
Este enfoque es secuencial y probatorio. Es un conjunto de procesos en donde cada etapa precede a la siguiente y no se pueden saltar pasos (el orden es riguroso), aunque si se puede redefinir alguna fase. Parte de una idea que va acotándose y delimitándose, de la cual se van a derivar objetivos y preguntas de investigación. Se revisa la literatura y se construye un marco teórico. De las preguntas se establecen hipótesis y se determinan variables. Se desarrolla un plan para ponerlas a prueba, se miden estas variables en un determinado contexto, se analizan las mediciones obtenidas (frecuentemente utilizando estadísticas) y se establecen conclusiones respecto de las hipótesis.
1-      Idea (tema a investigar)
2-      Planteamiento del problema (se piensa la idea en relación al contexto y se comienza a pensar que fenómenos vamos a estudiar. Es formularse preguntas y acotarse al contexto).  
3-      Relevancia del problema (se busca qué importancia tiene el problema y se revisa la literatura relacionada).
4-      Objetivos (generales y/o específicos. Son las guías para empezar a trabajar, los resultados que quiero obtener. Dan dirección a la investigación. Se identifica la unidad de análisis).
5-      Marco conceptual (se revisa la literatura y se acota a lo que sirva en relación al tema. Se desarrolla el marco teórico y se plantean hipótesis).
6-      Decisiones metodológicas (como va a abordar el tema y cuál va a ser el alcance).
7-      Precisión del a unidad de análisis y muestra (cuantos casos voy a tomar).
8-      Elaboración de hipótesis que voy a poner a prueba y definición de las variables.
9-      Diseño del instrumento de recolección de datos (que voy a utilizar para recoger datos. Por ejemplo, una encuesta).
10-  Decisiones muestrales y selección de casos.
11-  Recolección de datos y posible prueba piloto (Por ejemplo, se entregan cuestionarios y se hace una prueba para ver si es necesario hacer correcciones).
12-  Procesamiento de los datos (ordenamiento, clasificación, codificación, tabulación).
13-  Análisis e interpretación del os datos ( se trabaja con cuadros estadísticos)
14-  Redacción del informe final de la investigación (que debe mantener coherencia con las preguntas y con el proceso anterior).
En este tipo de estudios se pretende generalizar los resultados obtenidos de un grupo o segmento a una unidad mayor (población o universo). Se buscan regularidades y relaciones causales entre elementos para poder explicar y predecir fenómenos. Se pretenden identificar leyes universales y causales. Tienen un enfoque y alcance macro. Se considera que si se sigue rigurosamente el proceso, y de acuerdo con ciertas reglas lógicas, los datos derivados serán válidos y confiables y las conclusiones contribuirán a la generación de conocimiento. Utilizan para esto el razonamiento deductivo.
Las investigaciones cuantitativas se utilizan para:
-          Pautas sociodemográficas y cambios sociales/socioeconómicos/etc.
-          Diagnósticos de población/salud/educación/etc.
-          Análisis comparativos (por ejemplo entre políticas públicas).

Características del enfoque cualitativo
También se guía por temas significativos de investigación. En este caso, las preguntas o hipótesis se pueden desarrollar antes, durante o después de la recolección de datos (no es un proceso tan estructurado) ya que pueden surgir de estos. Es un proceso bien circular que se mueve continuamente entre los hechos y su interpretación. Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afirmar preguntas de investigación en el proceso de la interpretación. Con frecuencia es necesario regresar a etapas anteriores durante este tipo de investigación.
1-      Idea (tema a investigar. Se puede recurrir al campo).
2-      Planteamiento del problema (recorte temático, espacio – temporal).
3-      Relevancia del problema (justificación del estudio).
4-      Objetivos (generales y específicos).
5-      Elaboración del marco conceptual y decisiones provisorias/conceptos sensibilizadores (es raro que se trabaje con hipótesis, aunque se pueden realizar algunas provisorias).
6-      Preparación del trabajo de campo (fundamental en este tipo de investigación) y definición de técnicas de recolección de datos.
7-      Definición de la muestra inicial (no buscamos una muestra que represente muchas teorías).
8-      Realización del trabajo de campo (puedo ir cambiando las preguntas en base a lo que necesite).
9-      Análisis de datos (interpretación, sistematización, construcción de categorías).
10-   Redacción del informe final de la investigación.
Durante todos los pasos el marco de referencia será siempre la revisión de la literatura existente.
En este caso, el investigador comienza planteándose un problema pero no sigue un proceso riguroso. Primero examina el campo y luego desarrolla una teoría de acuerdo a lo que observa. Se basa en una lógica inductiva (va de lo particular a lo general). No se pretenden poner hipótesis desde un principio, sino que se generan durante el proceso y van reacomodándose conforme a la investigación. La recolección de datos no es estandarizada y no se efectúa medición, por lo cual el análisis no es estadístico. Esta recolección consiste en obtener opiniones y puntos de vista de los participantes. Se busca hacer una descripción detallada de situaciones, eventos, etc. Para recolectar datos se utilizan las entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión de grupo, etc. El fin es el de obtener una  definición de la realidad tal como la observan los actores de un determinado sistema social. Se centra en una perspectiva interpretativa (posición epistemológica) centrada en el entendimiento del significado de las acciones de los seres vivos. El alcance y enfoque suelen ser micro.
Las investigaciones cualitativas se utilizan para:
-          Reconstrucción del pasado (historias de vida, memoria, etc).
-          Representaciones sociales.
-          Estudios de culturas y comunidades
                                      
