Ir al contenido principal

Laura Siri - "Entre la explosión informativa y la sombra digital" - Datos - Catedra: Becerra

LAURA SIRI:

ENTRE LA EXPLOSIÓN INFORMATIVA Y LA SOMBRA DIGITAL

El fenómeno de la hiperabundancia de información para ciertos sectores, en convivencia con un déficit de información en otros, no es nuevo. El incremento exponencial de las necesidades informativas puede atribuirse a:
v  La supresión económica de las fronteras políticas
v  La generalización del modelo de empresa multinacional como prototipo de agente productivo
v  La transnacionalización de las economías capitalistas
v  El establecimiento de un nuevo sistema jerarquizado de organización industrial
De no haberse podido resolver desde el punto de vista tecnológico, el éxito del modelo económico mismo se habría visto comprometido. Por lo tanto, no hay causalidad que vaya de lo técnico hacia lo social, sino más bien una retroalimentación entre ambos factores.
Hipótesis à La aparente hiperinformación convive con lo que Herbet Schiller llamó “data deprivation”, o déficit de información socialmente necesaria: aquella que necesita el ciudadano para decidir sus acciones políticas, económicas y sociales. Existe una asimetría de información. Algunos incluso pueden llegar a sufrir por el bombardeo constante proveniente de las redes sociales online, los diarios, la tv y otras fuentes, mientras que otros permanecen subinformados, o desinformados.
El discurso crítico no debería seguir la lógica de la noticiabilidad mediática, según el cual lo devenido habitual y rutinario deja de ser noticia y sólo cabe hablar de lo singular, excepcional y anómalo. El segundo es la vigente necesidad de desarticular el discurso tecnoutópico persistente, según el cual las asimetrías informacionales estarían en vías de desaparecer.
El Universo Digital y sus grandes números
- Más de 2 mil millones de usuarios de Internet, en 2011.
- La cantidad de info en la web crece más que el doble año a año.
- 2011: el 75% de la información en el universo digital es generada por particulares, las empresas son legalmente responsables del 80% de ésta en algún punto de su ciclo de vida.
- Los flujos informartivos siguen circulando en forma desigual y grandes sectores de la población mundial siguen siendo “procesados por otros”.
La información basura
Hay que convenir en que lo socialmente necesario para unos puede ser basura para otros, y viceversa. Sin embargo, se suele denominar infobasura a toda aquella información de carácter irrelevante y prácticamente nula trascendencia, tanto a nivel personal como social. Es la típicamente utilizada en los medios para rellenar los huecos, enmascarar noticias importantes o transmitir publicidad encubierta.
- 2010: 84% del correo electrónico es spam.
- 2010: cerca del 75% del universo digital es una copia. Sólo un 25% es único. Está claro que no necesariamente esa fracción original de la información digitalizada es valiosa. A veces es necesaria, como el back-up.
No sólo circula información inútil, sino perjudicial por haber sido sacada de contexto. Es preocupante el efecto que puede tener en las vidas de personas comunes la divulgación de información descontextualizada. Porque ellas no cuentan con recursos de prensa y difusión como los de las grandes empresas.
Los riesgos de una vida demasiado digitalizada
Hay información voluntariamente aportada a redes sociales y sitios web que, en algún momento, puede volverse en contra de quien la divulgó. Muchos servicios online generan en los usuarios una falsa sensación de comodidad, confianza y seguridad que los lleva a publicar en la red lo que normalmente no comentarían con cualquier desconocido en la calle.
Andreas Weigend à "los datos que antes la KGB obtenía con presión, o tortura, ahora todo el mundo los publica en Facebook”
Mattelard à Softpower: capacidad de engendrar en el otro deseo de aquello que usted quiere que desee, la facultad de llevarle a aceptar normas e instituciones que producen el comportamiento deseado. Es la capacidad de alcanzar objetivos mediante la seducción antes que por la coerción.
Contra el exceso de información personal almacenada, tanto en lo público como en lo privado, se ha planteado el llamado “derecho al olvido”. Viktor Mayer-Schoenberger, quien sostiene que la información colocada en Internet debería tener fecha de vencimiento, como los alimentos o medicaciones, propone tres matices:
