Ir al contenido principal

Raymond Williams - Historia de la Comunicación (1992) - Datos - Cátedra: Becerra


Raymond Williams - Historia de la Comunicación (1992) - Datos - Cátedra: Becerra

RAYMOND WILLIAMS:
HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN (1992)

- ¿Cómo se da la relación entre la sociedad y la tecnología para Williams y qué importancia le da al marco histórico?
Debate: determinismo tecnológico vs. determinismo histórico-social.
Williams à Es falso pensar que una técnica “cambia al mundo”; son más bien las prácticas sociales asociadas a diversos sectores los que lo hicieron. Las comunicaciones son siempre una forma de relación social, y los sistemas de comunicaciones deben considerarse siempre instituciones sociales.
Todos los inventos han producido efectos sociales amplios y evidentes. Pero hemos introducido una categoría más: la de los usos. Entonces se puede decir que no es la TV (por ejemplo) la que ha alterado nuestro mundo, sino los usos que le da esa sociedad. Los inventos técnicos se dan siempre dentro de las sociedades, y éstas son algo más que la suma de relaciones e instituciones de las cuales los inventos técnicos han sido excluidos.

- ¿Cuál es la diferencia entre la noción de técnica y de tecnología propuesta por el autor?
Técnica: habilidad particular, o la aplicación de una habilidad.
Tecnología: marco de conocimientos que necesarios para el desarrollo de dichas habilidades y aplicaciones; en segundo lugar, un marco de conocimientos y condiciones para la utilización y aplicación prácticas de una serie de ingenios.
La tecnología es siempre social y está necesariamente ligada a otras relaciones e instituciones sociales, si bien un invento técnico particular y aislado puede considerarse e interpretarse temporalmente, como de carácter de autónomo. Al entrar en cualquier investigación social general, descubrimos que siempre tenemos que relacionar los inventos técnicos a su tecnología.
Las tecnologías nunca son aisladas. Por ej: la técnica de la escritura es una cosa; pero la tecnología de la escritura implicó, no sólo el desarrollo de instrumentos y materiales de escritura, sino también el desarrollo de un cuerpo más amplio de conocimientos, y especialmente de la habilidad de leer, que en la práctica, era inseparable de las formas más generales de organización social.
- Ejemplo de técnica sin tecnología: quipus à nudos de los incas para contabilizar el pago de tributos.
- Desde el grado inicial, toda tecnología es polivalente (posibilidad de satisfacer un número variado de usos sociales). Posteriormente, el uso social va disminuyendo esa polivalencia.

Dos tipos de fuentes en la comunicación
Las formas más tempranas de comunicación humana hacían uso predominante, sino exclusivo, de fuentes físicas inherentes. El cuerpo humano es el conjunto de fuentes del que se desarrolló este tipo importante de comunicación. Esto es así tanto para la forma verbal (oral) como para la no verbal (expresión física y gestualidad). Este punto adquiere gran importancia al destacar el cambio cualitativo fundamental en los sistemas de comunicación que sobrevino cuando el hombre empezó a utilizar y adaptar objetos y fuerzas exteriores como medios importantes de comunicación. Tenemos que reconocer que esas fuentes físicas inmediatas, siguen siendo hoy, en muchos tipos de relaciones sociales, como la familia, la comunidad inmediata. Pero la diferencia entre sistemas basados en fuentes físicas inherentes y sistemas basados en el desarrollo y la aplicación de objetos y fuerzas exteriores al cuerpo humano es fundamental para comprender la compleja historia, incluida la historia social, de las tecnologías de comunicación.
Podemos hacer una distinción de los sistemas de comunicación en base a su función:
- de amplificación: megafonía, telefonía, transmisión de la voz humana.
- de almacenamiento: el registro de voces humanas, como las grabaciones de sonidos.
- instrumentalmente alternativos al uso o a la representación de fuentes físicas inherentes: como el registro y la transmisión de información e ideas en sistemas materiales localmente autónomos  à escritura, impresión.
Algunos usos por simples que sean tuvieron lugar en etapas muy tempranas de la evolución cultural humana. Todas éstas técnicas e ingenios tempranos presuponen relaciones sociales, pero se empezar a constituir en sistemas a partir del almacenamiento y, especialmente de los tipos instrumentales.

- La técnica (de amplificación, almacenamiento o instrumental) genera conflictos: ejemplo de la imprenta y la reproducción de la Biblia.
“Los usos principales de las nuevas tecnologías empezaron a depender de concentraciones sin precedentes de capitales de comunicación, y se establecieron relaciones muy complejas y, a veces, contradictorias, entre estos sistemas nuevos y las redes más comunes (Estado, Iglesia, escuela, familia) de preparación social y cultural. Los nuevos sistemas permitieron un mayor campo de elección cultural, y procesos eficaces, aunque aún limitados, de movilidad social.”

Teórico
- El proceso de urbanización es paralelo al desarrollo de las TICs.

- Hasta los 60s
Las tecnologías tienen características fordistas: grandes, indiferenciadas, masivas, estandarizadas. La prensa, la tele, la radio son tecnologías “pesadas”: requieren grandes y muy jerarquizadas organizaciones para ser puestas en marcha.
Lógica de comunicación: puntoàmasa.
Momento social acompañado por un fuerte control ideológico.

60’s
à Proceso de miniaturización analógica de las tecnologías. 
Trae un cambio productivo hacia el toyotismo. Surge para satisfacer las necesidades del momento, rompiendo la serialización, segmentando, individualizando.
El consumidor puede producir contenido sin la mediación de las grandes organizaciones.
70’s à miniaturización de la informática y posibilidad de digitalizar contenidos. Acelera la tendencia de los 60s.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l