Ir al contenido principal

Seminario de Diseño Gráfico y Publicitario - Teórico 5 - 01-04-2011 - Cátedra: Savransky

Seminario de Diseño Gráfico y Publicitario - Teórico 5 - 01-04-2011 - Cátedra: Savransky


TEORICO NO. 5
MATERIA: SEMINARIO DE DISEÑO GRAFICO Y PUBLICITARIO
CATEDRA: CARLOS SAVRANSKI
FECHA: 01-04-11

Uno de los puntos de partida de Castoriadis es el carácter indeterminado del ser. El ser no es la realidad en sí, sino un proyecto de realización. No es lo que es, sino aquello por ser. Esta postura lo lleva a enunciar la categoría de imaginación. Retoma la obra de Aristóteles titulada Acerca del alma. Distingue entre una imaginación reproductiva y una imaginación creadora. Postula a la imaginación como condición del pensamiento y de la percepción. Yo les había explicado el punto 5 del texto que ustedes tienen. De lo que conocemos, qué proviene de nosotros y qué proviene de lo que es. Habíamos dicho que el comienzo de todo conocimiento se ubicaba en la percepción sensible de lo real. Una primera etapa del conocimiento se da a partir de lo que percibimos a través de los sentidos. Como el conocimiento sensible no es suficiente para conocer algo, hay que sumarle el pensamiento o entendimiento. Ningún órgano de los sentidos percibe lo general y el conocimiento es el conocer de lo general, de lo universal. Se perciben singularidades. No podemos establecer generalidades solo a partir de la percepción sensorial de particularidades. No se pueden establecer leyes. Esto es un esquema de conocimiento básico.

Aristóteles dice que la imaginación está antes del pensamiento, al punto que podría decirse que es la condición del pensamiento. Aristóteles dice que no se puede pensar sin phantasmas (los phantasmas son producto de la phantasia y phantasia es imaginación en griego) Hay un phantasma o una imagen a partir de la cual podemos pensar. Esa imagen es producto de la imaginación. Es la imaginación la que crea esa imagen. Y es a partir de esa imagen de la imaginación que nosotros pensamos. Pero más adelante, Castoriadis va a plantear que no sólo la imaginación es condición del pensamiento. La imaginación es una condición de la percepción a través de los sentidos. La imaginación también se interpone acá. Si los órganos de los sentidos nos dan algo que tiene que ver con la singularidad, con la particularidad, nos dan una sensación. La sensación ella misma no es lo que proviene del mundo real. La sensación es una mixtura. No quiero usar la palabra síntesis porque en realidad toma algo de lo real y algo del orden de la imaginación. Entonces Castoriadis se pregunta qué proviene el mundo y qué proviene de mí de lo que conocemos. No puedo decidir qué parte del conocimiento le corresponde a cada uno. No puede establecerse una cuota parte de lo que corresponde a la imaginación y de lo que corresponde al mundo. No puede establecerse, porque las cosas del mundo para nosotros son una X, lo indiscernible. En realidad lo que sucede es que los órganos de la percepción chocan contra algo que es el mundo externo, pero ese algo yo no puedo discernir qué es. No es un algo que yo pueda determinar. En el momento en que yo digo que ese algo es tal cosa o tal otra, ya está trabajado por la imaginación. Si ya está trabajado por la imaginación, lo que se da en el choque no lo puedo discernir. La imaginación ya ha intervenido. Entonces si la imaginación intervino ya en ese momento, cómo puedo saber con qué choqué o qué es aquello con lo que choqué. No lo puedo saber. Lo que se, es el resultado. La intervención de la imaginación convierte a ese choque en algo. Refiriéndose al color, Castoriadis dice que el color son ondas de luz. ¿Cómo se convierten para nosotros en color? Porque no percibimos ondas, sino colores. No sabemos contra que chocamos nosotros pero lo que sí sabemos es que a nivel percepción, percibimos colores y no ondas luminosas. Lo que está diciendo Castoriadis es que el color es un producto de la imaginación. No percibimos el color sino ondas y es la imaginación la que convierte estas ondas en lo que para nosotros es color. Los olores son en realidad partículas pero para nosotros y gracias a la imaginación se convierten en olores.

