Ir al contenido principal

Resumen total - Estado y Políticas Públicas - Cátedra: Amadasi

Resumen total - Estado y Políticas Públicas - Cátedra: Amadasi


El príncipe-Maquiavelo-
Si practicas la liberalidad  de forma q todos te consideren generoso, te perjudica, pero si se utiliza virtuosamente, no será conocida. Al principie prudente no debe preocuparle tener fama de mezquino  (liberal con todos a los que no quitas que son muchos  y mezquino con todos a los que no da, que son pocos). Para no tener que robar a sus súbditos no debería preocuparse demasiado de incurrir en la fama de mezquino, porque es uno de los vicios que lo hacen reinar.
Todo príncipe debe ser tenido por compasivo y no por cruel; no obstante, tiene q procura no usar mal la compasión. Es mas conveniente ser temido que amado. Los hombres temen menos a atacar a uno que se hace amar que a uno que se hace temer. Debe evitar el odio y para eso no debe tocar ni las posesiones ni las mujeres de los ciudadanos y los súbditos.
Un príncipe prudente debe depender solo de lo que es suyo y no de lo que es de otro, tiene que ingeniárselas para evitar el odio.
Los príncipes que han hecho grandes cosas son los que han dado poca importancia a su palabra y han sabido embaucar la mente de los hombres con su astucia y al final han superado a los que han fundado su accionar en la lealtad.
Hay dos formas de combatir, una es con las leyes y otra es con la fuerza, muchas veces la primera no basta y hay que recurrir a la segunda; un príncipe debe saber hacer buen uso tanto del animal como del hombre. A un príncipe nunca le han faltado razones legítimas para excusar sus incumplimientos.
Un príncipe tiene que tener mucho cuidado de que nunca saga nada de su boca que no este lleno de los 5 atributos (piadoso, fiel, humano, integro, religioso)
En sus acciones tienen que reconocerse grandeza, valor, prudencia y tenacidad. Un príncipe tiene que tener 2 miedos, uno interno de sus súbditos y uno externo de los potentados extranjeros.
Los estados bien organizados y los príncipes sabios han procurado por todos los medios no llevar a la desesperación a los potentados y satisfacer y contentar al pueblo, ya que esta es la mas importante tarea que tiene un príncipe.
Debe darle poca importancia a las conjeturas cuando el pueblo le es benévolo pero si el pueblo esta en su contra y lo odia entonces debe temer a todo y a todos.
Los príncipes deben delegar en otros las tareas pesadas, y ejecutar ellos mismos las que resulten agradables.
Un príncipe quiere conservar el estado a menudo se ve forzado a no ser bueno.
Debe procurar no infligir alguna ofensa a ninguno de los que le sirven y que le brinden servicio en el principado.
Los príncipes no deben pero ocuparse tanto en complacer excesivamente a los soldados cuando están en el gobierno porque aunque deben tener en ciertas consideraciones con ellos, son cosas que pronto se remedian, ya que ninguno de estos príncipes posee tropas veteranas en el gobierno y en la administración de las provincias. Tienen que complacer más al pueblo que a los soldados porque es el pueblo el que tiene mas poder.


Locke John “segundo tratado de gobierno”
Todo gobierno en el mundo es el producto únicamente de la fuerza y de la violencia, donde el más fuerte domina, y por lo tanto sienta las bases para el perpetuo desorden y daño, tumulto, sedición y rebelión.
Entiendo por poder político el derecho de dictar leyes con pena de muerte y consecuentemente, todas las penas menores para la regulación y preservación de la propiedad, de emplear la fuerza de la comunidad para la ejecución de tales leyes y la defensa de la nación contra ofensa externas; y todo esto únicamente para el bien público.
Del estado de naturaleza: el estado en que naturalmente se hayan todos los hombres dentro de los límites de la ley de la naturaleza sin pedir permiso ni depender de la voluntad de ningún otro hombre. Es un estado de igualdad donde todo el poder y la jurisdicción son recíprocos.
Esta igualdad por naturaleza de los hombres hace el fundamento de esa obligación de mutuo amor entre los hombres sobre la que apoya los deberes que tenemos unos para con los otros.
Pero a pesar de ser este un estado de libertad, sin embargo no es un estado de licencia, el hombre no tiene libertad para destruirse, ni si quiera para destruir criatura alguna en la posesión. El estado de naturaleza tiene una ley de naturaleza para gobernarlo, nadie debe dañar a otro en su vida, salud, libertad o posesiones. Cada uno cuando su propia preservación no esta en juego no puede a menos que ello sea para hacer justicia con un transgresor, quitar o menoscabar la vida, o lo que tiende a la preservación de la vida, la libertad, la salud, un miembro del cuerpo o los bienes de otro. El cumplimiento de la ley de la naturaleza esta puesto en manos de cada hombre, cada uno tiene el derecho de castigar a los transgresores de esa ley.
Este estado de naturaleza es un estado de perfecta igualdad donde naturalmente no existe superioridad o jurisdicción de uno sobre otro. A transgredir la ley de naturaleza, el transgresor se declara vivir conforme a otra norma distinta a la de la razón y de la justicia común.
Todo  hombre tiene derecho a castigar al ofensor y ser ejecutor de la ley de la naturaleza, la persona damnificada tiene la facultad de apropiarse de los bienes o servicios del ofensor por el derecho de la propia conservación; todo hombre en el estado de naturaleza tiene la facultad para matar a un acecino. Un hombre tiene un poder sobre otro peor no un poder absoluto o arbitrario.
En el estado de naturaleza, es irrazonable para los hombres parciales para consigo mismo y para con sus amigos, la maldad, la pasión y el deseo de venganza los llevara demasiado lejos en el castigo a los demás y de ahí nada sino confusión y desorden surgirán.
El gobierno civil es el remedio apropiado para los inconvenientes del estado de naturaleza.
No es cualquier pacto el que pone fin al estado de naturaleza entre los hombres, sino únicamente aquel por el cual conviven mutuamente en entrar en una comunidad y construir un cuerpo político.
El hombre naturalmente  se siente inducido a buscar la comunión y la compañía  con otros, y es por lo cual que los hombres se unirá al principio en sociedades políticas.
Todos los hombres se hayan naturalmente en este estado y continúan así hasta que por su propio consentimiento se hacen miembros de alguna sociedad particular.
Del estado de guerra: el estado de guerra es un estado de enemistad y destrucción, cada uno tiene derecho a destruir lo que lo amenaza con destrucción; alguien que intenta esclavizarme también se pone estado de guerra conmigo.
La convivencia de los hombres conforme a la razón, sin un superior común sobre la tierra con autoridad para juzgar entre ellos, es propiamente del estado de naturaleza. Pero la fuerza sobre la persona de otro individuo, donde no existe un superior común sobre la tierra quien recurrir para socorro es el estado de guerra.
La falta de un juez común con autoridad, coloca a todos los hombres en estado de naturaleza; la fuerza sin derecho sobre la persona de un hombre constituye un estado de guerra tanto donde existe un juez común como donde no existe.
Evitar este estado de guerra es una gran razón para que los hombres se organicen en sociedad y abandonen el estado de naturaleza, porque donde existe una autoridad, un poder sobre la tierra del cual puede obtenerse auxilio, mediante apelación, la continuación del estado de guerra queda excluida y a la controversia es resuelta por ese poder.
De la esclavitud: la natural libertad del hombre es ser libre de cualquier poder superior sobre la tierra; la libertad del hombre en sociedad consiste en no estar bajo otro poder legislativo sino el establecido por consentimiento de la nación. La libertad de los hombres bajo gobierno es la de tener una norma permanente conforme a la cual vivir, común a cada uno de los miembros de esa sociedad y dictada por el poder legislativo.
La esclavitud es el estado de guerra continuado entre un conquistador legítimo y un cautivo. El estado de guerra y la esclavitud  cesa mientras el pacto dure, porque ningún hombre puede por acuerdo traspasar a otro lo que no tiene en si facultad sobre su propia vida.
De la propiedad: cada hombre tiene una propiedad en su propia persona, el trabajo de su cuerpo y la labor de sus manos  son propiamente suyos. Todo lo que saca del estado en que la naturaleza lo ha provisto y mezcla su trabajo, se convierte en su propiedad.
La naturaleza estableció bien la medida la propiedad por la extensión del trabajo de los hombres y las conveniencias de la vida.
Cada hombre debería tener tanto como pudiere utilizar, así se mantendría el mundo sin estrechez para nadie, dado que en el mundo hay bastante tierra  como para satisfacer el doble de habitantes, si la invención del dinero y el acuerdo tácito de los hombres en darle valor no hubieran introducido mayores posesiones y un derecho de ellas.
Quien se apropia tierra para si por su trabajo, no disminuye sino que acrecienta la común provisión de la humanidad, porque las provisiones que sirven al sustento de la vida humana producidas por un acre de tierra cercada y cultivada son diez veces superiores a las producidas por un acre de tierra de igual fertilidad dejada sin cultivar en la propiedad común.
El trabajo otorgo un derecho de propiedad donde quiera que alguien gustara de emplearlo sobre lo que era común.
Las comunidades establecieron los límites de sus distintos territorios y, mediante leyes entre ellos mismos, regularon las propiedades de los miembros particulares de su sociedad, y así, por pacto y acuerdo establecieron la propiedad que el trabajo y la industria iniciaron.
El dinero es cierta cosa duradera que los hombres podrían conservar sin menoscabo, y que por mutuo consentimiento los hombres tomarían a cambio de las cosas verdaderamente útiles, pero perecederas, de la vida.
Donde no existía algo durable y escaso a la vez, y tan valioso como para ser acumulado, los hombres no se inclinaran a agrandar sus posesiones de tierra, por ricas que ellas sean y por libres que estén ellos de tomarlas.
Los hombres han convenido en una posesión desproporcionada y desigual de la tierra, habiendo descubierto, por un consentimiento tácito y voluntario, un medio por el cual el hombre puede poseer claramente mas tierra de cuyo producto el mismo puede utilizar, recibiendo en cambio del excedente, oro y plata que puede ser atesorado.
Bajo la existencia de gobiernos, las leyes regulan el derecho de propiedad, y la posesión de la tierra se haya determinada por constituciones positivas.
El comienzo de las sociedades políticas: siendo los hombres, libres, iguales e independientes, ninguno puede ser sustraído de esa condición y sometido al poder político de otro sin su propio consentimiento. La única manera por la cual alguien se priva de su libertad natural y se impone los lazos de la sociedad civil es conviviendo con otros hombres, juntarse y unirse en una comunidad para su comodidad, seguridad y pacifica convivencia, en el seguro disfrute de sus propiedades y en una mayor seguridad contra cualquiera que no perteneciera a esa comunidad.
Cuando algún numero de hombres, por consentimiento de cada individuo, han formado una comunidad, por ello han hecho de esa comunidad un cuerpo, con poder para actuar como un solo cuerpo, lo cual es solamente por la voluntad y determinación de la mayoría; cada uno esta obligado por ese consentimiento a ser restringido por la mayoría. Cada hombre, por el consentimiento con otros para formar un cuerpo político bajo un gobierno, se pone bajo la obligación que comprende a todos los de esa sociedad de someterse a la determinación de la mayoría y a ser restringida por ella.
Lo que inicia y realmente constituye cualquier sociedad política no es sino el consentimiento de cualquier numero de hombres libres capaces de una mayoría a unirse e incorporarse en tal sociedad; esto es lo que dio o pudo dar comienzo a cualquier gobierno legitimo en el mundo.
El comienzo de la sociedad política depende del consentimiento de los individuos para unirse y formar una sociedad, los cuales una vez que se hallaren así incorporados, podían establecer la forma de gobierno que consideraren adecuada.
Es cierto que, cualquiera fuere el compromiso o las promesas que cada cual hubiere hecho por si mismo, se haya bajo la obligación de ellos, pero no puede por ningún pacto obligar a sus hijos o a su posteridad; porque cuando fuere hombre, su hijo cera enteramente tan libre como el padre, y ningún acto del padre puede ceder de la libertad de su hijo mas de lo que puede de la de otro cualquiera. Puede por cierto anexar condiciones a la tierra que disfruto como súbdito de cualquier nación, tales que obliguen a su hijo a ser miembro de esa comunidad, si es que desea disfrutar de las posesiones que fueron de su padre, porque siendo propiedades de su padre, este puede disponer de ellas o fijarles condiciones según le plazca. No puede disfrutar las posesiones de su padre salvo bajo los mismos términos en que su padre lo hizo, haciéndose miembro de la sociedad.
Por la practica de los gobiernos mismos así como por la ley de la recta razón, que un hijo no nace súbdito de ningún país o gobierno, se haya bajo la tutela y autoridad de su padre hasta que llegue a la edad de discreción, y entonces es hombre libre, con libertad para decidir bajo que gobierno se pondrá, a que cuerpo político se unirá.
Cada hombre que tenga cualesquiera posesiones o disfrute de alguna parte de los dominios de cualquier gobierno da por ello su tácito consentimiento y se haya obligado a la obediencia a las leyes de ese gobierno, durante tal disfrute.
Si el pacto es tácito, el hombre puede abandonar los dominios y volver al estado de naturaleza, pero por efectivo acuerdo o expresa declaración esta perpetuamente obligado a pertenecer a esta nación.
De los fines de la sociedad política y del gobierno: en el estado de naturaleza el hombre esta constantemente expuesto a la invasión de los otros, el disfrute de la propiedad que tiene en este estado es muy inseguro, esto le hace abandonar su condición que esta llena de temores y continuos peligros, por lo cual procura y desea unirse en sociedad con otros que ya están unidos, o tienen el propósito de unirse, para la mutua preservación de sus vidas, libertades, y haciendas, a lo que llamo por el nombre general de propiedad.
El grande y principal fin de los hombres que se unen en comunidades políticas y se ponen bajo el gobierno es la preservación de sus propiedades. Para lo cual en el estado de naturaleza, faltan muchas cosas.
Falta una ley establecida, fija y conocida, aceptada y reconocida por común consentimiento como patrón de lo lícito y lo ilícito y como medida común para decidir todas las controversias entre ellos. Falta un juez conocido e imparcial con autoridad para resolver todas las diferencias conforme con la ley establecida. Falta también a menudo el poder para respaldar y sostener la sentencia cuando es justa y para darle debida ejecución.
Rara vez encontramos algún numero de de hombres que vivían algún tiempo juntos en estado de naturaleza.
En el estado de naturaleza dejando de lado la libertad que tiene para inocentes deleites, el hombre posee dos poderes: primero es hacer lo que se estima conveniente para la preservación de si mismo y de los demás dentro de lo autorizado por ley de la naturaleza, y el segundo es el poder de castigar los crímenes cometidos contra esa ley. Renuncia a ambos poderes cuando se junta en una sociedad privada o sociedad política particular. El primer poder lo sede para que sea regulado mediante leyes hechas por la sociedad; el segundo lo cede enteramente y compromete su fuerza natural  para auxiliar al poder ejecutivo de la sociedad, conforme la ley de esta lo requiera.
Aunque los hombres al entrar en sociedad abandonan en manos de esta la igualdad, la libertad y el poder ejecutivo que tenían en el estado de naturaleza lo hacen con la intención en cada uno de mejor preservar su persona, su libertad y su propiedad.
De las formas de una nación: el entero poder de la comunidad puede emplear todo ese poder en hacer leyes para la comunidad de tiempo en tiempo y ejecutar esas leyes por medio de funcionarios que ellos mismos han designado.
La forma de gobierno es una perfecta democracia, o bien se puede depositar el poder de hacer leyes en las manos de unos pocos hombres escogidos y entonces es una monarquía. La comunidad puede hacer formas de gobierno compuestas y mixtas.
Por nación debe entenderse a cualquier comunidad independiente, de una sociedad de hombres.
De la disolución del gobierno: es usual y casi único modo por el que esta unión se disuelve en la irrupción de una fuerza extranjera que imponga en ella su conquista, aquí cada cual retorna al estado en el que estaba ante, con libertad para mirar por si mismo y proveer a su propia seguridad, como mejor le plazca, en alguna otra sociedad. Donde la sociedad es disuelta, el gobierno no puede permanecer.
Disueltos desde adentro es cuando es alterado el legislativo, cuando el legislativo es alterado o disuelto, la disolución y la muerte vienen después, ya que la construcción del legislativo es el primer y fundamental acto de la sociedad, y sin el ningún hombre o numero de hombres puede tener autoridad de hacer leyes obligatorias que habrán de obligar a los demás.
Existe otro modo mas por el que el gobierno puede ser disuelto, y ocurre cuando aquel que tiene el supremo poder ejecutivo descuida y abandona ese cargo de suerte que las leyes ya hechas no puedan se mas puestas en ejecución. Donde ya no hay administración de justicia para la seguridad de los derechos de los hombres, ni ningún restante poder dentro de la comunidad  para dirigir la fuerza a fin de proveer a las necesidades del publico, no hay ciertamente gobierno, donde las leyes no puedan ser ejecutadas es lo mismo que no las haya.
Cuando quieran que los legisladores intenten arrebatar y destruir la propiedad del pueblo, o reducir a este bajo la esclavitud bajo un poder arbitrario, aquellos se colocan en estado de guerra con el pueblo que en consecuencia de eso queda absuelto de cualquier ulterior obediencia y queda librado al común refugio que dios ha provisto para todos los hombres contra la fuerza y violencia.
El pueblo generalmente maltratado, y contra derecho, estará pronto en cualquier ocasión a desembarazarse de un peso que lo agobia.
Si existe una larga cadena de abusos, prevaricaciones y artificios, todos tendientes en la misma dirección, no es de extrañar que entonces se levante e intente poner el gobierno en manos tales que aseguren fines para que el gobierno fuera en un principio elegido.
                La finalidad del gobierno es el bien de la humanidad. Quienquiera que usa la fueraza sin derecho, se coloca en estado de guerra  con aquellos contra quienes la usa, y en este estado todos los lazos anteriores quedan cancelados, todos los otros derechos cesan y cada cual tiene derecho a defenderse y a resistir al agresor
El poder que cada individuo dio a la sociedad cuando entro en ella jamás puede volver a los individuos otra vez mientras la sociedad dura.

El pensamiento político de Locke y el surgimiento del liberalismo- Varnagy-
Locke fue un filosofo ingles que se destaco especialmente en la epistemología o teoría del conocimiento, la política la educación y la medicina, fundador del empirismo moderno, se lo aprecia como el padre del liberalismo por sostener que todo gobierno surge de un pacto o contrato revocable entre individuos con el propósito de proteger la vida, la libertad y la propiedad de las personas.
Locke emplea ácidamente  la razón y el sentido común, declarando enfáticamente que el argumento de sometimiento de los hijos al padre es irrelevante.
Las similitudes entre Locke y Hobbes pueden sintetizarse en los siguientes puntos: concepción individualista del hombre, la ley natural como ley de autoconservación, la realización de un pacto o contrato para salir del estado de naturaleza, y por ultimo la sociedad política como remedio a los males o problemas en el estado de naturaleza.
Las diferencias están relacionadas con sus perspectivas acerca de la condición humana, optimista para el primero y negativas para el segundo, el estado de naturaleza, pacifico y violento, el contrato, varios o uno, el gobierno, absoluto o restringido.
Consideraba que la ley natural esta inscripta en el corazón de los hombres, y que todos los hombres tienen una racionalidad implantada por el mismo dios, por la cual pueden discernir entre el bien y el mal.
El empirismo de Locke niega la existencia de ideas innatas, pero su obra política deja de lado esta creencia y asume la existencia de derechos naturales innatos que provienen de la ley natural.
El estado de naturaleza lo define como hombres reunidos según les dicta su razón, sin nadie que sea superior a ellos sobre la tierra, con autoridad para juzgarse los unos a los otros, este estado es regulado por la razón; al ser iguales e independientes, nadie puede perjudicar a otro en su vida, libertad salud o posesiones; en el estado de naturaleza un hombre tiene derecho a juzgar y castigar a quien no respeta la ley natural.
Locke para definir la propiedad privada tiene como influencia a Marx, los toma a estos como los bienes, los derechos a heredar, y la capacidad de acumular riquezas. La propiedad privada precede al establecimiento de la sociedad política o gobierno, y los hombres pueden convertirse en propietarios sin necesidad de un pacto explicito de cuantos comparten dicha posesión, esto quiere decir que la propiedad privada existía en el estado de naturaleza.
Dice que cada hombre es propietario de su propia persona, el trabajo de su cuerpo y la labor de sus manos y si toma algo y lo cambia del estado en que la naturaleza lo dejo, ha mezclado su trabajo y lo convierte en propiedad suya, siempre que de esa cosa quede una cantidad suficiente y de la misma cantidad para que la compartan los demás., la propiedad no es limitada ya que cada hombre podrá poseer legítimamente todo lo que pueda abarcar con su trabajo., tiene un carácter absoluto y es irrenunciable, proclama también un derecho natural a la herencia.
La invención del dinero permitirá la acumulación ilimitada de tierras, concentrándolas en pocas manos.
La limitación a la propiedad en el estado de naturaleza proviene de que la mayor parte de las cosas, son, por lo general de corta duración; gracias a la invención del dinero el hombre puede producir mas de lo necesario, puede producir excedentes y utilizar algo duradero que los hombres pudieran guardar sin que se pudiera y que por consenso mutuo, se pudiera y que por consenso mutuo, se pudiera utilizar en los trueques.
La posibilidad de acumular riquezas y propiedades mas allá de de las necesidades del individuo y su familia, esto produce desigualdades en la propiedad lo cual originara conflictos en torno a ella y terminara con la idílica idea de estado de naturaleza.
Es posible establecer periodos en lo que respecta al estado de naturaleza, en el cual hay sociedad y reina la ley natural, en dos etapas: en la primera la propiedad esta limitada por el trabajo y la vida es agradable y apacible, la segunda que surge con la aparición del dinero, se da la posibilidad de acumulación ilimitada y la desigualdad en cuanto a las posesiones. La invención del dinero altera la vida de los hombres, surgiendo algunos irracionales que atentan contra la propiedad de los laboriosos y sensatos que buscan evitar el estado de guerra.
El estado de naturaleza es un estado pre político pero no pre social.
Una vez que da comienzo el estado de guerra, este no cesa, y la pretendida armonía en el estado de naturaleza no existe. Ello hace necesario que los hombres se constituyan en sociedad civil para evitarlo y es una de las grandes razones que mueven a los hombres a reunirse en sociedad y salir del estado de naturaleza.
El estado de guerra convence a los hombres para que ingresen en una sociedad civil o política. El contrato se realiza para garantizar la seguridad de la propiedad de los individuos; la legitimación y la autoridad del estado surgen por la superación de la inseguridad hobbesiano y protección de los bienes lockeana.
Se crea la sociedad civil y política a través de un contrato, y se crea al gobierno como agente de esa sociedad.
La tradición contractualista ha sostenido que se precisan dos contratos sucesivos para dar origen al estado: el primero es el pacto de sociedad, por el cual un grupo de hombres decide vivir en comunidad, y el segundo es el pacto de sujeción, en el cual estos hombres se someten a un poder común.
El gobierno civil es el remedio mas adecuado para las inconveniencias que presta el estado de naturaleza. Cuando un hombre entra en la sociedad civil se convierte en miembro de una republica, renuncia al poder que tenia para castigar los delitos contra la ley de naturaleza y así da origen al poder legislativo y ejecutivo. La sociedad civil se dará allí y solo allí donde cada uno de sus miembros se halla despojado de ese poder natural, renunciando a el y poniéndolo en manos de la comunidad que se convierte en arbitro que determina sobre todas las diferencias que puedan tener lugar entre los miembros de esa sociedad.
Participan de la sociedad política solamente aquellos que hacen el pacto de manera explicita. El gobierno esta estrictamente limitado y cumple con una función; proteger a la comunidad sin inferir en la vida de los individuos. Es un árbitro pasivo que permite que cada uno busque sus propios intereses y solo interviene cuando hay disputas.
Siempre que los legisladores destruyen o se adueñan de la propiedad del pueblo, o los esclavizan bajo un poder arbitrario, se ponen a si mismos en un estado de guerra respecto a su pueblo, el cual queda por ello, libre de seguir obedeciendo. El gobierno se disuelve cuando el legislativo o el monarca actúan traicionando la confianza que se deposito en ellos revirtiendo el poder a la comunidad.
La disolución del gobierno no implica la disolución de la sociedad a diferencia de Hobbes.
Las revoluciones no se producen por cualquier error en la gestión de los asuntos públicos ya que los pueblos son capaces de soportar, sin rechistar, ni revelar el menor asomo de rebeldía, errores graves de la parte dirigente, muchas leyes injustas e inconvenientes. El pueblo se revelara solamente en el último extremo.
Considera irracional castigar a la gente por lo que cree, y por lo tanto el estado no tiene porque inferir con las creencias.
Caracteriza a los pobres de holgazanes, y consideraba natural la incapacidad política de los trabajadores. Los pobres están en la sociedad civil, pero no son miembros plenos de ella ni son considerados como ciudadanos.
Considera que el pobre sano es un vagabundo y no un holgazán y que su pobreza no es una desgracia causada por cuestiones económicas, sino un pecado debido a la degradación moral, ya que es victima de sus actos de pereza y maldad, siendo el único responsable de su condición. Los pobres que no trabajan son simplemente haraganes  que tratan de vivir de los otros, por lo cual deben ser duramente castigados

