Ir al contenido principal

Aprile - Taller de Comunicación Publicitaria - Cátedra: Rosenthal


Unidad 3: los medios publicitarios
§  Los soportes mediáticos se multiplican permanentemente debido a las demandas y expectativas, así aumenta su nivel de saturación y redundancia.
§  Los medios tienen (sobre todo la TV) una gran influencia sobre la sociedad, que esta permanentemente expuesta a la radio, afiches en la vía pública, web y cine.  Cabe aclarar que si bien los medios socializan a las audiencias, no lo hacen de manera lineal, homogénea ni automática.
§  Cada medio tiene su propio modo de comunicar. Por ejemplo: en la TV la imagen predomina sobre la palabra, en la radio predomina la palabra y los sonidos. Es decir que una misma noticia al ser transmitida por distintos medios, cambiará (“El medio es el mensaje”- McLuhan). Cada medio tiene sus ventajas y desventajas. Además, los medios tienen la capacidad de informar, promocionar modos culturales y de consumo, estereotipos y valores sociales.
§  Matrimonio de conveniencia: La publicidad utiliza los medios para vehiculizar sus mensajes, a la vez que los medios obtienen de la publicidad su sustento económico. A este matrimonio hay que agregarle al publico (espectadores, oyentes, lectores,etc.), ya que cuando un programa o medio pierde rating al tiempo desaparece, y si éste aumenta sale más caro anunciar en él.
§   Funciones de los medios :
o    Información (ventana al mundo)
o    Interpretación (valorar y traducir los acontecimientos)
o    Entretenimiento (distracción /escapamiento sobre todo en el tiempo de ocio)
o    Socialización  (transmiten normas, valores, roles y estereotipos)
o    Retroalimentación (feedback- experiencias de decodificación y respuesta)
o    Pantalla / barrera (pueden ocultar o desvirtuar los hechos según sus intereses)
o    Mediamorfosis (interacción y transformación en base a los cambios sociales, tecnológicos y políticos)
Los medios son instrumentos de INFLUENCIA, PODER y JUEGO DE INTERESES.

Capitulo 4: Publicidad gráfica
§  
    El todo es más que la suma de las partes: debe haber una integración sinérgica, es decir, la   imagen debe sorprender, el titular
    impactar y el slogan hacer memorable la marca.
    El embrión de todo mensaje publicitario debe ser una idea, pero no cualquiera: una fecundante y pertinente.
§  Se deben aprovechar todos los recursos de la maquinaria retórica para lograr el objetivo
§  Lo primero que llama la atención son las imágenes y los titulares (puerta de acceso al mensaje y deben resaltar, “¡como las tetas de 
    las mujeres”!). Estos pueden ser enunciativos, interrogativos, apelativos o híbridos; y deben ser breves, claros, significativos y            seductores. También hay que tener un cuenta concluir con un buen remate y todo lo dicho debe resultar verosímil para el target lector. 

§  El slogan: recurso fácil de recordad por su brevedad e impacto.
Tiene ciertas responsabilidades: Identidad empresaria
                                                    Ventajas (“única propuesta de venta”)
                                                    Diferenciación
                                                    Modo de uso
                                                    Gratificar al consumidor
                                                    Idioma extranjero (Just do it)
                                                    Anacrónicos, Imaginativos, Metafóricos, Rimados, Clásicos, Compuestos o híbridos

El buen slogan tiene la capacidad de activar el pasaje de las marcas a las experiencias previamente elaboradas por los consumidores.
Función: sintetizar, de manera que resulte memorable, el objetivo primordial que propone el mensaje publicitario.

§    Fortalezas y debilidades de los medios gráficos:
    • Credibilidad (en los medios gráficos, a diferencia de lo que pasa con la TV)
    • Verosimilitud (que el contexto le otorga a la publicidad)
    • Selectividad (cada vehículo selecciona una audiencia)
    • Disponibilidad (tienen más persistencia que la radio, TV o vía pública)
    • Cobertura (medios nacionales, locales, regionales)
    • Información
    • Adaptabilidad (ofrecen gran variedad de módulos y medidas para los avisos)
    • Exclusión (se adquieren por compra o suscripción, esto puede ser una desventaja ya que casi todos los programas de TV llegan a más gente que los diarios)
    • Zapping (hay tantas formas de leer como lectores)
    • Costos (suelen ser mas altos que en los medios electrónicos)
    • Oportunidad (las fechas de cierre implican que hay varias semanas entre los anuncios y su publicación)