Estudio cuantitativo
Estudio cualitativo
Busca conocer datos objetivos de la realidad, que los extrae y analiza.
Apunta a conocer el punto de vista de los actores sobre un mismo tema.
Busca llegar a generar leyes
Busca observar contingencias (diferencias entre realidades).
Explica buscando factores causales.
Trata de comprender y construir conocimiento sobre lo que dicen los actores.
Predomina la escala macro (no excluyentemente).
Predomina la escala micro.
Utiliza el método hipotético- deductivo poniendo a prueba las hipótesis desde las que parte (positivismo).
Utiliza el método inductivo, partiendo de los datos para generar teorías. Las hipótesis se van generando durante la investigación (interpretativismo).
Conceptos bien determinados.
Se trata con conceptos sensibilizadores.
Tienen un carácter explicativo sintético.
Tienen carácter descriptivo, exploratorio, analítico.
Existe una única realidad objetiva.
Existen varias realidades subjetivas.
Busca explicar y predecir fenómenos.
Busca interpretar y describir fenómenos.
Los datos son representados en forma de números.
Los datos son representados en forma de textos, imágenes, documentos, etc.

2.      Nacimiento de un proyecto de investigación
Las investigaciones se originan por ideas, es lo primero que se necesita para comenzar una investigación. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad (objetiva, subjetiva, intersubjetiva dependiendo el tipo de estudio). Las fuentes que pueden generar ideas de investigación son totalmente variadas. Estas ideas son inicialmente vagas y requieren analizarse con cuidado para que se transformen en planteamientos más precisos.


Necesidad de conocer los antecedentes
Para adentrarse en un tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hecho anteriormente con respecto a un tema sirve para:
-          No investigar sobre un tema que ya se halla estudiado a fondo (una buena investigación debe ser novedosa, o darle a un tema ya estudiado un enfoque distinto).
-          Estructurar mas formalmente las ideas de investigación (si la idea es confusa, se consulta la bibliografía para analizar de que manera abordar mejor el tema).
-          Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación.

3.      Planteamiento del problema cuantitativo
Una vez que se ha concebido la idea y se ha profundizado en el tema y elegido el enfoque, se está en condiciones de plantear el problema de investigación. Esto significa afinar y estructurar mas formalmente la idea de investigación.
Criterios para plantear adecuadamente un problema de investigación:
-          El problema debe expresar la relación entre dos o más variables.
-          El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad (¿En qué condiciones…? ¿Qué efecto…? ¿Cómo se relaciona…?).
-          El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (por ejemplo, no se podría estudiar el alma de los adolescentes).
Los elementos que contiene el planteamiento del problema de investigación son cinco y están relacionados entre sí:
-          Objetivos de la investigación: Es lo que pretende la investigación. Por lo general se busca contribuir a resolver un problema especial (de ser así, se menciona cual es y de qué manera el estudio ayudará a resolverlo). En otros se busca probar una teoría o aportar evidencia a favor de ella. En ambos casos los objetivos deben expresarse de manera clara para evitar posibles desviaciones durante el proceso. Son los que guían al estudio y hay que tenerlos siempre presente. Comienzan con verbos (determinar, evaluar, analizar, etc).