El Leviatán o la materia, formas y poder de una republica eclesiástica civil –Hobbes.
Todos los hombres son iguales en cuanto a la capacidad y de esta se deriva la igualdad de esperanza respecto a la consecución de nuestros fines. De la igualdad procede la desconfianza  y de la desconfianza la guerra. Tres causas principales de discordia son la competencia (atacarse para lograr un beneficio) la desconfianza (para lograr seguridad) y la gloria (para ganar reputación).
Durante el tiempo que los hombres viven sin un poder común que los armonice a todos, se hallan en la condición o estado que se denomina de guerra que es unos todos contra todos. En esta guerra de todos contra todos se da una consecuencia de que nada es injusto. Sin leyes no hay justicia.
Es natural también que en dicha condición no exista ni propiedad ni dominio, ni distinción entre tuyo o mío, solo pertenece a cada uno lo que puede tomar y solo en tanto que pueda conservarlo.
El derecho de naturaleza es la libertad que cada hombre tiene de usar su propio poder como quiera para la conservación de la propia naturaleza, de su propia vida, para hacer todo aquello su juicio y razón considere como los medios más aptos para lograr ese fin.
 La ley de naturaleza es un precepto o norma general establecida por la razón en virtud de la cual se prohíbe a un hombre hacer lo que puede destruir su vida o privarle de los medios de conservarla. Mientras persiste el derecho natural de cada uno con respecto a todas las cosas, no puede haber seguridad para nadie. En este sentido, cada hombre debe esforzarse por la paz, mientras tiene la esperanza de lograrla, y cuando no puede obtenerla, debe buscar y utilizar todas las ayudas y ventajas de la guerra (ley fundamental de la nataruleza). A raíz de esto la segunda ley natural dice que uno acceda si los demás consisten también, y mientras se considere necesario para la paz y defensa de si mismo, a renunciar a este derecho a todas las cosas y a satisfacerse con la misma libertad, frente a los demás hombres que les sea concedida a los demás con respecto a el mismo
                El motivo y fin por el cual se establece esta renuncia y transferencia de derecho no es otro sino la seguridad de una persona humana, de su vida y en los modos de conservar esta forma que no sea gravosa. La mutua transferencia de derechos es lo que los hombres llaman contrato. Uno de los contratantes puede entregar la cosa convenida y dejar que el otro realice su  prestación después de transcurrido un tiempo determinado durante el cual confía en el (pacto o convenio).
Los signos del contrato son expresos o por inferencia
                Cuando se hace el pacto en que las partes no llegan a su cumplimiento en el momento presente, sino que confían una en otra, en la condición de mera naturaleza, cualquier sospecha razonable es motivo de nulidad. Pero cuando existe un poder común sobre ambos contratantes, con derecho y fuerza suficiente para obligar al cumplimiento el pacto no es nulo.
                Quien trasfiere el derecho transfiere los medios de disfrutar de el, mientras esta bajo su dominio. No hay pactos con bestias ni con dios  a menos que existiese una revelación especial.
                Existen dos maneras de quedar librados del pacto, por cumplimiento o  remisión del mismo, el cumplimiento es el fin natural de la obligación la reemisión es la restitución de la libertad osea una retransferencia del derecho en que la obligación consiste.
                Los pactos arrancados por temor son validos. Y un pacto anterior hecho con uno, anula el posterior hecho con otro.
La causa final, fin o designio final de los hombres al introducir esta restricción sobre si mismos es el cuidado de su propia conservación y al logro de una vida mas armónica lo cual no se obtiene por la ley de naturaleza, ni de la conjunción de unos pocos individuos o familias, ni de una gran multitud, a menos que este dirigida por un criterio; porque ciertas criaturas sin razón ni uso de la palabra viven sin embargo en sociedad sin un poder coercitivo.
                El único camino para establecer un poder común capaz de defenderlos contra la invasión de los extranjeros y contra las injurias ajenas, asegurándoles de tal suerte, es conferir todo su poder y fortaleza a un hombre o a una asamblea de hombres, todos los cuales, por prularidad de votos, puedan reducir sus voluntades a una voluntad. Y la multitud así unida en una persona se denomina estado (una persona de cuyos actos una gran multitud, por pactos mutuos, realizados entre si, ha sido instituida por cada uno como autor al objeto de que pueda utilizar la fortaleza y medios de todos, como lo juzgue oportuno, para asegurar la paz y defensa común, el titular de esta persona se denomina soberano y se dice que tiene poder soberano, cada uno de los que le rodean se súbdito tuyo)             .
                Se alcanza este poder soberano por dos conductos, por la fuerza natural (estado por adquisición) o cuando un hombre o un grupo de hombres acuerdan entre si someterse a algún hombre o asamblea de hombres (estado política o estado por institución)
                Aparte del pacto se requiere algo más que haga su convenio constante y obligatorio; ese algo es un poder común que los mantenga a raya y dirija sus acciones hacia el beneficio colectivo.
                Por el terror que inspira es capaz de conformar las voluntades de todos ellos para la paz.
                Un estado ha sido instituido cuando una multitud de hombres conviven y pactan, cada uno con los demás, que a un cierto hombre o asamblea de hombres se le otorgaría por mayoría el derecho de representar a la persona de todos. Las consecuencias de esa institución son que los súbditos no pueden cambiar la forma de gobierno, el poder soberano no puede ser enajenado, nadie sin injusticia puede protestar contra la institución del soberano declarado por la mayoría, los actos del soberano no pueden ser, con justicia acusados por el súbdito, nada que haga un soberano puede ser castigado por el súbdito, el soberano es juez de lo que es necesario para la paz y la defensa de sus súbditos, y juez respecto de que doctrinas son adecuadas para su enseñanza,
                El derecho de establecer normas en virtud de las cuales los súbditos pueden hacer saber lo que  es suyo propio y que otro súbdito puede arrebatarle sin justicia, también le corresponde el derecho de judicatura y la decisión de las controversias, y hacer la guerra y la paz como considera mas conveniente, así como de encargar a todos los consejeros y ministros tanto en la guerra como en la paz y de recompensar y castigar arbitrariamente. Solo el puede dar honores y preeminencias.
                Los derechos son individuales y no pueden ser cedidos sin renuncia directa del poder soberano.
El poder y el honor se desvanecen de los súbditos en presencia del poder soberano.
                La diferencia de gobiernos consiste en la diferencia del soberano o de la persona representativa de todos y cada uno de la multitud, estas formas de gobierno distintos son tres, cuando el representante es un hombre es una monarquía, cuando es de una asamblea de todos cuando quieren concurrir a ella tenemos una democracia o gobierno popular, y cuando la asamblea es solamente de una parte es una aristocracia.
                Una vez que se ha elegido un poder soberano, no puede existir otro representante del mismo pueblo, sino solamente para ciertos fines particulares, delimitados por el soberano.
                La diferencia entre esos tres géneros de gobierno no consiste en la diferencia de poder, sino en la diferencia de conveniencia o aptitud para producir la paz seguridad del pueblo, fin para el cual fueron instituidos.
En la monarquía el interés privado coincide con el publico, ningún rey puede ser rico ni glorioso, ni hallarse asegurado cuando sus súbditos son pobres o desobedientes, o demasiado débiles por necesidad o disentimiento para mantener una guerra contra sus enemigos. En una democracia o en una aristocracia, la prosperidad pública no se conlleva tanto con la fortuna particular de quien es un ser corrompido o ambicioso, como muchas veces ocurre con una opinión pérfida, un acto traicionero o una guerra civil.

El contrato social- Rousseau
                El hombre a nacido libre y en todas partes se encuentra encadenado.
El orden social es un derecho sagrado que sirve de base a todos los restantes, y este derecho se basa en convenciones.
                Las primeras sociedades: la mas antigua de todas las asociaciones y la única natural es la familia, pero los hijos permanecen vinculados al padre el tiempo necesario para su conservación, si continúan unidos es de manera voluntariamente, y la familia solo se mantiene por convención.
                La naturaleza humana tiene como primera ley velar por la propia  conservación. La familia es el primer modelo de sociedad política.
Si hay esclavos por naturaleza es porque ha habido esclavos contra naturaleza. La fuerza ha creado a los primeros esclavos, su cobardía los ha perpetuado. Los esclavos pierden todo con las cadenas, hasta el deseo de romperlas.
                El mas fuerte, no es sin embargo, lo bastante para ser siempre el amo, si no convierte su fuerza en derecho y la obediencia en deber. Ceder ante la fuerza es un acto de necesidad, no de voluntad, o en todo caso es un acto de prudencia.
                Desde el momento en que es posible desobedecer impunemente, es legitimo hacerlo, y puesto que el mas fuerte es quien siempre tiene razón, lo único que hay que hacer es conseguir ser el mas fuerte.
La fuerza no constituye derecho, y que únicamente se esta obligado a obedecer a los poderes legítimos.
                Ningún hombre tiene una autoridad natural sobre sus semejantes, la naturaleza no produce ningún derecho, solo quedan las convenciones como único fundamento de toda autoridad legitima entre los hombres.
                Para que un gobierno arbitrario fuese legitimo seria necesario, que en cada generación el pueblo fuese dueño de admitirlo o rechazarlo, pero entonces este gobierno dejaría de ser arbitrario.
Renunciar a la libertad es renunciar a la condición de hombre, a los derechos de la humanidad, e incluso a los deberes.
                Los hombres, mientras viven en su estado de independencia primitivo, no establecen entre si lazos o suficientemente constantes par construir un estado de paz ni un estado de guerra.
                Son las relaciones entre las cosas y no entre los hombres las que provocan la guerra, el estado de naturaleza, es donde no hay propiedad.
                Los estados solo pueden tener como enemigos a otros estados y no a hombres. El fin de la guerra es la destrucción del estado enemigo. Algunas veces puede matar al estado sin matar a ninguno de sus miembros.
                El derecho de conquista fundamento que la ley del más fuerte, solo se puede matar al enemigo cuando no se le puede hacer esclavo. Al fundar el derecho de vida y de muerte sobre la esclavitud se esta cayendo en un circulo vicioso. Un esclavo hecho en la guerra o un pueblo conquistado, no están obligados a obedecer a su amo más que porque se ven forzados a ello. Las palabras esclavitud y derecho son contradictorias y se excluyen mutuamente.
                Según Grocio, un pueblo se constituye como pueblo antes de entregarse a un rey. Esta misma entrega es un acto civil que implica una deliberación pública.
                Encontrar una  forma de asociación que defienda y proteja de toda fuerza común a la persona y a los bienes de cada asociado, y  gracias a la cual cada uno, en unión de todos los demás, solamente se obedezca a si mismo y quede tan libre como antes. Este es el problema fundamental que resuelve  el contrato social.
                Las cláusulas de este contrato se encuentran tan determinadas por la naturaleza del acto que la más  mínimas modificación las converira en vanas y de efecto nulo, una vez violado el pacto social, cada uno recobra sus derechos originarios y recupera su libertad convencional por la cual renunció a aquélla.
                La persona pública que se constituye mediante la unión de todas las restantes se llama  republica o  cuerpo político, y sus miembros la llaman estado cuando es pasivo y soberano cuando y poder compararlo con sus semejantes
                El pacto social consiste en que quien se niegue, a obedecer a la voluntad general será obligado por todo el cuerpo. Lo que el hombre pierde con el contrato social es su libertad natural y un derecho ilimitado a todo lo que le apetece y puede alcanzar, lo que gana es la libertad civil y la propiedad de todo lo que posee.
                El deber y el interés obligan igualmente a las dos partes contratantes  a ayudarse mutuamente y los mismos hombres deben procurar reunir bajo esta misma relación todas las ventajas que dependen de ella.
                El estado es dueño con respecto a sus miembros, de todos sus bienes por el contrato social.
El derecho c  del primer ocupante, aunque mas real que el derecho del mas fuerte, sólo se convierte en verdadero derecho una vez establecido el derecho de propiedad. Todo hombre tiene por naturaleza derecho a todo aquello que le es necesario; pero el acto positivo que le hace propietario de algún bien le excluye de los restantes.
                En vez de destruir la igualdad natural el pacto fundamental sustituye, por el contrario, con una igualdad moral legitima lo que la naturaleza había podido poner de desigualdad física entre los hombres, y que pudiendo ser desiguales en fuerza o en talento, se convierten en iguales por convención y derecho.
                La voluntad general puede dirigir por si sola las fuerzas del estado, de acuerdo con la finalidad de su institución que es el bien común. Es lo que hay de común en los diferentes intereses lo que forma el vinculo social, solo en función de ese interés común debe ser gobernada la sociedad. Solo en función de ese interés común debe ser gobernada la sociedad.
                De igual modo que la naturaleza otorga a cada hombre un poder absoluto sobre sus miembros, el pacto social otorga al cuerpo político un poder absoluto sobre todos los suyos, y este mismo poder es el que, dirigido por voluntad general, lleva el nombre de soberanía.
Los compromisos que nos niegan al cuerpo social solo son obligatorios porque son mutuos, y se puede trabajar para los demás sin trabajar también uno mismo.
                El pacto social establece entre los ciudadanos una igualdad tal que pactan todos en las mismas condiciones y deben gozar todos de los mismos derechos. Así, por la naturaleza del pacto, todo acto de soberanía, es decir, todo acto autentico de la voluntad general, obliga o favorece igualmente a todos los ciudadanos; de modo que el soberano conoce solamente al cuerpo de la nación y no distingue a ninguno de los que la componen. El acto de soberanía es un convenio con cada uno de sus miembros, es un convenio legitimo porque tiene como fundamento el contrato social, equitativo porque es común a todos, útil porque no puede tener mas objeto que el bien general, y firme porque tiene como garantía la fuerza publica y el poder supremo.
                Todo hombre tiene derecho a arriesgar su propia vida para conservarla.
El contrato social tiene por fin la conservación de los contratantes; quien quiere el fin quiere también los medios, y estos medios son inseparables de algunos riesgos incluso de algunas perdidas. Quien quiere conservar su vida a expensas de los demás debe entregarla también por ellos cuando es necesario.
                Mediante el pacto social hemos dado existencia y vida al cuerpo político. Son necesarias convenciones y leyes para unir los derechos a los deberes y para que la justicia cumpla su objetivo. La ley puede decretar que habrá privilegios, pero no puede concederlos específicamente a nadie.
                Llamo republica a todo estado regido por leyes, bajo cualquier tipo de administración que pueda hallarse. Todo gobierno legítimo es republicano.
                Las leyes no son sino condiciones de la asociación civil, y el pueblo, sometido a las leyes, debe ser su autor; solo corresponde a los que se asocian  regular las condiciones de la sociedad.
                El legislador es un hombre extraordinario en el estado, su función es particular y superior, y no tiene nada en común con el poder humano. Quien redacta las leyes no timen pues o no debe tener derecho legislativo, el pueblo mismo no puede aunque quisiera despojarse de ese derecho incomunicable.
                No pudiendo emplear el legislador ni la fuerza ni el razonamiento, tiene por necesidad recurrir a una autoridad de otro orden que pueda arrastrar sin violencia y persuadir sin convencer (intervención divina). No es preciso deducir que la política y la religión tengan entre nosotros un objeto común, sino que en el origen de las naciones la una sirve a la otra.
                El sabio legislador no comienza por redactar leyes buenas en si mismas, sino que antes examina si el pueblo al cual las destina es apto para recibirlas.
                Las naciones tienen como los hombres una época de madurez que hay que esperar antes de someterlos a las leyes. Pero la madurez de un pueblo no siempre es fácil de reconocer, y si uno se anticipa la obra fracasa.
                Existe en todo cuerpo político un máximo de fuerzas que no puede sobrepasarse, del cual se aleja con frecuencia, a base de agrandarse., mientras mas se extiende el vinculo social, mas se afloja, y en general un estado pequeño es proporcionalmente mas fuerte que uno grande
                El estado tiene razones para extenderse y razones para reducirse, y no es uno de los menores talentos del político encontrar entre unas y otras, la solución mas ventajosa para la configuración del estado.
                Se puede medir un cuerpo político de dos maneras, por la extensión del territorio y por el número de habitantes. Todos los pueblos que por su posición no tienen otra alternativa que el comercio o la guerra son débiles, en si mismos, dependen de sus vecinos, dependen de los acontecimientos, no tienen nunca mas que una existencia incierta y breve
                La elección del momento de la institución es uno de los rasgos más seguros para distinguir la obra de un legislador de la de un tirano.
                El mayor bien de todos es la libertad y la igualdad; esta igualdad es una quimera especulativa que no puede existir en la práctica. Es precisamente porque la fuerza de las cosas tiende siempre a destruir la igualdad por lo que la fuerza de la legislación debe siempre tender a mantenerla-
                Cada pueblo posee alguna causa para ordenarse de una manera particular, que hace su legislación apta para el solo.
Lo que hace la constitución de un estado verdaderamente sólida y duradera es que las conveniencias sean tan respetadas que las relaciones naturales y las leyes coincidan en los mismos puntos y que estas no hagan sino asegurar acompañar rectificar a las otras.
                Para ordenar el todo y para dar mejor forma posible a la cosa publica hay que considerar diversas relaciones ( poe un lado el todo con el todo o del soberano con el estado  y por otro la de los miembros entre si o con el cuerpo en su totalidad).En la primera las leyes que regulan esta relación llevan el nombre de leyes políticas y se llaman también leyes fundamentales. Esto hace  que cada ciudadano se halle en una independencia total con respecto a todos los demás, y en una estrecha dependencia con respecto al estado. En la segunda cada ciudadano debe hallarse en una independencia total con respecto a todos los demás y en una estrecha dependencia respecto del estado, de esta relación nacen las leyes civiles.
Existe una tercera relación entre hombre y ley, que da lugar a las leyes criminales y una cuarta, que es la mas importante de todas, que es la verdadera constitución del estado

Filosofía política y crítica de la sociedad burguesa: el legado teórico de Marx – Boron-
                Tres son las causas que según Bobbio originan el vacío en el marxismo. En primer lugar el interés predominante por el problema de la conquista del poder; la reflexión teórico política era de carácter teórico y practico a la vez y no meramente contemplativa, movimientos obreros en busca de la conquista del poder político. En segundo termino el carácter transitorio y fugaz del estado socialista, concebido como breve fase en donde la dictadura del proletariado acometería las tareas necesarias para crear las bases materiales requeridas para efectivizar, el auto gobierno de los productores, es decir el “no estado” comunista. Y la tercera que una consecuencia de la gran pluralidad ha sido la proliferación de reyertas ideológicas que descargaron las energías intelectuales de los marxistas en inútiles controversias.
                Tres tesis fundamentales: a: Es necesario pasar de la critica del cielo a la critica de la tierra; b: Existe una necesidad imperiosa de dejar de simplemente pensar el mundo para empezar a transformarlo sin mas demora. La misión de la filosofía es desenmascarar la autoenajenación humana en todas sus formas, sagradas y seculares. Para ello la teoría debe convertirse en un poder material, lo que exige que sea capaz de apoderarse de la conciencia de las masas; c: En las sociedades clasistas la política es por excelencia la esfera de la alineación. 
                Para el joven Marx no bastaba con Afirmar que el hombre era a su dios sino que era necesario decir porque procede de tal modo, y como lo hace. Ir mas halla.
                En contrapuesto con Hobbes Marx habla que la desigualdad social en las sociedades de clase hace inverosímil el escenario radicalmente igualitario, y habla también de que el orden era mucho más imperativo para las clases dominantes que una necesidad  impostergable de las clases dominadas.
                Marx nunca acepto la naturalización de la propiedad privada a manos de Locke y mucho menos la legitimación del orden político resultante de ella.
                La noción rousseauniana de que la soberanía popular solo es posible cuando no existan paridos que representen particularidades y los individuos se relaciones sin mediaciones con el estado, es profundamente antagónico a la concepción marxista de la democracia proletaria. La afirmación de Rousseau en el sentido de que la voluntad general solo podrá expresarse siempre que no existan sociedades parciales en el estado y que cada ciudadano considere tan solo sus propias opiniones bajo ningún punto de vista puede considerarse como un antecedente teórico o doctrinario significativo de la teoría política marxista.
                Marx hace un reconocimiento de la imposibilidad de comprender la política al margen de una concepción totalizadora de la vida social en donde se conjugan y articulan economía sociedad cultura ideología y política.
                Con la reinterpretación y recreación que la dialéctica sufre en las manos de Marx entra en crisis un paradigma que se remontaba a la filosofía medieval y que postulaba la armonía natural del cuerpo social. Comienza a plantear a la historia como un proceso y no como una mera secuencia de acontecimientos o eventos, a verla como un proceso que tiene un sentido y una finalidad, que es la liberación radical de las cadenas de la opresión y explotación del hombre por el hombre, el comienzo de una historia que pondría fin a una prehistoria escrita por todas las sociedades de clase-
                Marx llama comunismo al movimiento real que anula y supera el estado de cosas actual.
                Es el capitalismo el que genera imágenes inferidas de si mismo, las raíces de las cuales se encuentran en el carácter alienado del proceso productivo y en el fetichismo de la mercancía.
                El común denominador de las diferentes formas de alineación (religiosa, filosófica, política y económica) era la depositación  en otro o en alguna otra entidad de atributos y o rasgos esenciales del hombre tales como el control de sus propias actividades o su relación con la naturaleza o el proceso histórico. Donde la alineación principal es la económica, porque esta se da en lo que constituye la actividad fundamental del hombre como ser práctico: el trabajo.
                En la abstracción del estado democrático el individuo es uno mas entre sus iguales en el sórdido materialismo de la sociedad civil el individuo aparee en su radical desigualdad, como un instrumento en manos de poderes que son ajenos e incontrolables.
                La alineación principal es la economía porque esta se da en lo que constituye la actividad fundamental del hombre como ser práctico: el trabajo. La generalización del trabajo asalariado, por contraposición a lo ocurrido en los modos de producción precapitalistas con sus trabajadores coercitivamente ligados a las estructuras productivas, esconde tras la falsa libertad de mercado la esclavitud esencial del moderno trabajo asalariado.
                Marx percibió a la política y al estado como las instancias supremas de alineación que preservan el mantenimiento de una sociedad basada en la explotación del hombre por el hombre., encontró un conjunto de prácticas, instituciones, creencias y procesos mediante los cuales la dominación de clases coagulaba reproducía y profundizaba.
                Considera a la política como elemento transformador del mundo y hacedor de la historia, esta posibilidad que ofrecía la lucha política como instrumento emancipador dependía de la Asunción por parte del proletariado y las clases subalternas de sus intereses históricos y de la efectividad de su organización.
                Tanto Marx y Engels creyeron que la transición del capitalismo al comunismo seria un tramite de corta duración.
                Para Marx el estado era y es, una entidad parasitaria cuya permanencia depende de la soberanía de una sociedad de clase.
                El fin de la política en la sociedad capitalista supone que los fundamentos últimos del conflicto político, la apropiación desigual de la propiedad, y la riqueza y la distribución inequitativa de los futuros del progreso técnico habrán desaparecido, y dice que las diferencias ser de genero opción sexual, étnicas, culturales, etc., serán potenciadas una vez que las restricciones que el capitalismo impiden o estorban el fortalecimiento de estas diferencias hayan desaparecido
                No hay teoría política marxista porque para el marxismo ningún aspecto de la realidad social puede entenderse al margen de la totalidad en la cual aquel se constituye; carece por completo de sentido hablar de la economía, porque esta no existe como un objeto separado de la sociedad, la política y la cultura, no hay actividades económicas que puedan desarrollarse al margen de la realidad y sin complejas mediaciones políticas, simbólicas y culturales.
                En la tierra estatal los individuos no son iguales sino desiguales, y que estas desigualdades son concurrentes y tienden a reproducirse, resulta que tales libertades son una quimera para los millones de excluidos  estructurales que metódicamente produce el capitalismo.
                Hay un ocultamiento de la dominación social, evidente en las formaciones sociales que precedieron a la sociedad burguesa, invocación manipuladora al pueblo,  en su inocua abstracción para legitimar la dictadura clasista de la burguesía, separación de la economía y la política.
El estado anula a su modo las diferencias de nacimiento, de estado social de cultura y de ocupación al declarar el nacimiento, de estado social, de cultura y de ocupación como diferencias no políticas, al proclamar a todo miembro del pueblo, sin atender a esas diferencias no políticas, como coparticipe por igual de la soberanía popular, no obstante el estado deja que la propiedad privada la cultura y la ocupación actúen a su modo y hagan valer su naturaleza especial, muy lejos de acabar con estas diferencias, de hecho, el estado solo existe sobre estas premisas, solo se siente como estado político y solo hace valer su generalidad en contraposición con estos elementos suyos.           
                Todo estado es una dictadura, aun cunado se recubra con una institucionalidad que otorgue ciertos derechos y aun en el caso que estos, como ocurre en los capitalismos mas desarrollados sean efectivamente ejercidos por los titulares de los mismos. No tiene sentido hablar de formas buenas o malas del estado, cuando se postula que su naturaleza es despótica. La variación que pueden experimentar las formas de ejercicio del poder político y la circulación de las elites estatales o de los titulares de la autoridad no modifica ni regenera la sustancia dictatorial del estado. Si hay estado hay dictadura y la libertad no puede sino ser un rasgo superficial acotado y de alcances limitados.
                La perspectiva totalizadora del marxismo y su exigencia de traspasar las estériles fronteras disciplinarias en pos de un saber unitario e integrado que articule en un solo cuerpo teórico la visión de las distintas ciencias sociales, encierra la promesa de una comprensión mas acabada de la problemática política de la escena contemporánea.

Lenin “El estado y la revolución”
Cap I “La sociedad de clase y el estado”.
El estado, producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase.
                        El estado, para Engles es un producto de la sociedad cuando llega a un grado de desarrollo determinado, y a fin de que las clases con intereses        económicos antagónicos no se devoren aprese un poder situado aparentemente por en cima de la sociedad y llamado a amortiguar el choque: el estado.
                La idea fundamental del marxismo es que el estado es producto y manifestación del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase. El estado surge en el sitio, en el momento y en el grado en que las contradicciones de clase, no pueden, objetivamente, conciliarse. La existencia del estado demuestra que las contradicciones de clase son irreconciliables.
                Según  Marx es el astado un órgano de dominación de clase, un órgano de opresión de una clase por otra, es la creación del orden que legaliza y afianza esta opresión, amortiguando los choques ente las clases.
                Los ideólogos burgueses y en especial los pequeñoburgueses afirman que el estado resulta se un órgano de conciliación de clases.Para los pequeñoburgueses el orden es la conciliación de clase.
                La tergiversación  Kautskiana  del marxismo no niega que el estado es un órgano de dominación pero si lo hace con la afirmación marxista de que la liberación de la clase oprimida solo puede darse con la revolución violenta.
                  Los destacamentos especiales de fuerzas armadas, las cárceles, etc.
                 El estado se caracteriza por la agrupación de sus súbditos según divisiones territoriales y  por la institución de una fuerza pública, que esta formada por hombres armados y por aditamentos materiales como las cárceles y las instituciones coercitivas.
El ejército permanente y la policía son los instrumentos fundamentales de la fuerza del poder estatal.
La fuerza pública se fortalece a medida que los antagonismos de clase se exacerban dentro del estado.