Aquí es donde Castoriadis introduce la imaginación como presente en la sensibilidad y en la inteligibilidad. También plantea la existencia de una imaginación corporal. Hemos planteado que el cuerpo es sujeto de nuestras prácticas. Si el cuerpo es el sujeto de nuestras prácticas, las prácticas  tienen que de algún modo estar guiadas por la imaginación. Está muy claro que toda práctica es una práctica con sentido. Hay un sentido de la práctica por el cual toda práctica tiene una finalidad. Toda práctica apunta a querer lograr algo en el orden del mundo. Si tuviéramos que pensar en términos de auto conservación, para que haya auto conservación el sujeto humano tiene que apropiarse de los objetos del mundo y valerse de ellos. Los objetos que sirven para nuestra auto conservación están mediados por una red social. Hay sociedades más simples y más complejas desde el punto de vista de producción de los recursos para lograr la auto conservación. El trabajo es una práctica corporal. Para que ese trabajo pueda apuntar a un fin de auto conservación y tener un sentido o significación, para eso se necesita la imaginación.

Vemos como se va orientado el pensamiento de Castoriadis. Habíamos planteado que esta facultad de la imaginación genera un universo de significaciones. Cada uno de nosotros como sujetos singulares poseemos una imaginación radical y hay una facultad en tanto que sujeto colectivo, que es el imaginario radical instituido, que da origen a las significaciones imaginarias sociales. Cada sociedad posee un universo de significaciones imaginarias distinto. Una sociedad no puede existir sin instituciones y las instituciones constituyen un dominio de lo determinado. Si la dimensión imaginaria o magmática es indeterminada, no podemos vivir en un universo indeterminado. Sólo podemos vivir en un universo o mundo social determinado, donde haya reglas, normas e instituciones (escuela, derecho, Estado) Esta dimensión de lo determinado, que Castoriadis llama dimensión conjuntista-identitaria, está basada en tres principios, que son los principios de la lógica: 1) identidad (A es igual a A); 2) no contradicción (no es el caso de A y no A); 3) tercero excluido. Castoriadis plantea que todo ser viviente y la vida en general es conjuntista-identitaria. Un ser viviente está regido por esta dimensión conjuntista-identitaria, en la cual necesariamente funcionan estos tres principios de la lógica. Supongamos que la planta, que funciona por fotosíntesis, necesita luz solar y entonces tiende a ella. La condición de la vida está entre la luz y la no luz. La planta necesita tender a la luz y escapar de la sombra. Hace unos años nosotros hicimos un piquete universitario en Corrientes y Ángel Gallardo con clases públicas. En una de ellas, Adrián Paenza dio una clase sobre la Serie de Fibonacci o el Número de Oro, que se usó mucho en el Renacimiento. Hubo una obra de arte en el Renacimiento, llamada La Divina Proporción, a la cual se intentó aplicar conceptos matemáticos para la construcción del cuerpo. En términos de construcción de forma, en el Renacimiento se usó mucho esta serie. Los templos griegos también están diseñados en base a proporciones áureas. La proporción áurea es una razón numérica. En la naturaleza la vida animal y vegetal funcionan en virtud de la Serie de Fibonacci. Pensemos cómo se estructuran las hojas de una planta alrededor de un tallo. Lo que hay es un espiral que se va achicando cada vez más, las hojas de abajo son más grandes y van girando sobre un eje y las de arriba son las más chicas, uno podría pensar que es porque son las más nuevas. En realidad, demuestra como en el proceso de desarrollo de la vida vegetal, antes las hojas se superponían unas con otras, pero en el proceso evolutivo se llegó a esta forma ideal espiralada que obedece a la lógica. Es la forma en la que la planta puede recibir de la mejor manera lo que necesita, que es la luz para la fotosíntesis.

Castoriadis plantea que no puede existir la vida sin los tres principios de la lógica. La vida es conjuntista-identitaria. No se refiere tanto a la lógica formal. La lógica formal es una enunciación de una condición de la existencia en donde nosotros tomamos esas condiciones de la existencia y construimos con esto la lógica formal. Hay una lógica real subyacente al estrato de todo lo viviente.