Capítulo 5: La publicidad radial  
  • La radio, que empezó siendo un medio cultural, debió recurrir a la publicidad para subsistir y desarrollarse. Con el tiempo, se instaló en los hogares para acompañar las actividades diarias de las personas.
  • En sus orígenes la publicidad radial fatigaba a los oyentes ya que era excesiva. Con el tiempo, se establecieron límites (100 palabras) e innovaciones (publicidades cantadas por los locutores).
  • Empezó como un pasatiempo de aficionados y se convirtió en una popular industria de comunicación.
  • Virtudes de la radio:
    • Inmediatez (información al instante)
    • Economía (es mucho más barata que la TV)
    • Flexibilidad (todo mensaje que se traduzca en sonido puede convertirse en radial)
    • Selectividad (medio de bajo costo en formato, cobertura y programación)
    • Movilidad (sigue y hasta persigue al oyente)

  • Defectos de la radio:
    • Fragmentación (audiencias reducidas)
    • Volatilidad (fugacidad de las palabras)
    • Falta de datos ciertos y seguros (en ratings)
    • Escasa calidad de los contenidos

  • Como en ningún otro medio, la audiencia radial es fiel
  • Medio personal y, hasta, intrusivo.
  • Al no contar con recursos tan atractivos como la imagen, la publicidad radial debe tener en cuenta sus atributos:
o    Simplicidad y/o sencillez (es imposible volver a escuchar lo que ya se oyó, además, el radioescucha no siempre lo es estrictamente)
o    Atracción y originalidad (debe ser captado para, luego, ser recordado)
o    Verosimilitud (creíble)
o    Amenidad (no deben ser inoportunas ni cargosas)
o    Fidelidad (se debe sugerir)

  • Debe estimular la imaginación

Capítulo 6: Publicidad televisiva
  • La TV es el escenario donde se instalan los imaginarios colectivos de manera casi hegemónica
  • Las publicidades televisivas alcanzan la hípersignificación: los bienes publicitados se convierten en bienes deseados (simbólicos).
  • Las personas suelen pasar horas frente a la TV y, a través de ella, se ligan con la sociedad y la cultura
  • La TV es el escenario cotidiano donde se presenta la realidad social y se construyen los imaginarios colectivos, junto con los deseos y esperanzas del público. 
  • Fortalezas de la TV:
    • Imagen (lenguaje universal + legibilidad)
    • Receptividad  (alto grado de intrusividad en gran cantidad de hogares)
    • Diversidad (hay variedades de canales y, dentro de un canal, pluralidad de programas)
    • Impacto (combinación de imagen sonido, movimiento, espectacularidad)
    • Otros atributos (capacidad de reiteración, rapidez, transferencia de prestigio a los anunciantes)


  • Debilidades de la TV:
    • Polisemia (imágenes ambiguas + pasaje de una significación a otra)
    • Clutter (cara negativa de la multiplicidad, tentación de cambiar por cambiar)
    • Fugacidad (los comerciales duran segundos)
    • Altos costos (la otra cara del prestigio)
    • Criticas (empobrece la capacidad de entender y aprender)

  • Audiencia televisiva:
No es sólo pasiva, tiene el poder de voto con control remoto en mano.
Busca primordialmente el entretenimiento y, en segunda instancia, la información.
Se insertan en la sociedad a partir del acceso a imágenes de la vida cotidiana.
Crece en las horas pico
Busca programas y no canales (distinto de diarios y radios)
  • Guión televisivo:
Es el inicio de un proceso visual y no el final de un proceso literario
Implica escribir las miradas, los silencios, los movimientos, etc.
Es la forma escrita de la propuesta visual
Proceso que va desde la creación hasta la producción final
Finalmente, al guión literario se le suma el guión técnico

  • Script televisivo:
Cabezal (datos elementales), lado derecho (todo lo que tiene que ver con el sonido), lado izquierdo (descripción de las escenas en orden cronológico)
También hay otros elementos utilizados durante el proceso de creación: story board (cartón con dibujos de las escenas) y el animatic (video de las ilustraciones).