        El estado, instrumento de explotación de la clase oprimida.
                Para mantener un poder publico especial, situado por encima de la sociedad, son necesarios los impuestos y la deuda publica.
Como el estado nació de la necesidad de refrenar los antagonismos de clase, y como al mismo tiempo nació en medio del conflicto de estas clases, es por regla general, el estado de la clase mas poderosa, la de clase económicamente dominante, que con ayuda de el, se convierte también en la clase políticamente dominante, adquiriendo con ello nuevos medios de represión y explotación de la clase oprimida. Engels llama al sufragio universal un instrumento  de dominación de la burguesía. También afirma que ha habido sociedades que se las arreglaron sin el estado y que no tuvieron noción de este ni de su poder, que al llegar a cierta fase del desarrollo económico, que estaba ligada ala división de la sociedad en clases, esta división hizo del estado una necesidad.
Las clases desaparecerán de un modo tan inevitable como surgieron en su día y con la desaparición de estas, desaparecerá inevitablemente el estado
§    La extinción del estado y la revolución violenta.
 El proletariado toma el poder estatal y comienza por convertir los medios de producción en propiedad del estado, con este acto se destruye a si mismo como proletariado y destruye toda diferencia de clase y antagonismo de clase y con esto al estado como tal.
El gobierno sobre las personas será sustituido  por la administración de las cosas y por  la dirección de los procesos de producción
Cuando el estado se convierta finalmente en el representante efectivo de toda la sociedad, será por si mismo superfluo.
El estado burgués no se extingue según Engels, sino que es destruido por el proletariado, en la revolución. El que se extingue después de esta revolución es el estado o semi estado proletario.
                Como la democracia es también un estado en consecuencia también desaparecerá cuando desaparezca el estado, el cual solo puede ser destituido por la revolución.
                Todo estado es una fuerza especial para la represión de la clase oprimida, por eso todo estado no es libre ni popular.
El carácter inevitable de la revolución violenta se refiere al estado burgués, este no puede sustituirse por el estado  proletario mediante la extinción sino solo como regla general, mediante la revolución violenta.
La necesidad de educar a las masas, esta precisamente en esta idea de revolución violenta ( social chovinistas y kautskianos se “olvidan” de esto).
                La sustitución del estado burgués por el estado proletario es imposible sin una revolución violenta. La supresión del estado proletario, es decir la supresión de todo estado solo es posible por medio de un proceso de extinción.
Cap II “El estado y la revolución. La experiencia de los años de 1848 a 1851”.
§   En vísperas de la revolución.
                El primer paso de la revolución obrera es la transformación del proletariado en clase dominante, la cual se valdrá de su dominación para ir arrancando gradualmente a l burguesía todo el capital.
                Los trabajadores solo necesitan el estado para aplastar la resistencia de los explotadores, y este aplastamiento solo puede dirigirlo, solo puede llevarlo a la practica el proletariado, como la única clase consecuentemente revolucionaria. Las clases explotadas necesitan  la dominación política para suprimir completamente toda explotación.

§   El balance de la revolución.
El proletariado no puede derrotar a la burguesía  sino empieza por conquistar el poder político, sino logra la dominación política, sino transforma al estado en el  proletariado  como clase dominante
A través de todas las revoluciones burguesas vividas  en gran numero por Europa desde los tiempos de la caída del feudalismo, este aparato burocrático y militar va desarrollándose, perfeccionándose afianzándose.
§   Como planteaba Marx la cuestión en 1852
                 La existencia de la clase solo va unida a determinadas fases históricas del desarrollo de la producción; la lucha de clases conduce necesariamente a la dictadura del proletariado; esta misma dictadura no es por si mas que el transito hacia la abolición de todas las clases y hacia una sociedad sin clases.
                La transición del capitalismo al comunismo no puede, naturalmente, sino proporcionar una enorme abundancia y diversidad de formas políticas, pero la esencia de todas ellas será, necesariamente una; la dictadura del proletariado.
Cap III “El estado y la revolución, la experiencia de la comuna de Paris de 1871”
·          En que consiste el heroísmo de la tentativa de los comuneros?
                Marx veía en aquel movimiento revolucionario de masas una experiencia histórica de grandiosa importancia, un paso a adelante a la revolución proletaria mundial
La idea de Marx consiste en que la clase obrera  debe destruir , la maquina estatal existente y no limitarse a apoderarse de ella.
                La destrucción de la maquina estatal responde a los intereses de los obreros y campesinos, los une, plantea ante ellos la tarea común de suprimir al paraito y sustituirlo por algo nuevo.
§   Con que sustituir la maquina del estado una vez destruida?
Esta maquina del estado una vez destruida se debe sustituir  por la organización del proletariado como clase dominante por la conquista de la democracia (El primer decreto de la comuna fu la supresión del ejercito para sustituirlo por el pueblo armado).
La comuna estaba formada por los consejeros municipales elegidos por sufragio universal en los diversos distritos de la ciudad. La mayoría de sus miembros eran obreros o representantes reconocidos de la clase obrera. Desde los miembros de la comuna para abajo, todos los que desempeñaban cargos públicos debían desempeñarlos con salarios de obreros. Una vez suprimidos el ejercito fermente y la policía la comuna estaba impaciente por destruir el poder espiritual de represión, los curas. Lo que se tiene es un pasaje de una democracia burguesa a una democracia proletaria (democracia más completa).
Una de las medidas decretadas por la comuna fue la abolición de todos los gastos de representación, de todos los privilegios pecuniarios de los funcionarios, la reducción de los sueldos de todos los funcionarios del estado.
                La comuna no había de ser un cuerpo parlamentario sino un organismo activo ejecutivo y legislativo al mismo tiempo.
                La abolición del parlamento
                La salida del parlamentarismo no esta, naturalmente, en abolir las instituciones representativas y la elegibilidad, sino en transformar las instituciones representativas de lugares de charlatanería en organismos activos.
                La comuna sustituye el parlamentarismo venal y podrido de la sociedad burguesa por instituciones en las que la libertad de opinión y de discusión no degenera en engaño, pues aquí los parlamentarios tienen que ejecutar ellos mismos las leyes, tienen que responder directamanete ante sus electores.
                No se habla de la abolición de la burguesía de golpe, en todas partes y hasta sus últimas raíces, sino de destruir de golpe la vieja maquina burocrática y comenzar acto seguido a construir otra nueva que permita ir reduciendo gradualmente a la nada toda burguesía.
§   organización de la unidad de la nación
No se trata de de destruir la unidad de la nación sino de organizarla mediante un régimen comunal
§   La destrucción del estado parasito
Destrucción del poder estatal, que era una experiencia parasitaria; amputación; destrucción de el; así se expresa Marx  al hablar del estado valorando y analizando la experiencia de la comuna.
El régimen comunal habrá devuelto al organismo social todas las fuerzas que hasta entonces venia absorbiendo ele stado parasitario que se nutre a expensas de la sociedad y entorpece su libre movimiento. El régimen comunal colocara a lso productores del campo bajo la dirección espiritual de las capitales de sus provincias ofreciéndoles aquí en los obreros de la ciudad los representantes naturales de sus ingreses. Implica un regimende autonomía local.
                La comuna era esencialmente un gobierno de la clase obrera fruto de la lucha de la clase productora contra la clase apropiaora , la forma política descubierta al fin, para llevar a cabo dentro de ella la emancipación económica del trabajo.
La comuna es el primer intento de la revolución proletaria de destruir la maquina estatal burguesa y la forma política descubierta al fin que puede y debe sustituir a lo destruido.

Max Weber “Economía y sociedad”.
Los tipos de dominación
formas de legitimidad
                Dominación como probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos. Toda administración sobre una prularidad de hombres requiere de un modo normal un cuadro administrativo, este puede estar ligado a la obediencia de su señor por la costumbre de un modo puramente afectivo, por intereses materiales o por motivos ideales. Todas las dominaciones procuran despertar y fomentar  la creencia en su legitimidad.
                La legitimidad de una dominación tiene una importancia que no es puramente ideal. El concepto de una relación de dominación no excluye el que haya podido surgir por un contrato formalmente libre.
                |Obediencia dignifica que a acción del que obedece transcurre como si el contenido del mandato se hubiera convertido en n máximo de su conducta sin tener en cuenta la propia opinión sobre el valor o desvalor del mandato como tal.
Existe una influencia autoritaria en las relaciones sociales y fenómenos culturales.
                Existen tres tipos puros de dominación legítima:
De carácter Racional: Autoridad legal
De carácter tradicional: Creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones
1.     De carácter carismático: Entrega a un líder carismático.
                        La dominación legal con administración burocrática.
La dominación legal descansa en la validez de las siguientes ideas entrelazadas entre si:
                        Todo derecho pactado u otorgado puede ser estudiado de modo racional con la pretensión de ser respetado.
                Que todo derecho según su esencia es un cosmos de reglas abstractas por lo general estudiadas intencionalmente
                El soberano legal típico obedece por su parte al orden impersonal por el que orienta sus disposiciones
                        El que obedece lo hace como miembro de la asociación y solo obedece al derecho.
                        Los dominados de la asociación obedecen al orden impersonal y solo están obligados a la obediencia dentro d la cpmtencia limitada, racional y       objetiva otorgada por dicho orden.
                El tipo más puro de dominación legal es aquel que se ejerce por medio de un cuadro administrativo burocrático. Solo el dirigente de la asociación posee su posición de imperio, bien por apropiación, por elección o designación de su predecesor.
                La dominación burocrática se ofrece en forma mas pura allí donde rige con mayor fuerza el concepto del nombramiento de los funcionarios. El funcionario típicamente burocrático tiene su cargo como profesión fundamental.
                El desarrollo de las formas modernas de asociaciones de toda clase de terrenos coincide totalmente con el desarrollo e incremento de la administración burocrática: su aplicación es por Ej. El germen del estado moderno occidental.
                El aparato burocrático mismo esta ligado a la continuidad de su propio funcionamiento por intereses compulsivos, tanto materiales como objetivos, ideales.
                La necesidad de una administración más permanente rigurosa intensiva y calculable tal como la creo el capitalismo determina el carácter fatal de la burocracia como medula de toda administración de masas. Solo el pequeño instituto podría prescindir ampliamente de ella.
                La administración burocrática significa dominación gracias al saber ese representa su carácter racional fundamental y especifico
La dominación burocrática significa socialmente en general:
·          La tendencia a la nivelación
·          Tendencia a ka plutocratización
·          La dominación de la impersonalidad formalista sometida a la presión del deber estricto, formalmente igual para todos
                La dominación tradicional
                Debe entenderse que una dominación es tradicional cuando su legitimidad descansa en la santidad de ordenaciones y de poderes de mando heredados de tiempos lejanos, desde tiempo inmemorial creyéndose en ella en meritos de esa santidad
               
Las relaciones del cuadro administrativo para con el soberano no se determinan por el deber objetivo del cargo, sino por la fidelidad personal del servidor.
                No se obedece a disposiciones estatuidas sino a la persona llamada por la tradición o por el soberano tradicionalmente determinado y los mandatos de estas personas son legítimos por un lado por la fuerza de la tradición que señala inequívocamente el contenido de los ordenamientos y por otra por el arbitrio libre del señor al cual la tradición le demarca el ámbito correspondiente
                En el tipo puro de dominación tradicional es imposible la creación d3eliberada de nuevos principios jurídicos o administrativos.
                La dominación tradicional opera sobre la naturaleza de la economía por regla general, ante todo mediante un cierto fortalecimiento del sentir tradicional, con el máximo rigor en las dominaciones, gerontocraticas y patriarcales puras, las cuales no se apoyan en ningún cuadro administrativo propio de los señores que pueda encontrarse en oposición con los demás miembros de la asociación y que por tanto dependen de su propia legitimidad en forma extrema de la obediencia de la tradición
                dominación carismática
                Debe entenderse por carisma la cualidad que pasa por extraordinaria de una personalidad, por cuya virtud se la considera en posesión de fuerzas sobrenaturales o sobrehumanas o como enviados de dios o como ejemplar y en consecuencia como jefe caudillo guía o líder
                Sobre la validez del carisma decide el reconocimiento  por parte de los dominados,  reconocimiento que se mantiene por corroboración de las supuestas cualidades carismáticas. El reconocimiento no es el fundamento de la legitimidad sino un beber de los llamados  ,erito de la vocación y de la corroboración a reconocer esa cualidad.
                La dominación carismática supone un proceso de comunicación de carácter emotivo
La rutinizacion del carisma
                La dominación carismática que por  que solo existió en estado de necesidad tiene que variar esencialmente sus aspectos
La rutinizacion o adaptación a lo cotidiano no se realiza por lo general si  luchas. No se olvidan en los comienzos las exigencias personales de carisma del jefe y l lucha del carisma personal con el hereditario y objetivado constituye un proceso típico en la historia.

Política y sociología en Max Weber – Anthony Giddens-
                Weber afirma que la conducta humana es tan predecible como los acontecimientos o hechos del mundo natural, y dice que la irracionalidad no constituye un componente específico de la conducta humana sino más bien esta es anormal.             
                Weber identifica los dos tipos puros de acción racional cada uno de los cuales resulta inteligible para el científico social a partir de las relaciones entre los medios y los fines: la racionalidad con un objetivo, en la cual el actor evalúa racionalmente la gama de consecuencias implícitas en la elección  de unos determinados medios para alcanzar un fin concreto y la racionalidad de valor, en que un individuo persigue de manera consciente un objetivo superior con total devoción si reparar en el precio.
                Weber define el avance de la racionalidad burocrática como un componente inevitable del crecimiento del capitalismo.
Los conservadores y los socialistas comparten la errónea creencia de que el hombre puede escapar de la jaula.
Dominación legal, burocracia. Como la burocracia no puede dirigir por si misma sino q depende de que se le fijen unos objetivos desde fuera, el liderazgo político debe apoyarse en las propiedades carismáticas de los individuos que encabezan las organizaciones de partido.
El gobierno democrático no puede basarse en ninguna concepción del derecho natural, ya q es una técnica un medio para alcanzar un fin. Webber considero a la democracia plebiscitaria como  el único modo de liberar parcialmente al hombre de la jaula de hierro.
                El carisma es una fuerza específicamente irracional, ya q se aleja de toda réglala postura metodológica de Weber depende, del establecimiento de determinadas polaridades entre la subjetividad y la objetividad y entre la racionalidad y la irracionalidad. Para el no puede haber ningún sentido en el que la historia pueda ser racional, como postulaban el idealismo objetivo hegeliano o el marxismo, para los cuales el desarrollo  social del ser humano evoluciona progresivamente hacia la consecución de ideales racionalmente determinados

El estado burocrático autoritario o donnell
                El estado ba es un tipo de estado de una sociedad capitalista. Lo que ha caracterizado a la sociedad capitalista como tal son sus relaciones de producción desigual el estado es el aspecto coactivo de dicha relación que pone la garantía a estas y también es el organizador de estas relaciones. o sea el estado capitalista es garante y organizador de las relaciones sociales capitalista y por lo tanto de la dominación que ellas concretan. No es un estado de la burguesía. El estado es parte intrínseca y originaria de las relaciones sociales fundamentales de una sociedad capitalista.
                El estado es también un conjunto de aparatos institucionales, las cuales son un momento objetivado del proceso global de producción y circulación del poder, y entrañan el riesgo de que las confundamos con todo el estado. La apariencia fetichizada del estado aparato frente a los sujetos sociales le hace aparecer como un tercero externo a las relaciones sociales fundamentales entre aquellos. Esa apariencia de externalidad sustenta la posibilidad del estado de construirse en organizador de la dominación de la burguesía.
                La nación es el arco englobarte de solidaridades que postula la homogeneidad de un “nosotros” frente a “ellos” de otras naciones.
La subcomunidad adentro de la nación, constituida por los menos desfavorecidos son el pueblo, que pueden se también canal de develamiento de identidades de sus miembros no solo en tanto tales sino también en tanto clase dominada.
                Tenemos primero y fundamentalmente, la sociedad y dentro de ella, como su corazón las relaciones capitalistas de producción. Este es el nivel celular de la dominación de clase. Dentro de estas relaciones y por tanto dentro de la sociedad en su nivel celular, tenemos el estado como aspecto, analíticamente destacable, de garantía y relación de esas garantías. Luego derivadamente las objetivaciones de esas relaciones en sujetos sociales concretos, incluso el aparato estatal. Finalmente, como otras emanaciones de la sociedad, parciales pero fundamentales, la nación, la ciudadanía y el pueblo.
                Régimen es el conjunto de patrones realmanete vigentes que establecen las modalidades de reclutamiento y acceso a los roles gubernamentales,. El gobierno es la cumbre del aparato estatal y el régimen es el trazado de las rutas que conducen a esa cumbre.
                 America latina la formación de las identidades colectivas a nivel nacional, se hizo mucho mas como pueblo que como ciudadanía; esto implicaba hacerse reconocer como miembros de la nación a través de demandas de justicia sustantivas planteadas no en tanto clases sino como pobres, como postergados que, además encaraban a lo mas auténticamente nacional. Constituirse en miembros de la nación a partir de reconocerse como pueblo, entrañaba tender un arco solidarizarte entere clases y sectores colocados como adversarios del viejo sistema de dominación.
Lo que sobresalgo fue la innovación de lo popular como fundamento de demandas de justicia sustantiva que en un estado tutelar habría de atender, así como la autoafirmación nacional-popular frente a la oligarquía y a lo extranjero entrevisto en el anterior sistema de dominación.
                Después de la segunda guerra mundial el estado apareció como un estado nacional y popular. Esto se relaciono con los discursos políticos, desde el gobierno y o desde importantes partidos y movimientos, se dirigieran a quienes hasta entonces habían sido vistos desde el estado y las clases dominantes, como masas salientes sujetas a ocasionales explosiones. Ahora se los interpelaba y se reconocían como pueblo que, además de experimentar demoras en su situación material, era invitado a la celebración de lo nacional en las decisiones y ceremonias que simbolizaban la derrota del adversario: la oligarquía y el capital transnacional.
                La defensa de la democracia por parte de los sectores cuya dominación estaba siendo desplazada, así como de los que ya no querían que se avanzara mas, parecía colocar el debate sobre la democracia como una de las tretas con que se trataba de abortar la eclosión popular y paralizar los liderazgos que la impulsaban.
                El periodo que medio entre la ruptura del estado oligárquico y el estado ba fue el del despliegue crecientemente contradictorio entre, por una parte, la eclosión de lo popular como principal contenido de      la nación, y por otra de las restricciones resultantes de una estructura productiva que acentuaba sus características económicas y socialmente desigualizantes, así como desbordantes del ámbito presupuesto por la pretensión nacional del estado.
El estado de compromiso fue viable mientras lo popular como principal contenido de la nación no encontró en sus demandas de justicia sustantiva, limites en las modalidades en que tendía a expandirse una economía que masomenos simultáneamente se transnacionalazo profundamente.
                En America latina antes de la implantación de BA hubo pronunciadas fluctuaciones en el crecimiento agregado del producto y de las principales ramas de la economía, fuertes traslaciones intersectoriales de ingreso, alta inflación con tendencia creciente marcada, además por pronunciadas fluctuaciones, déficit de balanzas de pago con tendencia a precipitarse en crisis solo temporariamente aliviadas, suspensión de inversiones directas y prestamos externos a largo plazo acentuado por masivos egresos de capital, tendencia declinante de  inversión privada, importantes déficit fiscales que realimentaban la inflación sin compensar en la parte dedicada a inversiones publicas la tendencia a la baja de las inversiones privadas. Todo esto pone en juego sus supervivencia como sociedades capitalistas.
                Existen diferentes niveles de intensidad de crisis:
Primer nivel:crisis de gobierno, inestabilidad política, altos funcionarios obligados a dejar sus cargos antes de los lapsos institucionalmente  previstos. El poder que el aparato estatal parece encarnar ante la sociedad pierde autoridad.
Segundo nivel: crisis del régimen pretensión de instaurar divergentes criterios de representación y canales de acceso a esos roles.
Tercer nivel: expansión de la arena política, grupos partidos movimientos realizan interpelaciones a clases o sectores sociales apuntados a establecer identidades colectivas conflictivas con las de los participantes ya establecidos  en la escena política.
Cuarto nivel: crisis de acumulación, las clases dominadas están obstaculizando sitemeticamente un funcionamiento de la economía y una tasa regularidad de acumulación de capital, las demandas de las clases subordinadas están desbordando los limites objetivos de economía y sociedad y que por lo tanto de alguna manera aquellas tienen que ser “puestas en su lugar”.
Quinto nivel: de dominación celular. aparición de comportamientos y abstenciones de clases subordinadas que ya no se ajustan, regular y habitualmente a la reproducción de las relaciones sociales centrales en una sociedad capitalista. Rebeldía subversión desorden indisciplina laboral
Sexto nivel: la crisis de dominación puede y tiende en el medio plazo a combinarse con crisis de gobierno de régimen y de expansión, se proponen desde los grandes escenarios politos nuevos criterios de representación y nuevos sujetos políticos dominantes para la instauración de un nuevo orden social.
Séptimo nivel: intentos armados de despojar a las instituciones estatales.
                Los niveles 1, 2 y 3 pueden ser percibidos por las clases y sectores dominantes como una anormalidad que seria bueno corregir. Los restantes niveles son percibidos como una amenaza que si no es eliminada, más tarde o más temprano liquidara su propia condición de dominación.
La implantación del ba es una reacción  tanto mas drástica cuanto mas intensas son los temores que se han despertado en el periodo que lo precede... lo que da al ba su especificidad historica es que quienes llevan a cabo y apoyan su implantación, coinciden en que el requisito principal paa extirpar las crisis es subordinar y controlar estrictamente al sector popular, revertir la tendencia autonomizante de sus organizaciones de clase y eliminar sus expresiones en la arena política.
Principales características del ba:
1-     sociedad global, garante y organizadores de la dominación ejercida através de una estructura de clases subordinada a una burguesía.
2-     Organizaciones para normalizar la economía, reimplantación del orden mediante la resubordinación del sector popular.
3-     Sistema de excusión política del sector popular
4-     Supresión de la ciudadanía y de la democracia política
5-     Sistema de excusión económico.
6-      Mayor transnacionalización
7-     Encogimiento de la nación
8-     Intentos sistemáticos de despolitización.
9-     Cierre de los canales democráticos de acceso al gobierno.