-          Preguntas de investigación: Es conveniente plantear por medio de una o varias preguntas el problema para evitar la distorsión. Las preguntas representan el “¿qué?” de la investigación.  Deben de resumir lo que habrá de ser la investigación. Las preguntas generales no conducen a una investigación concreta, por ende deben ser aclaradas y delimitadas. Además, es necesario establecer los límites temporales y espaciales y esbozar un perfil de las unidades de observación. Al igual que los objetivos, durante el desarrollo de la investigación, las preguntas pueden modificarse o agregarse otras nuevas. Los requisitos que deben cumplir estas preguntas son:

·         Que no se conozcan las respuestas.
·         Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables o medibles).
·         Que impliquen usar medios éticos.
·         Que sean claras.
·         Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial (aporte conocimiento a un campo).

-          Justificación de la investigación: Es necesario justificar el estudio mediante la exposición de sus razones (el porqué y para qué). Debemos demostrar que el estudio es necesario e importante. Los criterios para evaluar la importancia de una investigación son:

·         Conveniencia (¿Para qué sirve la investigación?).
·         Relevancia social (¿Cuál es la importancia para la sociedad?).
·         Implicaciones prácticas (si ayuda a resolver algún problema).
·         Valor teórico (si aporte conocimiento).
·         Utilidad metodológica.

-          Viabilidad de la investigación: Debemos saber si es posible llevar a cabo una investigación teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales.

-          Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema: Preguntarnos que falta estudiar, que no se ha abordado para saber que nuevas perspectivas podemos aportar.
Aunque no sea con fines científicos, pero sin con fines éticos, es necesario que el investigador se pregunte acerca de las consecuencias de su estudio (como puede afectar en tal o cual ámbito).

4.      Desarrollo de la perspectiva teórica: Revisión de la literatura y construcción del marco teórico
El desarrollo de la perspectiva teórica es un proceso de inmersión en el conocimiento existente que puede estar vinculado con nuestro problema, y un producto que a su vez parte de un producto mayor: el reporte de investigación.
Una vez planteado el problema, hay que sustentar teóricamente el estudio, lo que es el desarrollo de la perspectiva teórica. Esto implica analizar las teorías, investigaciones previas y los antecedentes en general que consideremos válidos para encuadrar el estudio.
La perspectiva señala como encaja la investigación en el panorama que se conoce sobre un tema estudiado.
Tiene varias funciones dentro de la investigación:
-          Ayuda a prevenir errores cometidos en otras investigaciones.
-          Orienta como habrá de realizarse el estudio:

·         Qué clase de estudios se han efectuado.
·         Con que tipo de participantes.
·         Como se recolectaron los datos.
·         En qué lugares se han llevado a cabo.
·         Que diseños se han utilizado. 

-          Guía al investigador para que se centre en su problema y evite desviaciones.
-          Documenta la necesidad de realizar el estudio.
-          Conduce al establecimiento de hipótesis.
-          Inspira nuevas áreas de investigación.
-          Provee un marco de referencia.
5.      Alcance de la investigación

-          Alcance exploratorio: Los estudios se alcance exploratorio se hacen cuando no conozca nada acerca de un tema o cuando se trata de temas poco estudiados. El valor de este tipo de estudios es generar familiaridad con temas desconocidos, obtener información, etc. La típica pregunta es ¿Qué dimensión o que alcance… y la palabra clave es “explorar o indagar”.

-          Alcance descriptivo: Se hacen cuando ya tengo antecedentes y quiero describir una serie de aspectos. Se profundizan y analizan estos aspectos, pero no la relación entre sí. En Trabajo Social se utilizan por ejemplo para entender las características de una comunidad. El valor de este tipo de estudios es el de demostrar con precisión las dimensiones de un fenómeno, y además sirven como punto de partida para muchos otros estudios. La palabra clave es “describir”.

-          Alcance correlacional: Se usa para establecer una comparación entre dos variables. La palabra clave es “asociar”. También pueden establecer una relación. Son muy comunes en los estudios cuantitativos. El valor es explicativo parcial (no es una explicación completa, pero marca un camino).

-          Alcance explicativo: Buscan las causas, el porqué de un fenómeno, en qué condiciones se manifiesta y relaciona más de dos variables.  La pregunta clave es ¿Cuáles son los factores que explican…? Son estructurados, implican definición anterior, permiten marcar factores claves (cual pesa más para una teoría).

¿Una investigación puede incluir elementos de los diferentes tipos de estudio?: Algunas veces una investigación puede caracterizarse como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Esto es, aunque un estudio sea esencialmente exploratorio contendrá elementos descriptivos, o bien un estudio correlacional incluirá elementos descriptivos, y lo mismo ocurre con cada una de las clases de estudio.

¿De qué depende que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa?: Como se menciono anteriormente, son dos los factores que influyen en que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa: el conocimiento actual del tema de investigación que nos revele la revisión de la literatura y el enfoque que el investigador pretenda dar a su estudio.