1) En cada vez más países ya es legal el mantenimiento de registros de la actividad online de cada ciudadano por largos períodos. Reevidencia una convergencia de intereses y métodos entre la industria de marketing y publicidad y los servicios estatales orientados al control social.
2) En paralelo con la “economía de la atención”, se habla de la “economía de regalo” intrínseca a la sociedad de información. Pero no hay nada gratuito, porque el precio es convertir los propios datos personales en valor de cambio. A veces la información sensible sobre las personas es obtenida sin su consentimiento, conocimiento o incluso sin retribución.
3) no toda la información privada digitalizada y almacenada por organismos públicos y privados están por Internet. Hay muchos datos recolectados con y sin conocimiento del ciudadano, para lo que no hay “derecho al olvido”, almacenados en archivos no necesariamente disponibles en la Red. Por ejemplo, datos crediticios, datos médicos.
Información pública
La pública es un caso claro de información “socialmente necesaria”. El derecho a su acceso se define como “la prerrogativa de la persona para acceder a datos, registros y todo tipo de informaciones en poder de entidades públicas y empresas privadas que ejercen gasto público y/o cumplen funciones de autoridad, con las excepciones taxativas que establezca la ley en una sociedad democrática.
La paradoja es que es fácil acceder en Internet a datos privados de las personas que no deberían ser divulgados, y no siempre es tan sencillo ejercer el derecho a la información pública. En general el acceso de la población a la información gubernamental sobre salud, educación, vivienda e infraestructura es esencial para el ejercicio de la democracia tanto a la hora de decidir el voto como para poder peticionar a las autoridades.
La nueva arquitectura
Hipótesis de Schiller à en la época actual la principal amenaza a la libertad de expresión viró desde los gobiernos hacia el poder privado. El derecho a la libertad de expresión es ejercicio menos por los individuos que por las compañías multimillonarias que monopolizan la comunicación privada.
En cuanto a las redes informacionales, efectivamente ha prevalecido en ellas el entramado comercial. Sin embargo, la evolución del poder desde el sector público al privado parece haber terminado en una convergencia de intereses. Si el gobierno parece operar cada vez más por criterios comerciales, parece también que ciertas corporaciones actúan de forma casi gubernamental.
En realidad la censura aplicada en los grandes medios online, es bastante sutil. En el mundo online, el código es lo que lo constituyen como es, sin que el usuario pueda hacer nada al respecto. (Ej.: 140 caracteres de twitter, privacidad de facebook). La ley, las normas sociales y hasta los mercados son diferentes en cada nación o región. Pero las leyes del ciberespacio pretenden ser cumplidas a nivel global y se asume que, quienes no puedan hacerlo, se queda fuera o se adapten.
Por lo tanto, se ve que aún en los medios no tradicionales, donde supuestamente el usuario es “el rey”, el diseño mismo de la herramienta puede ejercer una regulación no necesariamente acorde con la cultura de los distintos usuarios ni realmente respetuosa de la libertad de expresión. También se ve cómo se puede apelar al respeto por la propiedad intelectual con el presunto fin de simplemente censurar.
Conclusión

En síntesis, que exista la información no significa que esté disponible y hallable. Que esté disponible y hallable no significa que sea asimilable y utilizable por cualquiera en el propio contexto cultural, político, económico y geográfico. La digitalización creciente puede multiplicar las posibilidades de acceso a la información en algunas comunidades interpretativas pero, paradojalmente, puede también reducirlas en otras. Además, no hay que confundir información con información digitalizada. La información no mediada por un dispositivo técnico también hace a la supervivencia y a la toma de decisiones. Para algunos sectores sociales, incluso más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l