Gerchunoff, P; Llach, L; “El ciclo de la ilusión y el desencanto”
Cap I: “La generación del progreso (1880-1914)”.
§   Bases y puntos de partida para el progreso argentino
                En Argentina la “organización nacional” se prolongo hasta 1880. La preocupación central de los gobiernos durante las llamadas “presidencias históricas” fue la eliminación de las amenazas internas y externas a la autoridad estatal.
                A partir de la primera presidencia de Roca (1880-1886) que puede hablarse de un estado nacional con una autoridad firmemente acentuada; el desafío no era ahora definir el alcance de la autoridad nacional sino mas bien consolidarla y utilizarla para fomentar el progreso de la nación. La formula “Paz y Administración” era la nueva prioridad del país.
                Un obstáculo evidente para el desarrollo económico  era la dificultad para transportar los productos del interior hacia los puertos, y en este sentido las posibilidades de progreso comenzaron a abrirse con la paulatina efusión del ferrocarril en la década del 70.
Se coincidía con la voluntad de incorporar a la A Argentina, tan rápido como fuera posible, a la expansión mundial por Gran Bretaña.
                El encuentro entre circunstancias auspiciosas para el progreso e ideas apropiadas para esas circunstancias resulto ser una combinación exitosa, al menos juzgada con la vara de lo que la historia llamo la “generación del 80”.
§   La economía mundial de la época.
                La economía mundial en la que argentina comenzó a interesarse deidíadamente después de su pacificación interior tenia como rasgos centrales la creciente integración d mercados y el rápido crecimiento de la producción.      
Hasta la primera guerra mundial se prolongo la tendencia a la internacionalización y el crecimiento sostenido de la economía que solo se retomaría alrededor de 1950.
                Para un país que para esa época se integrara a los crecientes flujos del comercio mundial, y que estuviera naturalmente dotado para satisfacer  esas necesidades, la posibilidad de especializarse al revés que Inglaterra resultaba bastante atractiva. Argentina cumplía por entonces con esas condiciones.
                La omnipotencia inglesa era una forma novedosa de imperialismo. La experiencia inglesa hizo que el imperialismo comenzara a ser visto cada vez mas como una consecuencia de hechos económicos, fueran estos la excesiva acumulación de capital en los centros, el dominio del estado por parte del capital financiero o la lucha entre los países que pretendían la exclusividad de las Fuentes de materias primas y de los mercados.
§   Llenando el desierto: inmigración, capitales y tierras.
                La posición de argentina en el mundo a partir del ultimo cuarto del siglo XIX puede describirse como la aceptación de un lugar bien definido en el sistema de división internacional del trabajo (productor agropecuario e importador de productos manufacturados) cuyo centro era Inglaterra, y su momento de gloria fueron los años que van de 1880 a 1914 debido a una impresionante expansión económica gracias a la suma de un lugar geográfico, actividades productivas principales y a la incorporación de capitales y trabajo extranjero.
                Las sucesivas administraciones fomentaron activamente, con los medios que tenían a su alcance, un acelerado proceso de incorporación de factores que de otro modo difícilmente se habría dado
§   La argentina para los europeos: la inmigración.
                Una de las condiciones para crecer era poblar el desierto. Ente fines del siglo XIX y principios del XX el número de habitantes se tomaba como un importante indicador de la calidad de gestión de los gobiernos. Era inevitable, entonces recurrir a la inmigración que fue fomentada por todos los medios al alcance de las autoridades.
                En 1876 el congreso decidió la creación de un departamento general de inmigración, además de difundir en Europa información sobre argentina, este organismo garantizaba a los inmigrantes un arribo relativamente cómodo.
                Las actividades rurales se contaban como las tareas principales, las obras públicas fueron otra fuente de empleo (construcción de ferrocarril. La naciente industria en lo que serian los grandes aglomerados urbanos cercanos a Bs. as tuvo una gran participación de extranjeros, fenómeno que poco a poco se reflejo en la extensión del sindicalismo socialista y anarquista en la argentina.
Después de varias décadas en que la inmigración masiva era considerada por los gobiernos como uno de sus mayores éxitos, los años anteriores a la primera guerra mundial vieron crecer temores sobre posibles prejuicios de la apertura irrestricta a extranjeros.
§   El capital extranjero y los ferrocarriles
                La afluencia de población de origen europeo permitió superar la escasez de mano de obra rural y favoreció así el desarrollo agrícola. Pero un papel no menos crucial en la expansión de la producción agropecuaria cumplió los ferrocarriles que disminuyeron drásticamente el costo del transporte del producto exportable entre el campo y los puertos.
                Los trenes pueden ser vistos como uno de los 2 avances que acortaron las distancias entre el productor argentino y el consumidor europeo, el otro fue el perfeccionamiento de las condiciones de transporte a través del atlántico, sobre todo a partir de las técnicas de enfriamiento y congelamiento así como una de las consecuencias clave de la instalación del ferrocarril fue la ampliación de la superficie con provechosas posibilidades de producción para la exportación, también lo fue el surgimiento de la argentina como consumidor cada vez mas importante de productos de origen británico. Las manufacturas inglesas que llegaban a los puertos podían, con el ferrocarril, transportarse a bajo costo hacia otros centros de consumo. La construcción del país requería la instalación de un capital para mejorar puertos, trazar rutas, instale tranvías, establecer sistemas de comunicación telegrafas y montar las redes de agua y electricidad, como los recursos nacionales eran insuficientes se necesito de inversión extranjera directa o a empresitos externos. Si bien Alemania y Francia invirtieron en la argentina, el componente británico era en esa época el más importante.
§   La tierra en las pampas: expansión y distribución.
                La campaña de rosas en 1883 expandió bastante la frontera, pero muchas de las tierras ganadas al indio no fueron efectivamente ocupadas. No es sino hasta casi medio siglo mas tarde que puede hablarse de una verdadera posesión de las tierras de la llanura pampeana, esto tuvo un fundamento militar (desaparición del problema del indio) y uno económico (necesidad de una ganadería en expansión).
                La mayor productividad genero también grandes rentas para sus propietarios, que se transformaron en la base  de muchas fortunas a medida que la rentabilidad agropecuaria en general mejoraba.
                En el siglo XIX fueron muy frecuentes los episodios de cesión de tierras públicas a manos privadas. Cuando no se regalaban, muchas veces las tierras eran vendidas a precios ínfimos con el simple propósito de financiar desequilibrios presupuestarios. Otra critica a la distribución de la tierra en pocas manos es que ello impido el funcionamiento de un mercado competitivo, imponiéndose en cambio practicas oligopolios que mantuvieron altos precios.    El resultado habrá sido la dificultad de los pequeños agricultores para acceder a las tierras.
Fuera de la abundancia de comida lo peatones rurales sufrieron condiciones de vida miserables, careciendo de instalaciones sanitarias y de viviendas acordes a la prosperidad de sus empleadores y encontrando muchas dificultades para acceder a la educación. Con el tiempo estas desigualdades tendrán un efecto no deseado, el sector rural será identificado como la oligarquía terratenitne  y cualquier medida de política económica que favoreciera al campo seria considerada contraria a los intereses de la población mas pobre, los partidos populares serán así proclives a seguir políticas perjudiciales a la agricultura o la ganadería.
§   El desarrollo agropecuario:
§   Hasta 1870 la ganadería extensiva era la principal actividad pampeana, especialemte la ovina.
                La agricultura asumió desde los comienzos un carácter netamente comercial, distinto del que tomo algunos de los países de colonización reciente, donde fue mas importante para el consumo de los colonos agricultores.El trigo fue el símbolo de la revolución agrícola en la argentina.
Un rasgo singular de la producción rural en la argentina fue la interacción entre  la ganadería y la agricultura. La relación fue de conflicto en algunos aspectos y de cooperación en otros. Estas eran el sustento de un modelo de crecimiento económico basado en la explotación de recursos naturales.             De la mano de la ganadera por el sector rural nacía y daba sus primeros pasos la industria argentina.
§   La industria durante la expansión:
                Uno de los mayores cuestionamientos al modelo agro exportador ha sido desde siempre la idea de que la concentración de la mayoría de los recursos productivos en las actividades primarias impidió la instalación de industrias manufactureras, con mayor potencial de crecimiento en el largo plazo.
                Comparado con la situación de 1880, el estado de la industria próximo a la primera guerra mundial ara mucho mas avanzado. De hecho, el producto industrial se multiplico aun más rápidamente que la producción global, aunque partía de bases mínimas. El motor principal de esa expansión fue el crecimiento del mercado interno.
                La industria no solo aprovechaba, sino que también ayudaba a consolidar, un verdadero mercado nacional, en el que se imponían cada vez más las prácticas habituales del capitalismo moderno..
Entre los socialistas, la oposición a los altos aranceles fue persistente y virulenta.. la presencia de altos aranceles en algunas actividades explicable como el fruto de una fuerte presión de grupos de interés.
§   La puerta hacia la especialización: comercio exterior
                El análisis del comercio exterior argentino evidencia que, a pesar del incipiente desarrollo industrial, la economía seguía un patrón de crecimiento basado en producir bienes primarios e intercambiarlos ene l exterior. Es probable que a principios de siglo la suma de las importaciones y las exportaciones representen al rededor de la mitad del PBI argentino.
                Durante los 80, las necesidades de material ferroviario sumados al hecho de que la agricultura recién comenzaba su  expansión generaron una balanza comercial constantemente negativa. Con la crisis del 90, se redujo el financiamiento externo, disminuyendo las construcciones del ferrocarril y las importaciones asociadas a ellas. En la necedad que le sigue al primer lustro del siglo vio reanudarse los ingresos de capitales, con lo que crecieron las importaciones y se atenúo el superávit comercial.
                La década del 80 se caracterizo por precios de exportación en crecimiento y precios de importación más o menos estables, al tiempo que se producía una fuerte expansión de la economía. En la década del 90 la situación se revirtió, cayeron tanto los precios de los productos del campo como los bienes de importación, pero estos en una menor proporción que aquellos, mientras la economía se mantenía en decesión hasta la mitad de década.
§   Despegue, euforia, crisis: el manejo económico hasta 1980
                La política económica sostuvo, a lo largo de periodo 1880 1914, y aun después, ciertas líneas básicas que se mantuvieron prácticamente inalterables. Ningún gobierno revoco el fomento  a la inmigración y el capital extranjero, ni revoluciono la política comercial.
                El área más inestable de la política económica fue la cuestión monetaria. El descontrol monetario había sido normal desde los tiempos de la independencia.
                Hasta que roca llego a la presidencia no existía dinero nacional en el sentido estricto de la palabra, fue el quien declaro de curso legal la moneda emitida por el banco de la provincia de Bs. as, con la intención de extender al casi anárquico circuito monetario del interior el relativo orden que imperaba en Bs. as, peor el rechazo por parte del congreso de leyes impidió que este primer experimento monetario redundara en una moneda estable.
                Con la solución del problema de la capital en 1880 se había afirmado definitivamente la autoridad nacional, y no moneda. La ley 1130 en 1881 dio luz a la primera unidad de dinero completamente nacional: el peso oro. 17 meses después el papel oro se volvió flotante
Las cuentas externas no eran favorables. El progresivo aumento de las exportaciones no pudo igualar el frenético ritmo del crecimiento de las importaciones.      Entretanto los servicios de la deuda externa eran cada vez mayores y ya a mediados de los 80 los prestamistas europeos se habían inquietado por la frecuencia con que argentina se presentaba demandar créditos.
                El gobierno de Juárez celman se embarco en una política de gasto público ultra extensiva, que en un principio financió con préstamos exteriores.
En 1887 se introdujo un liberal sistema de emisión que se llamo régimen de bancos nacionales garantidos donde se permitía a los bancos que cumplieran con ciertas condiciones emitir billetes liberalmente, siempre que estuvieran respaldados por bonos del gobierno
En un principio, la incipiente depreciación del peso papel provocada por la huida hacia el oro fue contenida por la venta por parte del gobierno de sus reservas metálicas. Cuando estas empezaron a agotarse, la prima de oro se disparo, lo que encareció el costo de pagar la deuda externa.
§   Catarsis, austeridad, crecimiento. La política económica 1890 1899
                Los ochocientos días de pellegrini estuvieron Dominados por preocupaciones económicas  y financiera, argentina era visto como un país poco confiable. La sensación de inseguridad monetaria  s e extendió al sistema bancario y los retiros de depósitos provocaron la caída de los bancos provincia e hipotecario. Los salarios reales cayeron.
El presupuesto de los ministerios, los sueldos de los empleados estatales, las pensiones y las jubilaciones habían sido recortadas, mas tarde se crearon impuestos y se dispuso un aumento de los aranceles
                El sistema de emisión de los bancos nacionales garantidos fue remplazado por una entidad única, caja de conversión. La mejoría en la situación fiscal, la contención monetaria y la valorización del peso  empezaron a alimentarse mutuamente. Los gobiernos argentinos  de la década de 1890 se diferenciaron de sus antecesores de los 80 por una mayor inclinación al equilibrio fiscal y la prudencia monetaria.
                La disminución del precio del oro era perjudicial para los exportadores, que obtenían ingresos en divisas por la venta de sus productos. La rentabilidad de la producción agropecuaria disminuyo en el último lustro del siglo XIX.
§   Con el esplendor del centenario
A partir de 1903 la caja empezó a acumular oro, gracias al restablecimiento de la confianza y la mejora en los precios de los productos exportables. Si el esquema pudo mantenerse inmovible durante casi una década y media fue gracias a  una de la coyunturas más favorables de la historia argentina y no tanto a una solidez propia del sistema. En 1907 se considero un proyecto de reforma monetaria por el cual se reduciría  la cantidad de metálico en el peso oro
§   ¿Progreso para todos?
La principal razón de la vigencia de salarios relativamente elevados en argentina fue la gran productividad de trabajo agrícola atúrala en un país en donde la tierra de calidad era tan abundante. La abundancia de los alimentos había  hecho del hambre un problema menor en la argentina, tenia bienes rurales baratos pero bienes industriales carricera proverbial la preocupación de los gobernantes del periodo por “ilustrar”  a la pobreza, de casi 80% de analfabetos en 1869 se paso a un 35% en 1914. las oscilaciones salariales fueron particualrment marcadas en el periodo de inconversion que con algunas interrupciones se prolongo hasta el cambio de siglo.
                La urbanización trajo consigo mejoras en las viviendas, pero los problemas habitacionales en las ciudades eran difíciles de superar en vista del in interrumpido  arribo de inmigrantes.
                Es probable que las pobres condiciones de salubridad tuvieran bastante que ver con las numerosas enfermedades contagiosas. La incomodidad de esas viviendas no se reflejaban en alquileres que puedan considerarse bajos, y en 1907 se lleva a cabo la huelga de los inquilinos en respuesta al aumento de los alquileres, esto fue una alarma sobre la apretada situación habitacional de Bs. as.
                La movilidad urbana rural era bastante alta y hacia que muchos trabajadores cambiasen de empleo al menos dos veces al año.
A pesar del cuadro general del progreso permanecieron, e incluso se acentuaron, graves desigualdades. Sobre todo se profundizaron las diferencias entre Bs. as y provincias cuya hora de esplendor ya había pasado.
                El ferrocarril no fue para todos símbolo de progreso. Los productos importados llegaban con facilidad al interior y competían favorablemente con la producción de artesanías, que en muchos casos ceso.
                Los sindicatos, dominados por socialistas y anarquistas tardaron en aparecer y mostrar su determinación para conseguir mejoras. A partir de 1902 se buscaron distintas maneras de acotar la agitación gremial. Una primera respuesta fue la ley de residencia, por la cual el gobierno podía echar del país a los extranjeros sospechosos de perturbar el orden público y la seguridad nacional.