Las investigaciones que se están realizando en un campo de conocimiento específico pueden incluir los tipos de estudio en las distintas etapas de su desarrollo. El tipo de de investigación depende básicamente de dos factores: el estado del conocimiento en el tema de investigación, mostrado por la revisión de la literatura, y el enfoque que se pretenda dar al estudio.

12. El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo
La investigación cualitativa se centra en comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto. Se utiliza para conocer la perspectiva de los participantes sobre el fenómeno que los rodea.
Es recomendable este tipo de estudios cuando el tema de estudio ha sido poco explorado o no se ha hecho investigación al respecto en algún grupo social específico.

Planteamiento del problema cualitativo
Una vez concebida la idea del estudio, el investigador debe familiarizarse con el tema en cuestión. El planteamiento cualitativo suele incluir:
-          Los objetivos.
-          Las preguntas de investigación.
-          La justificación y viabilidad.
-          Una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema (especialmente importante cuando el estudio necesita de la aprobación de otras personas y además para tener en cuenta si existen las posibilidades de llevarlo a cabo).
-          La definición inicial del ambiente o contexto.

La revisión de la literatura y la teoría en la investigación cualitativa
La literatura es útil para:
-          Detectar conceptos clave que no habíamos tenido en cuenta.
-          Nutrirnos de ideas en cuanto a métodos de recolección de datos y análisis, respecto de cómo les han servido a otros.
-          Considerar los errores cometidos anteriormente.
-          Conocer las diferentes maneras de pensar y abordar el problema.
-          Mejorar el entendimiento de los datos y profundizar las interpretaciones.
Si bien la revisión de la literatura puede ayudarnos en el planteamiento del problema inicia, este tipo de estudio no se limita solo a esto, sino que su papel es más bien de apoyo y consulta. La investigación cualitativa se basa mucho más en el proceso de recolección y análisis.

El papel de las hipótesis en la investigación cualitativa
Es raro que las hipótesis se establezcan antes de ingresar al cambio y comenzar con la recolección de datos. Mas bien, durante el proceso el investigador va generando hipótesis de trabajo que se afinan conforme se van recaban más datos. Las hipótesis se van modificando y no se analizan estadísticamente. Generalmente se trata de hipótesis amplias o generales, flexibles, contextuales y se adaptan a los datos que se van recogiendo en el curso de la investigación.

El ingreso al campo
Una vez que se ha elegido un ambiente o contexto, comienza el proceso de responder a las preguntas de investigación.
La primera tarea es la de explorar el contexto seleccionado, lo que significa visitarlo y evaluarlo para confirmar que es el adecuado.
Es necesario considerar dos dimensiones respecto del ambiente: conveniencia (si el ambiente definido contiene los casos, personas, eventos, situaciones históricas, etc que necesitamos para responder las preguntas de investigación) y accesibilidad (si es factible la recolección de datos teniendo en cuenta el control en el acceso a dicho ambiente).
Luego sigue la inmersión total en el ambiente. Lo primero a decidir será en que lugares específicos se recolectarán los datos y quiénes serán los participantes (la muestra). Esta labor a diferencia del proceso cuantitativo no es secuencial.
La inmersión total en el ambiente implica:
-          Observar los eventos que ocurren en el ambiente (aspectos explícitos e implícitos) sin imponer puntos de vista y tratando de evitar la interrupción del a actividad de las personas del contexto. Tal observación es holística (como un “todo” y no en piezas). El investigador entiende a los participantes, no únicamente registra hechos. Al principio el investigador debe observar lo que más pueda del ambiente, pero luego va a irse centrando en temas de interés vinculados con el planteamiento del problema.
-          Establecer vínculos con los participantes.
-          Comenzar a reconocer el punto de vista de los participantes respecto de las cuestiones que se vinculan con el problema de investigación.
-          Detectar procesos sociales fundamentales del ambiente.
-          Tomar notas y comenzar a generar datos en forma de apuntes, esquemas, etc.
-          Elaborar descripciones del ambiente.
Las notas de campo
Es muy necesario llevar registros y elaborar anotaciones durante (o inmediatamente después) los eventos o sucesos vinculados con el planteamiento del problema.
Hay diferentes tipos de nota:
1.       Anotaciones de la observación directa (descripciones de lo que estamos viendo, escuchando, etc en el contexto y de los participantes observados).
2.       Anotaciones interpretativas (comentarios sobre los hechos, nuestras interpretaciones de lo que percibimos).
3.       Anotaciones temáticas (Ideas, hipótesis, preguntas de investigación, especulaciones, etc que se desprendan de las observaciones).
4.       Anotaciones personales (las sensaciones del propio observador).
5.       Anotaciones de la reactividad de los participantes (problemas del campo y situaciones inesperadas).


