Ir al contenido principal

Verón - "El cuerpo reencontrado" - Semiótica II - Del Coto

Verón, Eliseo: “El cuerpo reencontrado”

La pregunta sería por qué el cuerpo reencontrado. Si algo se reencuentra es que algo se perdió, se perdió en algún lado, se perdió en algún momento. La hipótesis de Verón es que el cuerpo como objeto de estudio, se perdió en la semiología o primera semiótica. Por estar basada en la lingüística saussureana, cuyo signo, cuya unidad, la unidad de la lengua es un signo binario psíquico. Signo =  entidad psíquica de dos planos, un significado, un significante, o concepto e imagen acústica. Entonces, lo que dice Verón es que para un signo psíquico, un sujeto sin cuerpo. Es decir, que el sujeto hablante tiene muy poca importancia, porque Saussure entre la lengua  y el habla, o sea, entre el sistema y la puesta en práctica con hablantes concretos del sistema, se queda con la lengua, con el sistema, olvidándose d l sujeto, de la voz y del cuerpo.
El punto de partida de esta conceptualización lo encontramos en la célebre trilogía peirciana del ícono, el índice y el símbolo.
Verón plantea un esquema, que es el siguiente: Para un signo psíquico un sujeto sin cuerpo y para un signo material un sujeto con cuerpo.  Una persona le habla a la otra, entonces, del cerebro, las palabras van hacia la boca y de la boca van hacia el oído del oyente, del oído van hacia el cerebro. Ese es el circuito del habla para Saussure. Y luego él abandona la cuestión del habla y abandona también la cuestión de los hablantes. Entonces, para el signo psíquico, o sea, desmaterializado, mental, un sujeto que es una pura mente, que no tiene cuerpo. Por el contrario, para un signo corpóreo, material, un sujeto de carne y hueso. ¿Cuál es el signo que Verón rescata de la teoría del signo que le permite resolver, por lo menos, enfrentar la cuestión de la materialidad del sentido, ¿cuál es? El signo en Peirce. El signo para Peirce ya no es una entidad sino que es un proceso, una acción de tres partes y una de esas partes, siempre es material.: de las tres partes del signo, el representamen, el objeto, el interpretante, ¿cuál, necesariamente es material? El representamen.

Conceptos que toma Verón de otros autores

El sujeto reencuentra su cuerpo en la teoría como objeto de estudio a partir de otra mirada, otra perspectiva que es la peirceana. Por eso es que el artículo se llama “El cuerpo reencontrado. Como condiciones de producción de este artículo están: la 2da tricotomía de Peirce, Bateson, Freud, Lacan con la fase del espejo y Piaget.
Con respecto a la segunda tricotomía, Verón va a hacer algunos retoques, algunos cambios que tienen que ver con su interés, que es la cuestión del cuerpo significante. Por un lado, si bien Peirce habla de signos, él dice, la veleta es un signo, la palabra tal es un signo, Verón ya no va a hablar de signo, como dije anteriormente en el comienzo de la clase, sino que va a hablar de modos de funcionamiento del sentido, de modos, niveles, órdenes de significación. Por lo tanto, ya no vamos a decir eso es un índice, sino: ahí hay un modo de funcionamiento indicial. Verón tiene un interés que no es lógico, es un interés antropológico o psicoantropológico, que tiene que ver con que hay algo, que es nuestro cuerpo, que significa para nosotros y para los demás y que en esa constitución del cuerpo significante que se da en los primeros momentos de nuestra vida, podríamos decir los dos primeros años de nuestra vida, en ese proceso tan importante de estructuración psíquica y corporal, por lo tanto, ese cuerpo en ese proceso de constituirlo como cuerpo significante nos constituimos como sujeto. Nosotros nacemos, de alguna manera, con un funcionamiento indicial, a eso se le superpone una capa, un tipo de funcionamiento icónico y a eso se le superpone una tercera capa que viene de la mano del lenguaje, que es el funcionamiento simbólico. Entonces, en cada uno de nosotros hay siempre funcionando esas tres capas.  Entonces, lo que va a advertir Verón es que lo primero, en este proceso, es indicial y que lo icónico, el modo de funcionamiento icónico viene posteriormente y posteriormente viene lo simbólico.
Luego retoma a Bateson (perteneciente a la escuela de Palo Alto) Una de las cosas interesantes de esta escuela es que, especialmente para Bateson, el hombre, el ser humano, es un animal más. Estaba pensando en nosotros, pero nosotros como parte de la naturaleza. O podríamos decir, tratando de aproximarnos a su concepción, que la cultura es la naturaleza humana. Esta idea de que la cultura es una producción natural, de que Cultura no se opone a Naturaleza, sino que es la continuación  está muy presente en La semiosis social 2. Y lo que hace Bateson es clasificar en conductas complementarias y conductas simétricas. Por ejemplo, él veía que alguien daba un regalo y el otro le respondía con un regalo. Esto, obviamente, es una conducta simétrica. Esas reglas él las había pensado para los comportamientos sociales y también las pensó para las relaciones progenitor-niño, cosa que va a ser fundamental en los estudios de Bateson,  las relaciones progenitor-niño que para él son la base de toda conducta humana, las relaciones madre-hijo fundamentalmente, y las relaciones con el espacio, cuerpo/espacio que según él están íntimamente relacionadas. Y él pensó esta cuestión de la complementariedad y de la simetría y la noción de feedback o retroacción.  Feedback, = retroalimentación o retroacción, básicamente es la idea de que el efecto retroactúa sobre la causa y así puede ser indefinidamente
. En una conversación va a haber permanente retroalimentación, en esta clase que estoy dando ustedes reaccionan ante lo que yo digo y ante mis movimientos.
Retoma a Freud respecto de la caracterización de los procesos primarios que, para Freud tienen que ver con el inconsciente y se manifiestan básicamente en los sueños y en algunos otros momentos, en algunos lapsus, en algunos momentos en que aflora. Verón, pasando por Bateson, saca la conclusión de que el cuerpo, la capa metonímica de producción de sentido que es la primera capa con la que venimos al nacer, funciona de la misma manera, funciona con mecanismos primarios. De Lacan, Verón va a retomar su teorización del estadio del espejo o fase del espejo, que tiene que ver con un momento en la vida de un niño pequeño en el que, mediante un proceso -no se da de un momento para el otro-, puede identificarse a sí mismo como un cuerpo separado del cuerpo de su madre.
Por último de Piaget toma: de ese desarrollo evolutivo que plantea, va a quedarse con la etapa sensoriomotriz que, como su nombre lo indica es aquella en la que predomina lo sensorial y la motricidad.