Capítulo 7: La publicidad en otros medios
  • Para la publicidad, todos los medios son bien recibidos
  • La vía pública:
    • Medio tradicional que está resurgiendo con la aparición de nuevos soportes
    • Ej: Afiches, carteles luminosos, gigantografías

  • Ventajas de la vía pública:
    • Innata capacidad de presencia
    • Multiplicidad de soportes
    • Recordación (vía repetición)
    • Se potencia con el tiempo de exposición

  • Desventajas de la vía pública:
o    Saturación à contaminación visual, que conduce al rechazo
o    Fugacidad (el contacto se agota en una mirada)
o    Restricción (textos breves, pocas palabras, imágenes simples y directas)

  • Ventajas del cine:
    • Ofrece un público atento que se acomoda frente a la pantalla
    • Potencia y calidad de las imágenes, del sonido y del tamaño del spot

  • Desventajas del cine:
o    Audiencia generalmente distraída que se va completando de a poco y es proclive a las charlar previas a la película


Capítulo 8: La campaña de publicidad
Toda comunicación publicitaria debe ser estructurada como campaña, con objetivos, estrategias, tácticas  y recursos lógicamente ensamblados. Esto implica un proceso integral entre la información, creatividad y medios para lograr la efectividad y que sea redituable.
Previamente, es necesario definir qué se quiere que haga la acción publicitaria y a quién se dirige (definición del target)
      Antes de que los publicistas pongan manos a la obra, hay cuestiones previas que resolver en el ámbito del  anunciante: confeccionar el brief de marketing (si el anunciante no sabe cómo hacerlo, la agencia deberá ayudarlo). Aunque hay que tener claro que no todo puede saberse ni conocerse (es posible que otra marca lance un producto-competencia).
      Cumplida la etapa previa a cargo del cliente, la agencia es responsable de alcanzar los objetivos previstos usando las tácticas convenientes.
      Sin la formulación de objetivos no es posible planificar ni hay posibilidades de ser eficaz.
      Estrategias: se puede querer reforzar la lealtad de los clientes, entonces conviene ser defensivo ya que la marca se encuentra posicionada y cuenta con un liderazgo y se requiere un menor esfuerzo; o se puede querer segmentar y ganar parte del target market, aquí se debe ser ofensivo pero nunca se debe atacar directamente al nombre del otro producto ya que eso es un acto desesperado y suele llevar a la ruina a todos los que intervienen (amén).

Capítulo 9: La creatividad en publicidad
 La creatividad es el valor diferencial de la comunicación publicitaria; se distingue de la creación ya que –a diferencia de ésta- siempre supone una finalidad previa y específica.
Creativos: Tienen la urgencia de la finalidad y de la eficacia, hay un proceso estratégico
                  Resuelven problemas con regularidad y definen nuevas propuestas,
                  Combina tres factores: talento individual, campo específico y ámbito empresarial/ institucional
                  Usa distintos métodos y estrategias creativas (Ej: brainstorming)
                  Debe ayudar al logro de soluciones
                  Es una creatividad por encargo                
Creadores: Su creación no es un medio sino un fin, vale por sí misma.
Hay distintos modelos, prácticas y estrategias para la creatividad (Ej: Unique Sellig Preposition -USP)

Capítulo 10: Los formatos y los géneros
En todo proceso de comunicación es necesario codificar el mensaje para poder transmitirlo y decodificarlo para poder recibirlo. Hay tres niveles de decodificación: lingüístico (se usan palabras o imágenes), cultural (amplía la significación primaria) y subjetivo (mucho más lábil, pero siempre presente).
Formatos clásicos: la temática o disciplina determina el formato, entonces la comunicación publicitaria abarca cinco formatos clásicos:
o    Productos y servicios (con ellos nace la publicidad moderna)
o    Global (productos, agencias, marcas son globales)
o    Corporativa o institucional (las marcas y empresas están cada vez más insertas en el imaginario sociocultural)
o    Propaganda o política (con la TV, se abandonan las plataformas tradicionales y surge la telepolítica)
o    Bien público (son prueba de que la publicidad no está sólo destinada a los negocios)
Hay gran variedad de géneros y formatos, algunos se ponen de moda (humor) y otros pasan rápidamente al olvido. Estos facilitan el proceso de codificación –decodificación porque compatibilizan las experiencias y expectativas de emisores y receptores, de modo de hacer el mensaje más previsible y acotado.

Capítulo 11: La promoción y la publicidad
La publicidad no es siempre la primera variable que se privilegia. En los últimos años, la promoción ha crecido considerablemente.
Publicidad:
o    Influye, en el mediano y largo plazo, sobre las actitudes de las personas.
o    Su finalidad es consolidar las ventas y posicionar la marca-producto, con un valor diferenciado 
                   respecto de la competencia. 
o    Tiene que ver con la percepción de la marca y su posicionamiento
             
Promoción:
o    Influye sobre la conducta de las personas, pero en el corto plazo sobre las conductas de consumo.
o    Su finalidad es provocar un incentivo temporario, neutralizar y responder a las tácticas agresivas de la competencia y aumentar las ventas.
o    Por sí sola y continuada, va deteriorando la imagen de la marca.
o    Ej: de precio (rebajas, cupón, 2x1), del producto (muestras, degustación, obsequios, de estación)

La publicidad y la promoción funcionan como socios, ya que se necesitan y aportan mutuamente.