Castoriadis plantea este principio de toda vida, que es la dimensión conjuntista-identitaria. El hombre como ser viviente está regido por la dimensión conjuntista-identitaria. Pero como ser pensante, se sustrae de ella. Lo que no tienen los demás seres vivientes es esa posibilidad de escapar de la dimensión conjuntista-identitaria en el orden ya no de la vida natural, sino de la vida cultural. El hombre se sustrae de la dimensión conjuntista-identitaria hacia la dimensión imaginaria. Como dentro de la dimensión imaginaria tampoco podría vivir porque es indeterminada necesita él mismo construir su propia dimensión conjuntista-identitaria, que es la de las instituciones. Por un lado está su dimensión conjuntista-identitaria como ser viviente y como ser natural y por otro lado está la dimensión conjuntista-identitaria que él crea a partir de la dimensión imaginaria en forma de instituciones, gracias a las cuales regula su existencia social y establece parámetros que acaban rigiéndose en definitiva por los principios de la lógica. Vemos esta doble dimensión de la existencia del hombre que es la dimensión imaginaria y la dimensión conjuntista-identitaria.

Así como las palancas son funcionales, los computadores también lo son. Los objetos son racionales. El Renacimiento es una época muy peculiar desde muchos puntos de vista, porque el ser humano es racionalidad y con la racionalidad penetra las cosas. Nosotros creamos mundo en la medida en que ponemos a funcionar la razón. Podemos crear una segunda naturaleza. La máquina es la segunda naturaleza. Galileo planteaba que había dos libros escritos por Dios, el libro revelado o Biblia y el otro libro creado no revelado, que es el mundo.

Uno podría preguntase si el mundo está escrito en caracteres matemáticos o si es uno el que lee mediante las matemáticas al mundo. O bien somos nosotros los que ponemos la matemática como condición para la lectura del mundo y nos inventamos un lenguaje matemático para leer al mundo dentro de ese lenguaje. O bien el mundo en sí mismo es matemático y nosotros descubrimos la matemática para poder leer el mundo. Para Galileo el mundo mismo está escrito en caracteres matemáticos. Kant plantea que las matemáticas son la condición de la subjetividad humana en virtud de la cual nosotros le imponemos al mundo esta razón humana para poder entenderlo desde la razón humana en la única manera en que esta razón puede entenderlo. Kant avanza con una especie de premisa antropológica en donde él pone las condiciones del hombre como las condiciones del conocimiento del mundo. El mundo es para nosotros, no es en sí. Kant distingue entre la cosa en sí y el fenómeno. No puedo resolver que es la cosa en sí. Lo único que puedo conocer es el fenómeno, porque el fenómeno es aquello que aparece o es para mí. Es un giro que da Kant. Cuando Platón habla del conocimiento el conocimiento sensible es fenoménico o aparencial. El fenómeno es lo que aparece o es la apariencia. En toda apariencia hay esencia y por consiguiente la apariencia no es la verdad, sino que la verdad es la esencia. La apariencia es del orden de lo fenoménico y de lo sensible y la esencia es del orden de la verdad y de lo inteligible. Kant dice que el fenómeno no es la apariencia sino aquello que a mí se me aparece y tengo muchas formas posibles de considerarlo porque es lo que se me da a mí. Esta idea de que el conocimiento es fenoménico es lo que estaría diciendo Kant respecto de las matemáticas. No es el mundo el que es matemático sino que soy yo el  que pongo las condiciones matemáticas para poder entender el mundo. Las matemáticas son las herramientas que me permiten a mí codificar el mundo. Si lo codifico yo, es porque yo pongo el código.

Castoriadis asume la perspectiva kantiana. No hay un ser en sí, sino algo que es construido o creado permanentemente. Es importante entender la diferencia entre cosa y objeto, porque no es lo mismo. La cosa es la cosa en sí y el objeto es lo que es para un sujeto. El objeto en tanto es para un sujeto nunca puede ser la cosa porque la cosa en sí, no sabemos lo que es, no se la puede conocer. El objeto es la construcción del sujeto. Por construcción entiendo que es el producto de una síntesis, entre lo que aporta las particularidades sensibles del mundo exterior y la facultad del entendimiento que pone uno, que permite pasar de la experiencia singular de cada cosa a la ciencia de carácter universal.