Varios autores; “historia económica política social de la argentina”
El modelo agroexportador (1880-1914)
§   La economía mundial y el rol de gran bretaña.
El esquema de división internacional del trabajo facilitaba la transferencia de recursos económicos por sobre las fronteras nacionales en una escala sin precedentes , a través de movimientos de  capital y de trabajo  y del intercambio comercial.
                El reinado del librecambio alcanzo un pleno desarrollo en el periodo que va de 1846 a 1873, con los comienzos de la gran depresión. El principal rasgo de la gran depresión fue la ciada de los precios en los principales mercados mundiales, con una mayor incidencia en los productos primarios y por tanto en sus términos del intercambio.              A partir de 1896 los precios de esos bienes comenzaron a recuperarse, lo que explica el boom económico de muchos países agroexportadoras hasta la primera guerra mundial.
                La llamada segunda revolución industrial fue en gran medida una respuesta a la crisis. En las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX se produjeron cambios tecnológicos  significativos que contribuyeron a aumentar la productividad. Estos cambios se concentraron en el marco de las diversas perturbaciones sociales, por la baja de los salarios y aumento del desempleo, desarrollo de los sindicatos, reivindicaciones obreras, conflictos y huelgas.
Al disminuir los márgenes de rentabilidad en actividades productivas comienza la especulación financiera
                Las políticas liberales no constituyeron una causa sino más bien una consecuencia del alto nivel de desarrollo económico previo de los países que las practicaban y que les daban condiciones superiores de competitividad. Se abrió así una nueva etapa en la economía internacional, caracterizada por la diversificación del poder económico mundial, una estructura comercial con mayores restricciones y un nuevo y creciente rol de los movimientos de capital.
                La desaceleración del ritmo de crecimiento de la economía insular se advierte si comparamos  con el periodo 1820 1870. Este proceso de declinación se observa claramente en los sectores básicos  de la industria, donde gran bretaña se vio desplazada del primer lugar, hacia fines de siglo por otras naciones. En el 90 los EEUU ya superaban en la producción de hierro y acero y en 1914 fue aventajada por Alemania.
                Entre 1870 y 1913 disminuyeron las exportaciones a Europa  y a estados unidos y  se incremento la participación de los países periféricos.
                Desde mediados de siglo el reino unido se estaba transformando en un gran exportador de capitales, especialmente a través de empresas ferroviarias y préstamos gubernamentales y en menor medida de industrias extractivas o de transformación de productos primarios, plantaciones, compañías de tierra bancos y empresas de servicios públicos.
Entre 1870 by 1890 gran bretaña había establecido una equivalencia entre la libra esterlina y el patrón oro, el cual permitía establecer un mecanismos de cambio fijos entre las distintas divisas con base en su correspondencia común con el metal. Las políticas monetarias implementadas aseguraban la libre convertibilidad de sus monedas con el oro y la explotación del metal sin ningún tipo de impedimentos.
                Se conformaba el capital financiero, la actividad de diferentes empresa y la acumulación de capitales pasaba a estar cada vez mas sujeta  al dominio de los grandes bancos; crecía y se fusionaba el capital industrial utilizando unidades de mayor tamaño y se realizaban inversiones directas a través de la instalación de filiales de esas grandes empresas  en todo el mundo o la formación de otras nuevas dedicadas a la explotación de ciertos negocios, como el caso de los ferrocarriles.
                El comercio internacional estaba abandonando las formas típicas del librecambio para depender cada vez más de los movimientos de capital. De la creciente concentración del poder económico en pocas empresas y de la expansión colonial.
                La primera guerra mundial es la que decide la suerte de Inglaterra, ya que cae en forma abrupta su participación en el mercado mundial y crece la de EEUU.
                Los ciclos económicos de las economías periféricas estaban subordinados a los  de los países industrializados, impidiendo un manejo propio de los instrumentos económicos y financieros, lo que se ponía en evidencia en ocasión de profundas crisis  de balanzas de pago. La llamada coyuntura inversa posibilitaba que en las fases ascendentes de acumulación en el reino unido se crearan condiciones de prosperidad en su partenaire basadas en la importación de capitales provenientes de la metrópoli. Por el contrario cuando en Inglaterra comenzaba la etapa depresiva, los capitales, atraídos por las mayores tasas de interés ofrecidas por las instituciones financieras británicas, retornaban a su país de origen descargando las consecuencias de las crisis en los países de la periferia.
                El marco ideológico interno
1852 1880 es un periodo de transición. En 1880 comenzaron conflictos  internacionales. El proyecto de los 80 constituyo más bien una asociación significativa entre un conjunto de ideas y de hechos, gestada en las décadas previas e impulsadas por pensadores y estadistas que combatieron a rosas y  pugnaron por reorganizar el país con criterios modernos y ópticas de signo liberal
                Algunos autores se refieren a los hombres de lo 80 como liberales en lo económico, reaccionarios en lo político y progresistas en lo cultural. Lo esencial de las ideas económicas de los hombres que impulsaron el modelo puede reunirse en tres puntos fundamentales
1.     la constatación de que el desarrollo económico argentino solo podía basarse en la inserción del país en el mercado mundial especializándose en el tipo de actividades en las que tenían ventajas comparativas
2.     la certidumbre de que para que dicha riqueza pudiera aprovecharse era necesario las dos carencias básicas que se tenía, la del capital y la de la mano de obra.
3.     la idea de que para hacer posible ambas cosas era imperioso expandir la frontera agropecuaria, resolviendo el problema del indio y unificar el mercado interno.
                Sarmiento coincidía con Alberdi en la necesidad de un fuerte incremento poblacional proveniente de la inmigración. Pero su republica requería también la presencia ciudadana de los inmigrantes a través de la educación que aseguraba la practica plena del ejercicio electoral y de esta manera el éxito de una democracia política social.
                Con la Asunción de Roca comenzó a consolidarse el proceso de formación del estado nacional. Prohibió a las autoridades provinciales la formación de cuerpos militares y durante sus segunda presidencia en 1901, instauro el servicio militar obligatorio y la definitiva profesionalización del cuerpo de oficiales. La organización de una policía con jurisdicción nacional y la oración de las políticas provinciales y en cada uno de los respectivos distritos.
                Otro aspecto clave fue la formación de un aparato administrativo que implico la expansión de la burocracia central.
Diversos espacios de la sociedad civil fueron secularizados y apropiados por el ámbito estatal (ley de educación q pasas a ser fuente de poder y de legitimación).
                Bajo el lema paz y administración Roca puso fin a las turbulencias políticas precedentes, en un periodo caracterizado por la paulatina desaparición de los conflictos Inter e intrarregionales.
Los únicos que podían participar en el gobierno eran aquellos habilitados por la riqueza, la educación y el prestigio. Una oligarquía entendida como un sistema de hegemonía gubernamental. La participación política de los extranjeros fue generalmente baja.
                La construcción del estado nacional implico la integración social, política y económica del país en un orden coherente con las necesidades del crecimiento económico. Para este objetivo, las autoridades nacionales contribuyeron decisivamente a la configuración de una clase dirigente nacional resultado de una alianza entre Bs. as y el interior, con hegemonía de los sectores terratenientes pampeanos, cuya forma organizativa será la liga de los gobernadores y sobre todo el partido autonomista nacional.
                El programa de la unión cívica hacia responsable de la crisis al unicato jurista, atacando a la corrupción a los desfalcos y a las concesiones desmesuradas al capital extranjero. También criticaban al régimen por el fraude y el control del voto por parte de las autoridades, reclamando por la libertad de sufragio y el fin de los gobiernos electores que auto elegían a sus sucesores.
La crisis económico política movilizo a sectores medios emergentes de la expansión del modelo agroexportador quienes comenzaron a expresarse políticamente.
                En el 91 la unión cívica se escindió en dos líneas opuestas la UCN y la UCR en el 94 nació el parido socialista en el 08 la liga del sur.
En las zonas urbanas y en las áreas rurales mas avanzadas surgieron asociaciones orientadas a la defensa del intereses sectoriales. En 1866 se funda la sociedad rural argentina. En el 87 surgió la unión industrial.
                Pero ninguna de las manifestaciones violentas en contra del orden conservador, como las generadas por la crisis del 90, las revoluciones radicales de 93 y del 05, las huelgas obreras en la primera década del siglo XX o los movimientos agrarios, plantearon un cuestionamiento profundo de las políticas económicas liberales. Pero provocaron tensiones que precipitaron la división de las elites dominantes y la sanción en 1912 de la ley electoral. Con esta norma el régimen oligárquico se abrió a la participación de la oposición en el ejercicio del poder político.
§   Las relaciones internacionales
                Mientras los mercados marcaban los perfiles de un relación privilegiada y cada vez mas excluyente con Europa, la agenda diplomática de la cancillería argentina sostuvo como prioridad la defensa del espacio territorial del estado teniendo en cuenta una serie de litigios limítrofes con todas las naciones fronterizas.
                Terminaron imponiéndose los ingreses ligados a privilegiar el creamiento económico que propiciaban la solución negociada de los diferendos y la moderación en los gastos militares. Según la consigna roquista  era necesario preservar el clima de la paz y el orden para que el país pudiera dedicar su esfuerzo en dinamizar los factores de la producción
                La economía gravito en forma excluyente en los desacuerdos con los  EEUU  y en este aspecto la elite argentina mostró menos fisgaras dado que la mayoría de sus integrantes opto por proteger el vínculo privilegiado con Europa en gral y con gran bretaña en particular.
§   La conquista del desierto y la distribución de la tierra
                Los patrones de crecimiento de la producción argentina se basaron desde sus inicios, en el periodo colonial, en una utilización extensiva de la tierra, tomando a esta como el factor productivo principal.
                Las tierras conquistadas se encontraban en gran parte distribuidas antes de la campaña de Roca. Por medio de una ley se habilitaba al gobierno a pagar d eudas que tenían con los militares con tierras.
                La incorporación de tierras presagiaba una expansión productiva importante. Sin embargo, para que esto pudiese ocurrir, se necesitaba conectar el nuevo territorio, con la expansión de la infraestructura de transportes. Para ello el aporte del capital extranjero cobraría un papel fundamental.
§   La inversión extranjera
                .En sus primeros años, los de la expansión inicial, el modelo agroexportador No tuvo como factor dinámico a las exportaciones agropecuarias. El boom de las exportaciones agropecuarias comenzaría recién después de la crisis del 90.
Los bienes de capital y materia prima que entraron a la argentina estaban ligados estrechamente a la inversión extranjera y se hallaban destinados en lo esencial a desarrollar la infraestructura que el país requería para poder incorporarse  al mercado mundial como productor y exportador de alimentos y otros bienes de origen agropecuario. El uso del crédito externo y la inversión extranjera directa es lo que posibilito la expansión de las importaciones que permitió absorber hasta la crisis de 1890, los déficit comerciales.
                La primera corriente importante de inversiones extranjeras contaba con capitales casi exclusivamente británicos. Y el gobierno argentino se responsabilizaba por el capital y los intereses de los préstamos al territorio. En un principio fueron para cubrir las necesidades presupuestarias y luego para infraestructura.
                En poco mas de 15 años el capital extranjero, en especial el británico, paso a ocupar un lugar destacado en la economía argentina, transformando su estructura productiva y  determinando por muchos años su evolución futura.
                En la nueva etapa que se inaugura en 1880, la inversión externa, en especial británica, presenta características diferentes de la del periodo anterior. Lo que determino la conducta de los inversores extranjeros fue la alta tasa de rentabilidad de sus inversiones.
                El mercado ingles de capitales disponía de una amplia masa de recursos financieros y estaba buscando la apertura de nuevas áreas, no sujetas a la severa competencia a la que los productos y capitales del reino unido estaban siendo sometidos en Europa y otros países.
                La crisis marco un punto de inflexión en la inversión extranjera, que se redujo considerablemente hasta fines de siglo. Esto sumado a la fuerte carga de la deuda externa origino un saldo negativo en la balanza de capitales, peor en ese momento comenzó a producirse el boom de  las exportaciones agropecuarias, lo que permitió equilibrar la balanza de pagos.
                Recién en los primeros años  del nuevo siglo el capital extranjero volvió a entrar al país, pero la situación había cambiado en relación con el80. Desde entonces el movimiento comercial y el de capitales tendrían una mayor vinculación debido a las transformaciones que se habían producido en la década anterior en la estructura productiva.
                El ferrocarril permito la puesta en producción de extensas regiones, y aseguro un transporte rápido y barato de los productos agropecuarios exportables a los grandes puertos. Por otro lado facilito la introducción de las manufacturas importadas en el interior del país completando así la integración en el esquema de división internacional del trabajo.
                Otro rubro de inversión del capital extranjero, además de los empréstitos y los ferrocarriles, fueron los bancos y las compañías de seguros, empresas de servicios públicos, obras portuarias, empresas industriales casi todas de transformación de productos primarios y de las cuales los frigoríficos constituyeron  por la magnitud de sus capitales y su importancia económica las mas relevantes.
                La temprana aparición de frigoríficos en Argentina en relación con otras partes del mundo, estuvo vinculada al peso determinante que el sector ganadero tuvo desde la época virreinal, y con las necesidades de transformación de una industria basada hasta ese entonces en la producción y exportación de lanas, cueros y carnes saladas que estaba en condiciones de competir también en los mercados mundiales con productos de superior calidad.
                El capital británica primero y un poco mas tarde el norteamericano tuvieron un papel decisivo en este proceso.
El capitán extranjero tenía pues una fuerte incidencia en la vida económica del país, y contribuya a diseñar su perfil agroexportador. Estaba intimamanete relacionado con el comercio exterior, su financiamiento, la elaboración de productos primarios, el transporte de ultramar. Excluyendo la producción agropecuaria, donde jugo un rol secundario, todas las etapas del proceso productivo lo tuvieron en esos años como protagonistas
§   Población e inmigración
La máxima alberdiana era “gobernar es poblar”, era una necesidad impostergable.
                La eliminación de denominado problema del indio con la campaña del desierto, el fin de las guerras civiles, y la consolidación del gobierno nacional contribuyeron a acelerar las corrientes inmigratorias al estabilizar la vida política y económica del país
                Los inmigrantes que ingresaron al país no procedían de países anglosajones o nórdicos como se esperaba, y muchos no tenían experiencia agrícola.
                El movimiento de la inmigración refleja sobre todo la capacidad de la argentina de integrar la fuerza de trabajo extranjera.
La inmigración golondrina, como también aquella que término quedándose en el país, puede explicarse por factores de expulsión operantes en sus lugares de origen, que padecían una severa crisis económica y en menor medida por problemas de persecución política o racial.
                Hacia 1880, cuando comenzó la inmigración masiva, la política de colonización oficial de la argentina había sido abandonada y la colonización privada languidecía o estaba en manos de especuladores.
La situación social
§   Las condiciones de vida
Existía  una marcada polarización en la apropiación de la riqueza creada anualmente. Los propietarios terratenientes y quienes controlaban el comercio exterior lograron incrementar de manera notable su riqueza.
                El vertiginoso aumento de las poblaciones  y el desarrollo urbano impulsado por la inmigración produjeron en las principales ciudades un considerable aumento de la mano de obra disponible, lo que origino una paga baja y condiciones de trabajo precarias y extenuantes.
A partir de mediados de los años 80 comienza un largo periodo de deterioro del salario real, como consecuencia de la inflación creciente y los efectos de la crisis del 90.
                Las familias trabajadoras recurrían al trabajo de las mujeres y niños y a la industria a domicilio como para suplementar sus bajos ingresos y equilibrar sus presupuestos.los preios de los artículos de consumo, principalemte los alimentos, no solo dependían de las oscilaciones de la tasa de cambio sino que también estaban influidos por los precios internacionales.
                El crecimiento poblacional y el masivo asentamiento de los inmigrantes en la ciudad de Bs. as provocaron un desequilibrio entre la oferta y la demanda de la vivienda popular. En 1907 hubo un huelga de inquilinos que inicia en capital federal y se extiende al interior del país  reclamando una baja en los alquileres y mejora de las condiciones higiénicas de los inmuebles.
                En las proximidades de la primera guerra mundial para proteger su nivel de beneficios el terrateniente en lugar de intensificar la  explotación mediante mayores inversiones prefirió aumentar los precios del arrendamiento. Y en 1912 los arrendatarios se manifestaron pidiendo entre otras cosas la prolongación de la duración de los contratos.
                Las condiciones de los trabajadores, en especial en ciertas zonas del país eran en verdad muy precarias.
§   El estado el movimiento obrero y las corrientes ideológicas
 Las organizaciones que antecedieron al movimiento obrero argentino se conformaron con artesanos y trabajadores de origen inmigratorio.
                Durante la década del 80, aparecieron las primeras agrupaciones o sociedades que reflejaban la resistencia de los trabajadores al sistema. A partir del 87 se incremento el número de huelgas, primero por aumento salarial y luego por reducción de horas.
                La evolución organizativa de los asalariados estuvo acompañada por la actividad de las corrientes políticas e ideológicas. Fueron grupos socialistas los primeros en intentar la federación de varias sociedades de oficios de una central obrera (federación de trabajadores de la republica argentina en el 91).
                En contraste con los socialistas que propugnaban la acción política por la vía electoral y parlamentaria, los anarquistas se orientan hacia enfrentamientos sociales de envergadura y de suma violencia. Su preferencia por la acción directa ponía énfasis en la huelga general como método de lucha sindicalista.
                El periodo que se extendió entre 1900 y 1910 se caracterizo por una fuerte conflictividad. La sindicalización se expandió acompañada por conflictos y huelgas generales.
El socialismo promovió la naturalización de los extranjeros, organización de cooperativas y desarrollo el mutualismo.
                Frente a la conflictividad social del periodo 1900 1910 la política del estado fue oscilante. Por un lado limito sus intervenciones a un control del movimiento social y a la represión de sus manifestaciones mas extremas, por otro, intervino en los conflictos laborales reglamentando la vida de los sindicatos sus derechos y sus obligaciones.
                En 1902 ley de residencia que le da al poder ejecutivo la facultad para expulsar a todo extranjero cuya conducta sea peligrosa para la  seguridad nacional o el orden publico. Dos días después declara el estado de sitio. En 1910 la ley de defensa social prohibía el ingreso al país de aquellos extranjeros que hubieran cumplido condena por delitos comunes, de los anarquistas y de quienes preconizaran el ataque por medios violentos contra los funcionarios públicos, los gobiernos en general o las instituciones de la sociedad. Prohibía la existencia de toda asociación que tuviera como objeto la propagación de las doctrinas anarquistas y regulaba el derecho de reunión.
                La crisis iniciada en 1913 como consecuencia de la declinación de las exportaciones y la caída de la construcción provocada por el cese de los préstamos y las inversiones extranjeras, se tradujo en un abrupto crecimiento de la desocupación. El estallido de la primera guerra mundial acentúo los efectos de la crisis.
                El gobierno con criterio asistencialista, trato de atender las necesidades de los desocupados. Mediante 2 decretos en 1914 formo una comisión de socorro que coordinaba la acción de las instituciones de caridad y que seria dirigida por la presidenta de la sociedad de beneficencia. Se establecieron también colonias populares.
El sector agropecuario
§   La agricultura
                Los cambios en la agricultura estuvieron muy relacionados con la evolución de la ganadería: ambos se condicionaron mutuamente a través de la interrelación de los cultivos de la alfalfa y la siembra de créales.
                En los años previos a 1880 la producción agrícola era muy escasa y el mercado interno se abastecía importando trigo y otros créales.
                La introducción del ferrocarril, la derrota total del indio y la llegada masiva de inmigrantes resulten problemas propios de la época y hacia 1890 el sector agrícola comenzó a crecer aceleradamente. Pero aun cuando las colonias santafecinas siguieron creciendo en la década del 80, fueron las necesidades de la actividad ganadera, sobre todo en la provincia de Bs. as las que posibilitaron el boom cerealero.
                El ferrocarril disminuyo considerablemente el costo de los fletes, facilito la movilización de la mano de obra y difundió a lo largo de las vías el cultivo de cereales, en especial el trigo.
                Un factor decisivo fue la modificación del perfil de la actividad ganadera debido a la acción del frigorífico y al incremento de la exportación de carne de buena calidad, lo que obligo a mejorar el plantel ganadero y reemplazar los pastos duros por blandos, así se introdujo el cultivo de la alfalfa y las tierras comenzaron a dividirse por lotes.         
                Hasta 1890 el aumento de la producción agrícola solo sirvió casi exclusivamente para cubrir la demanda interna, pero Lugo dio lugar a la generación de un excedente y en poco tiempo la argentina se transformo en un gran exportador de cereales.
El incremento de la producción y de las exportaciones de trigo y maíz, os dos cereales mas importantes, testimonia la expansión agrícola de esos años.
§   La ganadería
La evolución de la ganadería en este periodo reconoce tres momentos fundamentales;la llamada desmerinizacion del ganado lanar;el comienzo del refinamiento del vacuno y la exportación de ganado en pie;la exportación de carnes vacunas congeladas y enfriadas.La aparición de los frigoríficos  fue la causa principal de estos cambios.
                El desarrollo de la producción agropecuaria en este periodo se caracterizo por la fuerte concentración de la propiedad de la tierra y la explotación extensiva, la mejora de los predios gracias al cultivo de granos y alfalfa, el rendimiento del ganado vacuno y el surgimiento y expansión de la moderna industria frigorífica.
§   El sector industrial
                A fines de 1880 los establecimientos fabriles propiamente dichos casi no existían.
La sanción de l a ley de aduanas en 1877 estimulo la creación o el desarrollo de algunos importantes establecimientos fabriles en las décadas del 80 90.
                Las industrias alimentarías que ya predominaban en el95 experimentaron un crecimiento significativo. El desarrollo de esta rama se debió a la consolidación de la industria frigorífica y la aparición de establecimientos dedicados a la fabricación de lácteos galletitas bebidas etc. que satisfacían las necesidades del creciente mercado interno. En las demás ramas la evolución fue mucho más lenta y la estructura del sector no presentaba grandes cambios. La industria textil tenía muy escasa envergadura, al punto de abastecer solo el 23% del consumo interno a diferencia de la rama alimenticia que atendía ya el 91% de la demanda local.
                Hacia 1913 la industria jugaba un papel secundario en el desarrollo económico del país y su crecimiento era menor que el de las importaciones.
§   El comercio exterior
                El comercio exterior es el exponente mas representativo de la evolución del modelo agroexportador implementado en la década del 80.
                En el caso de las exportaciones ganaderas predomina netamente las lanares hasta fines del siglo, pero entre 1905 y 1909 las carnes se convirtieron en el principal producto ganadero. En lo que respecta a los productos agrícolas representaron más del 90% del total de productos agrícolas exportados, y el trigo y el maíz fueron muy importantes.
                La importancia de los bienes comprados del exterior en el funcionamiento de la economía de la época esta determinadla por el hecho que  representaron en todo el periodo casi la cuarta parte del valor de todo el PBI.
Se destaca ante todo la importancia de Francia y Bélgica como mercados de exportación hasta fines del siglo XIX. Grandes compradores de lana, su participación cayó abruptamente cuando el ciclo de las lanas fue reemplazado por el ciclo de las carnes, y creció el de gran bretaña.
                La ecuación comercial con gran bretaña se basaba en el intercambio de carnes, y en menor medida de otros productos agropecuarios, contra tejidos de algodón y lana, carbón de piedra, material ferroviario y hierro. Esta era el fundamento de la larga relación comercial con aquel país, que por su importancia relativa en la estructura del comercio exterior imprimió a este algunas de sus principales características.
El sistema financiero y bancario
§   El sistema monetario y la crisis de 1885
                Antes de 1880, el sistema monetario argentino se caracterizaba por su anarquía, las provincias usaban monedas distintas de oro y plata que tomaban valores diferentes en cada una de ellas.
                En 1875, a pesar de la crisis, y para terminar con el problema de la falta de una moneda uniforma, Avellaneda creo una unidad monetaria de oro, llamada peso fuerte, pero la falta de metálico impidió que esta medida pudiese concretarse.
                Los intentos por establecer un sistema monetario nacional continuaron, aunque recién en 1881 se pudo concretar y en 1883 se estableció definitivamente el patrón oro.
                El ascendente déficit del comercio exterior a partir del 81, fue compensado hasta el 84 por la amplia corriente de inversiones extranjeras. Pero a fines de ese año el sector externo entro en crisis y dicha corriente se detuvo debido a la perdida de confianza que se produjo en el exterior como consecuencia del mayor signo negativo de la balanza comercial y del sensible aumento de los pago de intereses y beneficios por los anteriores prestamos, cuyo cumplimiento empezaba a ponerse en duda.
                Una de las razones del aumento de la emisión monetaria fue el elevado incremento del gasto público, que sostuvo en buena parte la expansión económica del periodo
§   La oración de un sistema bancario
                El sistema bancario en la argentina tuvo su origen en el banco de Bs. as fundado en el 22. Esta institución tras una crisis se transformo en el banco nacional que dio lugar en el 36 al casa de la moneda y en el 54 fue el banco de la provincia de Bs. as y casa de la moneda.
                Los bancos privados comenzaron a crearse desde la década del 60 y en especial en la década del 70, cuando se fueron instalando numerosas entidades de capitales extranjeros. Numerosas casas mercantiles y de comisión de carácter privado, que luego se fueron transformando en bancos, asumieron desde un principio la financiación del sector comercial.
                Durante la presidencia de Sarmiento en el 72 fue creado el banco nacional, a partir una asociación de capitales del estado nacional con otros de origen privado. Abrió sucursales en todas las provincias, actuó como agente financiero de gobierno nacional y contribuyó a la unificación del sistema bancario y monetario, pero caerá también con la crisis financiara de del 90.
§   La crisis del 90 y la balanza de pagos
                Entre 1886 y 1890, la argentina tomo prestado casi 700 millones de pesos oro; el total de su pasivo, incluyendo las inversiones de empresas privadas, alcanzaba en el 92  mas de 900 millones de pesos oro. El desquicio financiero monetario reinante hizo que la posibilidad de un colapso fuera ya evidente en el 89. Esto se deducía de los numerosos y vanos esquemas del gobierno para mantener el premio del oro, los proyectos para una reforma del sistema de cambios y los intentos para negociar nuevos prestamos.
                La causa determinante del descontrol monetario y financiero se organizaba en el endeudamiento con el exterior.
Las exportaciones no logaron expandirse en la medida la medida suficiente para hacer frene a los servicios de la deuda y  la crisis debía estallar inevitablemente cuando el flujo de prestamos del exterior se interrumpiera. Esto ocurrió cuando la desconfianza sobre la situación argentina empezó a cundir en el exterior. Al mismo tiempo que se desarrollaba la crisis se produjo una revolución política, acompañada por enfrentamientos militares que contribuyeron a esta situación
                Desde 1891 la balanza comercial empezó a hacerse positiva, en parte debido a la fuerte disminución de las importaciones pero también gracias al aumento de las exportaciones.
§   El endeudamiento externo, los ciclos y las crisis: un análisis historiográfico
                Con el exceso de emisión monetaria que caracterizo la segunda mitad de la década del 80 se perdieron por un lado reservas como en el sistema de tipo de cambio fijo y por otro se produjo una depreciación de la moneda como en el sistema de cambio flexible.
El problema se presentaba en estos años porque la oferta monetaria creció más que el producto.
                Los recursos fiscales provenían en su mayor parte de los derechos aduaneros sobre las importaciones, y estas dependían a su vez de las exportaciones y del endeudamiento externo. Ese crecimiento estaba sustentado en diversas formas de endeudamiento sobre todo externo.
                La argentina que caracterizaba al modelo agroexportador era una economía abierta hacia el exterior, en donde el estado tenia un papel importante, pero basado en mecanismos de endeudamiento externo que estimulaban procesos de expansión y Traian graves consecuencias en los periodos depresivos; ciclos que se hallaban condicionados, además por el comportamiento de los centros de poder económicos mundiales. Mientras tanto se consolidaban y se derribaban fortunas y se iba conformando en sector económico y financiero dominante vinculado al capital extranjero a la producción agropecuaria y al comercio de exportación e importación con raíces en procesos anteriores al mismo modelo.
§   La caja de conversión y la crisis de 1913
Los primeros años del nuevo siglo se vieron marcados por una fuerte recensión económica y esto influyo sobre la caja de conversión que no tuvo saldo alguno en sus arcas.
El sistema monetario y financiero presento, en la mayor parte del periodo 1880 1914 la falta de un orden deliberado y de un control central, y el éxito circunstancial de medidas que procuraron regular la emisión monetaria y el tipo de cambio, a través de sistemas de convertibilidad de la moneda en oro, se debieron mas que nada a la sucesión  de saldos favorables en el comercio exterior y la entrada de capitales, cuando el sector externo ingreso en una etapa de dificultades, el oro salio de la caja de conversión y se decreto la inconvertibilidad. Era una medida que dependía de la fase expansiva de los ciclos económicos y financiero y el resultado positivo de las cuentas externas
§   El crecimiento económico y la estructura del PBI
A partir del 80 el crecimiento ha sido intenso, pero también discontinuo. Esta discontinuidad estuvo basada en la forma de inserción de la argentina en la economía mundial. El capital básico y la población provinieron del exterior y la evolución de la producción agropecuaria y de las exportaciones desprendió también el comprtamineto de los mercados externos
                La crisis de 1890, la crisis del crecimiento, y la expansión que se produjo a principios del siglo XX hasta los años previos a la guerra revelaron los limites del modelo agroexportador. Ese crecimiento tenia por base el endeudamiento externo y un continuo balance favorable del comercio exterior, cualquier alteración en el sector externo o la estructura productiva que constituya su funcionamiento podría producir rápidamente una interrupción del proceso

El ciclo de la ilusión y el desencanto. “ascenso y apogeo peronista (1940-1949)- Grechunoff y Llach-
Militares al gobierno
                El sentimiento nacionalista predominaba entre los militares. Si el golpe del 30 había sido un fracaso desde el punto de vista político, no puede decirse lo mismo en cuanto a su proyección ideológica.
                En círculos castrenses el gobierno de Castillo era visto como una administración débil, fundada en un sistema corrupto e insuficientemente nacionalista.
                El GOU era un nucleamiento de coroneles y tenientes coroneles que pronto se concentro en una acción inmediata, necearía para cumplir con sus mas ambiciosos objetivos. Los conspiradores tenían a favor  la presencia en el gabinete del gral Ramírez, como ministro de guerra quien no obstaculizo la acción del GOU y mantenía una posición de poder frente a Castillo. En la revolución ¨ del 43 la única decisión tomada era la de derrocar al presidente, y se llevo a cabo sin mayor oposición.
                La política entre el 43 y el 45 giro al rededor de dos temas: el ascenso político de Perón y la posición internacional de la argentina ante una guerra cuyo curso ya parecía definido
La economía argentina ante un nuevo impacto exterior
                En la economía argentina que entraba en la década del 40 quedaban huellas de la crisis: las instituciones creadas como reacción al derrumbe económico (banco central, controles cambiarios, juntas reguladoras) y la presencia más sólida de una industria nacional favorecida por esas mismas instituciones.
                El impacto fundamental de la segunda guerra mundial estuvo ligado a las mayores dificultades para el comercio internacional.
El plan de acción económica de Pinedo en el 40 proponía la extensión del crédito industrial y de vivienda y la intervención del estado para sostener los precios de productos exportables (el plan fracaso por razones políticas).
La expansión de la producción provino sobre todo de la industria. Muchas actividades manufactureras lograron intensificar la sustitución de importaciones que no llegaban como consecuencia de la guerra.
                La dedicación de la economía norteamericana a la producción bélica permito la penetración de productos industriales argentinos en ese país. Pero el éxito de las exportaciones industriales termino con la guerra.
Si bien la dificultad para importar complicaba también el acceso de las industrias a materias primas y bienes de capital el efecto neto de la guerra sobre la industria parece haber sido favorable.
El eje militar-industrial
                Detrás de la moderada protección previa a la depresión, no hubo, en general, una política consistente y coherente de fomento a la industria.
Entre el 40 y el 43 la política de redescuento del BC  favoreció a la industria más q a la agricultura y al comercio.
                El plan Pinedo se inclinaba por un estimulo limitado a las actividades manufactureras “naturales”, básicamente aquellas que usaban materias primas nacionales.
                “Liberación económica” “autonomía nacional”, eran las consignas nacionalistas que estaban en el corazón Pro industrial.
Al lanzar el “Gobierno revolucionario” un programa de crédito industrial en septiembre del 43 se planteaba la necesidad de sustituir importaciones en general sin discriminar entre industrias naturales o artificiales.
                Al considerar el problema de la escasees Perón comenzó a ver con mejores ojos la posibilidad de intensificar la industrialización
Perón al poder
                La relación de peron con los sindicatos se inclino unos meses después de la “revolución” del 4 de junio.
En julio se promulgo un decreto de asociaciones profesionales que imponía restricciones al movimiento obrero. El gobierno intentaba así un mayor control sobre los sindicatos. Cuando en octubre del 43 peron se hizo cargo del departamento nacional de trabajo, ya era evidente que la política de control y dominación que el gobierno estaba ejerciendo sobre los sindicatos no servia ni siquiera a sus propios fines. Las posibilidades de éxito de una eventual penetración comunista crecían si se acentuaba el antagonismo entre el gobierno y los gremios.
                Perón se convenció de q era hora de pasar  de una política de control a una de concesiones; la nueva estrategia se veía facilitada por la creación de la secretaria de trabajo y previsión, a fines del 43 encabezada por Perón. Los trabajadores nucleadas en la unión ferroviaria, fueron los primeros beneficiarios del cambio de rumbo en las políticas laborales. Se aumentaron sus salarios, se otorgaron subsidios prestaciones sociales y se laudo en su favor en antigua disputas contra las compañías de trenes. Así conseguía Perón sus primeros seguidores y en el 44 ya había sido bautizado como el primer trabajador argentino.
                Aumentos salariales por decreto, establecimiento de salarios mínimos para ciertas industrias y la extensión del sistema de previsión social.
Perón fue hábil para obtener lo máximo posible de las estructuras gremiales, potenciando a las organizaciones que apoyaban su política laboral y debilitando a las que mostraban mayor independencia. Además aprovechaba las ambiciones políticas de muchos dirigentes sindicales. De estos partió la propuesta de  respaldar su candidatura a apartir de la constitución de un partido laborista.
                La noticia de la renuncia y arresto de Perón hizo reaccionar a los gremios y el 17 de octubre una movilización a favor de peron forzó su restitución al gobierno. A apartir de ese día y hasta febrero del 46 un clima de agitación electoral sacudió al país.
Ni capitalistas ni comunistas: justicialistas
                Perón había tomado cursos de economía política fascista.
Los trabajadores sindicalizados recibieron mayor atención que los no afiliados a gremios.
                Perón se esforzaba por diferenciarse tajantemente del pensamiento de izquierda, y opuso al concepto de lucha de clases el de armonía de clases. La colaboración entre el capital y el trabajo, antes que su enfrentamiento, era el camino para el progreso social.
                Perón intentaba identificar su administración de la economía con los fines buscados antes que con los medios empleados. La ausencia de compromisos doctrinarios en materia económico-social era explicita (cierta flexibilidad para resolver los dilemas distributivos que debía enfrentar).
Una nación políticamente soberana
                La tercera posición era la frase oficial para definir lo que se pretendía de las relaciones internacionales de la argentina, básicamente una actitud de independencia ante el conflicto entre EEUU Y URS.
                A principios del 48 se anuncio el plan Marshall, un sistema de créditos para que los países europeos devastados por la guerra tuvieran acceso a importaciones cruciales. A pesar de repetidas promesas, argentina fue excluida como proveedor de alimentos, lo que represento una oportunidad perdida para un sector rural ya bastante castigado. Era la respuesta de EEUU a un país q mas allá de acercamientos circunstanciales no había aceptado el papel que se le había asignado en la reconstrucción de posguerra.
                La declinación de la industria británica al esfuerzo bélico, la decadencia de los ferrocarriles, aquejados por la competencia automotriz y la crisis del comercio y las sucesivas repatriaciones de deuda publica, generaron un fuerte superávit global para la argentina.
                La estatización de algunas actividades económicas y los aumentos cíclicos del gasto para combatir las recesiones no eran los únicos elementos del nuevo modelo de estado que se estaba gestando en la posguerra. El estado de bienestar.
A través del aumento masivo de salarios el gobierno conseguía ayudar a expandir la economía y daba a su programa el contenido de equidad que estaba en el discurso peronista.
Una nación socialmente justa
                El primer plan quinquenal estaba asociado a una fase de expansión salarial sin precedentes. El incremento de los salarios reales, llevo a una distribución del ingreso nacional mas equitativa.
                En los años 46, 47 y 48 la clase trabajadora argentina experimento el mayor aumento de bienestar de toda la historia.
El control de alquileres y el congelamiento de algunos precios de bienes básicos sumo a la generosa política salarial para difundir el bienestar a los sectores de más bajos ingresos.
                La política salarial de Perón con su doble objetivo de garantizar el pleno empleo y redistribuir el ingreso hacia los sectores populares, fue uno de los elementos centrales de su política económica hasta el49.
                El sistema impositivo y previsional fue un factor importante, pero no decisivo, en el esquema distribucionidsta del peronismo. El elemento crucial fue la generosa política salarial.
Una nación económicamente libre: el impulso industrialista
                Perón veía en el crecimiento industrial la posibilidad de mantener un alto nivel de empleo y de consumo.
Tan decisiva como la protección a través de barreras arancelarias y cambiarias fue la política de crédito industrial que se canalizo a través de dos bancos oficiales.
                También apunto a la expansión de escuelas técnicas, aumento fuertemente el número de graduados en carreras que habilitaban para trabajar en el sector industrial.
                Una de las claves de la industrialización peronista, era que estaba sostenida sobre una transferencia intersectorial de ingresos que a su vez era posible por la particular coyuntura internacional , excepcionalmente favorable para la argentina. Los altos precios mundiales de los productos rurales estaban siendo aprovechados por el gobierno para financiar sus políticas expansivas.
En el campo las espinas
                Durante el gobierno de peron, la influencia del gobierno sobre los precios agrícolas se intensifico. El IAPI monopolizo la comercialización de los cereales y oleaginosas. Las ganancias del IAPI sirvieron para sostener el aumento del gasto público.
A través de la política del IAPI, el gobierno peronista cerraba un triangulo de predistribución sectorial de ingresos coherente con la conformación de su apoyo político. Los vértices eran el sector rural, el urbano y el estado. El crecimiento salarial fomentado por el gobierno era compensado en el sector industrial con una liberal política crediticia y el estacionamiento de los precios de los alimentos. A su vez el gobierno financiaba parcialmente la expansión del gasto y empleo publico con el margen que obtenía el IAPI gracias a inmejorables condiciones internacionales.
                Una agencia única de comercialización como era el IAPI, era capaz de obtener  mejores precios que los que se habían conseguido con el poder de negociación mas disperso. Además, la situación de posguerra obligaba a vender a crédito, y el IAPI, siendo estatal, podía soportar mayores riesgos y plazos.
Las complicadas cuantas externas
                Al finalizar la 2GM el problema era el excesivo superávit derivado de las dificultades para conseguir importaciones.
Los primeros años de posguerra el comercio argentino recupero parte de su vigor de preguerra
Crédito y descrédito: nace la inflación
                Argentina mantuvo a partir de la posguerra, una inflación consistentemente más alta que la de los países mas avanzados.
En marzo del 46 fue nacionalizado el BC, al mes siguiente se decidió nacionalizar todo el sistema bancario. El estado debía reservarse para si el monopolio de la emisión de dinero.
                El aumento en los créditos fue siempre mayor al crecimiento  de los depósitos y eso no era ni más ni menos que una expansión del dinero circulante siempre proclive a generar inflación