Unidad III – La producción de datos cuantitativos: formulación de hipótesis y variables. El proceso de operacionalización.
Hipótesis – Sampieri
Son las guías para una investigación o estudio. Indican lo que tratamos de probar y son explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se derivan del marco teórico y deben formularse como proposiciones. Las enunciamos como verdaderas y luego las ponemos a prueba.
En nuestra vida cotidiana continuamente enunciamos hipótesis, por eso podemos hablar de dos tipos de hipótesis en este sentido:
-          De sentido común
-          Científicas
Las hipótesis corresponden al contexto de la investigación cuantitativa, aunque también se las puede encontrar en estudios cualitativos, pero en este caso no son necesarias.
Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, sino que son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables, y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Es una suposición que creemos probable, que no ha sido verificada aún, y que vamos a poner a prueba en una investigación. Siempre se hacen en afirmativo.
Las hipótesis suelen surgir del planteamiento del problema en una investigación, especialmente a partir de la revisión de la literatura.
Para que una hipótesis sea considerada como científica, debe reunir los siguientes requisitos:
-          Deben referirse a una situación real, ya que solo pueden someterse a prueba en un universo y un contexto bien definidos.

-          Las variables de la hipótesis deben ser enunciados de manera comprensible, precisa y lo más concretamente posible. Términos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis.

-          La relación entre las variables de una hipótesis debe ser clara y lógica. No es posible considerar una hipótesis donde no exista coherencia en la relación entre las variables.

-          Los términos y variables propuestos por una hipótesis deben ser observables y medibles, así como la relación planteada entre ellos, es decir, tener referentes en la realidad. No incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podamos medir. Deben poseer referentes empíricos.

-          Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Al formular una hipótesis, tenemos que analizar si existen técnicas o herramientas de investigación para verificarla, y si se encuentran a nuestro alcance.
La utilidad de una hipótesis es:
-          Guiar la investigación del enfoque cuantitativo. Formularlas es necesario para saber qué es lo que vamos a buscar o probar. Proporcionan orden y lógica al estudio.
-          Tienen una función descriptiva y explicativa según sea el caso. Cada vez que una hipótesis recibe evidencia empírica en su favor o en su contra, nos aporta información acerca del fenómeno con el que se asocia.
-          Prueban teorías. Cuanto más evidencia positiva reciban las hipótesis de una teoría, la teoría se va a ir tornando más robusta.
-          Sugieren teorías. Suele suceder que como resultado de la prueba de una hipótesis, se pueda construir una nueva teoría para esta, aunque no es muy frecuente que ocurra.
Existen diversas formas de clasificar las hipótesis, aunque hablaremos de los siguientes tipos.
1-      Hipótesis de investigación
2-      Hipótesis nulas
3-      Hipótesis alternativas
4-      Hipótesis estadísticas
1- Las hipótesis de investigación son las que hemos estado trabajando. Son proposiciones tentativas acerca de la relación entre dos o más variables, y que deben cumplir con los cinco requisitos mencionados.
A la vez, las hipótesis de investigación pueden ser:
a)      Descriptivas
b)      Correlacionales
c)       De diferencia de grupos
d)      Causales
A) Las hipótesis descriptivas se utilizan en estudios descriptivos, para intentar predecir un dato en una o más variables que se van a medir u observar. Cabe destacar que no en todas las investigaciones descriptivas se formulan este tipo de hipótesis. Entre las descriptivas, podemos encontrar a las hipótesis univariadas (una sola variable, marcan la presencia de una cualidad o atribución en una población, no relacionan variables) y las de pronóstico.
Ej: “La inflación del próximo semestre no será superior al 3%.” (Hipótesis de pronóstico)
      “Los alumnos de método del turno noche de la UBA tienen entre 25 y 30 años” (hipótesis
        univariada, marca una cualidad o atributo).

B) Las hipótesis correlacionales relacionan dos o más variables, indican el sentido de esa asociación (indican como están relacionadas) y se corresponden con los estudios correlacionales. Alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo. El orden en que coloquemos las variables no es importante.
Ej: “el tabaquismo está relacionado con la presencia de padecimientos pulmonares.”
     “A mayor exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con alto contenido    
       sexual, mayor manifestación de estrategias en las relaciones interpersonales para establecer
       contacto sexual.” (aquí, cuando una variable aumenta la otra también, y viceversa).