Capítulo 12: La ética y la deontología
Debido a su creciente influencia sociocultural, la publicidad tiene un compromiso ineludible. Por ej: productos como el cigarrillo o medicamentos.
Dentro del mundo de los negocios, una agencia no puede tener dos clientes que abarquen el mismo rubro de negocios.
El caso argentino: en 1995 la AAAP editó un Código de ética profesional, una serie de normas para la regulación del ejercicio publicitario:  
  • Toda agencia que integre la AAAP debe asumir que cumple una función en las comunicaciones sociales
  • Se debe competir éticamente, para resguardar el prestigio de la actividad publicitaria
  • Propender a la dignificación de la publicidad como actividad profesional
  • Fijar como principios la ética, verdad e idoneidad
  • En el uso de la publicidad comparativa: la comparación debe ser objetiva, las informaciones deben poder comprobarse y la comparación no debe inducir al error. 
En publicidad: el fin no justifica los medios, el rating no justifica los medios, los principios deben estar primero.
Código de ética y autorregulación del 2002, una serie de normas para la regulación del ejercicio publicitario:
  1. contribuir a la comprensión de la función que cumple la publicidad dentro de la vida
  2. propender a la dignificación de la publicidad como actividad profesional
  3. contribuir al buen entendimiento y cooperación entre anunciantes, agencias y medios de comunicación
  4. resguardar el correcto acatamiento de las normas éticas
  5. actuar en defensa de estos principios al intervenir en los conflictos que puedan suscitarse dentro de la actividad
  6. cooperar con las autoridades en la legislación relacionada con la publicidad
  7. contribuir al perfeccionamiento profesional de la actividad

Capítulo 13: La agenda publicitaria
Diagnostico de la actual realidad publicitaria:
  • concentración del negocio (globalización y apertura económica)
  • diversificación de las comunicaciones de marketing
  • sistema de remuneración (caída de la rentabilidad de las agencias, cada vez ganan menos y les cuesta más ganarlo. ¡Paren de llorar!)

Dos tendencias respecto de los medios de comunicación:
  • concentración (Holdings, multimedios)
  • segmentación (diversificación de ofertas y nuevos soportes)

Críticas a la publicidad, que llegas desde adentro y desde afuera:
Entre ellas se destaca la de Costa, quien propone que la publicidad forma parte de nuestro entorno y cultura; así va configurando el imaginario social y se convierte –junto con los medios- en el espejo de la sociedad.
Por otro lado, al ser excesiva, la publicidad agota su capacidad de interesar y se convierte en ruido.
Costa y Moles proponen como salida la epistemología (teoría del conocimiento), que debe establecerse desde afuera del ámbito publicitario y sus intereses. Es decir, las respuestas se deben buscar en otras ciencias (humanísticas)

Capítulo 14: El futuro de la publicidad
Objetivos del trabajo fueron:
  • examinar la circunstancia en que se contextualiza el fenómeno publicitario
  • analizar los cambios dentro de ese contexto
  • cómo inciden esos cambios en el quehacer publicitario

Variables de las cuales la publicidad es resultante
  • multiplicación de los medios y soportes
  • segmentación de públicos, audiencias y targets
  • constante desarrollo y aplicación de nuevas técnicas
  • incremento y sofisticación de bienes publicitarios
  • alto grado de simbolización de las marcas
  • aumento de restricciones legales
  • cambiante estructura del gasto publicitario (muestra la importancia económica que tiene la publicidad)

Las necesarias conclusiones:
La publicidad forma parte de un conjunto de comunicaciones integradas que deben responder a objetivos concretos y usar una estrategia coherente.
Tomar en cuenta el extraordinario desarrollo de medios, técnicas, soportes y marcas nuevos; para adquirir experiencia y destreza en su utilización. Los nuevos medios imponen nuevos mensajes.
Observar, informarse, experimentar, adaptar estrategias e innovar son factores que deben estar presentes en el ejercicio de la actividad publicitaria.
En la comunicación publicitaria están presentes e influyen los factores y experiencias socioculturales. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l