Historia económica, política y social- Mario Rapoport-
Los gobiernos peronistas (1946-1955)
El contexto internacional de la segunda posguerra
                Los EEUU potencia dominante del escenario internacional establecen las normas del sistema monetario internacional impuesta en Bretton Woods.
En el transcurso de la guerra el reino Unido había perdido parte de sus activos extranjeros, por lo tanto los bienes necesarios para la reconstrucción de su economía debían pagarse con sus exportaciones, también tuvo que devaluar su moneda en el 49, lo q afirmo la hegemonía del dólar.
                El FMI se encargaba de otorgar créditos a los países deficitarios. Cada país debía aportar al FMI una cuota que se calculaba de acuerdo con su producto bruto y con su participación con el comercio mundial.
                El plan Marshal, concebido estratégicamente como una política de contención a la expansión de la influencia soviética  en Europa oriental, este plan de reconstrucción apuntaba a la renovación de la infraestructura de Europa al incremento de la producción a la nacionalización de la agricultura y de la industria y a la creación de estructuras que proporcionasen la estabilidad monetaria y financiera.. Este plan consistió estrictamente en apoyar la transferencia de mercancías. A la vez fue decisivo en la división del mundo en dos bloques: los q participaron del plan formaron el bloque occidental y los que participaron de las economías de la unión soviética eran el bloque oriental.
                La reforma monetaria que sentaba las bases para la reconstrucción de Alemania  occidental mediante el plan Marshal fue el pretexto para que la unión soviética bloqueara  a Berlín occidental. A este hecho se le asocia el comienzo de la guerra fría; la cual significo la división del mundi en capitalistas y socialistas, y se caracterizo por el clima de tensión (carrera armamentista, lucha ideológica, enfrentamientos armados)
                America latina en los años de posguerra se encontraba en pleno proceso de industrialización por sustitución de importaciones
A pesar de su demanda los países latinoamericanos fueron excluidos del plan Marshal y vieron decrecer su participación en la economía mundial, tanto por la caída de los términos de intercambio de sus productos por su relativa marginación de las corrientes mundiales de comercio.
                Otro rasgo fundamental de la economía europea de posguerra, fue el de la intervención del estado en las cuestiones económicas y sociales,, bajo el influjo de garantizar las condiciones de reproducción del sistema capitalista asegurando niveles de empleo, demanda e inversión. La intervención se produjo a través de tres vías principales:  las nacionalizaciones, la planificación y la creación de instituciones que establecen el llamado estado de bienestar
La evolución política: el primer gobierno (1946-1952)
                Perón decidió asegurar su éxito electoral apoyándose en el respaldo mayoritario que le habían dado los sectores populares y en particular los trabajadores.
                Promovió el juicio político con la intención de remover a los jueces de la corte. El gobierno aseguro la lealtad política de la justicia.
La intensa actividad estatal desplegada en los primeros años contribuyo a superar la crisis de legitimidad política heredada del régimen conservador y forzó el entendimiento entre las distintas y antagónicas fuerzas sociales y económicas
                En el campo social se prefirió un estado de corte igualitarista, predistribución de la riqueza, derechos especiales de los trabajadores, de la familia, de la nacionalidad, de la educación y la cultura.
                La nueva constitución plasmo un estado económicamente nacionalista e intervencionista en las esferas de la distribución, comercialización y servicios.
                El control político busco reducir la influencia de las fuerzas políticas y sociales opositoras. Las medidas de control político y la imposibilidad de derrotar electoralmente a peron exacerbaron a los sectores de la oposición que orientaron sus expectativas a favor de un golpe militar.
                La vinculación entre las autoridades y el ejército comenzó a agitarse durante la crisis económica del 49. Las divisiones políticas dentro del gobierno y los cambios en el gabinete coincidieron con las presiones militares que buscaban recortar el rol político de Eva Perón. (47 voto femenino)
                El gobierno había estimulado la relativa autonomía de las fuerzas militares, pero ahora se propuso a eliminar la tradicional norma profesional de neutralidad política, lo cual supuso hacer esfuerzos para promover un sentimiento de identificación personal y afinidad ideológica con el presidente.
                Dos grupo de oficiales rivalizaban para conducir un golpe militar. Uno encabezado por Leopardi y el otro por Menéndez.
El movimiento obrero y los partidos políticos
                El crecimiento del sindicalismo vivió su momento más dinámico durante el peronismo. La masiva sindicalización de la clase obrera después del 46 respondió al aporte del estado, que creo un marco institucional en las relaciones laborales, al dinamismo de los sindicatos q entre el 46 y el 48 disfrutaron de mayor autonomía con respecto al estado y por ultimo a la capacidad organizativa de los lideres sindicales y el alto grado de movilización obrera.
                La dominación del movimiento obrero por organizaciones únicas por industria garantizo una estructura sindical con alto grado de cohesión y de hegemonidad.
                La relación entre el movimiento sindical y el régimen peronista no estuvo exenta  de matices y contradicciones. La progresiva subordinación del sindicalismo a las necesidades políticas del régimen se debió a que los dirigentes sindicales entendieron que su alianza con el peronismo era la única alternativa social del movimiento sindical dentro del estado justicialista. Los beneficios logrados entre el 44 y el 45 solo favorecieron notablemente a los gremios que ya estaban organizados, después del 45 alcanzo a todos los obreros.
En la concepción de peron el peronismo más que un partido político era un movimiento revolucionario. La unión demócrata caracterizo al peronismo como una amenaza para las instituciones demoliberales por su tendencia básicamente fascista. Durante el peronismo el radicalismo se mantuvo dividido en tres: el unimismo el MIR y el radicalismo cordobés. El partido socialista invito al pueblo a no votar o hacerlo en blanco. Los conservadores recrudecieron su afanes golpistas. El partido comunista apoya lo positivo y critica lo negativo del peronismo.
Las organizaciones empresariales, el estado y la sociedad civil
Las organizaciones empresariales
                Cuando el gobierno militar intervino en la UIA , la antigua dirigencia industrial inicio un oportunista acercamiento al gobierno, aunque sin adherir íntimamente a la política peronista.
                Se funda la asociación argentina para la industria y el comercio AAPIC para cooperar con el nuevo gobierno. Las relaciones entre la sociedad rural y el peronismo fueron difíciles.
El estado y la sociedad civil
                El estado no solo medio en las relaciones entre los trabajadores y las organizaciones patronales, legitimando, en ocasiones reivindicaciones laborales o controlándolas, sino también asumió una función reguladora de las necesidades de los sectores empresarios.
                A partir del 51 el gobierno tuvo actitudes autoritarias frente a la opocicon política
La población política social y condiciones de vida
Población y migración
                Durante el periodo se acentúo la concentración urbana y la disminución de la zona rural- el crecimiento urbano del gran Bs. As estuvo asociado a la expansión de la actividad económica urbana en general, y de la industria en particular.
                La nacionalización de los ferrocarriles implico un drástico cambio en la política de tarifas, que se mantuvieron bajas en relación con el aumento del costo de vida. Esta política permitió que los trabajadores de menos ingresos tuvieran mayor accesibilidad a las tierras periféricas del gran Bs. As.
política social y condiciones de vida.
                La justicia social significaba la predistribución del ingreso a favor de los sectores mas desfavorecidos.
La contribución al mejoramiento de la calidad de vida fue el sistema jubilatorio
                El hacinamiento era uno de los problemas mas graves. Un instrumento importante para la política viviendas del peronismo fue la nacionalización del BC, se hizo mas fluido el otorgamiento de créditos hipotecarios, y se rebajaron  los intereses.
                En cuanto a la política de salud, en pocos años la infraestructura hospitalaria creció logrando la duplicación de camas entre el 46 y el 51.
                Los recursos destinados a la educación también crecieron, hubo un énfasis  en la enseñanza técnica, se crearon escuelas fabricas.
Es indudable que la política social, así como el manejo de los resortes del estado a nivel educativo y el dominio de los medios de información, proporcionaron al gobierno grandes réditos políticos y un nivel de adhesión popular masivo.
                El cambio mas significativo, no resulto tanto de la ampliación del aparato estatal o del intervensionismo, de la desindustrializacion dirigida hacia el mercado interno o del carácter mas o menos semicerrado de la economía, sino de la aplicación de políticas sociales que provocaron una fuerte redistribución de ingresos en el marco de una estructura  productiva trabajo intensiva, basada en una creciente dotación de trabajadores en la industria y en otras actividades, con un poder adquisitivo mas elevado y mejores posibilidades de salida de la misma producción industrial.
                El proyecto que se sustentaba en el fortalecimiento de los sectores sindicales y en una alianza política y social entre estos y un sector del empresariado nacional, encontrara sus limites en problemas internos originados en la forma de funcionamiento y capacidad de acumulación del propio modelo económico.
La política económica peronista
Los debates historiográficos
                En general no existen desacuerdos entre las distintas corrientes de opinión sobre el reconocimiento de que el primer peronismo dejo una huella profunda en comportamiento económico del país
                El discurso económico peronista se apoyaba en 4 columnas. La importancia del mercado interno, el nacionalismo económico, el estatismo y el papel central de la industrialización
                El primer plan quinquenal
Este debía establecer la orientación económica del país del periodo 1947-1951, y se hizo tendiendo en cuanta que el estado debía:
-Determinar las necesidades previsibles de materias primas de origen nacional combustible eergia eléctrica maquinarias y transporte, y verificar el estado y grado de eficiencia  de los sistemas de producción, explotación y distribución  de esos elementos.
-Establecer un programa mínimo de 5 años de las obras e inversiones necesarias para asegurar un suministro adecuado de materias primas combustibles y equipos mecánicos, y desarrollar racionalmente la industria y la agricultura del país.
- Descentralizar la industria, formando nuevas zonas; diversificar la producción y emplazar dichas zonas adecuadamente en función de las fuentes naturales de energía, las vías de comunicación, los medios de transporte y los mercados consumidores.
Los objetivos eran:
-          la transformación de la estructura económica social por la expansión industrial.
-          La reducción de los factores de vulnerabilidad externa a través del rescate de la deuda externa publica y privada, la nacionalización de los servicios públicos
-          La elevación del nivel de vida de la población mediante una predistribución de la riqueza y un plan general de obras y servicios públicos referidos a sanidad, educación y vivienda
-          El empleo de parte de las ganancias generales por los términos de intercambios muy favorables de que gozaba el país, junto con las reservas de oro y divisas acumuladas durante la guerra para la finincicion del programa
-          El mantenimiento de una política nacionalista frente a los organismos internacionales de posguerra, aprovechando la coyuntura favorable.
-          Una amplia movilización de los recursos nacionales, la aceleración de la capitalización industrial, el fenómeno de la creación de un importante mercado de consumo interno y máxima utilización de la fluidez brindada al sistema bancario para independizarse de las fluctuaciones de la balanza de pagos
La expansión del estado como proveedor de servicios públicos
                Uno de los ejemplos mas tempranos de nacionalización fu el de la distribución del gas. En el 45 se nacionalizo el servicio de gas en Cap Fed. Y entre el 47 y el 48 el estado adquirió varias compañías  de gas en la provincia de Bs. as y extendió la red con nuevos centros de distribución procurando transformarla en un servicio social y rebajando los precios en un 30%.
Fue nacionalizado el sector telefónico. En el 46 fueron adquiridos los ferrocarriles de capital Frances.
                Perón  debió enfrentar el problema de las libras bloqueadas y del futuro de las relaciones anglo argentinas y comenzó las negociaciones
                Otros procesos de nacionalización e inversión en el estado.
El papel del estado como empresario se reflejo en la creación de nuevas empresas y la expansión de otras ya existentes.
                Le principal realización entre las obras publicas proyectadas por el plan quinquenal fue la construcción del aeropuerto internacional de Ezeiza.
El gasto publico y la política social.
                En materia de política fiscal, el peronismo se caracterizo por una estrategia marcadamente pro cíclica. En su primera etapa el sector publico acompaño y estimulo la expansión económica general a partir de un crecimiento significativo  del gasto publico consolidado.
                La crisis que se inicio en el 49 obligo a una  contratación de gasto que volvió a niveles similares a los del 47. la política implementada a partir de ese momento apunto a un manejo mas ordenado de las cuentas publicas y el déficit disminuyo drásticamente.
                La expansión del gasto indujo a reformular simultáneamente la estructura de los ingresos fiscales. En este punto, existieron tres frentes principales. El primero fue la reforma del esquema de impuestos que respondía al principio de la justicia social. Se busco tener un sistema tributario mas progresivo, reformando el impuesto a los ingresos creado en los años 30.
El nuevo sistema previsional también colaboraba con las necesidades fiscales.
La nacionalización del BC y la política monetaria.
                Un aspecto importante de la política económica del peronismo fue la nacionalización del BC.
                El decreto nacionalizaba también los depósitos realizados en los bancos privados. Con este procedimiento, se buscaba poner bajo control del estado todas las fuentes de creación de dinero.
                Entre el 46 y el 49, el paso de las demandas del sector publico, el financiamiento del sector industrial y el rescate de la deuda externa, sumadas a la inflación de  posguerra que vivía la economía mundial, constituyeron el primer factor de incremento de la circulación monetaria.
La política de ingresos.
                La política de ingresos del peronismo no representaba una concepción meramente obrerista, sino q era vista como un medio para el crecimiento sostenido de la producción dentro del sistema capitalista.
                El interés en la industrialización y en el sostenimiento de la demanda efectiva se conjugaba en una política de ingresos que apuntaba en dos direcciones complementarias. La primera era una predistribución del ingreso desde el capital hacia el trabajo, cuyo beneficiario directo era la clase obrera, y la segunda desde el sector agropecuario hacia las actividades urbanas.
                Se incrementaron los salarios derivado de la generalización del régimen de convenios colectivos de trabajo, se establecieron salarios mínimos, se introdujo el sueldo anual complementario y las vacaciones anuales pagas. también se desarrollo un sistema de salario indirecto mediante el régimen de jubilaciones y pensiones y políticas de salud, educación vivienda turismo y recreación.
                La fijación de los precios máximos y el retraso progresivo del tipo de cambio, contribuían de manera no menos significativa al proceso de predistribución a favor de los trabajadores.
                La consecuencia política del mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de los asalariados fue el fortalecimiento del peronismo, en general y del sindicalismo peronista en particular.
                El fuerte crecimiento de los salarios reales era mundial y se relacionaba con las estrategias para salir de la crisis que había afectado al capitalismo en las décadas anteriores. El despliegue de nuevos procedimientos de producción (fordismo), permitían la producción de productos estandarizados a gran escala, lo que llevaba a la necesidad de transformar las normas de consumo de la sociedad.
El control del precio de las divisas en el marco de una creciente inflación provoco una reevaluación del peso.
La evolución del agro y la creación del IAPI
La evolución del agro
                Se promulgaron leyes para ayudar a los pequeños agricultores que compren tierra, pero a pesar de algunas iniciativas aisladas, prácticamente nada había resultado de ello, por una razón: los grandes terratenientes se oponían al cambio
La política agraria y la creación del IAPI
                El IAPI absorbió las funciones de la junta reguladora de granos y encaro los problemas específicos que creaba la comercialización externa de las cosechas argentinas.
                Los recursos del IAPI sostuvieron la política de nacionalizaciones y ampliación de los servicios públicos; el fomento de la industrialización y la adquisición de productos importados tales como materias primas, bienes de capital y buques para la flota mercante. Ejercía también el control del uso de divisas a través de tipos de cambio múltiples, permisos de importación y fijación de cuotas.
                A medida que la política económica peronista fue profundizando hacia un modelo económico nacional distribucioncita, el IAPI fue adquiriendo otras funciones distintas. En el ámbito interno otorgaba fondos a las diversas reparticiones y entes públicos, destinados a la compra de bienes de capital, operando como un verdadero organismo financiero. En el ámbito externo el IAPI otorgo financiamiento a otros países para que pudieran comprar en el mercado argentino especialmente productos alimentarios. también adelanto fondos a astilleros europeos para la construcción de embarcaciones de pasajeros y carnes refrigeradas.
El sector externo: el auge y la crisis
Los primeros años: la evolución de la balanza comercial y de pagos
                El los tres primeros años peronistas el comercio exterior siguió una tendencia positiva.
En el 46 la balanza tuvo un saldo excedentario relativamente alto, pero en el 47 y 48 esos saldos disminuyeron en consecuencia del espectacular incremento de las importaciones que se quintuplicaron entre el 45 y el 47. esto se debió a la compra de maquinarias, bienes de capital y materias primas de origen industrial, motivadas por el intenso proceso de industrialización.
                Uno de los aspectos mas importantes del comportamiento de la balanza comercial fue el incremento de las importaciones desde los EEUU, que convirtieron a ese país en principal proveedor de argentina.
                En cuanto al balance de pagos el problema principal que se planteaba estaba vinculado al rescate de la deuda externa y la nacionalización de los servicios públicos.
La crisis económica y el sector externo
                Hacia el49, comienza a manifestarse los primeros síntomas de una seria crisis económica debido a un vuelco desfavorable del marco internacional, al invertirse la tendencia positiva de los términos del intercambio, a la caída de las reservas internacionales y a la existencia de problemas estructurales en particular en el sector agrario y el agotamiento de una política económica de acentos industriales y redistributivos .
                En el orden externo uno de los principales motivos de la crisis fue el plan Marshall, que discrimino en contra de las exportaciones argentinas impidiendo su colocación en los mercados europeos. ningún país latinoamericano pudo incorporarse a este plan porque  los EEUU por razones competitivas no estaba interesado en ello.
política industrial y el proceso de industrialización
La política industrial
                Por primera vez se observa en un gobierno argentino una posición firmemente industrialista.
                El primer plan quinquenal hacia especial hincapié en el desarrollo de las industrias livianas, en especial a aquellas vinculadas a la utilización de insumos agropecuarios.
                La característica principal del proceso de industrialización durante el peronismo fue el desarrollo de la sustitución de importaciones de bienes de consumo no durables.
                La protección frente a la competencia externa no solo emanaba de los aranceles aduaneros, sino también del régimen del control de cambios, que exigía permisos previos de importación y establecía preferencias para la compra de materias primas y bienes de capital.
                La creciente sobrevaluación  del peso no pudo resistir la crisis del 49 y en el 50 se lo devalúo oficialmente.. la fuerte devaluación encareció el precio de los productos importados, con lo que la protección a la industria nacional cobro todavía mas cuerpo.
                Los subsidios también tuvieron incidencia en el crecimiento del sector industrial. Algunas formas indirectas de subsidios  fueron la disminución del costo del transporte, las tasas de interés negativas. Junto a estos estímulos se otorgaron también subsidios directos que beneficiaron especialmente a las grandes empresas. Sin embargo el elemento mas novedoso del peronismo fue la ejecución de una política crediticia especifica para el sector industrial.}
El banco de crédito industrial.
                En los primeros años el banco se caracterizo por el apoyo y fomento de la pequeña y mediana empresa.
Otorgo porcentajes muy elevados de sus créditos a instituciones o empresas con actividades no industriales como el IAPI.
                Los sectores industriales que recibieron mas apoyo fueron alimentos bebidas y tabaco, y textiles y confecciones.
La evolución del sector industrial.
                Las políticas económicas instrumentadas tuvieron un gran impacto en la evolución del sector industrial. Hubo un gran crecimiento apuntalado por un fuerte proceso de inversiones.
                El volumen físico de la producción se estanco a partir del 49
A mediados del 47 se crea la dirección  nacional de industrias del estado dependiente de la secretaria de industria y comercio, pero con una esfera de acción autónoma. El objetivo de la DINIE era hacerse cargo de las empresas industriales de propiedad enemiga durante la guerra.
                El acceso a las divisas fue  un factor muy importante para el desarrollo de los distintos sectores, ya que de no conseguirlas no se podían obtener equipos y se debía optar por las utilización de aparatos ya envejecidos
La evolución política: el segundo gobierno
                Cuando perón asumió su segundo mandato la crisis económica deterioraba las bases de sustentación del peronismo, entonces apelo a movilizar su respaldo popular y acentuar los controles represivos.
                El 15 d abril en una concentración convocada por la CGT en plaza de mayo, mientras el presidente hablaba a la multitud, estallaron artefactos explosivos que provocaron la muerte de 7 personas y casi 100 heridos.
                Las medidas de represión encaradas por el gobierno llevaron a la encarcelamiento de de importantes lideres opositores. Se prohibió la publicación de cables de agencias noticiosas norteamericanas, acusadas por peron de distorsionar la realidad política argentina.
                Desde diciembre del 54 hasta mayo del 55, se logro la sanción de leyes que establecían el divorcio absoluto, la equiparación de hijos legítimos y extramatrimoniales. Faculto a los gobierno provinciales y a la municipalidad de la ciudad de Bs. As para permitir la apertura y funcionamiento de prostíbulos.         Derogo la enseñanza religiosa en la educación publica, suprimió las festividades religiosas y elimino subvenciones a la enseñanza privada confesional.
Movimiento obrero, organizaciones empresariales y partidos políticos en el segundo gobierno peronista.
El movimiento obrero.
                Entre el 49 y el 51 se produjeron importantes conflictos obreros en los frigoríficos, en la industria azucarera, en los gremios gráficos, ferroviarios y bancarios. Por su parte, el estado logro evitar el desborde de los conflictos obreros apelando a la represión.
                En el 52 se incremento la participación de los trabajadores en las actividades sindicales.
En septiembre cuando la suerte de peron no estaba decidida la CGT pidió a los trabajadores q se mantuvieran en calma, sin intentar resistir al golpe militar.
Las organizaciones empresariales
                En el 52 culmino su organización la confederación nacional económica, expresión de la nueva burguesía industrial. El gobierno peronista favoreció la organización de las medianas y pequeñas empresas industriales en particular de las radicadas en el interior.
La oposición política
                El partido socialista volvió a abstenerse en los comicios del 51 y algunos de sus dirigentes se convirtieron en asiduos frecuentadores de militares dispuestos a conspirar.
                El partido demócrata nacional se mostró mejor predispuesto ante la propuesta conciliadora del gobierno.
El enfrentamiento entre el gobierno y la iglesia, llevo a partidos opositores a intensificar sus esfuerzos para indisponer a los militares con peron.
La tercera posición y la política internacional del peronismo
Hacia una política exterior autónoma
                La propuesta doctrinaria aspiraba al desarrollo de una política exterior que no significaba un alineamiento automático con los bloques en conflicto.
Se afirmaba la no intervención en los asuntos internos de otros países, la integración con los países vecinos, la necesidad de unidad latinoamericana, la permanencia de la paz internacional por sobre intereses coyunturales de las naciones y la no participación en conflictos bélicos o económicos que comprometieran la seguridad argentina.
Las relaciones con Europa occidental y la apertura hacia el este
                La continuidad de las relaciones argentino brianicoas se encuadraba dentro de una tendencia mas general a la ampliación de las relaciones económicas con los países de Europa occidental a través de tratados bilaterales, que tenían por finalidad ampliar los mercados para la colocación de los productos argentinos y asegurar las fuentes de aprovisionamientos de insumos y por otro lado se intentaba incrementar la capacidad de decisión argentina en escenario internacional.
                Las relaciones argentinas con los países europeos en los años de la inmediata posguerra estuvieron condicionadas por la reconversión de sus economías y por la reconstrucción de los países afectados directamente por la acción bélica.
                Durante el primer gobierno peronista se originaron y comenzaron a afianzarse las relaciones comerciales y financieras con los países del este.
Las relaciones con America latina requeridos por la industrialización.
                Desde e 46 el gobierno peronista desplegó una serie de propuestas con respecto a los países iberoamericanos, con la intención de una unión aduanera sudamericana.
                Durante el primer periodo, el gobierno argentino negocio convenios con ecuador, Perú, Venezuela,  Bolivia, chile, paraguay, Uruguay y brasil. En la mayoría de ellos se puso de manifiesto el deseo argentino de obtener de ellos los insumos básicos requeridos por la industrialización.
                Argentina firmo convenios de unión económica con chile paraguay ecuador y Bolivia. En todos estos acuerdos se proponía un sistema de fronteras libres y los medios para ponerlo en ejecución.
Mediante una activa campaña propagandística y diplomática, prohibió entre los países latinoamericanos la conformación de un bloque para mantener los precios de las materias primas frente a la ofensiva comercial de las potencias industrializadas.
                La diplomacia norteamericana percibió negativamente la campaña argentina a favor de un bloque económico latinoamericano.
Los intentos de argentina de aparecer como un posible eje vertebrador de la economía de la región, para favorecer el debilitamiento de los lazos de dependencia con la potencia hegemónica, provocaban muchas veces un efecto contrario al buscado, y las proposiciones argentinas generaban en las republicas vecinas el temor a involucrarse en un proyecto que ponía en peligro sus relaciones con EEUU de las que objetivamente no podían prescindir.
Las relaciones con EEUU
                Siguiendo los postulados de la tercera posición, la política peronista trato de equilibrar el peso del país del norte en lo económico y en lo diplomático.
                En lo económico intento mantener el viejo esquema triangular en función de la industria argentina. Exportar hacia gran bretaña y Europa a fin de obtener las divisas necesarias para la compra de bienes y equipos que por entonces solo podían ser provistos por EEUU.
                En el terreno diplomático, el gobierno peronista debió enfrentar el hostigamiento de ciertos sectores del gobierno de los EEUU y de la opinión publica de ese país
Ante la escasees de divisas, la argentina debió reducir sustancialmente el comercio con EEUU y suspender el cambio para la remisión de dividendos de empresas extranjeras.
                La agudización de la guerra fría impulso al gobierno norteamericano a fortalecer el sistema interamericano y por ende a intentar incorporar a la argentina
                Gremios, sectores de la oposición y trabajadores del propio peronismo, rechazaron la participación argentina en la guerra coreana. Perón reacciono ante el malestar manifestando que haría lo que el pueblo quería y que no se derramaría sangre argentina en el conflicto asiático. La contribución del gobierno se limitaría al envío de aliémonos.
El cambio de rumbo de la política económica
Los limites del proyecto económico peronista y su reformulación
                La expansión económica comenzó a desvanecerse aproximadamente a fines del 48. la producción industrial quedaba estrechamente ligada a los ciclos económicos mundiales y su crecimiento dependía, en el largo plaza, de que las exportaciones agropecuarias generaran divisas suficientes para cubrir las importaciones de insumos y bienes de capital.
                La inflación se relacionaba con la puja distributiva, con el deterioro de los términos de intercambio y con la transformación de la estructura  de precios relativos inducida por el gobierno a partir de sucesivas devaluaciones y ajustes en las tarifas publicas.
                A los problemas en el orden externo se le sumaba el del déficit presupuestario motivado por el gasto publico originado en el ambicioso programa de obras publicas
                El éxito de la política económica peronista hasta el 49 se debió en gran medida a la coyuntura internacional especialmente favorable que vivió la argentina en la inmediata posguerra. Y precisamente la inflexión de la coyuntura precipitó que se agravo hasta el 52, momento en que se reformularon los objetivos y los mecanismos de regulación económicos
                Para superar la crisis peron procedió a renovar el equipo económico con funcionarios mas técnicos que procuraban rectificar algunas orientaciones oficiales sobre otras bases.
Los cambios en la política agraria
                A partir del 52, como consecuencias de la crisis económica, el gobierno se vio en la necesidad de replantear y redefinir en su política agropecuaria. Se adopto entonces un conjunto de medidas que apuntaron a incrementar la productividad agrícola para  obtener mayores  rendimientos por hectárea cultivada con la intención de reducir los costos.
                La inversión de las tendencias coyunturales y la caída de los precios agropecuarios pusieron un freno a la distribución de ingresos del campo a la ciudad y el organismo comenzó a derivar recursos a las actividades agrícolas por medio de los subsidios.
                Junto a estas inversiones se dispuso un plan general y distribución y almacenamiento de las cosechas que comprendió la construcción de veintiséis elevadores de campaña con capacidad para almacenar 165mil toneladas de granos.
                El segundo plan quinquenal incluyo también un programa de inversiones destinado a la producción agropecuaria que incentivaba la mecanización rural a través de la importación de tractores y del estimulo a su producción local.
El plan de estabilización de 1952
                El gobierno formulo el plan de estabilización del 52 que contemplaba la implementación de una serie de medidas  de emergencia destinada fundamentalmente al control de la inflación y recuperación del sector externo, y centradas en la restricción del consumo, el fomento del ahorro y el aumento de la productividad.
El segundo plan quinquenal
En líneas generales  se proponía:
-mantener el equilibrio de precios y salarios, y estimular el desarrollo económico general.
-un programa de inversiones estatales y privadas, destinado a resolver las necesidades básicas del país en lo referente a materias primas, energía y transporte y bienes de capital
-proseguir la política de sustitución de importaciones
-fomentar el incremento de la productividad agrícola ganadera.
-conceder un papel complementario al capital y al crédito extranjero como factores de cooperación y estimulo al desarrollo económico
.aumentar la capacidad de importación del país a partir de una decidida política de exportaciones que generara la divisas necesarias.
-coordinar la participación de empresarios y trabajadores en la planificación y ejecución de la política económica del país, determinar el papel de la empresa privada frente al intervensionismo estatal, consolidar el cooperativismo y frenar la intermediación artificial de las actividades primarias.
                El cumplimiento de las metas previstas por el plan exigía un gran esfuerzo de financiación por parte del estado y los recursos provendrían fundamentalmente de títulos de la deuda publica y en menor medida de organismos públicos, como el IAPI. Pero se preveía también la participación del capital privado, tanto interno como externo, y este ultimo estaba destinada la ley de inversiones extranjeras que se sanciono en agosto del 53.
La ley de inversiones extranjeras
                La ley dete4rminaba el tipo de radicación y los sectores beneficiados con mucho detalle. Si bien disponía beneficios especiales para las inversiones en la industria y minería, el concepto de industria era amplio, quedando excluidas solo escasas actividades productivas. La materialización del aporte podía abarcar dos formas: fondo de divisas  a ingresar mediante transferencias bancarias  o bienes físicos (maquina herramienta) o inmateriales (patentes marcas etc.)
El congreso de la productividad
                En mayo del 53 se organiza el congreso general de la industria bajo el lema “la industria argentina en el segundo plan quinquenal”, este planteaba el incremento del rendimiento del trabajo mediante incentivos a la producción, así como aumento a la restricción a los márgenes del ausentismo justificado y la flexibilización del régimen de indemnizaciones.
                En el 54 tras un rebote de la inflación peron formulo un plan de acción para contener las demandas sectoriales. En el mismo se exhortaba a los empresarios a mejorar la calidad, aumentar la producción y reducir el costo como único medio para ampliar las utilidades.
                El denominado congreso nacional de la productividad y el bienestar social se desarrollo entre el 21 y el 31 de marzo. El principal saldo del congreso fue el acuerdo nacional de productividad que contemplaba los siguientes aspectos:
-se establecía que el aumento de la productividad era el único y eficaz medio de afianzar las conquistas económicas y sociales logradas y elevar aun mas el alto nivel de vida, a la vez que se descartaba el peligro de que los medios propiciados para aumentar la productividad puedan afectar el patrimonio moral o material de los trabajadores
-las medidas para mejorar la productividad debían consensuarse entre empresario y trabajadores
- se implantaba la flexibilización para trasladar a los trabajadores conforme a las necesidades de la empresa. también se remarcaba la necesidad de la asistencia regular al trabajo.
-se estipulaba un mecanismo concreto para promover la productividad saber, los incrementos directos en las remuneraciones por vía de incentivos proporcionados a la eficiencia del trabajador.
-se proponía un organismo técnico que centralizaría todo lo referente a la productividad y a las medidas que tendían a su mejoramiento.
                El objetivo de peron era no solo estimular una mayor productividad, sino formar un bloque empresario sindical frente al creciente embate de la iglesia católica, el fracaso fue evidente. Los empresarios tradicionales de la disuelta UIA, la sociedad rural argentina y la bolsa de comercio acompañaron al golpe militar de septiembre del 55.
Los contratos petroleros
                Cuando se estanco el crecimiento la industria argentina debió recurrir a quemar maíz, trigo, cáscaras de Mani y bagazo de arroz para cubrir sus necesidades de combustible.
Cuando los equipos de explotación petrolífera estuvieron disponibles, el país no dispuso de las divisas suficientes para su importación. En consecuencia la producción petrolera estatal experimento altibajos.
En 1955 la caída de peron
                Como consecuencia del conflicto con la iglesia, las b¿negociaciones con las empresas petroleras, el deterioro de la situación política interna, la oposición estrecho filas en contra de peron.
                El presidente ofreció su renuncia al partido peronista y a la CGT con el propósito de movilizar a los trabajadores en su apoyo y ampliar su espacio político a expensa de los opositores. El 31 de agosto la CGT declaro un paro general y convoco a los trabajadores a la plaza de mayo para pedir al presidente la continuidad en su cargo. Una vez mas una muchedumbre avalo a quien consideraba el garante de sus conquistas sociales y políticas.
                El 16 de septiembre del 55 un golpe de estado autodenominado revolución libertadora derroco al gobierno. Varios factores contribuyeron al éxito golpista:
-los conspiradores tras los acontecimientos del 16 de junio se persuadieron de que peron no apelaría a la movilización de sus partidos para enfrentar la sublevación militar.
-peron confió en las fuerzas armadas para defender su gobierno. Si bien la mayoría de la oficialidad mantuvo su lealtad la presidente, una minoría decidida impulso el golpe y otra parte considerable se mantuvo neutral, favoreciendo los planes golpistas
-la cambiante política del gobierno peronista desde junio del 55 orientada a buscar un compromiso con loa oposición política y las clases dominantes resulto un fracaso.golpistas y opositores interpretaron acertadamente que esa política denotaba signos de debilidad de perdida de la iniciativa política y expresaba una desorientación susceptible de ser aprovechada para derrocar al presidente.
                Los sectores mas poderosos de la burguesía industrial y agropecuaria argentinas dudaban de la disposición del peronismo para conducir una nueva fase de desarrollo capitalistas acorde con las tendencias impulsadas por EEUU, tras el fin de la segunda guerra mundial. Desde un punto de vista platico no se cuestionaban solo sus tendencias autoritarias o la ausencia de formas verdaderamente democráticas, sino también la presencia en los círculos de poder de sectores sociales indeseables. Solo el derrocamiento del gobierno podía hacer posible los cambios económicos y políticos que se consideraban necesarios.