C) Las hipótesis de la diferencia entre grupos se formulan en investigación para comparar grupos. Puede o no establecer en cuál de los grupos que compara se produce un mayor impacto de determinado hecho. Este tipo de hipótesis puede abarcar dos, tres o mas grupos. 
Ej: “Los adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja, 
       que las adolescentes a las suyas”.

D) Las hipótesis explicativas o causales, no solo afirman la relación entre dos o más variables y la manera en que se relacionan, sino que además en este caso, una variable explica a la otra, es decir establecen relaciones de causa-efecto. Dentro de estas, podemos encontrar a las hipótesis causales bivariadas (indican relación entre una variable dependiente y un independiente) y las hipótesis causales multivariadas (plantean una relación entre diversas variables independientes y una dependiente, o una independiente y varias dependientes).
La diferencia entre correlación (o asociación) y causalidad radica en que en el primer caso, que dos variables estén asociadas, no implica que una explique a la otra, o que una será causa de la otra.
EJ: “El desempleo en España provoca el rechazo a las políticas de gobierno”.
      “Percibir que una persona del genero opuesto es similar a uno en cuanto a religión, valores y
        creencias (variable independiente) es similar a uno, nos provoca una mayor atracción hacia
        ella (variable dependiente).” (Hipótesis causal bivariada)

Los tipos de hipótesis de investigación, se relacionan con el alcance de los estudios en los que se utilizan:

- Para estudios de alcance exploratorio, no se formulan hipótesis.
- Para estudios de alcance descriptivo, se formulan hipótesis univariadas o de pronóstico.
- Para estudios de alcance correlacional, se formulan hipótesis que relacionen dos o mas variables.
- Para estudios de alcance explicativo, se formulan hipótesis que relacionen dos o más variables, y que esa relación sea causal, es decir, en forma de causa-efecto.

2- Las hipótesis nulas son aquellas que niegan una hipótesis y sirven para refutar o negar lo que afirma una hipótesis de investigación. Están dentro de los criterios de cientificidad. Son formuladas de manera nula. Son la contrapartida de las hipótesis de investigación.
Ej: “No hay relación entre la autoestima y el temor al éxito”.

3- Las hipótesis alternativas son posibilidades alternas ante las hipótesis de investigación y nula. Ofrecen una explicación o descripción distinta a las que proporcionan los otros tipos de hipótesis. Pueden formularse una o más hipótesis alternativas.
Ej: Hipótesis de investigación: “Esta silla es roja”.
     Hipótesis nula: “Esta silla no es roja”.
     Hipótesis alternativas: “Esta silla es verde” “Esta silla es amarilla” “Esta silla es azul”.
    
    
Las hipótesis no son verdaderas o falsas (ya que no indican de aquí para siempre), sino que están corroboradas o refutadas. Esto es así porque se relacionan con el contexto, entonces lo que hoy puede estar refutado, mañana podrá quedar corroborado. Esto se denomina como Provisoriedad de las hipótesis.
Los componentes de una hipótesis son:
-          Variables.
-          Unidad de análisis.
-          Nexos lógicos que relacionan las variables.
Ej: “A mayor (nexo lógico) estimulo familiar (variable y unidad de análisis), mayor dedicación al estudio (variable) por parte de los alumnos de la escuela primaria n° 2 de Villa Soldati (unidad de análisis)”.

Sierra Bravo.
Las hipótesis científicas son suposiciones. Son enunciados teóricos supuestos, no verificados pero probables, referentes a variables o a la relación entre variables. Las hipótesis se pueden definir como soluciones probables, previamente seleccionadas, al problema planteado, que el científico propone para ver, a través de todo el proceso de la investigación, si son confirmadas por los hechos. En esta definición se puede observar la estrecha relación entre la determinación del problema a investigar y las hipótesis. Sin embargo, hay que hacer todo la salvedad que las hipótesis se refieren especialmente, sobre todo, no a las investigaciones puramente descriptivas, sino a las investigaciones propiamente científicas o explicativas que intentan hallar la razón o el motivo de los problemas planteados. Con esta salvedad se puede decir que la formulación de hipótesis es la operación subsiguiente a la determinación del problema planteado.