Lo imaginario y lo conjuntista-identitario son dos dimensiones que se reflejan en las instituciones y en el lenguaje. En el lenguaje la dimensión conjuntista-identitaria es para Castoriadis el código y la dimensión imaginaria es lo que él da en llamar lengua. Hay un lugar en el texto donde cita la frase de Rimbaud de “Senté a la belleza sobre las rodillas y la encontré amarga y la injurié” Lo pone como ejemplo de dimensión imaginaria y de lengua. El poema Una temporada en el infierno no es una dimensión conjuntista- identitaria, pues su significación no es determinada, sino absolutamente indeterminada, pero por determinar. Con respecto a las dimensiones conjuntistas-identitarias, también son arbitrarias, pues no hay una necesidad de que el derecho sea este y no otro. Las instituciones son conjuntistas-identitarias, pero construcciones arbitrarias. No estamos poniendo lo imaginario como lo arbitrario y lo conjuntista-identitario como lo necesario. Las dos son arbitrarios en el sentido de que son creaciones, pero una es determinada y la otra indeterminada. La serie de los números naturales es una creación arbitraria pero determinada.

Kant hizo la distinción entre juicios analíticos y juicios sintéticos. Los juicios analíticos son lógicos y no agregan conocimiento. La matemática y la geometría son juicios sintéticos y a priori. Intervienen el tiempo y el espacio. El tiempo y el espacio son condiciones a priori de la sensibilidad. Durante muchos años hay un debate en el campo de las matemáticas y de la lógica acerca de si las matemáticas son juicios analíticos y lógicos o juicios sintéticos y a priori. Una corriente sostenía que las matemáticas son juicios analíticos, en cambio otra corriente sostenía lo contrario, que eran juicios sintéticos y a priori. Un filósofo italiano logra reducir todo a la lógica. La lógica son juicios analíticos. La geometría y las matemáticas son juicios analíticos. Sin embargo y a pesar de que con cinco teoremas pudo reducir todo a la lógica, hay muchos matemáticos que consideran que las matemáticas son juicios científicos a priori.

Retomemos Castoriadis. Si las sociedades son capaces de construir sus propias significaciones imaginarias sociales y cada sociedad se define en función del conjunto de significaciones sociales imaginarias que crea, si la vida social es una auto creación, uno debería indagar qué pasa en las sociedades con el modo en que los hombres que viven en ella consideran sus propios productos. Cómo consideran sus propios productos. Los hombres crean ellos mismos sus propias significaciones imaginarias sociales. Pero no siempre son conscientes de ello y por eso a veces se piensa que las significaciones imaginarias sociales y las instituciones son naturales y dadas. Toda realidad social es auto creación, lo sepan los hombres o no lo sepan. Cuando no toman conciencia de ello estamos en una sociedad heterónoma. Una sociedad heterónoma es aquella donde a pesar de que la realdad social es auto creación, los hombres consideran que hay algo externo que es causa de esa existencia social: Dios, la naturaleza, las leyes de la física, etc. Cuando la sociedad es consciente de que ella crea su mundo de significaciones imaginarias sociales, es autónoma. Autonomía y heteronomía se constituyen en este sentido como dos grandes planteos, al punto que la sociedad autónoma es uno de los objetivos políticos de Castoriadis. Plantea la autonomía social e individual. La autonomía individual se relaciona con otros factores, más allá de las causas divinas o naturales y la auto creación, pues según Castoriadis tiene que ver con el acceso al inconsciente. Es decir, cómo poder acceder a esas instancias inconscientes que escapan al dominio de lo consciente. La posibilidad de lograr la autonomía individual a partir del descubrimiento de los mecanismos inconscientes sobre los que no tengo gobierno pero que me gobiernan a mí. Para poder alcanzar la autonomía social es preciso también alcanzar la autonomía individual.

Bourdieu descubre que el habitus se va formando incluso antes de que los agentes ingresen a un campo. No se nace en un campo. Los padres de un niño pertenecen a un campo, ero el niño, no, puesto que la familia no es campo. Se genera un primer esbozo de lo que es el habitus en la familia. Cuando el niño entra al primer campo educativo y encuentra reglas y normas de campo. Los agentes explotan las condiciones del campo en función de sus propios intereses individuales y el campo explota las condiciones de los agentes en función de los intereses del campo. Se mezclan el interés privado y el interés público.


Lo que constituye el proyecto político emancipatorio de Castoriadis se concibe como el logro de una doble autonomía. No es posible la autonomía social si no hay autonomía individual. Si yo no puedo explicar las causas conscientes de mis propios comportamientos y entender el sentido de lo que hago y porque lo hago. Estar alerta sobre al funcionamiento interior de sí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l