Digital (simbólico) vs Analógico (icónico)
à(binarismo de Palo Alto: Se ve el lenguaje verbal, la lengua, como un sistema digital constituido por unidades discretas. Todo el resto Bateson lo pensaba como analógico. Ahora, lo que dice Verón es que lo que Bateson analiza como analógico -básicamente el cuerpo, las relaciones intercorporales madre e hijo, las relaciones cuerpo-espacio-, es indicial. Les puso el rótulo de analógico… no tenía otro rótulo para usar, pero toda la descripción que hace de contigüidad, de mecanismos metonímicos, de relaciones de complementariedad responde a lo que desde el punto de viste peirceano nosotros conocemos como del orden indicial. Este binarismo provocaba problemas porque había conceptos/nociones que no encajaban en ninguna categoría, ni analógico, ni digital, ni simbólico, etc... Y era porque no conocían lo indicial (todo aquello que surge del cuerpo como expresión)
Analógico = correspondiente, similar a su signo. Es continuo, no puedo dividirlo en partes
Digital = discreto, discontinuo, convencional y arbitrario
Entonces hablábamos de que Verón considera que la noción de índice viene a ayudar muchísimo y viene a reponer un universo olvidado

1º fase, Capa metonímica de producción de sentidos (indicial) à red compleja de reenvíos sometida a la regla de contigüidad .El pivote de este funcionamiento, es el cuerpo significante. El cuerpo es el operador fundamental de esta tipología del contacto, cuya primera estructuración corresponde a las fases iniciales de lo que Piaget llamaba el período sensomotriz, anterior al lenguaje.
Comienza aproximadamente cuando el niño tiene un año de vida hasta que adquiere el lenguaje. Este proceso se da a través de tres procesos que coinciden con los 3 órdenes planteados por Peirce: lo indicial, lo icónico y lo simbólico.  La palabra contacto y complementariedad (regla de funcionamiento) son importantes en la primera fase. Las relaciones entre madre e hijo en este primer momento son de demanda-satisfacción (el niño tiene hambre, la mamá lo amamanta) Este momento es pulsional en el caso del niño, motivado por su necesidad fisiológica. De pronto aparece la mirada, el niño empieza a prestar atención a su entorno. Veron afirma que la mirada tiene una doble naturaleza es metonímica porque opera por deslizamiento (porque recorre) pero cuando se fija en algo, ahí aparece la dimensión icónica. Por eso actúa comi una bisagra entre el 1º momento (indicial) y el 2º (icónico)
Debemos entender esta capa como dos cuerpos –madre e hijo- El niño experimenta todo corporalmente y luego se desplaza. Predomina el contacto justamente. Frase importante: no nacemos sujetos, nos hacemos sujetos, a la vez que nos constituimos como cuerpo significante (pivote de esta capa) Se caracteriza por tener pocas conductas y pocas situaciones
2º fase (icónica) à funciona por simetría o similaridad. Se caracteriza por la palabra distancia (Rocha no Veron)  donde la mirada tiene un lugar importante en el pasaje del 1º al 2º momento. Ocurren muchas situaciones y muchas conductas y por la fase del espejo (asunción del cuerpo propio)
En un momento el niño empieza a prestar atención a las cosas que suceden alrededor y a imitar conductas, le sonríen, sonríe (funciona la regla de simetría) El tejido intercorporal que era rígido y compacto ahora es multidimensional  por la combinación de las reglas de simetría y de complementariedad. Ciertos comportamientos del niño ahora van a ser censurados (por ejemplo, que no se lleve el dedo a la boca) Importante: el niño empieza a desprenderse del cuerpo de la madre (fase del espejo) y reconoce su propio cuerpo, cuando se mira al espejo (al principio reconoce un cuerpo pero no sabe que es el suyo)

3º fase (simbólica) à funciona bajo la abstracción. El proceso culmina con la adquisición del lenguaje (más alta capacidad de simbolización del humano) y por ende de la ley. El cuerpo es apropiado por la norma social. Aparece la figura del padre como figura de autoridad. El tejido luego de ser multidimensional se aplana

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l