Las hipótesis son en primer lugar, enunciados que expresan lingüísticamente juicios, es decir, afirmaciones o negaciones sobre la realidad.
En el enunciado, como elementos fundamentales se distinguen, su contenido o significado, lo que afirman o niegan, y su forma lingüística. Asimismo, su significado les viene de que enuncian o declaran algo de una cosa, es decir, de una realidad distinta e independiente.
En consecuencia son tres los niveles que se pueden distinguir en los enunciados: real, conceptual y terminológico.
Una división importante de los enunciados, o afirmaciones y negaciones; desde el punto de vista científico, es la que los distinguen según se refieran o no a hechos verificables empíricamente. Los primeros son los que se pueden comprobar mediante los sentidos o la observación empírica. En los segundos tal comprobación no es factible directamente porque comprenden términos morales, metafísicos o abstractos. Los enunciados o afirmaciones de hecho se pueden subdividir en infundados, que tienen lugar cuando no se aduce ninguna prueba que los apoye; de autoridad, cuando esta prueba se basa solamente en la opinión de un experto o científico relevante en el campo de que se trate; causales, cuando existe la prueba y esta es de carácter empírico, pero es aislada y no contrastada científicamente; y por último, científicos, los que se apoyan en una prueba empírica comprobada científicamente. Esta clasificación es importante porque puede servir para juzgar, la validez, desde un punto científico, de las afirmaciones científicas.

Variables
Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse  (Ejemplos: género, motivación hacia el trabajo, atractivo físico, etc). Estas adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o teoría.
Es fundamental definir con precisión las variables incluidos en una hipótesis para:
-          El investigador o cualquier persona que lea la investigación le den el mismo significado a los términos o variables y así evitar que un mismo concepto se entienda de maneras distintas.
-          Asegurarnos de que las variables pueden ser medidas, observadas y evaluadas, es decir, que de ellas se pueden obtener datos de la realidad.
-          Confrontar nuestra investigación con otras similares.
-          Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, ya que las variables se contextualizan.

Una definición conceptual o constitutiva es aquella que trata a la variable con otros términos. Así, por ejemplo, podríamos definir mediante una definición conceptual a abuso sexual infantil, como la utilización de un menor para la satisfacción de los deseos sexuales de un adulto.
Se trata de definiciones de diccionario, y cuando describen la esencia o las características de una variable, objeto o fenómeno se las denomina definiciones reales. La definición real es la adecuación de la definición conceptual a los requerimientos prácticos de la investigación.
Luego tenemos a la definición operacional, que es el conjunto de procedimientos y actividades que el investigador realiza para medir una variable. Nos dice que es necesario hacer para recoger datos respecto de una variable. Así, la definición operacional de la variable temperatura, sería el termómetro. Nos ayuda a evaluar la variable de manera empírica. 
Las variables las podemos clasificar de diferente manera:
1- Según su naturaleza:
-          Cualitativa
-          Cuantitativa
En este caso para saber que si es cuali o cuanti me fijo si hay números (cuanti) o no los hay (cuali), aunque a veces pueden aparecer números en cuali.
2- Según su nivel de medición:
-          Nominales: Permiten caracterizar o describir. Son las de menor nivel de medición. A este grupo pertenecen las variables que no pueden ser ordenadas (Ej: sexo, religión, estado civil). Solo clasifican.
-          Ordinales: Las categorías tienen un orden, pero no sabemos la distancia entre una categoría y la otra (Ej: nivel de instrucción à Sin instrucción, primario, secundario, terciario, universitario). Otro ejemplo es el nivel socioeconómico. Clasifican y ordenan.
-          Intervalares: Son numéricas. Tienen un orden y podemos medir la distancia entre una categoría y la otra. Consideran al 0 como un valor más de la escala (Ej: temperatura). Clasifican, ordenan y marcan la distancia entre una categoría y la otra.
-          De razón: Son iguales a las anteriores, pero consideran al 0 como ausencia (Ej: Cantidad de hijos).   
Cada categoría supone a la anterior. En los estudios cualitativos se utilizan los primeros dos tipos, mientras que en los cuantitativos los segundos.
3- Según la amplitud de las unidades de observación.
-          Individuales: La unidad de análisis es individual (edad, sexo, personas, etc).
-          Colectivas: La unidad de análisis es colectiva (PBI, tasas de X, cantidad de bancos, de hectáreas, país, ciudad, etc).
4- Según su posición en la investigación:
-          Dependientes: Designan las variables a explicar, los efectos o resultados respecto a los cuales hay que buscar su motivo.
-          Independientes: Son las variables explicativas, cuya asociación o influencia sobre la variable dependiente se pretende descubrir en la investigación.
-          Intervinientes/de control: Son las que modifican la relación original entre las variables (EJ: A mayor nivel educativo, mayor posibilidad de conseguir empleo, dependiendo de la edad).
5- Según su nivel de abstracción:
-          Alto (o generales): Son las no inmediatamente medibles.
-          Intermedio (o dimensiones): Expresan dimensiones o aspectos parciales de esta variable, más concretos y cercanos a la realidad que el nivel anterior. Ej: Situación sanitaria.
-          Bajo (o indicador): También es el nivel empírico. Representan aspectos de la variable que son inmediatamente medibles y observables. EJ: Nivel de instrucción alcanzado.
Operacionalización de las variables
Proceso por el cual se traducen las variables a conceptos medibles.  Es necesario definir las variables teóricas contenidas en una hipótesis en términos de variables empíricas: indicadores.  La elección de estos depende del marco teórico y de las posibilidades de técnicas de medición. La cantidad de los mismos depende de la cantidad de aspectos discernibles de esa variable, es decir, depende de las dimensiones de la variable. A su vez, la cantidad de operaciones que hay que realizar con cada dimensión de una variable para volverla mensurable depende de su distancia al plano empírico.  Este proceso requiere:
1-      Definición nominal: desde el marco teórico se define conceptualmente la variable.  Se expresa en una noción teórica los rasgos principales que presenta.
2-      Definición real: se trata de la especificación del concepto hallado previamente implicados en la representación del concepto en la variable. Se seleccionan las dimensiones que nos permiten desagregar la variable compleja original.
3-      Definición operacional: Conjunto de procedimientos y actividades que se deben realizar para medir una variable.  Se buscan todos los indicios que en la realidad se puedan considerar como muestra de las dimensiones seleccionadas en la definición anterior.
4-      Construcción de un índice: una vez seleccionados los indicadores es normal que no se pueda asignar a todos la misma importancia, de aquí la necesidad de construir un índice que agrupe en una medida común todos los indicadores referentes a una dimensión mediante la asignación de un peso o valor de acuerdo con su importancia.  La diferencia entre este y un indicador es de grado. Un índice es un complejo de indicadores de dimensiones de una variable, y constituye así el indicador total de una variable compleja.
Para operacionalizar, primero definimos la variable conceptualmente. Se operacionaliza para poder medir la variable.
El índice es la medición compleja que resulta de la sumatoria de los valores obtenidos por cada unidad de análisis en cada uno de los indicadores de la variable original.