Michel, “los partidos políticos”
Introducción
La organización es lo que da origen a la dominación de los elegidos sobre los electores, de los mandatarios sobre los mandantes….quien dice organización dice oligarquía.
                La ley de hierro(quien dice organización dice oligarquía). El mal funcionamiento de la democracia existente no fue, en principio, un fenómeno que resultara de un bajo nivel de desarrollo social y económico, una educación inadecuada o un dominio capitalista sobre el medio formador de opiniones y otras fuentes de poder sino más bien una característica de todo sistema social complejo. La oligarquía el dominio de una sociedad o de una organización por quienes están en la cumbre, es parte intrínseca de la burocracia de la organización
El hombre moderno se enfrenta con un dilema sin solución: no puede tener grandes instituciones, tales como estados nacionales, gremios, partidos políticos ni legistas sin ceder el poder efectivo a los pocos que ocupan los cargos superiores de esas instituciones.
Milita  en el movieinto socialista alemán.
§   La teoría de la organización de Michel
Las organizaciones de gran escala dan a sus funcionarios casi un monopolio de poder.
                Los partidos políticos, los gremios y todas las otras organizaciones grandes tienden a desarrollar una estructura burocrática, es decir un sistema de organización racional organizado jerárquicamente (producto inevitable de la organización).
                Toda organización partidaria que haya alcanzado un grado considerable de complejidad, reclama la existencia de un cierto número de personas que dediquen todas sus actividades al trabajo del partido. Pero al precio de este aumento de la burocracia es la concentración del poder en la cumbre y la pérdida del influencia de los miembros de número. Los líderes tienen muchos recursos que les dan ventajas insuperables sobre los oreos miembros que intentan cambiar las políticas. Estos recursos son:
1.     conocimientos superiores
2.     control sobre los medios formales de comunicación con los miembros del partido
3.     pericia en el arte de la política
Las masas son incapaces de participar en el proceso de toma de decisiones y necesitan un liderazgo fuerte. En la masa existe una necesidad inmensa de dirección y guía (incompetencia de las masas). Existe una diferencia profunda de cultura y educación entre los miembros.
                Quienes llegan a ser funcionario de los gremios o de los partidos políticos con dedicación exclusiva, habrán llegado a formar parte en realidad de la oligarquía gobernante. Los lideres de las masas son en si mismos parte de la elite de poder y elaboran propósitos y desarrollan intereses derivado de su posición entre los elementos mas privilegiados.
                En un partido político los intereses de las masas aglutinadas para formar el partido distan de los intereses de la burocracia.
Que los líderes de las organizaciones de masas sean parte de la clase política dominante, no significa necesariamente que no vayan a continuar oponiéndose a otros sectores de la elite política.
                Perder el gobierno de su organización es perder lo que los hace personas importantes, y por eso tienen buenos motivos para preservar sus puestos, aun cuando eso los lleva a adoptar métodos represivos. Pueden legitimar tales conductas señalando que una organización de masas es inevitablemente una organización que se mantiene mediante la lucha contra los enemigos poderosos y malos. Las críticas graves a los líderes son definidas así como traición a la propia organización
                Michel dice que podrían conquistar los socialistas, pero no el socialismo, que morirían en el momento que sus adherentes triunfaran.
                La reacción de casi todos los partidos socialistas a la primera guerra mundial demostró que los lideres partidarios socialistas daban prioridad a las necesidades de supervivencia de la organización por encima de la adhesión a la doctrina.
                La mayoría de todas las organizaciones del hombre a través de la historia ha sido manejada por gobiernos de partidos únicos. En algunos momentos de la historia y en lugares determinados del mundo han existido unas pocas organizaciones de dos partidos, pero el gobierno de partido único es lo normal y poco menos que universal (clark kerr).
                La organización es la fuente desde donde parten las corrientes conservadoras que invaden la llanura de la democracia, originan inundaciones desastrosas y hacen irreconocible la llanura.
                Los movimientos socialistas laboristas marxistas han negado que la organización burocrática pudiera daer lugar al advenimiento de una nueva clase dirigente
§   Aspecto súper deterministas de la teoría
                Ha sido criticado por ser superdeteminsta por ver solo el lado restrictivo de la burocracia, y dejar de verla también como un medio mediante el cual los grupos podrían alcanzar los objetivos deseados.
 Dejando de lado el problema de la oligarquía queda la cuestión de la representatividad.
                Según Alvin Gouldner en todas las organizaciones existe la necesidad de que al menos en alguna medida los gobernados aprueben los actos de quienes los gobiernan. Podrían parecer que esta exigencia de la organización hiciera que las oligarquías y toda separación entre conductores y conducidos no fueran menso inestables que las organizaciones democráticas.
                La ausencia de grupo de posición organizado, en la mayor parte de los gremios y otras asociaciones privadas, impide que los miembros elijan un líder que comparta sus opiniones.
                Es difícil aducir objetivamente cuando existe en realidad una ruptura grave entre los intereses y objetivos conscientes de los miembros, y los de sus lideres. Michels sostiene que el giro a la derecha antes de la primera guerra mundial dentro de los sindicatos alemanes y del partido socialista democrático, demostraba la forma en que el conservadurismo democrático propio de los lideres desvía a las organizaciones de su meta y de las creencias de sus miembros.
                La paradoja de que los afiliados apoyen la oligarquía, la corrupción y otras tendencias en evidente contradicción con sus sentimientos o intereses es explicable por la forma que sus propios miembros consideran al sindicato. Si lo ven como una organización con una finalidad primaria y única, y si la organización satisface el propósito primario los lideres gozan e considerable libertad de acción en otros terrenos considerados como puntos políticos menos importantes.
                Michel cree haber demostrado que la democracia y el socialismo son estructuralmente imposibles. Pero luego dice que la respuesta esta en los lideres carismáticos y  fuertes, personas dotadas de extraordinarias cualidades cognitivas, a veces calificados con justicia, de sobrenaturales, y en todo sentido siempre muy por encima del nivel general. En virtud de tales cualidades se los considera capaces de realizar proezas, y aun cosas milagrosas. Solo el líder carismático tiene la capacidad de superar el conservadurismo propio de la organización y de soliviantar  a las masas en apoyo de grandes cosas
§   La teoría elitista de la democracia
                Llega a aceptar la idea de que el mejor gobierno es el sisteostensiblemente elitista bajo la dirección de un líder carismático.
El intercambio o trueque de liderazgo por apoyo, tiene lugar por intermedio de lo que llamaremos el sistema de representación. La estructura fundamental de este sistema abarca no solo los mecanismos formales del gobierno, sino las diversas prácticas institucionales que encontramos en una sociedad democrática que sirven para facilitar el intercambio entre una autoridad y los agrupamientos sociales espontáneos, que tienen intereses específicos.
                La representación no es ni un mero medio de ajuste político a las presiones sociales, ni un instrumento de manejo. Participa de ambas funciones, pues el  propósito de la representación es establecer las combinaciones de relación entre partidos y bases sociales que hacen posible el desenvolvimiento de un gobierno eficiente.
                La democracia es de naturaleza imposible. En generala las elites de la organización gozan de prolongada influencia sobre los ministerios. Las elites políticas y de organización tienen siempre intereses especiales de gupo, que son de algún modo diferentes de aquellos de las personas que representan.
                Es evidente que las organizaciones de masa y los partidos políticos, han sido gestores de muchos cambios que han hecho que la masa de la población este más libre de coerción y han nivelado las oportunidades y los ingresos.
                Cabe considerar al poder en una medida considerable, como la capacidad de movilizar los recursos de la sociedad para alcanzar los objetivos por cuya materialización han asumido un compromiso general y publico, o podrían asumirlo.
                Aunque la mayor parte de los gobiernos particulares, sindicatos, sociedades profesionales y partidos políticos siguen siendo sistemas de partido único, carecen de la base para construir internos y es importante reconocer que muchas organizaciones que son oligárquicas por dentro ayudan a sostener la democracia política de una sociedad mayor y a proteger los intereses de sus miembros de avances de otros grupos. La democracia reside en gran mediad en el hecho de que ningún grupo logra asegurarse una base de poder y mando sobre la mayoría de manera tal que pueda suprimir o negar en los hechos los reclamos de los grupos antagónicos.
                Mientras el mundo avanza en la dirección de una sociedad colectivista, en respuesta a la presión de los estratos mas bajos que reclaman que el estado asuma la responsabilidad de garantizarles pleno empleo, una distribución mas equitativa de los bienes y servicios oportunidades mas parejas y mayor seguridad contra los azares de la enfermedad y la ancianidad, el problema de la compatibilidad del socialismo y la democracia se hace cada vez mas notorio.
                Aunque los ideales de democracia y socialismo jamás puedan ser alcanzados, la lucha constante en procura de ellos es la única forma en que podemos acercarnos.

Offe; “ partidos políticos y nuevos movimientos sociales”
Democracia de competencia entre partidos y estado de bienestar keynesiano. Factores de estabilidad y de desorganización.
                La teoría política liberal y el marxismo clásico estaban convencidos de que las sociedades en que Vivian no eran compatibles el capitalismo y la democracia plena. Los autores clásicos liberales creían que la libertad era el logro de mayor valor de desarrollo social, que merecía ser protegido en cualquier circunstancia, de los riesgos igualitarios de las sociedades de masa y de la política de una democracia de masas que a su entender, conducirían necesariamente a la tiranía y a la legislación de clase a cargo de los desheredados  y de la mayoría sin educaron. Marx por otra parte, analizaba la constitución democrática francesa de 1848 como una forma política que habría de exacerbar las contradicciones sociales, el desproveer de garantías políticas a los detentores del poder social y conferir poder político a las clases subordinadas, en consecuencia razonaba las condiciones democráticas podrían facilitar la victoria de la clase proletaria cuestionando los fundamentos de la sociedad burguesa.
§   Mercantilización de la política y politización de la economía privada.
Mercantilización de la política
                La lógica de la democracia capitalista es de interrelación mutua: se introduce autoridad en la economía por medio de la administración transfers y regulaciones de la democracia global, de manera  que pierde mas y mas su carácter espontáneo y autorregulador; y se introduce en el estado la contingencia del mercado, condicionando así cualquier noción de autoridad absoluta o de bien absoluto.
                Estabilización por medio de la democracia de competencia entera partidos.
En cuanto se organiza la participación política de las masas por medio de una organización burocrática a gran escala, la misma dinámica de esta forma organizativa frena, previene y obstruye el interés de clase y la política de clase, de forma que conduce al oportunismo o a la sumisión irremediable plebiscitaria de las masas a los impulsos irracionales de los lideres carismáticos y as u uso demagogo de la maquina burocrática del partido.
Esta dinámica produce tres efectos principales:
1.     la perdida del radicalismo en la ideología del partido: con el fin de tener éxito en las elecciones y tratando de acceder a la responsabilidad del gobierno, tiene que orientar al partido su postura programática de acuerdo con los requerimientos del mercado político (maximizar los votos). El objetivo de la organización es estar permanentemente en el mercado político
2.      desactivación de los miembros de base: no solo no se fomenta la división interior, el fraccionalismo ni el conflicto organizado entre opiniones y estrategias sino que se les mantiene bajo estrecho control o por lo menos escondidos fuera de la vista del publico en un esfuerzo continuo por mejorar la imagen del partido.
3.     partido asume todo (erosión de la identidad colectiva): es la creciente heterogeneidad estructural y cultural ente quienes lo apoyan. Se debe esta heterogeneidad al hecho de que el partido político moderno se sitúa en la lógica de diversifacaion del producto, en el sentido de que trata de insertar una multitud con reivindicaciones y preocupaciones diferentes.
                Estos factores son el factor de contención y limitación del alcance de los objetivos y de las luchas políticas, siendo así una garantía virtual de que la estructura del poder político no ha de desvirtuarse tanto de la estructura del poder socioeconómico como para que lleguen a ser incompatibles entre si ambas distribuciones del poder
§   Causas del declive del sistema de partido como forma dominante de participación de masas
1.     los movimientos por la paz, el movimiento de la defensa por el medio ambiente, y varios movimientos centrados en los derechos humanos evidencian una concepción negativa de ka política, tratando de proteger de la intervención del estado una esfera de la vida. Lo que marca el pensamiento y la actividad de tales movimientos no es un utopia progresista de acuerdos sociales deseables por conseguir, sino una utopia conservadora de lo fundamental no negociable que no pede sacrificarse ni arriesgarse en nombre del progreso.
2.     corporativismo (sistema de representación funcional, mas adecuado para asegurar las condiciones de acumulación): es un proceso de desparlamentización de la política publica, que esta teniendo lugar, con la consiguiente situación de formas territoriales de representación por formas funcionales. Esto queda evidenciado plenamente en acuerdos corporativos que convivan la función de representación de intereses de actores colectivos con la puesta en práctica de un política de cara a sus respectivos votantes potenciales.
3.     represión (política y transformación gradual de la democracia en una cierta forma de autoritarismo) : los ciudadanos ven denegados sus derechos y libertades cívicas, como el derecho de organizarse, manifestarse y expresar ciertas opiniones de palabra o de forma escrita. Se les niega el acceso en puestos del sector público y similares
politización de la economía privada
La democracia haría explotar el capitalismo, y el estado democrático, al poder hacerse que represente al pueblo, forzaría a los empresarios a actuar de acuerdo con principios opuestos a su propia supervivencia. La clase obrera como portavoz de la gran mayoría no capitalista, impondría la primicia de la política en la economía al igual que en la política en si misma.
§   Estado de bienestar keynesiano y su desaparición
El EBK se había adoptado como concepción básica de estado y de la actuación estatal en casi todos los países occidentales, independientemente del partido que estaba en el gobierno y solo con modificaciones y diferencias de ritmo de poca monta.
Sus efectos han sido:
1.     prosperidad económica sin precedentes y Extenda que favorece a todas las economías capitalistas avanzadas
2.     la transformación del esquema de conflicto industrial y de clases de modo que cada vez se alejan mas del radicalismo político e incluso revolucionario yendo hacia conflictos de clase mas economicistas, centrados en la distribución y mas y mas institucionalizados. Subyace a este desarrollo un compromiso o acuerdo entre clases instituido políticamente.
                Lo que paso a cuestionarse en los conflictos de clase ya no era el modelo de producción, sino el crecimiento; este tipo de conflicto era además especialmente adecuado para ser asumido en el plano político por medio de la competencia entre partidos, al no implicar cuestiones de “o esto, o lo otro” sino cuestiones de naturaleza de “ mas o menos”.
Cada clase debe asumir el papel de la otra. La economía capitalista es un juego de suma cero
                El estado de bienestar se define como una serie de disposiciones legales que dan derecho a los ciudadanos a percibir prestaciones de la seguridad social obligatoria y a contar con servicios estatales organizados, en una amplia variedad de situaciones definidas como de necesidad y contingencia. Compromiso ideológico, político y económico interclasista. función principal cubrir los riesgos e incertidumbres a que están expuestos los trabajadores asalariados y sus familias en la sociedad capitalista.
                El estado de bienestar debilita parcialmente los motivos y razones de conflicto social y contribuye a hacer mas aceptable la situación del trabajo asalariado al eliminar parte de los riesgos que resultan de imponer la forma de mercancía a la fuerza de trabajo. Desplaza parte de las necesidades de la clase obrera, fuera del marco de la lucha de clase y el conflicto industrial, de poner los medios para satisfacer sus necesidades mas colectivamente y por lo tanto mas eficazmente de conferir una mayor regularidad y predictivilidad de la producción descargándola de problemas y conflictos importantes, y de introducir además un factor estabilizador de la economía al desconectar parcialmente los cambios en la demanda efectiva de los cambios en el empleo.
                Mientras que el EBK es un instrumento excelente y único por su eficacia para controlar y encarrilar algunos problemas socioeconómicos y políticos de las sociedades capitalistas avanzadas, no es capas de resolverlos todos. Y los problemas que pueden encontrar solución favorable por medio los instrumentos institucionales del estado de bienestar no son ya los mas dominantes ni los mas urgentes.
                El EBK ha operado sobre la base de la falsa teoría de que los problemas que es capas de tratar son los únicos problemas de la economía política capitalista, o al menos los únicos permanentemente dominantes. En la medida que se da solución al problema de la demanda, se amplia el problema de suministro
                El objetivo estratégico de la política económica keynesiana es  la promoción del crecimiento y del pleno empleo, y el propósito estratégico del estado de bienestar es la protección de los afectados por los riesgos y contingencias de la sociedad industrial y el conseguir hasta un cierto grado la igualdad social.
                El EBK es victima de su propio éxito. Al eliminar y suavizar las crisis, ha inhibido la función provista que realizan las crisis en el proceso capitalista de destrucción creativa.
                El EBK implica mirar los incentivos tanto para invertir como para trabajar.
No hay ningún mecanismo de equilibrio ni regulación de topes que permita ajustar la extensión de la política social, eliminando así las contradicciones internas de sus consecuencias, ni la lógica de la competencia democrática entre partidos, ni la alianza socialdemócrata con los sindicatos se somete a la disciplina de la razón económica.
                La intervención estatal solo es eficaz en la medida en que es sorpresiva y excepcional en vez de cuestión de rutina.