Unidad IV: La construcción de datos cualitativos
El salvaje Metropolitano – Guber
12. El registro de campo: primer análisis de datos
El registro es utilizado por el investigador para recoger datos. Además, es la manifestación concreta de cómo el investigador concibe el campo y de lo que sucede en él.
Es importante considerar que la sola presencia del investigador en el campo incide en el medio observado.

A grandes rasgos los registros dependen del objetivo de la investigación y del marco conceptual, sin embargo a veces esto no es suficiente. Teniendo presente esto, proponemos registrar todo lo posible, lo que incluye los datos observables y audibles.
A los parámetros del registro podemos llamarlos PATE (Personas, actividades, tiempo, espacio). En un registro no puede faltar ninguno de estos ingredientes, ni tampoco su relación, ya sea manifiesta o provenga de las inferencias del investigador. Se contará además con información requerida que resulte pertinente al tema.
-          Personas: Las que estén presentes desde el comienzo hasta el final de la observación/entrevista, que pueden hallarse en diversos grados de relación con el investigador. No solamente incluye los entrevistados, sino también los testigos eventuales del encuentro (ya que pueden influir en el contexto y afectar la disposición de los informantes). Registrar personas significa tener en cuenta: Sexo, edades (aproximadas), vínculos entre sí, flujos sociales, vestimenta, actitudes generales y actividades desarrolladas en el lugar.
-          Actividades: Incluye el número de personas que las llevan a cabo, la división de las tareas, cadenas de mando, ritmo de actividad, su tipo y duración, etc.
-          Tiempo: Incluye el espacio temporal abarcado por la observación, el encuentro y la entrevista y la secuencia de hechos de la interacción entre el investigador y los presentes. En todo registro conviene incluir la hora de arribo del investigador y del informante.
-          Espacio: Incluye información sobre las dimensiones del ámbito de observación/entrevista, mobiliario, condiciones, objetos, decoración, como también el ámbito mayor en el que dicho lugar se encuentra.

Fuentes
-          Primarias: proporcionan datos de primera mano (libros, artículos periodísticos, monografías, tesis, etc).
-          Secundarias: Información de primera mano reprocesada (compilaciones, resúmenes, etc).

-          Terciarias: Conferencias, congresos, simposios, etc que son útiles para detectar fuentes no documentadas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l