Estado nación y globalización – delgado-
Globalización y crisis del estado nación
                La crisis del estado nación hace alusión a tres fenómenos simultáneos: erosión de su autonomía e independencia decisional, paulatina perdida de la capacidad de integración social y debilitamiento en la configuración de identidades y solidaridades amplias.
Los limites del estado.
El estado nación de los últimos 3 siglos ha entrado en crisis. La estructura decisional y sus soberanías son sometidas a presiones desde arriba cuestionada por instituciones supranacionales y desde abajo jaqueada por los localismos.
                La crisis estado nación permite distinguir distintas formas de estado que se fueron sucediendo desde la antigüedad hasta nuestros días. En  la posmodernidad se estaría produciendo la transición hacia un nuevo tipo de comunidad política la del estado región o supranacional: los bloques. Esto no implica la desaparición del estado nación sino su integración paulatina en polis mas amplias.
El monopolio de la fuerza es el rasgo sustancial del estado moderno, no eludible por ningún individuo, grupo o corporación del territorio en que se ejerce y no sometido a ningún poder eterno.
                Se habla de un cambio en el cual se desestructuran tanto las representaciones basadas en el sujeto y en cierta concepción lineal y progresiva de la historia como la capacidad del estado para actuar sobre su propio territorio, dado que ahora no puede fijar tan libremente sus tasas de cambio o sus políticas salariales o laboral, porque la competencia lo lleva a cuidar inversiones que de lo contrario elegirán países vecinos para instalarse.. esta nueva realidad condiciona la autonomía política de los estados, limitados en sus tomas de decisiones por la presencia de demandas externas tanto o mas influyentes que las que expresan su propio sistema societal.
Limitaciones a la soberanía
                Los estados buscan aparecer con mas Atractivos para la inversión extranjera y se ven obligados a rivalizar para atraer el máximo de inversiones directas de America del norte Europa o Japón, aumentando las consecuencias negativas del fracaso y exagerando los efectos positivos que a largo plazo produce el éxito aperturista.
                Al ser tan intensa la competencia, los capitales se hacen cada vez mas exigentes, se debilita así la capacidad de control, se asignación y de distribución de los estados.
                Lo decisivo para los países en desarrollo va a ser el rol que tienen los organismos internacionales en la orientación de sus programas. El endeudamiento genera crecientes condicionamientos desde fines de los 70 y los organismos intencionales no solo imponen condiciones de ajuste para posibilitar el pago de la deuda y equilibrar las cuentas fiscales sino que comienzan a pautar la política económica, las políticas sociales y de reforma institucional, y esto cambia la estructura decisional del estado nacional, porque ya no hay política publica de significación que no sea monitoreada financiada o controlada por algún organismo internacional.
                El fenómeno global de transiciones a la democracia ha sido impulsado por ideales asociados con el régimen democrático, pero esta vinculado también al predominio económico de inversores grandes, firmas, organismos internacionales y nacionales centrales que condicionan a estos regimenes democráticos que reducen su poder político promoviendo democracias crecientemente formales y apatía en los públicos.
Debilitamiento de su capacidad integradora en lo social
El capitalismo derregulado o desorganizado favorece la concentración económica y el crecimiento de las desigualdades, el desanclaje de las condiciones de prosperidad de las elites de los asalariados. debido al doble movimiento que producen la crisis fiscal y el endeudamiento, el estado retira de lo social y de lo productivo y apura una reconversión tecnológica que flexibiliza y margina una parte significativa de la población por no tener las capacidades para insertarse
                Las formulas teóricas que han intentado sintetizar esta tensión hablan de procesos de inclusión política con exclusión social.
Las estrategias de globalización generan perdida de integración interna. Y esta situación da lugar al surgimiento de una nueva cuestión social.
Reducción de la capacidad de identificación político cultural
                Una homogeneización de las culturas, juntamente con la perdida de enraizamiento en los propios valores e identidad nacional, la estandarización y información de muchas pautas culturales al tiempo que se refuerzan las identidades locales y supranacionales.
El debilitamiento de las anteriores áreas de solidaridad política, ideológica y laboral ponen en dificultad al estado para legitimar políticas para concitar adhesiones, por la disminución de la identificación ciudadana en el ámbito nacional.
La globalización como fenómeno multidimencional.
                Esta crisis de estado nación se vincula a un proceso universal de características multidimensionales denominadas globalización, que se origina en cambios de orden tecnológico y económico que tiene como referencia la crisis del dólar en 1971 y la del petróleo en 1973.
                La globalización significa el aumento de la vincularidad, la expansión y profundización de las distintas relaciones sociales, económicas y políticas, la creciente interdependencia de todas las sociedades entre si, promovida por el aumento de los flujos económicos, financieros y comunicacionales y catapultada por la tercera revolución industrial o tercera ola, que facilita a esos flujos que puedan ser realizados en tiempo real
                En su dimensión económica la globalización puede ser entendida como una nueva fase de expansión del sistema capitalista que se caracteriza por la apertura de los sistemas económicos nacionales por el aumento del comercio internacional la expansión de los mercados financieros la aparición de elevadas tasas de desempleo y el descenso de niveles históricos de remuneración y la formación de polos económicos regionales.
                Casi podemos hablar de una simultaneidad de tres tendencias: la de interdependencia creciente entre todos los países, la transición hacia formas productivas posfordistas y la hegemonía del capital financiero.
Creciente independencia entre los distintos países
A partir de la caída del muro de Berlín la democracia liberal se convierte en el sistema de legitimación del estado a nivel mundial y la economía de mercado en su correlato económico.
                El proceso de globalización modifica el paradigma vigente en las relaciones internacionales que confería a los estado nación el carácter de actores centrales y predominantes del sistema. Estos pasan a constituir solo una parte de un sistema mayor que gradualmente adquiere vigencia: el sistema global-
                El pasaje de la forma de producción taylorista fordista a la post fordista
Se produce como consecuencia de la revolución electrónica y de las formas de gestión. La producción se deslocaliza y las empresas se orientan hacia unidades mas pequeñas y flexibles
                Desde mediados de los 70 se producen tres cambios fundamntales el colapso de encomias de materias primas, el desacoplamiento entre producción y empleo y el surgimiento de la economía de símbolos.
                Las ventajas comparativas de los países reside sobre todo en la capacidad de uso de la información y el conocimiento técnico, y cada vez menos en la abundancia y bajo costo de materias primas, alimentos, enérgicos y trabajo.
La doble emancipación del capital extranjero.
Este se independiza tanto de la economía real o productora de bienes como del territorio nacional. Junto a la importancia que cobra el capitalismo financiero, la economía virtual o simbólica a partir de la revolución electrónica que brinda posibilidades de invertir en cualquier lugar los intereses de las grandes corporaciones se desterritorializan. La economía simbólica crece mas que la real
                Los grupos que mas se benefician con la globalización son los vinculados a las multinacionales industriales bancarias mediáticas y de seguros. La mundialización enriquece a los mas ricos y empobrece a los mas pobres.
                 Se ha generado un mercado mundial del dinero que  impone restricciones estructurales a los márgenes de maniobra de las políticas monetarias y que hace difícil que se lo pueda gravar a nivel nacional por su capacidad de fuga y de actuación en tiempo real en cualquier parte del mundo.
                En este marco del capitalismo globalizado sin reglas ni instituciones de regulación internacionales, la palabra clave es la competitividad, y su lógica la conquista de los territorios económicos de lo demás. El mundo así solo acepta el desarrollo que surge de un plus de competitividad pero lograrlo generalizadamente es imposible porque todos los países tienen que exportar mas y a la vez importar menos. Luego la lógica de competitividad es una lógica de baja de salarios y desprotección laboral.
El impacto sobre el nivel y el rol del estado
                Reformulación de los roles y niveles de gestión. El estado de bienestar fue un estado planificador, actúo como un arbitro entre el capital y el trabajo. En los 90 pasa a tener un rol mínimo y las consecuencias inmediatas de esta transformación fue el de debilitamiento de la autoridad del estado vía descentralización, privatización, desmantelamiento vinculado a la brusca eliminación de sus funciones empresarias productivas y sociales así como a la ampliación al espacio del mercado, otra de las consecuencias fue que se produjo la revaporización del espacio subnacional dado que las políticas de descentralización y traspaso hacia niveles subnacionales promueven mayores competencias hacia los municipios.
                Nueva conflictividad emergente. La segunda consecuencia del impacto de la globalización tiene que ver con las características del conflicto social. El proceso de globalización promueve un sistema de dominación vinculado al control técnico informático y al posicionamiento dentro del nuevo sistema de estratificación socio cultural.. el proceso de globalización genera un impacto regresivo en la integración social llevando a la exclusión social.
                Sociedad civil y gobernabilidad. La configuración estado sociedad ahora se configura estado-mercado-sociedad con predominio en el mercado.
La globalización como proceso y como ideología.
                Como proceso porque se trata de una serie de tendencias y nuevas realidades promovidas por el cambio de las condiciones materiales de una nueva fase capitalista.
                 Como ideología, busca asimilarse a modernización e identificar sus requerimientos con las orientaciones y valores del capitalismo salvaje. Y se constituye así como una ideología que justifica el único camino, donde se instala la globalización como discurso homogeneizarte presentándose a si misma no solo como única posibilidad sino como la mejor.
                La globalización es un proceso político que esta siendo conducido por las elites internacionales, que son las que están abandonando a las naciones y a sus estados
                La crisis del estado nación como consecuencia de la globalización no significa adherir a la tesis del fin del estado nación, ni considerar al estado como anacrónico en un mundo único ni la dilución de toda sustantividad de la política en técnica y posicionamiento competitivo, sino de dar cuenta de un cambio de lugar e importancia, de ver cuales son las nuevas tareas y rasgos que adopta y de indagar como se produce y procesa ese impacto en nuestro país a fin de siglo

Boron; “Estado, capitalismo Y democracia en America latina”
Mercado, estado y democracia. Reflexiones en torno a la teoría política del monetarismo
§   Introducción
                El monetarismo se ha visto favorecido por las tendencias estacionistas originadas a partir de la crisis del petróleo . el monetarismo aparece como una forma plausible de articular ideológicamente un amplio conjunto de recomendaciones económicas que llevan implícita una teoría política no solo falsa sino también profundamente antidemocrática.
La tesis va mas allá de lo estrictamente académico. Influencia practica como ideológica en una situación de crisis y recomposición autoritaria y conservadora del capitalismo.
§   La reconstrucción idealizada del mercado
                “La libertad de elegir” aparece como un nuevo manifiesto del liberalismo que refleja la significativa alianza de intereses monopolísticos.
                Argumento del liberalismo económico: El problema básico de la organización social  es como conducir las actividades económicas de un gran numero de personas. El desafío es reconciliar la generalizada interdependencia con la libertad individual. Existen solo dos modos de conciliar  esto, por coerción o por el mercado.
                De acuerdo a la concepción de Friedman el mercado y el estado son principios de organización social antagónicos e irreconciliables.
                El mercado para el monetarismo es una forma no coercitiva de organización basada en transacciones bilateralmente voluntarias y que tienen lugar entre sujetos igualmente informados y similarmente incapaces de controlar los precios de los distintos bienes y servicios.
                La división del trabajo y especialización funcional trastocaron ciertos aspectos del mercado de Robinson Crusoes y las modificaciones que surgen como producto del advenimiento de la sociedad moderna según Feldman fueron la aparición de la empresa y la introducción del dinero.
                El mercado es concebido como un juego de sumas variables en donde las dos partes contratantes pueden ganar simultáneamente.
                El sistema de precios cumple una serie de funciones: transmitir información mediante un sistema de precios, los precios del mercado libre constituyen un poderoso incentivo para los productos, el mercado libre distribuye automáticamente los ingresos en forma de beneficio rentas y salarios, y por ello las medidas gubernamentales de predistribución están condenadas al fracaso porque separan artificialmente la función distributiva de las otras que también desempeña el sistema de precios: la transmisión de la información y generación de incentivos para la producción.
                El sistema de precios es el nervio cibernetico del mercado y lo que le permite asignar optimanete los recursos productivos: estimula la producción donde es necesario y la desalienta cuando es superaula
                Según feidman el mercado dispersa el poder económico impidiendo su concentración en grandes unidades que posean mas poder o mas información que las demás. Y que El mercado dispone de una gran capacidad de autorregulación que le permite liberarse de la acción deformante de los monopolios. Pero para esto es necesario que el gobierno no se entrometa en su funcionamiento. El mercado representa la armonía social, el consenso y la libertad y el estado y la política la esfera de la imposición y el conflicto.
                Afirma que el mercado siendo un juego de sumas variables, estimula la proliferación de múltiples centros competitivos de poder económico; el estado, la esfera monopolística de la coerción es un juego de suma cero, y por lo tanto, crónicamente propenso a la concentración del poder político y la limitación de la competencia. Alude que el liberal no es un anarquista y que el gobierno tiene funciones importantes que cumplir en un sistema liberal neutral.   De acuerdo con esto el soberano solo tiene que atender tres obligaciones:
-de proteger a la sociedad de la violencia y de la invasión de otras sociedades independientes
-proteger hasta donde sea posible a cada uno de los miembros de la sociedad es decir establecer una exacta administración de la justicia
- realizar y conservar determinadas obras publicas y determinadas instituciones publicas cuya realización y mantenimiento no pueden ser nunca de interés para un individuo particular.
Acerca de los mercados realmente existentes.
                Feldman afirma que en la medida en que las empresas sean de propiedad privada y los productores retengan su capacidad de entrar o no en un intercambio particular, el modelo del mercado conservara su plena vigencia y por lo tanto las transacciones que el se realizan serán por definición no coercitivas.
                Lo verdaderamente decisivo en el modelo de mercado construido por feidman es que un individuo  tiene que conservar la posibilidad de elegir si quiere o no integrarse al mercado.
                Lo que feidman caracteriza como las dos novedades del capitalismo moderno, la empresa y el dinero, no son sino expresiones fenoménicas que remiten a un hecho mucho mas profundo y q no puede ser desconocido por el autor es  la violenta separación del productor directo de sus medios de producción. Esta masiva expropiación de hombres y mujeres (a quienes la formación de la economía capitalista deja apenas muñidos de su  fuerza de trabajo) los obliga a concurrir al mercado, al margen de que lo deseen, con el objeto de procurarse los recursos necesarios para la mera subsistencia. Por lo tanto la decisión de ingresar al mercado fue tan libre y voluntaria como la de quien entrega sus bienes a los ladrones a cambio de su vida.
                El mercado en función de su propia dinámica conduce al monopolio y el imperialismo aparece no tan solo como una política concreta (o una deformación circunstancial del capitalismo), sino como una etapa superior y en la cual la libre competencia es sustituida por el monopolio.
La introducción de los mercados libres, lejos de hacer desaparecer la necesidad de controles, regulaciones e intervenciones, incremento enormemente su alcance.
El mito del mercado autorregulador, artificio ideológico al servicio del capital, se derrumba ante la evidencia histórica que demuestra:
-el mercado concentra capitales, poder e información y que en virtud de las leyes que rigen su desarrollo transforma su primitiva competencia en dictadura de los oligopolios
-siempre han requerido el auxilio del estado, y que si en su fase primitiva sus afinidades selectivas eran congruentes con la democracia liberal, hoy en su etapa monopólica e imperialista, ellas lo impulsan hacia el despotismo político.
Crisis de los mercados y democratización de los estados capitales
                El papel del estado en el establecimiento, consolidación y reproducción del capitalismo ha sido de fundamental importancia. Sin su presencia coercitiva no hubiera habido acumulación originaria y posteriormente sin su capacidad de articular un consenso social en torno a un proyecto de reformismo keynesiano el capitalismo difícilmente hubiera superado la crisis del 29.
Gramsci asegura que el liberalismo es un programa político destinado a cambiar, en cuanto triunfa, al personal dirigente de un estado y el programa económico del estado mismo, es decir, a cambiar la distribución de la renta nacional, la propuesta liberal aparece entonces como un proyecto de clase de la burguesía naciente, orientando a reorganizar al conjunto de la sociedad.
                En el bloque histórico del capitalismo liberal el estado aseguraba de dos modos el predominio de los intereses de la clase dominante: en primer lugar por el monopolio de hecho que la burguesía y sus clases aliadas detentaban sobre las alturas del aparato estatal y el reclutamiento de sus cuadros dirigentes. En segundo lugar, se hallaban los múltiples mecanismos que delimitaban rigurosamente los alcances legítimos de la acción estatal. El estado liberal burgués garantizaba que la iniciativa en el terreno de la producción, la distribución y el consumo quedase firmemente anclada en las manos de la burguesía. La prevención del orden social así como el mantenimiento de una adecuada política financiera eren condiciones suficientes, en aquella fase para la acumulación desenfrenada de capital.
                Si en su época liberal competitiva el papel del estado había sido importante en la regulación de las tensiones y antagonismos propios del mercado, luego de la crisis del 29 aquel se transforma en el sujeto activo y dirigente del proceso de desarrolló capitalista
Estado, burguesía y clase obrera: la formula keynesiana de recomposición capitalista
                La así llamada revolución keynesiana produjo una drástica rearticulación entre estado y sociedad civil.
El creciente protagonismo, y la indiscutible centralidad que el estado adquirió tanto para garantizar la continuidad de la acumulación de la hegemonía burguesa. De lo que se trata es de asegurar la adecuada inversión estatal en el reino de la producción para racionalizar la asignación de los recursos productivos: sea por la vía directa en donde hallamos al estado transformado en empresario, como por el camino indirecto de los controles, subsidios aranceles y toda la vasta gama de medios de política económica puestas en practica desde la gran depresión.
                El economista Cambridge dice que si no queremos pasar al comunismo no hay otro medio para dominar la desocupación que procurar para los empresarios un margen adecuado de beneficio. La modalidad que propuso para tales efectos fue una serie de socialización de la inversión, que, al expandir las actividades económicas, absorbiese el desempleo y estimulase la demanda agregada. De este modo los empresarios volverían a invertir, atraídos por la perspectivas de altas tasas de rentabilidad, y el sistema corregiría, gracias a este agente externo y eminentemente político, sus desequilibrios.
                El estado de bienestar reposaba sobre la problemática compatibilización de 2 lógicas: una de tipo económica y orientada hacia la reanimación y estabilización de la acumulación capitalista, y otra del tipo política, preocupada por aventar los peligros de la revolución, asegurar la pacificación social, la institucionalización de los conflictos clasistas y la creación de un orden burgués estable y legitimo.
                El moderno estado keynesiano ha surgido de una crisis integral que afecto profundamente a la civilización burguesa y cuyos hilos fundamentales fueron la primera guerra mundial, la revolución rusa y la gran depresión del 29. el derrumbe del capitalismo no se produjo, pero en su lugar ocurrieron una serie de transformaciones que alteraron significativamente su morfología y funcionamiento
                El movimiento obrero ha logrado su plena integración dentro del sistema; que la oposición socialista comunista goza del pleno reconocimiento y de la protección de las leyes y que el estado ha tomado a su cargo la protección de las clases y capas necesitadas de la población.
                En la mayor solidez del estado keynesiano reside dialécticamente su mayor potencial de negociación: los sectores populares están dentro, no fuera y si bien con su presencia legitiman la autoridad también pueden negarla.
El desenlace reaccionario
                El liberalismo monetarista pretende fundar un nuevo orden burgués, apoyado en un estado empequeñecido en su base social pero burocráticamente eficaz para servir al capital.
                El supuesto antiestatismo de los modernos cruzados del neoliberalismo es, en realidad, un frontal ataque a la democracia que las clases y capas populares supieron construir a pesar de la oposición y el sabotaje de los intereses capitalistas.

El estado:notas sobre sus significados –Thwaitesrey Mabel-
Estado ¿Qué estado?
                Por impulso de las inversiones neoliberales contribuyeron a fortalecer la idea del estado cosificado, como conjunto de instituciones burocráticas que interfieren en la vida de los ciudadanos y que además resultan costosas. El estado suele aparecer cuestionado desde una concepción que supone que lo que es de todos abstractamente, no es de nadie.. estas imágenes del estado visto como una cosa, como una suerte de instrumento o conjunto de aparatos desprovistos de valoración y al servicio de quienes los utiliza y por tanto colinzable, apropiable, manipulable. O, por el contrario, es percibido como un sujeto con voluntad propia, lo que implica concebir a la burocracia con capacidad de acción e intereses absolutamente independientes. Y se sostiene que la política no debe interferir en la economía.
                Desde otro ángulo, aparece la visión del estado como el lugar de lo nacional.
                En el debate actual ha pasado a primer plano la noción de globalización, de mercado mundial globalizado, la importancia creciente de las reglas económicas comunes a todos los estados nación, tales como  la privatización, la desregulación, la apertura y la libre circulación del capital, que limitan la autonomía de cada uno para fijar sus propias políticas.
El estado moderno
                El estado moderno que surge con el capitalismo Heller diría que el estado es un unidad de dominación, independientemente en lo exterior e interior, que actuara de modo continuo con medios de poder propios y claramente delimitada en lo personal y territorial.
                La unidad de dominación : en la edad media casi todas las funciones que el estado moderno reclama para si se hallaban repartidas entre la iglesia, el noble propietario de tierras, los caballeros las ciudades y otros privilegiados.
Independientemente en lo exterior e interior. En la edad media el poder estaba limitado en lo interno por los numerosos depositarios de poder feudales, corporativos y municipales y en lo externo por la iglesia y el emperador.
                Con medios de poder propio los medios reales de autoridad y administración se convierten en propiedad publica.
El estado como articulador de las relaciones sociales.
                El estado es una relación social básica de dominación que existe en una sociedad, la que separa a los dominantes de los dominados en una estructura social.
                Cuando se habla de estado se habla de la relación global que lo articula con la sociedad y es el garante de la relación social capitalista. No es solo garante, o el representante de las clases dominantes, sino que es el garante de la relación global del capital.
                No es un arbitro neutral, en la medida que debe reproducir la asimetría que esta en la base de la relación social del capital. Y lejos de ser, como aparece, una forma separada de la sociedad, es un momento necesario de su reproducción.
                La etapa del capitalismo de laissez faire se expresaría en el estado liberal, el periodo de crisis y recomposición, con guerras interimperialistas y crisis mundiales estaría en correspondencia con la etapa de crisis del estado liberal e inicio de experiencias intervencionistas y la etapa de capitalismo tardío o fordismo, se ligaría al estado interventor keynesiano.
                El estado tiene 2 tareas básicamente contradictorias. Por una parte debe asegurar las condiciones que hagan posible la acumulación y reproducción del capital, lo que lleva adoptar las medidas coercitivas necesarias para que las clases subalternas se acomoden a la lógica del capital. Por otra parte debe legitimar su dominación para hacerla estable por medio de gastos sociales destinados a garantizar incierto grado de consenso de las clases cuya resolución depende, precisamente de la fuerza y la aptitud de las clases con intereses confrontados para imponer las soluciones que le sean mas favorables.
El estado como conjunto de aparatos
                La otra dimensión de lo estatal tiene que ver con su expresión material: las instituciones en la que se encarna, las objetivaciones.
Jessop sintetiza: los aparatos estatales económicos y sus medios de intervención no son neutrales, sino que están integrados en el movimiento del capital y constituyen un campo de conflictos entre distintos intereses. Esto significa que la intevenecion del estado timen limitaciones inherentes para garantizar las condiciones para la acumulación del capital y esta siempre sujeta a la influencia inevitable de diferentes luchas de clase y democrático populares. también significa que la idoneidad de instrumentos particulares de política y formas generales de intervención no solamente variaran con cambios en la estructura económica sino también con cambios en balance de fuerzas políticas.
                Oslak dice que la expansión del aparato estatal deriva del creciente involucramiento de sus instituciones en áreas problemáticas de la sociedad, frente a las que adopta posiciones respaldadas de recursos de dominación que expresan un variable grado de consenso o coerción.
Estado en movimiento: las políticas publicas
                El análisis de políticas publicas supone considerar que toda política estatal es, esencialmente, una toma de posición del estado frente a una determinada cuestión socialmente problematizado, esta cuestión es aquella que por su importancia ha sido incluida en la agenda de problemas sociales que requieren una necesaria toma de posición de múltiples actores sociales.
                Se entiende como política estatal al conjunto de tomas de posición, tacitas o explicitas de diferentes agencias e instancias del aparato estatal que  expresan una determinada modalidad de intervención del estado, en relación con una cuestión que despierta la atención interés o movilización de actores de la sociedad civil.
Estado, régimen político y gobierno
Régimen sistema y gobierno
                Miliband afirma que aunque el gobierno hable en nombre del estado y este formalmente investido del poder estatal no significa que controle efectivamente el poder.
Ciclos históricos del estado capitalista
                Estado en los países desarrollados
El estado benefactor keynesiano y las visiones estatistas
                Con el termino de EBK suele hacerse referencia al sistema social desarrollado en las democracias capitalistas industrializadas después de la 2GM y que se mantuvo mas o menos inalterable hasta mediados de los 70.
                Para algunos autores el estado de bienestar significo la posibilidad de conciliar capitalismo y democracia. En la base del EBK existió un compromiso o acuerdo entre clases instituido políticamente.
                La centralidad de la intervención estatal tuvo su expresión en el importante  y también contradictorio y caótico crecimiento burocrático de las instituciones y organismos encargados de gestionarla
La crisis del EBK y la respuesta del neoliberalismo
                Las transformaciones internas de la modalidad interventora benefactora desembocaron a mediados de los 70, en una crisis importante caracterizada por la decesión económica, la inflación, las perdidas masivas de empleo, la crisis fiscal y el aumento de la deuda publica, originando un profundo malestar respecto a la capacidad de las instituciones del estado benefactor para resolver las demandas sociales.
                La lectura mas radicalmente critica del estado benefactor es encarada por la perspectiva neoliberal conservadora. Para estas corrientes el estado benefactor incremento excesivamente la burocracia convirtiéndola en una fuerte presión para los gobiernos por su costo y poder, los partidos se tornaron maquinarias de ofertas electorales dirigidas al mercado de votantes antes que en gestores responsables y pragmáticos de la realidad, el estado vio obligado a satisfacer necesidades y provisiones que están fuera de su alcance  y responsabilidad fomentando así la pobreza y el ausentismo de los trabajadores y debilitando la disciplina del trabajo
El estado en America latina
Las formas benefactoras
Surgimiento y apogeo
                Es suficientemente conocido que si bien en la primera etapa del modelo de sustitución de importaciones surgieron en America latina una serie de regimenes populistas que implicaron una articulación de los intereses de las clases populares a través del estado estos no plasmaron en formas estables de estados benefactor.
                El estado de compromiso nacional popular implicaba un patrón de acumulación basado en la sustitución de importaciones, cuya debilidad estaba centrada en la vulnerabilidad del sector externo, que ocasionaba recurrentes problemas de balanza de pagos, en este tiempo estaban dadas las condiciones para permitir un crecimiento importante de la actividad estatal..
                El estado cumplió un papel fundamental en garantizar la reproducción capitalista en distintos niveles. Por una parte proyectando la regulación básica de la vida en común, es decir, ocuparse de aspectos básicos como la defensa exterior, la seguridad interior, la justicia y la administración. Asimismo debió garantizar la producción y acumulación del capital, el nivel de actividad y el nivel de empleo, conformándose lo que se  dio en llamar capitalismo asistido.
Las perspectivas teórico políticas latinoamericanas
                En el plano ideológico a partir de los 50 comenzó a primar en America latina la visión de la CEPAL donde el estado aparecía como el factor fundamental del desarrollo económico a la par que  a este lo concebía como encamino único con etapas precisas a cumplir para alcanzar el crecimiento, a la manera de los países desarrollados.
La ola neoliberal
                Si la intervención estatal estuvo durante mucho tiempo legitimada por su capacidad de atenuar en alguna medida las desigualdades sociales, mas flagrantes a través del otorgamiento de beneficios directos e indirectos a la población, la intervención estatal deslegitimante de los últimos años ha hecho aparecer a la no intervención, a la privatización como la solución inevitable a la crisis.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l